Está en la página 1de 3

El hombre, obra culmen de la creación de Dios tiene una hermosa misión.

Tercera Etapa
Encuentro 8: La Creación, regalo del
Teniendo presente lo que conversamos y aprendimos en el encuentro
Padre Dios a los hombres
anterior, escuchemos ahora lo que nos dice el papa Francisco…
 Mensaje: La Creación es esa obra
Respecto al hombre, el relato del Génesis, nos dice que Dios le da al ser
maravillosa de Dios que Él mismo puso al
humano una autonomía distinta a la autonomía de la naturaleza: lo hace un
servicio del hombre. La tarea que Dios la ha confiado al hombre es ser colaborador suyo, para
ser libre. Y le pide al hombre que ponga nombre a todas las cosas y que siga
que lo creado sea cuidado y transformado para su bien.
adelante a lo largo de la historia. De esta manera lo hace responsable de la
 Actitud a despertar: Padre Dios, te alabo y te glorifico por el regalo de tu maravillosa
creación, para que domine la creación, para que la desarrolle y así hasta el
creación. Quiero cuidarla y respetarla para ponerla al servicio del desarrollo de todas las personas.
fin de los tiempos. Y le recuerda que la creación no es una propiedad, que vamos a manejarla a
nuestra sola voluntad; ni mucho menos, es una propiedad de sólo algunos pocos: la creación es l. MIREMOS NUESTRA VIDA
un regalo, es un don maravilloso que Dios nos ha dado, para que lo cuidemos y lo utilicemos en
beneficio de todos, siempre con gran respeto y gratitud.  Leemos los testimonios de una joven indígena mocoví y otro de un científico….

¡Pero atención! dominar no es destruir… es cuidar Un científico dice: "Soy científico y creyente. No encuentro conflicto entre estas dos visiones
del mundo". Como científico, director del Proyecto Genoma Humano, he dirigido un consorcio
El hombre, con su poder sobre la creación, debe evitar el riesgo de considerarse dueño de la de científicos en la lectura de 3.1 billones de cartas del genoma humano, nuestro libro de
creación. Nosotros no somos dueños sino custodios de la creación, pero cuando nosotros instrucciones del ADN. Como creyente, yo veo el ADN, la molécula de información de todas las
explotamos la creación, ¡destruimos el signo de amor de Dios! Si… custodiarla, porque si
cosas vivas, como el lenguaje de Dios y la elegancia y complejidad de nuestros propios cuerpos
nosotros destruimos la creación, la creación nos destruirá. No olviden esto. Una vez, yo estaba en
y del resto de la naturaleza, como una reflexión sobre el plan de Dios. (Dr. FRANCIS COLLINS.
el campo y escuché un dicho de parte de una persona simple, a la cual le gustaban tanto las flores
y él cuidaba estas flores y me dijo: “Debemos custodiar estas cosas hermosas que Dios nos ha Director Proyecto Genoma Humano)
dado. La creación es para nosotros; para que nosotros la aprovechemos bien. No explotarla, sino Una joven de un pueblo originario dice: Los pueblos originarios, tenemos una relación muy
custodiarla. “Porque, ¿usted sabe padre?” – así me dijo – “Dios perdona siempre”. Sí, y esto es estrecha con la tierra, la Pacha Mama, es bastante más que el suelo donde vivimos!. “Mis
verdad, Dios perdona siempre. “Nosotros seres humanos, hombres y mujeres, perdonamos antepasados lo único que creían era en el Dios creador del cielo, siempre agradecían a él por
algunas veces”. Y sí, algunas no perdonamos. “Pero la naturaleza, todo, por la lluvia, la cosecha todo lo agradecían a él…” (Testimonio de una adolescente mocoví
padre, no perdona jamás y si tú no la cuidas, ella te destruirá”. de 18 años, Comunidad San Bernardo Chaco)
III. NOS COMPROMETEMOS CON EL SEÑOR DE LA VIDA Leo estos testimonios, reflexiono, escribo y luego lo compartimos en el grupo…
Para que reflexiones y escribas... ¿En qué aspectos coinciden estas dos afirmaciones?
