Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

PALEONTOLOGIA GENERAL

GRANDES OROGENIAS MUNDIALES

ALUMNO:

SANCEZ ARROYO, Ángel Walter

PROFESORA:

ELESCANO YUPANQUI, Juan Manuel

CODIGO:

13160177

Lima, Perú
2024
Resumen:
Las orogenias es un proceso geológico que resulta de cadenas montañosos en las
zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por deformación y
fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales. Normalmente las
orogenias son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos. Los
orógenos o cordilleras se crean cuando una placa tectónica con corteza continental es
"arrugada" y fracturada y los fragmentos se apilan, aumentando el grosor original de
la corteza. Además, también suelen producirse procesos de magmatismo, que aportan
nuevos materiales graníticos que se incorporan a la corteza. Todo esto implica una
gran cantidad de procesos geológicos que en conjunto se llaman orogénesis.

Introducción:
La orogenia es un proceso geológico fundamental que da forma a la superficie de la
Tierra mediante la formación de cadenas montañosas y sistemas montañosos. Este
proceso se desencadena por fuerzas tectónicas que actúan sobre la corteza terrestre,
causando deformaciones, elevaciones y plegamientos de la corteza continental.

La palabra "orogenia" proviene del griego "oros", que significa montaña, y "génesis",
que significa origen. Así, la orogenia se refiere literalmente al origen de las
montañas. Este proceso puede ser causado por una variedad de fuerzas tectónicas,
incluyendo la convergencia de placas tectónicas, la subducción de una placa bajo
otra, la colisión entre continentes, y la actividad volcánica asociada con estas
interacciones.

Durante una orogenia, las rocas se deforman y se pliegan debido a la presión y la


tensión generadas por el movimiento de las placas tectónicas. Este proceso puede
incluir la formación de fallas, pliegues anticlinales y sinclinales, y la elevación de
grandes masas de roca para formar montañas.

La orogenia no es un evento instantáneo, sino que ocurre a lo largo de millones de


años, con etapas de deformación, erosión y sedimentación que contribuyen a la
formación final de las montañas. Estudiar las orogenias no solo nos ayuda a
comprender la geología de la Tierra, sino también a entender la evolución de los
paisajes y el impacto que estas formaciones tienen en el clima, la hidrología y la
biodiversidad.
Las Orogenias:

1.- Orogenia Caledoniana

La Orogenia Caledoniana, también conocida como Orogenia Caledónica, es un importante proceso


geológico que tuvo lugar hace aproximadamente 400 millones de años durante el período Silúrico
y Devónico. Este fenómeno se produjo principalmente en lo que hoy conocemos como Escocia,
parte de Groenlandia, Noruega y América del Norte.

La Orogenia Caledoniana fue el resultado de la colisión entre dos masas continentales: Laurentia
(que formaría el núcleo de América del Norte) y Baltica (que formaría gran parte de Europa del
Norte). Este choque continental provocó la formación de una cadena montañosa extensa conocida
como Caledonia.

Durante la Orogenia Caledoniana, se produjeron importantes deformaciones en la corteza terrestre,


incluyendo plegamientos, fallas y metamorfismo de las rocas. Estos procesos dieron lugar a la
elevación de grandes cordilleras y la creación de un relieve montañoso.

Las montañas Caledonianas, resultado de este evento, eran muy similares en tamaño y extensión a
los actuales Himalayas. Sin embargo, a lo largo de millones de años, la erosión y la actividad
tectónica posterior han reducido su tamaño y elevación.

La Orogenia Caledoniana tuvo un impacto significativo en la configuración geológica y la historia


evolutiva de la Tierra, y su estudio proporciona información importante sobre la formación de
cadenas montañosas y la dinámica de las placas tectónicas en el pasado geológico.

2.- Orogenia Herciniana

La Orogenia Herciniana, también conocida como la Orogenia Varisca, es un evento


geológico que ocurrió durante la era Paleozoica, específicamente en el período
Carbonífero y el Pérmico, alrededor de 350-250 millones de años atrás. Este proceso de
orogenia fue responsable de la formación de la cadena montañosa conocida como la
Cordillera Herciniana o Varisca, que se extendía desde lo que ahora es el noreste de
América del Norte, pasando por Europa, hasta el noroeste de África.

Durante la Orogenia Herciniana, se produjo la colisión entre los continentes de Laurentia


(parte de lo que ahora es América del Norte) y Gondwana (que incluía partes de lo que
hoy es Europa, África, Sudamérica, India y Australia). Esta colisión resultó en la
formación de grandes cadenas montañosas debido al proceso de compresión de las placas
tectónicas. Las rocas sedimentarias se plegaron y levantaron para formar estas montañas,
que luego fueron erosionadas a lo largo de millones de años.

