Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com
Biomas de Venezuela
1. Introducción
2. Especies animales y vegetales en peligro de extinción
3. Conclusión
4. Bibliografía
Introducción
En este trabajo estudiaremos las características de los biomas de Venezuela pero con un
poco mas de profundidad. Este trabajo nos permitira conocer con bastante profundidad los distintos
biomas nacionales, así como el tipo de vegetación o el tipo de animales que habitan estos biomas
La selva tropical megatermica
La selva tropical pluvial
Zonas tropofilos
Zonas Xerófilas
Sabanas
Paramos
Medanos
Planicies saladas
De la selva tropical megatermica aprenderemos que es de un clima seco con flora y fauna
varidas
De la selva tropical pluvial aprenderemos que es de un clima lluvioso con una gran
variedad de flora y fauna tambien que ocupa una gran extensión de Venezuela
Con este trabajo se pretende descifrar el equilibrio que existe en los distintos biomas
nacionales entre la flora, la fauna y el clima junto con otros factores ambientales, asi como asi
como la necesidad de incentivar al pueblo de venezuela a que valore la flora y la fauna como
recursos para que tengan la urgencia de protegerlos y conservarlos.
Les invito a recorer las paginas de este trabajo para que profundicen sus conocimientos
sobre los biomas de nuestro pais.
Selva tropical magatérmica: Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de
altura. Presenta precipitaciones abundantes y temperaturas altas/ originando que la vegetación sea
exuberante. En esta selva encontramos árboles mayores a los 60 mts de altura y una vegetación
arbustiva poco densa. La estación lluviosa dura de 9 a 10 meses y en oportunidades se mantiene
todo el año.
Ubicación: Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran
sabana, en delta amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo,
en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.
Flora: predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia
de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y
bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que
palmas, mata palo y helecho arborecente.
Fauna: dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la
guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las
especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y
sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
Selva tropical pluvial: estos biomas se encuentran ubicados en zonas montañosas entre los
1000 y 3000 metros de altura .. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 1600 mm por año.
Estás selvas por lo general se encuentran envueltas por una densa masa de neblina, lo que la
cataloga como selva nublada. El clima es muy fresco y húmedo; el follaje es siempre verde todo el
año y el suelo de este bosque es rico en humus.
Ubicación: Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado
Delta Amacuro y areas muy extensas del sur del pais pertenecientes a los estados Amazonas y
Bolivar, que reunen condiciones ambientales muy especiales.
Flora :la composición floristicade este bioma es muy particular y podemos observar.
Arboles
Epifitas
Trepadoras
Parasitas
Plantas de estrato edafico
Fauna :Esta constituida por
Vertebrados:
Mamíferos de vida arborica
Mamíferos herbívoros
Mamíferos carnívoros
Aves
Reptiles
Invertebrados
Antropodos
Zona tropófila: En estos bosques la vegetación está constituida por árboles que
generalmente pierden sus hojas en época de sequía. Estos bosques por lo general permiten la
penetración de la luz solar, originando el crecimiento de una vegetación de poco tamaño,
conformada por hierbas y arbustos, dando lugar a un estrato boscoso conocido como jungla.
Ubicación:Esta zona se ubica en el norte de guayana, en las selvas de los estados
portuguesa y barinas y en los bosques veraneros de los llanos.
Flora:Los arboles representativos de este tipo de bioma son el araguaney, el jabillo, el jobo,
el indio desnudo, la ceiba el miajo, el pardillo, el roble el saquisaqu, el granadillo y otros de este
tipo.
Fauna: es muy variada y encontramos mamíferos como báquiros, lapas, rabipelados y tigres.
Aves como azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También encontramos reptiles como
tuqueques, camaleones, y algunas especies de serpientes venenosas como la coral, cascabel y
mapanare En cuanto a los invertebrados abundan los insectos y arácnidos.
Zonas hidrófilas: Presentan tempreraturas muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas
entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, presenta selvas montañosas y la lluviosidad
varia según las regiones.
Ubicación: Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado
monagas, al sur de guayana, en los limites del estado miranda con el estado guarico, al sur del
distrito federal, en los estados aragua, carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los limites
del estado zulia con colombia y en las serranias del estado falcon.
Flora: Es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan
muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles
característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho
arborecente.
Fauna: Es abundante y variada; dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma,
cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las
serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras
mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos
y escorpiones.
Sabana Tropical: Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura
promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles.Su clima es cálido, presenta un
período de sequía seguido de una época de abundantes precipitaciones, durante las cuales las,
plantas se tornan frondosas y frescas
Ubicación.:Esta zona se cruza en la trama fluvialdel Orinoco y sus afluentes, abarcando una
buena parte de los estados: Apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guarico, Anzoategui y monagas.
Flora.: Posee una vegetación constituida por arbustos, hierbas, árboles achaparrados (de
tamaño mediano y troncos retorcidos) y árboles deciduos (pierden hojas en épocas de sequías).Si
tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas, podemos clasificarlas en:
Sabana inarbolada: son sabanas sin árboles y arbustos pero con muchas herbáceas y
gramíneas, lo que le da características de "pastizal".
Sabana arboleada: posee hierbas y árboles dispersos de poco tamaño y tronco retorcido
(árboles achaparrados).
Sabana húmeda (morichales): formadas por especies arbustivas y herbáceas donde
predomina la Palma Moriche, la cual crece a orilla de los ríos.
Sabana boscosa: son aquellas que están constituidas por hierbas, arbustos y árboles con
predominio de éste último. Cuando constituyen pequeños bosques a lo largo de los ríos
son denominados BOSQUES DE GALERÍA.
Fauna.:esta constituida por
Animales herbívoros
Ganado vacuno y Bovino
Venado caramerudo
Conejos
Bquiro
Chigüire, danto y tapir
Animales depredadores
Zorros, tigres y mapurites
Chachicamo sabanero
Insectivos
Osos hormigueros
Osos meleros
Reptiles
Morrocoy
Babas
Mapanare
Anfibios
Ranas
Sapos
Aves
Patos
Pajaros
Gallinaceas
De rapiña
Trepadores
Garrapatas
Bibliografía
RUIZ, Álvaro. Biología, 8º Grado de Educación Basica.
Editorial Triangulo. Caracas 2002
Landolfi L. Michelle L.
michelleltravieso@hotmail.com