¿Escribir algo que voy a hacer para cuidar de la creación de Dios? ..........................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
Para recordar: ¿En qué aspectos se diferencian estas dos opiniones?
 En el Credo lo primero que rezamos es: “Creo en Dios Padre todopoderoso, creador ..........................................................................................................................................................
del cielo y de la tierra”.
 Nuestra fe en un Dios creador no nos aleja de lo que nos enseña la buena ciencia que nos ..........................................................................................................................................................
trasmiten muchos de los grandes científicos de la humanidad. Como decía Louis Pasteur Leyendo el testimonio de este científico tan importante…. ¿se puede decir que “la ciencia nos
“Un poco de ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima” enseña a abandonar nuestra fe en un Dios creador?
Esta será la consigna de la semana...
..........................................................................................................................................................
 Salir un momento a contemplar la naturaleza durante el día y el cielo durante la noche…
sentir nuestra pequeñez ante la inmensidad de la creación. ..........................................................................................................................................................
 Darle gracias a Dios por este mundo que ha creado para bien de todos los hombres y no
de unos pocos… Estamos en una etapa donde nos hacemos preguntas y también buscamos respuestas...
Estamos en una etapa de nuestra vida en que nos preguntamos por el origen de la vida, de las 25)
cosas y del mundo. Algunas de las cosas que imaginábamos de niños se encuentran puestas a
prueba. Escuchamos a personas mayores que piensan que Dios, es alguien lejano y ausente, y que
no se ocupa de los hombres y de sus cosas.
En la escuela, nos vamos iniciando en las ciencias; en ellas encontramos
esas respuestas que satisfacen nuestra curiosidad, pero que al mismo tiempo
nos enseñan que hay que descartar sistemáticamente todo aquello que no sea
comprobable conforme a unos métodos científicos. Se considera a las ciencias
como la única forma válida de saber. De este modo, nuestra fe en Dios y todo
lo que nos enseña la fe, quedan fuera de la consideración de las ciencias.
Les pasa a muchos cristianos, -adolescentes, jóvenes y adultos-, que lo que
aprendieron en el catecismo sobre el origen y destino de los hombres y del
mundo empieza a ser objeto de dudas; ya no están seguros de lo que creen y piensan que las
grandes preguntas de toda persona: "¿Quién hizo todas las cosas?" "¿Quién dio la vida a los
hombres?" "¿Cómo terminará esta vida y este mundo?" sólo las puede responder la ciencia y no
la fe. Pero… ¿esto es así? ¿Tenemos que abandonar nuestra fe, para quedarnos sólo con lo
que nos enseñan hoy las ciencias?
Los cristianos del siglo XXI, seguimos afirmando: “Creo en Dios, Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra…”. Esto que nosotros confesamos en el CREDO, no se opone al
testimonio de muchos de los grandes científicos de la humanidad… Leamos algunas de las
enseñanzas de estos hombres que nos recuerdan que su ciencia no los aparto de su fe en Dios.
“Los vastos misterios del universo solo deberían confirmar nuestra creencia en la certeza de su
Creador..” Louis Pasteur (1822-1895), científico francés, pionero de la microbiología moderna
“Por encima de todo está la gloria de Dios, que creó el gran universo, que el hombre y la
ciencia van escudriñando e investigando día tras día en profunda adoración…” (Werner von
Braun, (1912-1977), un ingeniero aeroespacial de la NASA que diseñó el cohete que llevó al
hombre a la Luna)
II. JESÚS ILUMINA NUESTRA VIDA.
La fuente más importante de lo que afirmamos en el Credo es la misma
Palabra de Dios. Son muchos pasajes de la Biblia, empezando por el Libro
del Génesis, donde se nos dice que Dios es el creador del cielo y de la tierra .
