Está en la página 1de 12

NIVEL 2

1.- Ana Karen diseña una base de datos para el dueño de un


restaurante que quiere saber la productividad de los meseros. Para
hacerla, se basó en el modelo relacional y creó las siguientes reglas
de negocio: 1. Un mesero puede atender varias mesas 2. Una mesa
pide sólo una orden 3. Una orden puede tener más de un platillo
Por lo tanto, ¿una orden puede tener ningún platillo?
FALSO
2.- Ulises usa el modelo relacional. ¿Qué simbología usa si un
elemento de una entidad se relaciona con ninguno o varios elementos
de otra entidad?

3.- Completa la siguiente oración con las palabras faltantes. En el


modelo relacional el primer campo está ocupado por____________,
después ________________, y al final ____________.
llave primaria, llave foránea, atributos
4.- Ana Karen diseña una base de datos para el dueño de un
restaurante que quiere saber la productividad de los meseros. Para
hacerla, se basó en el modelo relacional y creó las siguientes reglas
de negocio: 1. Un mesero puede atender varias mesas 2. Una mesa
pide sólo una orden 3. Una orden puede tener más de un platillo
Por lo tanto, ¿un mesero puede atender ninguna mesa?
VERDADERO
5.- Para estar actualizado como Administrador de bases de datos
debes manejar el modelo:
ENTIDAD – RELACION
6.- Tu propuesta del diseño de una base de datos:
ESTA SUJETA A CAMBIOS
7.- Lee la siguiente regla de negocios y elige la cardinalidad correcta
usando UML: Un fichero puede tener ninguno o varios archivos y
un archivo puede estar en varios ficheros.
8.- Lee la siguiente regla de negocios y elige la cardinalidad correcta
usando UML: Una factura sólo le pertenece a una venta y una
venta sólo puede generar una factura.

9.- Te piden que uses la cardinalidad para relacionar 2 elementos de


una entidad con 7 elementos de otra entidad. ¿Qué simbología debes
usar?
DE MUCHOS A MUCHOS
10.- Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Robótica cursan
cada semestre 6 materias. Usando UML, ¿cuál es la cardinalidad
entre los alumnos y las materias?
DE MUCHOS A MUCHOS ( VERIFICAR )

11.- Ana Karen diseña una base de datos para el dueño de un


restaurante que quiere saber la productividad de los meseros. Para
hacerla, se basó en el modelo relacional y creó las siguientes reglas
de negocio: 1. Un mesero puede atender varias mesas 2. Una mesa
pide sólo una orden 3. Una orden puede tener varios clientes De las
siguientes reglas, ¿cuál se puede añadir al caso anterior?
UN MESERO PUEDE ATENDER VARIAS VECES LA MISMA
MESA

12.- Un empleado trabaja para diversos clientes y los clientes pueden


contratar a ninguno o muchos empleados. ¿Cuál de las siguientes
figuras describe esta relación laboral?

13.- Un cliente hace muchas compras y una compra solamente le


pertenece a un cliente. ¿Cuál de las siguientes figuras describe
esta cardinalidad?
14.- Para el caso de una empresa nueva con 2 productos innovadores
que aún NO tiene clientes, debes usar la cardinalidad. ¿Qué
simbología ocupas para describir la relación de la empresa con sus
clientes?

15.- Hacer una propuesta para tu cliente te ayuda a:


Llegar a un acuerdo NO ESSS
16.- Un cliente te pide que le hagas una base de datos para visualizar
cuáles productos se venden más y así poder diseñar estrategias para
dar un empuje a sus ventas. ¿Qué tipo de tabla usarías?

17.- Un cliente solicita un inventario de la materia prima de su


empresa. ¿Qué es lo primero que debes preguntarle?
DESEMPEÑO DE SU NEGOCIO

18.- El uso de un cuestionario en la obtención de los requerimientos


del cliente te ayuda a:
ACLARAR LOS PUNTOS CIEGOS

19.- Hiciste una base de datos para un cliente de una biblioteca.


Tiempo después te pide que hagas una para un restaurante. Lo que
debes es hacer es:
Hacer un nuevo proyecto específico a las necesidad
20.- Ana Karen diseña una base de datos para el dueño de un
restaurante que quiere saber la productividad de los meseros. Para
hacerla, se basó en el modelo relacional y creó las siguientes reglas
de negocio: 1. Un mesero puede atender varias mesas 2. Una mesa
pide sólo una orden 3. Una orden puede tener varios cliente Por lo
tanto, ¿una mesa se puede pagar por varios clientes?
VERDADERO
21.- Juan usa el modelo relacional. ¿Qué simbología usa si un
elemento de una entidad sólo se puede relacionar con un elemento de
otra entidad?
DE UNO A UNO

