Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

EJERCICIOS PROPUESTOS TEMA 7:


“ESTUDIO DE ALGUNOS TIPOS DE MOVIMIENTOS”

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U)

1. Un móvil que se mueve con MRU se encuentra en el instante en que se inicia el movimiento a 20 metros del origen y se
aleja de él. Si cinco segundos más tarde se encuentra a 80 metros del origen.
a)¿Cuál es su velocidad? Sol: v=12 m/s
b)¿En qué posición se encontrará con respecto a al origen del Sistema de referencia cuando hayan transcurrido 7
segundos?¿Qué espacio habrá recorrido? Sol: s7=104 m d=84 m

2.Una persona se encuentra en determinado momento, que consideramos como instante inicial, situada a 100 metros del
origen del sistema de referencia que utilizamos para medir. Si, a partir de se instante, se acerca hacia el origen del sistema
de referencia con MRU, a una velocidad de 20 m/s, calcula
a) Su posición transcurridos 30 segundos. Sol: s30=-500 (500 m a la izquierda de la referencia)
b) ¿Qué espacio habrá recorrido transcurridos 40 segundos? Sol: d=800 m

3. A continuación se muestra la gráfica x-t para un móvil. Se pide:

a) Las características del movimiento


b) Ecuación del movimiento para cada tramo
c) Espacio recorrido en los 12 primeros segundos
d) El espacio total recorrido
e) La velocidad media y la rapidez media de todo el movimiento
f) La representación v-t.

Sol: a) Tramo I:MRU alejándose referencia. Tramo II: MRU alejándose de la


referencia. Tramo III:MRU acercándose hacia la referencia
b) s1=25+6t s2=55m s3=55-15t
c) d12=30 m
d) d=105 m
e) Vm=-2,6 m/s Rapidez media= 6,1 m/s
4. A partir de la siguiente gráfica se pide:

a) Características del movimiento para cada tramo


b) Ecuación del movimiento para cada tramo
c) Espacio recorrido en los primeros 15 segundos
d) Espacio total recorrido
e) Velocidad media y rapidez media de todo el recorrido
f) Representa la gráfica v-t
Sol: a) Tramo I: MRU alejándose del origen. Tramo II: MRU
alejándose del origen. Tramo III: Está parado
b) s1=10t; s2=100+20t; s3= 300m
c) e=200 m d)300m e) Vm=12 m/s Rapidez media=12 m/s

5. Un vehículo circula por una carretera recta. La posición y los tiempos que emplean se reflejan en la siguiente tabla:
posición(m) 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
tiempo(s) 0 10 20 30 40 50 60

a) Representa la gráfica x-t


b) ¿qué movimiento lleva el vehículo? ¿Por qué? MRU porque la gráfica s-t es línea recta
c) Calcula la velocidad del vehículo Sol: v=100 m/s
d) Escribe la ecuación del movimiento Sol: Xf=100t
e) Calcula el espacio recorrido cuando han transcurrido 2 minutos Sol: e=12000 m
f) Representa la gráfica v-t

1
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO
6. La posición de un objeto, que describe una trayectoria en línea recta respecto a un sistema de referencia queda
determinada por la siguiente ecuación: X= 10 + 8t (en unidades del S.I) se pide:
a) ¿Qué tipo de movimiento lleva el objeto?¿Por qué? Sol: MRU porque la gráfica x-t es línea recta
b) Indica la posición inicial del objeto Sol: xo=10 m
c)¿Cuál es su velocidad? Sol: v=8 m/s
d) Representa la gráfica x-t
d) ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 500 metros? Sol: t=61,25 s

7. La ecuación de un movimiento uniforme es:


s= 25 – 5t
a)Indica qué significado tiene cada uno de los coeficientes de la ecuación
b)¿En qué instante pasa el móvil por el origen?
c) ¿Qué posición tendrá cuando hayan transcurrido 10 s?
c) Representa la gráfica x-t
Sol : a)La posición inicial es 25 m y la velocidad -5 m/s. b) 5 s c)sf=-25 m (25 m a la izq de la ref)

8. La siguiente figura representa la gráfica posición-tiempo para un objeto:

INDICA:
a) ¿Qué tipo de movimiento ha tenido lugar en cada tramo?
b) Ecuaciones del movimiento para cada tramo
c) ¿Qué espacio habrá recorrido a los 3 segundos de iniciar el movimiento?
d) ¿Qué espacio ha recorrido al cabo de los 10 s?
e) ¿Cuál ha sido el desplazamiento del objeto?
f) ¿Cuál ha sido la velocidad media y la rapidez media?

