Está en la página 1de 9

FIGURA PRISMA DE BASE TRIANGULAR ISOCELES

JUAN PABLO MUÑOZ GARCIA


ALEJANDRO HIDALGO CHAMORRO

TRABAJO DE GEOMETRIA

MARCO AURELIO MOSQUERA RODRIGUEZ


LICENCIADO EN ESTADISTICA Y GEOMETRIA

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN DE AMPUDIA


CALI -2023

CONTENIDO

 Teoría, gráfico y construcción de un prisma triangular isósceles

 medición de perímetro, área y volumen del prisma base triangular


isósceles

 figura en cartón paja con medidas específicas.


TEORÍA, GRÁFICO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PRISMA
TRIANGULAR ISÓSCELES

Cuerpo geométrico formado por dos caras planas poligonales, paralelas e iguales, que
se llaman bases, y tantas caras rectangulares como lados tiene cada base. "un prisma
es triangular si sus bases son triángulos".
Cuerpo geométrico de cristal con dos bases triangulares paralelas, que se usa en óptica
para reflejar, refractar o descomponer la luz. "en esta cámara la imagen pasa a través
de un prisma"
Un prisma es un poliedro que tienen dos caras iguales y paralelas llamadas bases y sus
caras laterales son paralelogramos.
Los prismas pueden tener diversas formas para sus bases, como cuadrados,
rectangulares, triangulares, pentagonales, etc.
Irregulares: Son aquellos cuyas bases son polígonos irregulares. Regulares: Son
aquellos cuyas bases son polígonos regulares y además sus caras laterales son
rectangulares.

Para construir un prisma, necesitas seguir algunos pasos básicos:


1. Elige el Tipo de Prisma: Los prismas pueden tener diferentes formas de base, como
cuadrados, rectángulos, triángulos, etc. Decide qué tipo de prisma deseas construir.
2.Determina las Dimensiones.
MEDICIÓN DE PERÍMETRO, ÁREA Y VOLUMEN DEL
PRISMA BASE TRIANGULAR ISÓSCELES

Medir los tres lados de la base triangular y la altura del prisma entre sus dos bases.
Anote estos valores. Utilice las mediciones del prisma para encontrar el perímetro de la
base con esta fórmula: Lado 1 + lado 2 + lado 3
Supongamos que tenemos un prisma triangular con una base que mide 6 cm, 8 cm y 10
cm, y una altura de 12 cm. Para calcular el perímetro del prisma triangular, primero
necesitamos encontrar el perímetro del triángulo de la base, que es (6 + 8 + 10) = 24
cm. A continuación, podemos utilizar la fórmula para calcular el perímetro del prisma
triangular:

Perímetro del prisma triangular = (2 x 24) + (3 x 12) = 48 + 36 = 84 cm


Por lo tanto, el perímetro del prisma triangular es de: 84 cm.

CALCULO DE ÁREA
Usamos la fórmula A = 1 2 b h para encontrar el área de la cara superior e inferior.
Usamos la fórmula A = l w para encontrar el área de las tres caras laterales. Cuando las
sumamos, obtenemos un área de superficie de 524 centímetros cuadrados para este
prisma triangular.
La fórmula para calcular la base total seria: área lateral + 2 x área base
Un ejemplo:
CALCULO DEL PERÍMETRO

El perímetro de un triángulo isósceles se calcula mediante la suma de las medidas de


sus lados.
2 B + Ph , donde B es el área de la base del prisma, P es el perímetro de la base, y h es
la altura.
EJEMPLO:
VOLUMEN DEL PRISMA

Ejemplo de cómo se calcula el volumen del prisma mostrado.

Solución

La fórmula para el volumen de un prisma es V = Bh, donde B es el área de la base


y h es la altura.

La base del prisma es un rectángulo. La longitud del rectángulo es de 9 cm y el ancho


es de 7 cm.

El área A de un rectángulo con longitud l y ancho w es A = lw.

Así, el área de la base es 9\times;7 o 63 cm 2.

La altura del prisma es de 13 cm.

Sustituya 63 por B y 13 por h en V = Bh.


V = (63)(13)

Multiplique.

V = 819

Por lo tanto, el volumen del prisma es de 819 centímetros cúbicos.

GLOSARIO

 prisma: Cuerpo geométrico formado por dos caras planas poligonales, paralelas e iguales,
que se llaman bases, y tantas caras rectangulares como lados tiene cada base.

 Poligonales: Las líneas poligonales son varios segmentos de rectas unidos. Las
líneas poligonales se pueden clasificar en abiertas y cerradas.

 Poliedro: Los poliedros son cuerpos geométricos limitados por caras poligonales.
BIBLIONET

https://es.khanacademy.org/math/4-grado-innova-schools
https://enciclopediadematematica.com/prisma/
https://es.khanacademy.org/math/geometry-home/geometry-volume-surface-area

También podría gustarte