Esta era la fe del Pueblo de Israel y esta fue la enseñanza que Jesús reafirmó con
sus palabras y sus obras.. Escuchemos como rezaba una mujer del Pueblo de
Israel..
Leemos en la Palabra de Dios, (Libro de Judit 9,12)
"¡Sí, Dios de mi padre y Dios de la herencia de Israel, Soberano del cielo y de la tierra.
Creador de las aguas y Rey de toda la creación: escucha mi plegaria!"
De la misma manera rezaba Jesús a su Padre Dios. ¿Se acuerdan de nuestro encuentro
anterior..
“Jesús dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas
a los sabios y a los prudentes y haberlas dado a conocer a los pequeños…” (San Mateo 11,
Reflexionamos y aprendemos Que hermoso es saber que santos, como San Francisco de Asís supieron alabar y cantar su
amor a través de la contemplación de la creación.
Lo que Judith, como mujer de fe, y luego Jesús, expresaban en su oración es esa fe en Dios
Padre Creador A través de la ciencia, o en la simple contemplación de la naturaleza, es como se
expresa la capacidad del hombre de conocer siempre mejor la realidad que lo rodea y de descubrir
las leyes que regulan la naturaleza y el universo. Con la ayuda de la fe, podemos percibir con más
claridad, la belleza de la naturaleza y la grandiosidad del universo, y desde esas obras
remontarnos a contemplar la grandeza de la creación, y del amor de Dios y su relación profunda
con cada criatura.
Es la misma sensación que sentimos también cuando admiramos una
obra de arte o cualquier maravilla que sea fruto del ingenio y de la
creatividad del hombre: de frente a todo esto, el Espíritu nos lleva a alabar
al Señor desde lo profundo de nuestro corazón y a reconocer, que todo lo
que tenemos y somos, es un don inestimable de Dios y un signo de su
infinito amor por nosotros.
¿Y que podemos decir de lo nos dice la ciencia?
Sobre el “Big Bang” o sobre la “Teoría de la Evolución”… vale la pena que escuchemos lo
que nos dice el papa Francisco sobre estos temas..
“Cuando leemos en el Génesis el relato de la creación corremos el riesgo de imaginar que
Dios haya sido un mago, con una varita mágica capaz de hacer todas las cosas. Pero no es así.
Él creó los seres humanos y los dejó desarrollarse según las leyes
internas que Él dio a cada uno, para que se desarrollase, para que
llegase a la propia plenitud. Él dio autonomía a los seres del
universo al mismo tiempo que les aseguró su presencia continua,
dando el ser a cada realidad. Y así la creación siguió su ritmo
durante siglos y siglos, milenios y milenios hasta que se convirtió
en lo que conocemos hoy, precisamente porque Dios no es un
mago, sino el Creador que da el ser a todas las cosas. El inicio del
mundo no es obra del caos que debe a otro su origen, sino que se deriva directamente de un Ser
todopoderoso que crea por amor.
El Big-Bang, que hoy se sitúa en el origen del mundo, no contradice la intervención de un
creador divino, sino que la requiere. La evolución de la naturaleza no se contrapone a la noción
de creación, porque la evolución presupone la creación de los seres que evolucionan.
¡Qué bueno alabar y glorificar a Dios por las maravillas de la creación
En el primer capítulo del Génesis, precisamente al inicio de toda la
Biblia, se pone en evidencia que Dios se complace de su creación,
subrayando repetidamente la belleza y la bondad de cada cosa. Al final de
cada jornada, está escrito: “Y Dios vio que esto era bueno” (Génesis
1,12.18.21.25). Y cuando Dios terminó de crear al hombre no dijo “vio que
era cosa buena”, dijo que era “muy buena” (Génesis 1, 31). Se dan cuenta, a
los ojos de Dios, nosotros somos lo más bello, lo más grande, lo más bueno
de la creación.

También podría gustarte