Sol: a) TRAMO 1: MRU alejándose TRAMO 2:MRU acercándose TRAMO 3:ESTÁ EN


REPOSO TRAMO 4:MRU acercándose
b) s1=15 t /m s2=30-10t /m s3= 20m s4=20-4t /m
c) espacio recorrido= 40 m
d) desplazamiento; ∆ = 0 m

9.Dos vehículos salen a la misma hora de dos puntos que distan entre si 40 Km en línea recta. El vehículo 1 se mueve con v1= 90
Km/h y el vehículo 2 con v2=60 Km/h. Calcula el instante y la posición (respecto al punto de partida del vehículo 1) en que se
produce el encuentro:
a)Si los vehículos van en el mismo sentido
b)Si los vehículos van en sentidos contrarios
Sol: a) t= 1,33h y a s=120 Km ; b) t= 0,267 h y a s= 24 Km

10.Un gamberro ha robado el bolso de una señora. Cuando el gamberro está a 20 metros de la señora, un policía que se
encontraba despistado justo al lado de la pobre mujer sale en persecución del caco, si el policía corre a 12 Km/h y el gamberro
a 10 Km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzarle? Sol: 36 s

11.Un coche sale desde una estación de servicio con una velocidad constante de 80 Km/h. Media hora más tarde sale otro coche
de la misma estación a una velocidad constante de 100 Km/h en la misma dirección y sentido que el primero. Calcula el tiempo
que tarda el primer vehículo en ser alcanzado por el segundo y la distancia a la que se encontrarán de la estación de servicio en
este instante. Sol: 2,5 h ; 200 Km

12.Un coche pasa por un semáforo con un una velocidad de 50 Km/h. Una motocicleta pasa 5 s después por el mismo lugar
a 60 Km/h. Si circulan por una calle recta, calcula:
a) La distancia en metros entre el semáforo y el punto en el cual la moto alcanza al coche.
b) El tiempo que tarda la moto en alcanzar el coche Sol: 416,7 m ; 30 s

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO (M.R.U.A)


13.Un movimiento rectilíneo está definido por la ecuación: x(t)= t2 + 4t +1 , en unidades del SI. Escribe la ecuación de la
velocidad Sol: v= 4 + 2t

2
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO
14. Dada la siguiente gráfica de un objeto móvil responde a las siguientes preguntas:
25

20

15
velocidad m/s

10

0
0 2 4 6 8 10
tiempo/s

a) ¿De qué tipo de movimiento se trata? ¿Por qué?


b) Calcula la aceleración del móvil
c) Escribe la ecuación de la velocidad para dicho móvil
Sol: a) MRUA, porque la velocidad cambia con el tiempo b) a=-1,8 m/s2 c) V=20-1,8t

15. El movimiento de un móvil viene representado por la siguiente gráfica velocidad-tiempo. Indica para cada tramo: a) el
tipo de movimiento ; b) la aceleración ; c) la distancia recorrida en cada tramo ; d) la distancia total recorrida

Sol: tramo 1: MRUA a=1,5 m/s2 espacio recorrido 75 m


Tramo 2: MRU(v constante) a= 0 m/s2 espacio recorrido 225 m
Tramo 3: MRUA a= 2 m/s2 espacio recorrido 100 m
Tramo 4: MRUA a= -2,5 m/s2 espacio recorrido 125 m
Distancia total recorrida: 525 m

16. Un hombre que se encuentra a 40 metros de un taxi corre con una velocidad constante de 3,5 m/s intentando cogerlo.
Cuando pasan 2,5 segundos, otro hombre que se encuentra a 25 metros del taxi se pone en marcha con una aceleración
de 0,5 m/s2. ¿quién llegará primero?
Sol: Llega primero el hombre que está a 40 metros

17. Un vehículo viaja por una calle a 50 Km/h. De repente un niño atraviesa corriendo la calzada. Si el conductor tarda 0,8
s en reaccionar y pisar los frenos:
a) ¿Cuántos metros recorrerá antes de empezar a frenar?
b) Una vez que pisa los frenos, ¿ podrá parar en 0,5 m, supuesta una aceleración constante de -20 m/s2?
Sol: a) 11 m b) No

18. Un tren del metro sale de una estación A ; acelera a razón de 0,5 m/s2 durante 10 s y luego con 2 m/s2 hasta alcanzar la
velocidad de 54 Km/h. El tren mantiene la misma velocidad hasta que se acerca a la estación B. En ese momento frena
uniformemente hasta pararse en 10 s. El tiempo total desde A hasta B ha sido de 60 s. ¿qué distancia hay entre las
estaciones A y B?
Sol: 675 m

