Está en la página 1de 16

Trabajo Integrador

Educación Ambiental
Prof. Dayra Crosbie
Grupo E
Marcos Pitti
Kiara Arrocha
Carlos Ramírez
Misgrey Villalobos
Luis Peñaloza

1
INDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
DEFINICIÓN............................................................................................................................................4
MOTIVOS QUE LOS CAUSA....................................................................................................................5
ZONAS DE ALTO RIESGO........................................................................................................................6
COMUNIDAD LA CONSTANCIA #1..........................................................................................................7
ENCUESTA..............................................................................................................................................8
REALIZANDO ENCUESTAS......................................................................................................................9
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA COMUNIDAD LA CONSTANCIA #1..........................................10
FOTOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD........................................................................................................11
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................12
RECOMENDACIONES...........................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................14

2
INTRODUCCIÓN

Los deslizamientos constituyen un grave problema que afecta a ciertos sectores de la

sociedad.

Los deslaves deben ser considerados a la hora de planificar, coordinar y ejecutar un

ordenamiento de territorio.

En un porcentaje alto, sus consecuencias son fatales, dejando a familias enteras en luto, sin

hogar y con una gran incertidumbre debido a que el 99.9% afecta a sectores de pobreza y

riesgo social.

Visitamos el sector de La Constancia #1, en la provincia de Provincia de Panamá Oeste,

primero haciendo un balance mediante una encuesta a los residentes del área para medir su

conocimiento sobre esta problemática, luego haciendo un respectivo análisis con los datos

recabados para finalmente brindarle a la comunidad una orientación de como intentar

prevenir y actuar (de suceder) un deslizamiento de tierra.

3
DEFINICIÓN

Deslave es la caída de rocas o tierra desde una ladera, en forma lenta o rápida, que se

produce en épocas de lluvia a causa de un sismo.

Dependiendo de la magnitud, destruye todo lo que se encuentra a su paso.

Estos deslizamientos pueden ocurrir ya sea porque son lugares montañosos o porque viven

en áreas alta.

La mayoría se presenta durante las estaciones lluviosas. Cuando el suelo recibe una gran

cantidad de agua, la tierra se ablanda y se desprende formando flujos de lodo, que se

precipitan pendiente a bajo.

4
MOTIVOS QUE LOS CAUSA

Algunos causantes son:

 Fuertes lluvias

 Terremotos

 Erosiones causadas por corrientes de agua

 Erupciones volcánicas

 Presión de aguas subterráneas

 Desestabilización de laderas

 Deforestación

 La construcción sin planificación

 Deshielo

5
ZONAS DE ALTO RIESGO

 Áreas donde los incendios forestales o los cambios en el terreno realizados por el

hombre han destruido la vegetación.

 Zonas donde hayan ocurrido deslizamientos de tierra.

 Pendientes empinadas y áreas ubicadas en la falda de laderas o barrancos.

 Laderas que han sido alteradas por la construcción de edificios y cambios.

 Canales a lo largo de riachuelos o ríos.

 Áreas hacia las que se dirigen las aguas de escorrentía.

6
COMUNIDAD LA CONSTANCIA #1

Ubicada en la provincia de Panamá Oeste, distrito de Arraiján, corregimiento de Vacamonte.

Escogimos esta comunidad debido a que, lamentablemente ha pasado por la problemática

de los deslizamientos, ya que son construcciones de casas improvisadas, en terrenos

inestables y cerca de montañas.

7
ENCUESTA
Se realizaron un total de 30 encuestas:

 8 presenciales

 22 virtuales

8
REALIZANDO ENCUESTAS

9
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN LA COMUNIDAD LA CONSTANCIA #1

Según lo observado en la visita y lo platicado con los moradores de la comunidad,

planteamos lo siguiente:

 No existe un buen manejo de la basura en el área, ni en su recolección,

mucha de la basura va a parar al río.

 Moradores de otras comunidades van y dejan sus desechos en esa área.

 Por parte de la Autoridad de Aseo, no hay un buen seguimiento en cuanto a

la recolección de basura y dragado del rio por parte del MOP.

 Son casas propias, pero en su momento eran terrenos invadidos.

 Alguna de las zonas en donde hay casas son zonas de peligro, ya que algunas

están a menos de 10 metros de la orilla del rio.

 La crecida del río trae como consecuencia a la comunidad las siguientes

afectaciones:

 Inundaciones.

 Deslaves.

 Problemas de salud por causa de la basura, que trae consigo enfermedades.

 Derrumbes de casas.

 Zonas inseguras.

10
FOTOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD

11
GRAFICAS

12
13
CONCLUSIÓN

Los deslizamientos o derrumbes son caídas de grandes masas de tierra, piedras y


escombros, que arrastran o aplastan lo que se encuentra a su paso; pueden ser pequeños o
grandes y moverse a baja o alta velocidad.

Estos pueden ser causados por las lluvias intensas y de larga duración que aumentan la
cantidad de agua en suelo y la deforestación, el mal manejo de cuencas de agua y la
construcción de caminos y carreteras en lugares inadecuados, también pueden producirse
como resultados de terremotos.

Por lo que Cruz Roja y Bomberos le recomienda lo siguiente:

Antes del deslizamiento o derrumbe

 Construya o habite en zonas seguras.


 Proteja los bosques.
 Evite la tala de árboles y la quema de estos.
 Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes.
 Realice un plan de emergencia familiar.
 Estudie rutas alternativas para su evacuación.
 No permita que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas,
alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
 Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no permite que el
agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el terreno se desestabilice.

14
RECOMENDACIONES

Durante el deslizamiento o derrumbe:

 Mantenga la calma.
 Ponga en marcha su plan de emergencia.
 Inicie las actividades de evacuación.
 Alerte a los cuerpos de socorro.
 Este atento a los boletines que emitan las autoridades a través de los medios de
comunicación.

Después del deslizamiento o derrumbe:

 No camine sobre escombros.


 Manténgase lejos de las zonas afectadas.
 No retorne a su hogar hasta que se verifique que es seguro.
 Atienda a los heridos.
 Brinde apoyo emocional a las personas afectadas.
 Colabore con las tareas de rehabilitación.

15
BIBLIOGRAFIA

https://www.cruzroja.gt/noticias/recomendaciones-ante-deslizamientos-o-derrumbres/#:~:text=Los
%20deslizamientos%20o%20derrumbes%20son,a%20baja%20o%20alta%20velocidad.

https://www.google.com/search?
q=derrumbes&sca_esv=575309331&rlz=1C1ALOY_esPA1008PA1012&ei=bAIzZezHMKOkqtsPir2vuA
w&ved=0ahUKEwjsrYK-
2YWCAxUjkmoFHYreC8cQ4dUDCBA&uact=5&oq=derrumbes&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiCWRlcnJ
1bWJlczIKEAAYRxjWBBiwAzIKEAAYRxjWBBiwAzIKEAAYRxjWBBiwAzIKEAAYRxjWBBiwAzIKEAAYRxjWB
BiwAzIKEAAYRxjWBBiwAzIKEAAYRxjWBBiwAzIKEAAYRxjWBBiwA0j9BFDhA1jhA3ABeACQAQCYAQCgA
QCqAQC4AQPIAQD4AQHiAwQYACBBiAYBkAYI&sclient=gws-wiz-serp

16

También podría gustarte