Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO DE ENTOMOLOGÍA

PRÁCTICA DE
ENTOMOLOGÍA GENERAL

PRÁCTICA 10 Profesores:
Mg. Sc. Silvia Gutiérrez B
Mg. Sc. Germán Joyo C.
Mg. Sc. Carmen Livia T.
Dra. Norma Mujica M.
Mg. Sc. Clorinda Vergara C.
Práctica N°10

CONTENIDO:
1. Orden Coleoptera

Nota: Las ilustraciones de esta presentación corresponden al texto Guía de Entomología General del Dr. Agustín
Martos. Se ha complementado con ilustraciones encontradas en la Web y en algunos textos de consulta. Solo son
utilizadas con fines de enseñanza.
ORDEN COLEOPTERA
3. Piezas bucales
masticadoras
Protórax libre, formando con la
cabeza una parte anterior
distinta. La parte posterior del
cuerpo formado por el
2. Alas posteriores
mesotórax, metatórax y abdomen
membranosas,
dobladas (debajo
de las anteriores) y
usadas para el
vuelo 4. Cuerpo aparentemente
formado por una parte
anterior y otra posterior.

1. Alas anteriores tipo élitro,


que cubren (al menos
parcialmente) las alas
posteriores y el abdomen Metamorfosis:
5. Mesoscutellum generalmente Holometábola o completa
visible en vista dorsal entre las
bases de los élitros. Carácter peculiar: Alas
anteriores tipo élitro.
Suborden Adephaga
2. Coxas posteriores
generalmente inmóviles

3. Primer ventrito
1. Sutura notopleural completamente
presente dividido por las coxas

4. 6 ventritos
abdominales presentes
Gran variación en tamaño, forma y color (negro y
Familia Carabidae brillante), con élitros estriados y otras de colores vivos
Coxas anteriores
Órgano de limpieza de
antenas en tibias anteriores
globulares (ausente en Paussinae)
Antenas 11
segmentadas

Área coriacea

Patas
cursorias
alargadas
Fórmula
tarsal 5-5-5
Fig. 214. Vista dorsal Carabidae

Blennidus peruvianus
Escapo prominente

Abdomen con 6
ventritos visibles
(los primeros 3
mas o menos
fusionados)
Calosoma abreviatum
Fig. 215. Vista lateral de cabeza y protórax de Carabidae
Familia Carabidae: Coloración usualmente
metálica
Subfamilia Cicindelinae
Escapo prominente

Cabeza usualmente
ancha en su base
como el protórax
Cicindela sp.
Antena 11
segmentos

Patas cursorias
alargadas

Mandíbulas
Fig. 216. Vista dorsal Cicindelinae falciformes (aparentan
originarse en la parte
anterior de la cabeza)

Fig. 217. Cabeza de Cincindelinae


Tetracha chilensis
Familia Dytiscidae
Cuerpo liso con Tarsos anteriores
superficie modificados para
dorsal y ventral formar discos de
convexa succión en macho

Fig. 219. Tarsos anteriores (Macho)


Antenas filiformes

Patas
posteriores
aplanadas y
con pelos
para nadar
Vista dorsal de Vista ventral de
Fig. 218. Vista dorsal de Dytiscidae tarso (macho) tarso (macho)

Coxas posteriores Tarsos anteriores


grandes pero sin en la hembra
placas dorsales
Suborden Polyphaga

2. Sutura
3. Coxas posteriores
notopleural ausente
usualmente móviles

1. Primer ventrito
abdominal no dividido
por las coxas 4. 5-6 ventritos
abdominales presentes
Familia Staphylinidae

Aparato bucal
masticador
Antenas
Adultos moniliformes
generalmente
alargados
Protórax con tibias
proyectadas
fuertemente

Élitros truncos que


dejan expuestos más de
la mitad del abdomen
Todos los tergitos,
(5- 6 tergitos visibles)
excepto los dos
primeros, fuertemente
esclerotizados

Fig. 220. Vista dorsal Staphylinidae Fórmula tarsal 5-5-5

Platydracus sp.
Familia Scarabaeidae
Labrum y mandíbulas ocultas en vista
dorsal por el desarrollo del clypeo

Antenas 8-11
segmentos,
lameladas

Cuerpo robusto,
tamaño moderado a
muy grande, a veces Patas modificadas para cavar,
de colores vivos con tibias anteriores dentadas
con 1 solo espolón.

Pygidium
generalmente Paranomala undulata
expuesto

Fig. 221. Vista dorsal Scarabaeidae

Fórmula tarsal 5-5-5


Familia Buprestidae Tarsos con lóbulos
membranosos debajo de
tarsómeros 1-4

Cuerpo muy esclerotizado y 4


duro, alargado, de colores vivos, 3
a menudo de coloración metálica 2
Cabeza muy retraída 1
en el protórax

Antenas cortas,
generalmente
aserradas
Euchroma gigantea

Agrilus spp.
Fig. 222. Vista dorsal Buprestidae Primeros 2 ventritos fusionados.
Tegitos abdominales
fuertemente esclerotizados
Familia Elateridae Cabeza más o
menos prognatha

Antenas aserradas
(a veces escondidas
en surcos ventrales) Espina
prosternal
Ángulos
pronotales
posteriores Surco del Fig. 224. Mecanismo de clic
agudos mesosterno

Lados del
cuerpo más o
menos paralelo

Alaus spp.