19. Un conductor que viaja de noche en un automóvil a 100 Km/h, ve de repente las luces de señalización de una valla que
se encuentra a 40 metros en medio de la calzada. Si tarda 0,75 s en pisar el pedal de los frenos y la aceleración de frenado
es de 10 m/s2:
a) ¿Chocará con la valla? Si es así, ¿a qué velocidad?
b) ¿Cuál será la velocidad máxima a la que puede viajar el automóvil sin que colisione con la valla?
Sol: a) Sí choca. A 70 Km/h b) a 78 Km/h

3
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

20. Un entrenador que estudia el movimiento de un atleta ha anotado los siguientes datos:
s(m) 0 4 16 36 64 100
t(s) 0 2 4 6 8 10
a) Dibuja la gráfica x-t
b) A la vista de los resultados ¿qué tipo de movimiento lleva el atleta? ¿Por qué?
c) Calcula la aceleración que lleva el atleta
Escribe la ecuación matemática del movimiento para dicho atleta

21. Un coche circula a 72 Km/h. Frena y se para en 5s. Calcula la aceleración de frenado y la distancia que recorre hasta
que se para.
sol: a) 4m/s2 b) 50 m

22. Un motorista que circula a 210 Km/h frena con una aceleración constante de 1.5 m/s2. Calcula:
a) El tiempo que tarda en detenerse Sol: 38.9 s
b) La distancia que recorre hasta parar Sol:1134.1 m

23. Un móvil que parte con una velocidad inicial de 20 m/s y aceleración de 5m/s2 recorre 225m. Calcula:
a) La velocidad final que alcanza sol: 47,5 m/s
b) El tiempo empleado. sol: 9,1 s

24. Un coche sale del punto A con una velocidad constante de 80 Km/h. Un motorista sale de A 5 segundos después en la
misma dirección y sentido que el coche y con una aceleración de 6 m/s2. Calcula:
a) La distancia de A a la que la moto alcanza al coche
b) El tiempo que tardan en encontrarse a partir de la salida de la moto
Sol : a) 351,7 m b) 10,8 s

25. En la publicidad de un vehículo se indica que es capaz de alcanzar los 100 Km/h, partiendo del reposo y acelerando
uniformemente, en 10 s. ¿Cuál es el valor de la aceleración? B) ¿Qué distancia recorre hasta alcanzar esa velocidad?
Sol a) 2,77 m/s2 b) 138,9 m

26. Un cuerpo que se mueve con M.R.U.A recorre 5 m en 1 segundo, partiendo del reposo ¿Cuál es su velocidad al cabo de
2 s? Sol: v2= 20 m/s

27. Un tren eléctrico se pone en marcha y realiza el siguiente movimiento:


1º. Acelera a 1,5 m/s2 durante 10 s
2º. Acelera a 2,5 m/s2 durante 20 s
3º. Mantiene constante durante 90 s la velocidad que ha alcanzado
4º Frena hasta detenerse en 30 s
Dibuja el gráfico v-t de dicho movimiento

28. La posición de un objeto, que describe una trayectoria en línea recta respecto a un sistema de referencia queda
determinada por la siguiente ecuación: s =10 + 5t + 3t2, en la que todas las magnitudes se expresan en el Sistema
Internacional (S.I). Se pide:
a) ¿Qué tipo de movimiento lleva el objeto? ¿Por qué?
b) ¿Arranca el móvil desde el origen de coordenadas (0) o parte de otra posición?
c)¿Cuál es la aceleración? ¿Y la velocidad inicial del objeto?
d)Escribe la ecuación de la velocidad en función del tiempo. Calcula además la velocidad que tendrá el objeto en el instante
t= 7 s

29. Por un punto pasa un cuerpo con una velocidad constante de 20 m/s. Dos segundos más tarde, parte del mismo punto
en la misma dirección y sentido otro cuerpo con aceleración constante de 2 m/s2. Calcula:
a) Tiempo que tarda el segundo cuerpo en alcanzar al primero Sol: t= 21,8 s
b) ¿A qué distancia lo alcanza? Sol: s=476,6 m
c) Velocidad de cada uno en ese instante Sol: El primero v= 20 m/s y el segundo v=42,6 m/s

30. Un coche lleva una velocidad de 72 Km/h y se encuentra con un muro a 50 m. Si frena con una aceleración de 2 m/s2
¿se parará antes de chocar? Sol: No

4
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO
31. Un coche circula a 54 Km/h cuando está a 55 m de un semáforo, en este momento frena porque el semáforo se ha
puesto rojo. Si el conductor tarda en comenzar a frenar 1 s ¿qué aceleración de frenado debe emplear para pararse? Sol:
a= - 2,8 m/s2