NIVEL 3
1.- Pamela requiere agregar atributos a una llave primaria múltiple.
¿Cuál de los pasos NO debe seguir para este caso?
PRIMARY
2.- Cuando generas una relación de tablas en software de diseño, en
la base de datos se crea:
UNA LLAVE FORANEA
3.- La más importante ventaja del uso de los data marts es:
ANALIZAR LOS DATOS DE ÁREAS ESPECIFICAS
4.- Ordena los pasos para realizar una conexión con la base de datos:
1. Abrir el programa de diseño 4. Elegir “New connection”
3. Seleccionar “sql server” 2. Elegir el modo de autenticación
1, 4, 3, 2
5.- Te solicitan que reduzcas los tiempos de consulta en el sistema
especializado, para ello aplicas:
DATA MARTS

6.- Un cliente te pide que implementes un almacén, pero tiene tanta


información que necesitas hacer subdimensiones. ¿Cuál esquema es
el más adecuado?
COPO DE NIEVE

7.-
CONSTELACION
8.- Te piden que diseñes un almacén de datos para una base de datos
pequeña. ¿Qué esquema debes ocupar?
ESQUEMA ESTRELLA
9.- Te piden que apliques el principio de separación, para ello debes
adecuar los datos a esquemas. A esto se le llama:
TRANSFORMACION
10.- Ordena los pasos para diseñar y crear la base de datos en el
software: 3. Conexión al manejador de base de datos 5.
Creación de una base de datos 1. Creación de tablas y atributos
4. Hacer relaciones entre tablas 2. Modificación de llaves
primarias
3,5,1,4,2
11.- Cuando generas una relación de tablas en software de diseño, en
la base de datos se crea:
UNA LLAVE FORANEA

12.- Un cliente requiere que su base de datos transaccional sea más


eficiente, ya que al realizar consultas, éstas se tardan más del tiempo
esperado. ¿Qué solución propones para cubrir los requerimientos
del cliente?
Crear un almacén de datos
13.- Ordena los pasos para diseñar y crear la base de datos en el
software: 3. Conexión al manejador de base de datos 5.
Creación de una base de datos 1. Creación de tablas y atributos
4. Hacer relaciones entre tablas 2. Modificación de llaves
primarias
3,5,1,4,2
14.-
Cuando creas una tabla y necesitas que la llave primaria se auto-
incremente cada que insertas un registro, debes marcar la opción de:
IDENTITY
15.- Te piden que apliques el principio de separación, para ello debes
obtener la información deseada. A esto se le llama:
EXTRACCION
16.- Ordena los pasos para relacionar tablas. 1. Seleccionar
“Database Diagram” 2. Agregar las tablas al área de trabajo 3.
Crear una nueva relación 4. Colocar la llave foránea
arrastrándola 5. Elegir las llaves relacionadas 6. Hacer clic en
“Update Database”
1,2,3,4,5,6

LECCION 2 – NIVEL 1
1.- En el siguiente disparador, ¿cuál es el orden de ejecución?
CREATE TRIGGER nombre ON nombretabla AFTER UPDATE
AS PRINT(‘La tabla fue actualizada’)
Primero la instrucción y después el trigger
2.- ¿Qué hace la siguiente función? CREATE FUNCTION
f_descuento(@precio money, @cobrado money) RETURNS money
AS BEGIN DECLARE @descuento money SET @descuento =
@precio - @cobrado RETURN @descuento END
Retorna el descuento al restar el precio menos lo cobrado
3.- Un disparador se puede usar en las siguientes instrucciones
DML, excepto:
CREATE
4.- Selecciona las instrucciones que faltan en la siguiente instrucción
escalar: CREATE FUNCTION nombre(@parametro tipodedato
(longitud)) RETURNS tipodedato AS DECLARE @valor
tipodedato SET @valor = @parametro * 100 RETURN @valo
BEGIN y END
5.- Observa la siguiente estructura y selecciona la opción que
muestra en qué momento se activa el disparador. CREATE
TRIGGER nombre_disp ON nombretabla FOR DELETE AS
PRINT(‘La tabla fue actualizada’)

Antes de hacer un borrado


6.- El orden correcto de instrucciones para crear un disparador es:
CREATE,ON,AFTER/FOR,AS

7.- Para editar un disparador, en lugar de CREATE se utiliza la


función:
ALTER

8.- De acuerdo con la siguiente función ¿qué resultado se obtiene?