La Orogenia Herciniana es un evento fundamental en la historia geológica de la Tierra, ya


que contribuyó a la configuración de los continentes y tuvo un impacto significativo en la
evolución de la vida en ese momento, al influir en los patrones climáticos y en la
distribución de los ecosistemas terrestres y marinos.

3.- Orogenia alpina

Orogenia alpina se refiere a la formación de los Alpes, una cadena montañosa icónica en
Europa. Esta orogenia es el resultado de la colisión de las placas tectónicas africana y
europea, un proceso que comenzó hace aproximadamente 65 millones de años durante el
período Cenozoico y continúa hasta el día de hoy, aunque en una escala mucho menor.

Durante la orogenia alpina, las dos placas chocaron y se comprimieron, causando el


levantamiento de grandes cantidades de corteza terrestre y la formación de las elevadas
montañas que vemos hoy en día. Este proceso también ha dado forma a la topografía y
geología de gran parte de Europa central y del sur.

Los Alpes son un ejemplo impresionante de los efectos de la actividad tectónica en la


superficie terrestre y continúan siendo un área de interés para científicos, geólogos y
entusiastas de la naturaleza debido a su belleza escénica y su importancia geológica.

Alpes: Esta cadena montañosa, que se extiende por varios países europeos, es quizás la más
emblemática de la orogenia alpina. Incluye picos famosos como el Mont Blanc y el Matterhorn.

Pirineos: Ubicados en la frontera entre España y Francia, también se formaron como


resultado de la orogenia alpina.

Cárpatos: Esta cadena montañosa en Europa del Este se extiende por varios países,
incluyendo Rumania y Ucrania.

Cáucaso: Entre Europa y Asia, el Cáucaso se eleva con picos altos como el Monte Elbrús,
el más alto de Europa.

Himalaya: Aunque la orogenia del Himalaya está ligada a procesos más complejos y
recientes, está conectada con la tectónica de placas asociada con la orogenia alpina,
debido a la colisión de la placa india con la placa euroasiática.

4.- Orogenia Laramide

La Orogenia Laramide es un evento geológico importante que tuvo lugar durante el período
Cretácico tardío y el Paleoceno, hace aproximadamente entre 70 y 40 millones de años. Esta
orogenia es responsable de la formación de numerosas cordilleras en América del Norte,
incluyendo las Montañas Rocosas, las Montañas de Sierra Nevada y las Montañas de la Costa
del Pacífico.
La Orogenia Laramide fue causada por la subducción de la placa Farallón debajo de la placa
Norteamericana. A medida que la placa Farallón se sumergía bajo América del Norte,
generaba presión y calor en las capas de roca subyacentes, lo que provocaba el plegamiento y
el levantamiento de grandes masas de roca.
Este evento geológico tuvo un impacto significativo en la topografía y la geología de América
del Norte, creando algunas de las cadenas montañosas más impresionantes y reconocidas en el
continente. Además, la Orogenia Laramide influyó en la distribución de los ecosistemas y en
la evolución de la vida en la región

5.- Orogenia Ross:

La Orogenia Ross es un importante evento geológico que ocurrió durante el período


Carbonífero y Pérmico, hace aproximadamente entre 550 y 350 millones de años, en lo que
hoy es la Antártida. Esta orogenia lleva el nombre de las Montañas Transantárticas, una
extensa cadena montañosa que se formó como resultado de este proceso.
La Orogenia Ross fue causada por la colisión de varios bloques continentales que
eventualmente formarían Gondwana, un supercontinente antiguo que incluía la mayoría de las
masas terrestres del hemisferio sur. Durante esta colisión, las rocas se plegaron y se
levantaron, formando las imponentes montañas que se extienden a lo largo de la costa de la
Antártida.
Estas montañas son únicas en muchos aspectos, incluyendo su longitud y altitud, así como la
presencia de grandes cantidades de hielo y nieve. La Orogenia Ross es fundamental para
comprender la historia geológica y la evolución de la Antártida, así como para reconstruir la
configuración de los continentes en el pasado.
Orogenia(s) que afectaron al Territorio Peruano

El territorio peruano ha sido influenciado por varias orogenias a lo largo de su historia


geológica. Algunas de las orogenias más importantes que han afectado al territorio
peruano incluyen:

Orogenia Andina: Esta es una de las más significativas y está relacionada con la
formación de la cordillera de los Andes, que atraviesa todo el territorio peruano. Esta
orogenia comenzó hace aproximadamente 300 millones de años, cuando la placa de Nazca
comenzó a subducirse bajo la placa Sudamericana. Este proceso continúa hasta el día de
hoy, lo que ha dado lugar a la elevación de las montañas de los Andes y la formación de
numerosos volcanes y sistemas montañosos en el territorio peruano.