32. Alicia ve el autobús que debe tomar en la parada y sale corriendo para subir a él a 6 m/s. Cuando se encuentra a 10 m
del autobús, este arranca con una aceleración de 0,5 m/s2. Calcula el tiempo que Alicia tardará en alcanzarlo Sol. t=1,8 s

33. Calcula la velocidad inicial de una moto que frena con aceleración de 8m/s2, sabiendo que se para a los 3 s de iniciar
la frenada. Sol: v=24m/s

34. Una chica en bici va a una velocidad de 15 Km/h, en un momento dado y a 10 m de ella, se cruza un niño detrás de la
pelota. Calcula:
a) ¿ Con qué aceleración debe frenar para no ser atropellado? sol: a= 0,87m/s2
b) ¿ qué tiempo tarda en pararse? sol: t= 4,8 s
c) Escribe la ecuación de la posición respecto de un sistema de referencia cuyo origen se encuentra en el niño. sol:
s= -10 +4,2t - 0,43t2

MOVIMIENTO EJE Y. TIRO PARABÓLICO. TIRO HORIZONTAL. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y ACELERADO

Movimiento eje y.

35. Desde la punta del “Pirulí” de Madrid, que está situado a 190 metros sobre el suelo se dispara con un tirachinas,
verticalmente y hacia arriba, una piedra con una velocidad inicial de 10 m/s. En estas condiciones, calculad:
a) Tiempo empleado en alcanzar la altura máxima, así como el valor de la misma.
b) tiempo en llegar al suelo y velocidad con la que llega.
Sol: a) t=1,02 s ; h=195,1 m b) t=7,3 s ; v= -61,5 m/s

36. Un pájaro parado en un cable a 5 metros sobre el suelo deja caer un excremento libremente. Dos metros por delante
de la vertical del pájaro, y en sentido hacia ella, va por la calle una persona a 5 Km/h (velocidad constante). La persona
mide 1,70 m . Calcula:
a) si le cae en la cabeza
b) ¿a qué velocidad debería ir para que le cayera encima
Sol: a) No le cae b) v= 2,47 m/s

37. Una bola llega al suelo con una velocidad de 35 m/s. Calcula el tiempo que tarda en caer, si se soltó sin una velocidad
inicial. Sol: t=3,5 s

38. Calcula la profundidad de un pozo si cuando se deja caer una piedra desde su boca, el impacto con el fondo se escucha
al cabo de 1,2 s. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. Sol: 6,8 m.

39. En un partido de fútbol, un defensa despeja verticalmente y hacia arriba el balón. Si el balón alcanza una altura de de
20m y el jugador golpea la bola a un metro de altura. ¿Con qué velocidad salió el balón de la bota del futbolista? sol: v=19,31
m/s

40. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba desde una altura de 50 m y se observa que tarda 15 s en llegar al suelo.
Calcula:
a) La velocidad inicial con la que se ha lanzado el cuerpo
b) La velocidad que tiene 2 s antes de llegar al suelo
c) Velocidad con la que llega al suelo
d) Altura máxima que alcanza
Sol a) v=70,16 m/s b) v= 57 m/s c) v=-76,9 m/s d) h=301,14 m del suelo

41. Dos proyectiles se lanzan a la vez verticalmente. El primero, desde el suelo hacia arriba, con una velocidad de 80 m/s,
y el segundo, desde una altura de 300m hacia abajo, con una velocidad de 50 m/s. Calcula:
a) La altura a la que se cruzan. sol:h= 158 m
b) La altura máxima que alcanza el primero. sol: h=326, 3m
c) La velocidad con la que llega al suelo el segundo sol: v=91,5 m/s

42. Desde una altura de 100m se deja caer una piedra . 2s después se lanza otra en la misma dirección y sentido que la
primera ¿con qué velocidad inicial se debe lanzar la segunda piedra para que alcance a la primera a 10 m del suelo?
sol: v= 28 m/s

5
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

43.Desde un punto situado a 100 m de altura se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 50 m/s.
2 segundos más tarde se lanza otro en la misma vertical desde el suelo con una velocidad de 150 m/s.
a) ¿cuánto tiempo tarda el segundo en alcanzar al primero?
b) ¿a qué altura lo alcanza?
c) ¿qué velocidad tiene cada uno en ese instante?
d) ¿dónde se encuentra el segundo cuando el primero alcanza la altura máxima?
e) ¿dónde se encuentra el segundo cuando el primero llega al suelo?
Sol: a) t=1,5 s b) h=215 m c) v1= 15,7 m/s v2=135,3 m/s d) s=418 m e) s=1005 m

44. Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s. 1s después se lanza otro objeto con una
velocidad inicial de 20 m/s. Calcula el tiempo que tardan en encontrarse y el punto en el que se encuentran. Sol: no se
encuentran.