Fig. 223. Vista dorsal Elateridae

Pyrophorus spp.
Familia Lampyridae

Cabeza total o parcialmente


cubierta por el pronoto

Élitros
blandos
Antenas cortas
Cuerpo
alargado y
aplanado Fórmula tarsal 5-5-5 (4to
tarsómero bilobado)
Fig. 225. Vista dorsal Lampyridae

Ojos grandes

Mandículas
Órganos pequeñas
luminiscentes en
ventritos 5 (hembras) Photinus spp.
ó 5-6 (macho)

Fig. 226. Vista ventral Lampyridae


(macho)
Lucidota spp.
Familia Bostrichidae
Forma alargada,
cilíndrica a ligeramente
aplanada. De color
negro a marrón

Cabeza fuertemente
reflejada y oculta por el
protórax (Bostrichinae)
Carinas pronotales
ó laterales débiles o
Protórax
ausentes
prominente Prognatha y visible Rhizoperta dominica
desde arriba (Lyctinae)

Fig. 227. Vista lateral Bostrichidae

Lyctus bruneus

Ojos circulares
y proyectados
lateralmente Fórmula tarsal 5-5-5.
Antenas clavadas. Clava Relativamente delgados
antenal 3-4 segmentada. y sin lóbulos por debajo
Familia Meloidae
Margen anterior del
protórax angostado, sin
carinas pronotales laterales

Cabeza fuertemente
constricta en su base
formando un cuello
conspicuo
Cabeza en posición
hipognata
Epicauta spp.
Fig. 228. Meloidae

Alargados de
lados mas ó
menos paralelos

Fig. 229. Vista dorsal Meloidae

De coloración variada,
a menudo cubierto de
pelos cortos y
decumbentes
Familia Tenebrionidae Ojos a veces
emarginados o no
Cuerpo,
generalmente,
de color negro
a marrón

Parepitragus sp.

Fig. 230. Ala anterior


Fórmula tarsal 5-5-4

Antena cortas y
gruesas, moniliformes
o con segmentos Tenebrio molitor
apicales engrosados

Abdomen con 5
ventritos visibles. Los
4 tarsómenos ventritos basales más
o menos fusionados

Fig. 231. Ala anterior


Familia Coccinellidae
Cabeza a menudo
Cuerpo de forma oculta por el pronoto
oval a circular, dorsalmente
convexo, de
coloración
variada Palpos maxilares con
segmento apical
Antenas cortas triangular agrandado Neda ostrina
con clava débil

Pronoto usualmente
cubriendo la cabeza

Tibia

Tarso pseudotrímero 1er tarso


Fig. 232. Vista dorsal Coccinellidae 2do tarso Rodolia cardinales
Tarso 3er tarso
pseudotrímero
4to tarso

Fig. 233. Tarsos Coccinellidae


Hippodamia convergens
Familia Cerambycidae
Antenas insertadas en
Cuerpo alargado, protuberancias
subcilíndrico, algo aplanado, “protuberancias antenales”
usualmente pubescente

Tibia

Espuela
Ojos usualmente
emarginados, a veces
1
profundamente

2
Antenas casi siempre más de
2/3 de la longitud del cuerpo Tarso pseudotetrámero
3

4
Fig. 234. Vista dorsal de Cerambycidae
5

Eburia pilosa Tarso pseudotetrámero


Familia Chrysomelidae
Espolones 1er tarso
tibiales poco
Cuerpo de forma frecuentes
Antenas variables, 2do tarso
variada, (excepto
generalmente
generalmente Alticinae)
filiformes. No se
glabro y de
extienden más allá 3er tarso
colores brillantes
del cuerpo Área coriacea
4to tarso

Diabrotica viridula
Área coriacea 5to tarso

Fig. 235. Vista dorsal Chrysomelidae


Fig. 236. Tarso pseudotetrámero

Labrum visible 4 3 2
Familia Curculionidae 1er tarso

2do tarso
Cuerpo variable, robusto,
fuertemente esclerotizado y a 3er tarso
menudo con escamas o cerdas. Rhynchophorus palmarum Premnotrypes suturicallus Metamasius hemipterus
4to tarso

Escrobo: ranura a los Antena


lados del rostrum donde 5to tarso
geniculadas
descansa el escapo.
Tarso pseudotetrámero

Fig. 237. Cabeza Curculionidae

Rostrum proyectado a
manera de un pico corto
grueso o largo y delgado

Fig. 238. Vista lateral Curculionidae Vista ventral de rostrum


Familia Curculionidae:
Subfamilia Scolytinae

Cuerpo pequeño Aspecto cilíndrico


generalmente de
color marrón

Hypothenemus hampei

Antenas cortas y Fig. 239. Vista lateral Scolytinae


geniculadas con clava
muy marcada

También podría gustarte