Orogenia Amazónica: Esta orogenia es más antigua que la Andina y ocurrió durante el
Paleozoico, hace unos 400 millones de años. Fue responsable de la formación de algunas
estructuras geológicas en la región amazónica del Perú, aunque su influencia en la región
andina también es notable.

Orogenia Famatiniana: Aunque principalmente afectó a la región occidental de América


del Sur, también dejó su huella en el territorio peruano. Ocurrió durante el Paleozoico,
alrededor de 440 a 370 millones de años atrás, y fue responsable de la formación de varias
cadenas montañosas y sistemas de fallas en lo que hoy es el territorio peruano.

Orogenia Incaica: Esta orogenia, también conocida como fase incaica, es un proceso
geológico que ocurrió durante el Mesozoico, aproximadamente hace entre 180 y 90
millones de años. Contribuyó significativamente a la configuración de los Andes peruanos
y al levantamiento de importantes sistemas montañosos en la región.

Orogenia Herciniana: En el territorio peruano, la Orogenia Herciniana contribuyó al


plegamiento y la elevación de grandes masas de roca, así como a la formación de fallas y
sistemas montañosos. Aunque la Orogenia Andina es la principal responsable de la
configuración de los Andes peruanos, la Orogenia Herciniana dejó su marca en la geología
de la región, especialmente en la parte occidental del país.
Orogenia Caledoniana: En el territorio peruano, la Orogenia Caledoniana influyó en la
formación de algunas estructuras geológicas, aunque su impacto no fue tan significativo
como en otras partes del mundo. Sin embargo, contribuyó al plegamiento y la deformación
de rocas en algunas áreas, como parte del complejo proceso de formación de los Andes
peruanos.

Aunque la Orogenia Caledoniana no es la principal responsable de la formación de los


Andes peruanos, su influencia en la región es parte de la compleja historia geológica que
ha dado forma al territorio peruano, especialmente en relación con la evolución de la
geología global durante el Paleozoico.

Conclusiones

Las orogenias son procesos geológicos que implican la formación de montañas a través de
la colisión y la interacción de placas tectónicas. Las conclusiones principales sobre las
orogenias mundiales son procesos geológicos de gran importancia que han tenido un
impacto duradero en la formación de montañas, la geología regional y la dinámica
tectónica de la Tierra. Estos eventos han influido en el clima, los ecosistemas y la
disponibilidad de recursos naturales. Además, las orogenias presentan riesgos asociados
con la actividad sísmica y volcánica, lo que requiere una atención continua para mitigar
sus efectos en las comunidades humanas.
El estudio de las orogenias es esencial para la ciencia geológica, ya que proporciona
conocimiento para estudiar los procesos tectónicos y la historia de la Tierra. A medida que
avanzan las investigaciones en geología y tectónica de placas, las orogenias seguirán
siendo un área de estudio clave para desentrañar la complejidad de la formación de
nuestro planeta.
Bibliografía:
Valdivia, V. L. (s. f.). Las orogenias. Scribd.
https://es.scribd.com/document/410676047/Las-Orogenias

Formación de un supercontinente mundial y de un océano global. El Paleozoico. Institut


Cartogràfic i Geològic de Catalunya. (s. f.). https://www.icgc.cat/es/Ciudadano/Explora-
Cataluna/Atlas/Atlas-geologico-de-Cataluna/Historia-geologica-de-Cataluna/Formacion-
de-un-supercontinente-mundial-y-de-un-oceano-global.-El-Paleozoico

Geografia. (2022). Los movimientos orogénicos. Geografía.


https://lageografia.com/geografia-fisica/movimientos-orogenicos

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fapp.ingemmet.gob.pe
%2Fbiblioteca%2Fpdf%2FP-
396.pdf&psig=AOvVaw18KBzsuGPXWGhJmgGfzF1o&ust=17138105758
54000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAUQn5wMahcKEwiomOHV-
NOFAxUAAAAAHQAAAAAQBA

Geología histórica.(s.f.).
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Planeta/Geologia-historica.html

También podría gustarte