Está en la página 1de 8

.

Rosenberger: Rosenberger es un fabricante líder de


conectores y soluciones de cableado. Ofrece una amplia
gama de conectores, incluidos los conectores 7/16 y N,
que son conocidos por su calidad y
rendimiento.https://osi.rosenberger.com/es/productos-y-servicios/cableado-
de-fibra-optica/#:~:text=Los%20sistemas%20de%20cableado%20de,manera
%20garantizan%20la%20m%C3%A1xima%20fiabilidad.

Amphenol: Amphenol es otro fabricante importante en el mercado de


conectores. Ofrece una amplia variedad de conectores coaxiales, incluyendo
conectores 7/16 y N, que se utilizan en una variedad de aplicaciones
industriales y de comunicaciones. A Tamaño D HS-Lok Hembra, 3 polos, con.
B Sin terminación, long. 1m, 300 V
https://amphenol.com.ar/#:~:text=Amphenol%20es%20uno%20de%20los,
%C3%B3ptica%20y%20arneses%20de%20cable.
.

.
Huber+Suhner: Huber+Suhner es un fabricante suizo que produce una amplia
gama de productos de conectividad, incluidos conectores coaxiales como los
conectores 7/16 y N. Sus productos son conocidos por su alta calidad y
fiabilidad. Cable Coaxial, RG174 / RG174/U, 2.55mm, 50ohm,
100m.https://es.farnell.com/b/huber-suhner

.
Pasternack Enterprises: Pasternack es un proveedor líder de componentes
electrónicos, incluidos conectores coaxiales. Ofrecen una variedad de
conectores, incluidos los conectores 7/16 y N, que se utilizan en aplicaciones
comerciales, industriales y militares. 1.85mm, 2.4mm, 10-32, 2.92mm, 3.5mm,
3.5mm, NMD, 3-4"-20, 7/16 DIN, Banana, Cocodrilo, BNC, BNC Twinax, C,
FAKRA, FME, GR874, HN, LC, MC-Card, MCX, MHV, MMCX, N, para montaje de
NMO, QMA, QN, SC, SHV, SMA, SMB, SMC, SMP, SSMA, SSMB, TNC, UHF,
UMCX, espadines, Mini Cocodrilo, Mini Banana, y Mini UHF. Pasternack
también pone a su disposición cables conectorizados de 75 ohmios con los
siguientes conectores: 1.6-5.6 de 75 ohmios, BNC de 75 Ohm, F 75 Ohm,
HDMI 75 Ohm, N 75 ohmios, RCA de 75 ohmios, SMB 75 ohmios, SMC 75
Ohm, TNC 75 Ohm y Mini SMB 75 Ohm.https://es.pasternack.com/cables-
rf.html
.
Las ocho unidades interiores de radioenlace ocupan un total de
8×2=168×2=16 U.
Los ocho módulos de ventilación ocupan un total de
8×2=168×2=16 U.
Sumando ambos, obtenemos un total de 16+16=3216+16=32 U
necesarias.
Dado que cada armario tiene una capacidad de 15 U, dividimos
el total necesario entre 15 para determinar cuántos armarios
necesitamos:
Numero de armarios=32 U15 U/armario≈2.13Numero de armar
ios=15U/armario32U=2.13
Armario 1 | Armario 2 | Armario 3 |
|---------------|---------------|---------------|
| Unidad 1 | Unidad 5 | Unidad 9 |
| Unidad 2 | Unidad 6 | Unidad 10 |
| Unidad 3 | Unidad 7 | Unidad 11 |
| Unidad 4 | Unidad 8 | Unidad 12 |
| Ventilación 1 | Ventilación 2 | Ventilación 3 |
| Ventilación 4 | Ventilación 5 | Ventilación 6 |
| Ventilación 7 | Ventilación 8
Utilice técnicas de marcado semántico para marcar cada
situación. Esta técnica consiste en asignar etiquetas o nombres
descriptivos que reflejen de forma clara y precisa la función o
finalidad de cada elemento. Esto es lo que siento acerca de
cada caso:

1. **Cable CC:**
Etiqueta: "cable de CC"
Justificación: Esta etiqueta describe claramente la función del
cable e indica que se utiliza para alimentación de corriente
continua (CC). Es específico y conciso, lo que facilita identificar
y comprender el propósito del cable.
2. **Unidad de radio interior:**
Etiqueta: "unidad interior de relé de radio"
Justificación: Esta etiqueta describe la ubicación y el propósito
del equipo, indicando que está en interiores y conectado a un
sistema de retransmisión de radio. Es descriptivo y preciso, lo
que ayuda a distinguirlo de otras entidades y a comprender su
función en el sistema. 3. **Dispositivo inalámbrico para
exteriores:**
Etiqueta: "unidad exterior de radiorelé"
Justificación: Como se mencionó anteriormente, esta etiqueta
describe la ubicación y el propósito del dispositivo, indicando
que está al aire libre y conectado a un sistema de retransmisión
de radio. Esta etiqueta ayuda a distinguir claramente entre
dispositivos interiores y exteriores y proporciona información
sobre su ubicación y propósito en el sistema de comunicación
por radio.
Los pararrayos en cables coaxiales son dispositivos diseñados
para proteger los equipos y sistemas de comunicación contra
sobretensiones. Estas sobretensiones pueden ocurrir debido a
rayos, interferencias electromagnéticas u otras condiciones
ambientales adversas. Los pararrayos actúan como una ruta de
escape para el exceso de corriente, transfiriendo energía de
forma segura a tierra y evitando daños al equipo.
Por otro lado, los kits de puesta a tierra se utilizan para
proporcionar una conexión a tierra segura a cables coaxiales y
otros dispositivos electrónicos. La función principal del kit de
conexión a tierra es disipar corrientes de voltaje innecesarias y
proporcionar una ruta de baja resistencia para proteger el
equipo contra daños por rayos y otras condiciones adversas.
El número de juegos de puesta a tierra que se colocarán en un
cable coaxial de 60 metros de longitud depende de varios
factores, como
medio ambiente, las regulaciones locales y las
recomendaciones del fabricante. Sin embargo, generalmente se
recomienda instalar al menos un conjunto de puesta a tierra en
cada extremo del cable coaxial, haciendo dos conjuntos en
total. Esto garantiza que ambos extremos del cable estén
conectados a tierra adecuadamente para proteger contra rayos
y otros incidentes eléctricos.
Para la instalación de un radioenlace con reflectores
parabólicos y unidades exteriores e interiores se requieren los
siguientes materiales:

1. Reflector parabólico: Será el elemento principal del


radioenlace. Elija un reflector parabólico con el tamaño
deseado y las características de ganancia para su aplicación.
2. Unidad exterior (antena y transceptor): incluye antena
satelital y transceptor. Asegúrese de que la unidad exterior esté
diseñada para usarse con el reflector parabólico elegido. 3.
Unidad interior (unidad transmisora/receptora): Esta unidad se
conectará a la unidad transmisora/receptora de la unidad
exterior mediante un cable flex-3. 4. Cables coaxiales Flex-3: Se
requieren dos cables coaxiales Flex-3 para conectar la unidad
exterior a la unidad interior. Asegúrese de que la longitud del
cable desde la unidad exterior a la unidad interior sea adecuada
para la altura de la torre y la distancia entre las unidades.
5. Torre o Mástil: Necesita una torre o mástil lo
suficientemente alto para montar el reflector parabólico a una
altura de 8 metros. Asegúrese de que la torre esté
correctamente instalada y asegurada para soportar el peso y las
condiciones climáticas del reflector parabólico. 6. Herramientas
de instalación: incluidos taladro, tornillos, llaves inglesas,
alicates, cinta métrica, nivel de burbuja y otras herramientas
necesarias para instalar y fijar antenas parabólicas y unidades
exteriores e interiores. 7. Equipo de seguridad: Es muy
importante contar con el equipo de seguridad adecuado (como
cinturones de seguridad, cascos, guantes, etc.), especialmente
cuando se trabaja en alturas y se utiliza equipo pesado. 8. Kit
de puesta a tierra: Como se mencionó anteriormente, se
requiere al menos un kit de puesta a tierra para proporcionar
una conexión a tierra segura al equipo y al cable coaxial. El kit
debe instalarse correctamente de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante y las regulaciones locales.
9. Accesorios de montaje: Dependiendo del tipo de torre o
mástil y del reflector parabólico, es posible que necesite
diferentes accesorios de montaje como abrazaderas, soportes,
mástiles de montaje, etc. para asegurar adecuadamente todos
los componentes.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante y las
regulaciones locales durante la instalación para garantizar un
funcionamiento seguro y eficiente del enlace de radio.

También podría gustarte