CREATE FUNCTION IVA(@precio money) RETURNS @tablaIVA
table (Precio money, IVA money, ) AS BEGIN INSERT
@tablaIVA SELECT * FROM tablaprecios WHERE IVA =
@precio * 1.16 RETURN END
Una tabla con el precio y el precio más IVA.
9.- Observa la siguiente estructura e identifica qué tipo de función
es: CREATE FUNCTION nombre(@parametro tipodedato
(longitud)) RETURNS tipodedato AS BEGIN DECLARE @valor
tipodedato SET @valor = @parametro * 100 RETURN @valor
END
ESCALAR
10.- Observa la siguiente pregunta y selecciona la opción que
muestra en qué momento se activa el disparador. CREATE
TRIGGER nombre_disp ON nombretabla AFTER INSERT AS
PRINT(‘La tabla fue actualizada’)
Después de hacer una inserción.
11.- ¿Qué hace la siguiente función? CREATE FUNCTION
f_descuento(@precio money, @cobrado money) RETURNS money
AS BEGIN DECLARE @descuento money SET @descuento =
@precio - @cobrado RETURN @descuento END
Retorna el descuento al restar el precio menos lo cobrado.
12.- Un disparador se puede usar en las siguientes instrucciones
DML, excepto:
CREATE
13.- La función que se llama es en línea. Por lo tanto, ¿qué se obtiene
de la siguiente consulta? SELECT campo, dbo.f_clientes() FROM
tabla1
UN ERROR
14.- ¿Cuál de las siguientes llamadas de función requiere variables
como parámetros de entrada?
dbo.funcion(@precio,@IVA)
15.- Un disparador se puede usar en las siguientes instrucciones
DML, excepto:
CREATE
16.- ¿De qué tipo es la función si se le llama de la siguiente forma?
SELECT campo, dbo.f_promedio(parametro) FROM tabla1
ESCALAR
17.- Selecciona las instrucciones que faltan en la siguiente
instrucción en línea: CREATE FUNCTION nombre(@parametro
tipodedato (longitud)) AS RETURN ( SELECT * WHERE
ID=@parametro )
RETURNS y FROM
18.- ¿Qué hace la siguiente función? CREATE FUNCTION
f_descuento(@precio money, @cobrado money) RETURNS money
AS BEGIN DECLARE @descuento money SET @descuento =
@precio - @cobrado RETURN @descuento END
Retorna el descuento al restar el precio menos lo cobrado
19.- En el siguiente disparador, ¿cuál es el orden de ejecución?
CREATE TRIGGER nombre ON nombretabla AFTER UPDATE
AS PRINT(‘La tabla fue actualizada’)
Primero la instrucción y después el trigger

NIVEL III – LECCION 1


1.- En un proceso ETL para que los datos extraídos concuerden con
el data warehouse, deben ser:
Transformados
2.- Para poder crear el data warehouse en un software gestor con sus
configuraciones, es necesario contar con:
El diseño del data warehouse
3.- ¿Cuál de los siguientes elementos se debe tener en cuenta para
diseñar un data warehouse?
La o las bases de datos de las que extraerá la información
4.- El elemento “Destino OLEDB” se encuentra dentro de la tarea de
flujo de datos, este elemento corresponde a:
La base de datos del data warehouse
5.- Además de generar un “Inner Join’s” por cada tabla de
dimensiones, ¿qué se debe hacer en el procedimiento de carga de
datos?
Igualar la llave foránea del atributo ID de la tabla de dimensiones
6.- Si se incluye una dimensión de tiempo en la transformación de
datos, ¿qué tratamiento se le debe dar al campo de fecha?
Las dimensiones de tiempo deben convertirse a un formato de fecha específico para
analizarse .-------no es la respuesta

7.- Adbemás de generar un “Inner Join’s” por cada tabla de


dimensiones, ¿qué se debe hacer en el procedimiento de
carga de datos?
Igualar la llave foránea del atributo ID de la tabla de dimensiones.

8.- Para
realizar una extracción de datos, después de crear y
nombrar el proyecto en una carpeta destinada se debe:
Crear un nuevo origen de datos y elegir las bases de datos para la extracción.
9.- Cuando se genera una nueva vista de origen de datos,
¿qué se debe hacer para que se muestre el diagrama
relacional?

Cuando se genera una nueva vista de origen de datos, ¿qué


se debe hacer para que se muestre el diagrama relacional?

10.- ¿Qué pasa si se toman los datos de una base que NO


está contemplada en el diseño del data warehouse?
Los datos no tendrán cabida en el data warehouse.

11.- El
primer paso del proceso de carga de datos consiste en
agregar una tarea de ejecución de SQL al flujo de control y
para finalizar se debe:
Elegir una conexión al data warehouse.

12.- ¿Cuál
de los siguientes elementos se debe tener en
cuenta para diseñar un data warehouse?
La o las bases de datos de las que extraerá la información.

13.- El
elemento “Destino OLEDB” se encuentra dentro de la
tarea de flujo de datos, este elemento corresponde a:
La base de datos del data warehouse.

14.- Enla tarea de flujo de datos el elemento “Origen OLEDB”


corresponde a la base de datos de la que se extraerá la información,
de ésta se deben seleccionar

15.- Una vez que se ejecuta todo el flujo de control, ¿cómo se puede
identificar que el procedimiento fue correcto?

Todos los recuadros se marcan en verde


16.- En
la tarea de flujo de datos el elemento “Origen OLEDB”
corresponde a la base de datos de la que se extraerá la
información, de ésta se deben seleccionar:

¿En dónde se puede corroborar que el data warehouse se ha llenado


correctamente después de la ejecución?
Del sistema gestor

También podría gustarte