Está en la página 1de 4

QUÍMICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

DESARROLLO DEL TEMA

En 1926, Erwin Schrödinger propuso una ecuación, ahora Principio de la máxima multiplicidad (HUND)
conocida como la ecuación de onda de Schrödinger, que invo- Para ubicar los electrones en los orbitales de un
lucra los comportamientos tanto ondulatorios como de par- subnivel, se va dejando un electrón en cada orbital
tícula del electrón. El trabajo de Schrödinger inició una nueva y si todavía sobran electrones, entonces se aparea
forma de tratar las partículas subatómicas conocida como cada e .
mecánica cuántica o mecánica ondulatoria. La solución com-
pleta de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hi-
drógeno produce un conjunto de funciones de onda que
se denominan orbitales, los cuales quedan definidos por un
conjunto de tres números cuánticos.
• El número cuántico principal.
• El número cuántico azimutal.
• El número cuántico magnético.

En 1928, Paul Dirac, reformuló la mecánica cuántica del elec-


trón para tener en cuenta los efectos de la relatividad. Esto
dio lugar a la aparición de un cuarto número cuántico: El C. Nivel o capa energía (n)
número cuántico espín. Está formado por subniveles:
n = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, . . . . . 
I. ESTUDIO DE LA CORTEZA ATÓMICA Capa = K, L, M, N, O, P, Q, . . . . . 

A. Orbital
#max  2n2
Región e(nivel)

Espacio
Energético
Máxima II. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (C.E.)
Probabilidad Es la distribución de todos los e de un átomo neutro
Espín o iónico, siempre en orden creciente a su energía, o
decreciente a su estabilidad; para ello se aplica la regla
orbital lleno o saturado. del alemán Möller o de Aufban.

orbital semilleno o semisaturado. NIVEL: 1 2 3 4 5 6 7 : . .. .

orbital vacío.

B. Subnivel o subcapa de energía


Está formado por orbitales, su designación depende
del efecto espectroscópico provocado por un átomo
excitado.

UNI SEMESTRAL 2013 - III 11 QUÍMICA TEMA 3


CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Exigimos más!
Siguiendo el orden de las flechas:

1S2 2S2 2P6 3S2 3P6 4S2 3d10 4P6 5S2 4d10 5P6 6S2
10 6 2 14 10 6
4f14 5d

6p 7S 5f 6d 7p ....

III. NÚMEROS CUÁNTICOS

A. Número cuántico principal (n)


Indica el tamaño del orbital; para el electrón indica
el nivel de energía.

n  1, 2, 3, 4.......

Ejemplo:

Observamos que el tamaño de:


3S>2S>1s
B. Número cuántico secundario azimutal o de mo-
mento angular (l)

C. Número cuántico magnético (ml)

Indica la forma del orbital; para el electrón nos indica


el subnivel donde se encuentra.
  0, 1, 2, ....(n  1)

 =0  s
 =1  p
Indica la orientación que tiene el orbital en el espacio.
 =2  d
 =3  f
m  ;........; 0;........  

UNI SEMESTRAL 2013 - III 12 QUÍMICA TEMA 3


CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Exigimos más!
D. Número cuántico espin o giro (ms) Principio de exclusión de Pauli
Indica la rotación del electrón alrededor de su eje En un mismo átomo jamás pueden existir 2 e con los
magnético. 4 N.C. iguales por lo menos se diferencian en su espín.

Ejemplo:
2 2
4 Be 1S 2S 2S
Observemos
ms = +1/
2 m s = - 1/2

Ejemplo:
Los N.C. del último electrón del subnivel 6d7.


n6 2 m  1 ms   1 2
(6, 2, –1, –1/2)

problemas resueltos

Problema 1 De las alternativas la clave C es la que reados, entonces de lo que se pide


¿Qué puede afirmarse acerca del es- cumple. hay que determinar que especies tie-
3+
tado fundamental o basal del ión V ? nen electrones desapareados.
UNI 2011-I Respuesta: C) Hay 2 electrones ni
A) Hay 1 electrón no apareado por lo apareados por lo que el ión es Operación del problema
que el ión es paramagnético. paramagnético
I.   2 2
40 Zr : Kr 5s 4p 40 Zr
4
:
B) Hay 3 electrones no apareados por
Kr   Diamagnético
lo que el ión es diamagnético. Problema 2
C) Hay 2 electrones ni apareados por ¿Cuáles de las siguientes especies quí- II.   1
37 Rb : Kr 5s  Paramagnético
lo que el ión es paramagnético. micas son paramagnéticas?
D) Hay 5 electrones apareados por lo 4 III. 32 Ge :  Ar  4s2 3d10 4p2 32 Ge 4 :
I. 40 Zr
que el ión es diamagnético.  Ar  3d10  Diamagnético
II. 37Rb
E) Hay 5 electrones no apareados por
lo que el ión es paramagnético. III. 32 Ge 4 
UNI 2011-II
Conclusiones y respuesta
Resolución: A) I y III
Solo el 37 Rb es paramagnético.
Análisis de los datos o gráficos B) II y III
3+
Se tiene el ión 23 V el cual se esta- C) Solo I
blece su C.E. en su estado basal. Respuesta: D) Solo II
D) Solo II
E) Solo III
Operación del problema Problema 3

  2 3 La configuración electrónica del 58 Ce3 


23 V : Ar 4s 3d Resolución:
es:
Ubicación de incógnita
UNI 2011-II
Paramagnetismo y diamagnetismo
A) [Xe] 5s2
B) [Xe] 6s1
Análisis de los datos o gráficos
Las especies paramagnéticas tienen C) [Xe] 5d1
Conclusión y respuesta electrones desapareados y las diamag- D) [Xe] 4f1
 Especie paramagnética néticas no tienen electrones desapa- E) [Xe] 5p1

UNI SEMESTRAL 2013 - III 13 QUÍMICA TEMA 3


CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Exigimos más!
Resolución: Luego al perder 3es, estos salen del do el subnivel "f"; la respuesta es:
Ubicación de incógnita último nivel, entonces queda:
Del tema de configuración electrónica Método práctico
3
58 Ce :  Xe  4f1

Análisis de los datos o gráficos Conclusión y respuesta


  2 1 1
58 Ce : Xe 6s 4f 5d En esta configuración del Ce se debe
colocar primero u n electrón en el
Operación del problema subnivel "d" y luego se va completan- Respuesta: D) [Xe] 4f1

UNI SEMESTRAL 2013 - III 14 QUÍMICA TEMA 3

También podría gustarte