Está en la página 1de 5

ESTUDIO BÁSICO DEL COLOR (los complementarios)

TEMA: 4.
PROPÓSITOS: Qué los estudiantes puedan CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Utilizan los colores
comprender el estudio básico del color y el rol que primarios y complementarios para pintar distintas
cumplen en las aplicaciones artísticas naturales y composiciones.
creativas.
Antes de iniciar la sesión los estudiantes deben responder a las siguientes preguntas: ¿con que otros nombres se les conocen a los colores
primarios.?............................................................................................................................................................................................................................
.
……………………………………………………………como se obtienen los colores complementarios?..........................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……

Formación de los colores complementario

Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son
colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.

Gama y combinación

Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el gráfico de colores.

Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo. Variando los porcentajes,
se obtienen diferentes resultados.

Crear una gama de azules: Los colores más oscuros se logran mediante una combinación de púrpura y azul. El color
púrpura tiñe con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien.

Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando rojo y amarillo obtendremos diferentes tonos anaranjados.

Obtención de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que se crea a partir de púrpura y azul, es posible
conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre amarillo y la sombra tostada, llegando a sienas. Para
conseguir esta combinación es preciso añadir amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios.
PRODUCTO UNO: utilizando los colores complementarios pinta los siguientes cuadros artísticos (puedes utilizar cualquier
tipo de pintura como acuarela, temperas, aphu ,etc.
PRODUCTO DOS: Usando solo la gama de azules y ocres pinta el siguiente cuadro.
PRODUCTO TRES: Usando las temperas blanco y negro aclara y opaca los colores complementarios de tal manera
que descubras como los colores pueden ser modificados al exponerlos con los colores neutros, para ello tendrás
que elaborar tu cuadro de 40x40 para manifestarte de manera pictórica.
Evaluación de metacognición
¿Qué aprendió en esta actividad ¿

¿Como he resuelto las dificultades que se me


presentaron?

¿Como utilizare mis pensamientos en otras actividades?

¿Que he descubierto sobre mí a partir de esta actividad?

También podría gustarte