MRU Perpendiculares

45. Un barquero desea cruzar un río de 200 metros de ancho. Para ello rema perpendicularmente a la corriente imprimiendo
una velocidad de 4 m/s respecto del agua. La velocidad de la corriente es de 3 m/s. Calcular:
a) La velocidad de la barca respecto a la orilla
b) Tiempo que tarda en atravesar el río.
c) Punto de desembarco, y longitud recorrida hasta que llega
Sol: a) v=5 m/s b) t=50 s c) d=150 m a la derecha, d=250 m

46. Una lancha trata de cruzar perpendicularmente un río de 120 m de ancho, con una velocidad constante en esa dirección
de 9m/s. La velocidad de la corriente del río es de 10 m/s.
Calcula:
a) La distancia desde el punto deseado hasta aquel al que llegará la lancha a la orilla. Sol: d=133m
b) La distancia que habrá recorrido en realidad. sol:d= 179,4 m

47. Una lancha cruza un río con una velocidad media de 7 m/s y llega a la orilla opuesta habiéndose desplazado 24 m en
el sentido de la corriente:
a) Calcula la velocidad de la corriente si el río tiene 150 m de ancho. sol: v=1,12 m/s
b) Si la lancha navega a lo largo del río, calcula la distancia recorrida al cabo de 1 minuto si va en contra de la
corriente. sol: d= 352,8 m

48. Una lancha va a cruzar el río y debe llegar al embarcadero que está justo enfrente.calcula la dirección a la que ha de
cruzar si la velocidad que le proporcionan los motores es de 36 km/h y la velocidad de la corriente es de 8 m/s. Sol: 25,8 º

49. Un nadador atraviesa un río dirigiéndose al punto de la orilla situado directamente enfrente del punto donde se lanzó.
Nada con una brazada que le haría ir a 1,6 m/s en aguas quietas. Llega a un punto de la otra orilla situado 40 m aguas abajo
del punto al que quería llegar. La anchura del río es de 80 m.
a) ¿cuál es la velocidad de la corriente del río?
b) ¿cuál es la velocidad del nadador relativa a la orilla?
c) ¿en qué dirección debería nadar para llegar a la orilla opuesta en un punto situado directamente enfrente del punto de
partida?
Sol: a) v=0,8 m/s b) v= 1,79 m/s c) 30o a la izquierda

Tiro parabólico

50. El récord mundial de salto de longitud está en 8,95 m. ¿Cuál debe ser la velocidad mínima de un saltador, cuya
trayectoria forma un ángulo de 45o respecto al suelo, para sobrepasar dicha distancia?
Sol: v=9,37 m/s

51. Dos equipos de baloncesto se encuentran empatados a puntos; quedan breves instantes para que finalice el partido y
de repente un jugador lanza el balón a canasta con un vo=8 m/s y formando un ángulo con la horizontal de 30o. La canasta
está a 3 m de altura sobre un punto que dista del jugador 5 m. Indica si su equipo ha ganado el partido, sabiendo que el
jugador, con los brazos estirados, lanzó el balón desde una altura de 2,71 m. Sol: Si encesta

52. Se lanza desde el suelo una pelota bajo un ángulo de 30o con la horizontal y cae en la terraza de un edificio situado a 30
m de distancia. Si la terraza está a una altura de 10 m, calcula la velocidad con que se lanzó.
Sol: v=29 m/s

6
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

53. Un motorista asciende por una rampa de 20o y cuando está a 2 m sobre el nivel del suelo “vuela” a fin de salvar un río
de 10 m de ancho. ¿con qué velocidad debe despegar si quiere alcanzar la orilla sin mojarse?
Sol: v=10 m/s

54. Se lanza un objeto con una inclinación de 30o y una velocidad inicial vo=100 m/s desde el origen de coordenadas.
a) Determina su velocidad al cabo de 4 s ¿está subiendo o bajando?
b) Su vector de posición en ese momento
c) Calcula su alcance máximo y la altura máxima que alcanza
Sol: a)v=87,3 m/s b) r=346i + 121,6j c)alcance=883,7 m altura máxima=127,6 m

55.Un arquero, realizando el máximo esfuerzo, es capaz de impulsar una flecha a una velocidad inicial de 80 m/s. Si el
ángulo de disparo es de 30o, la flecha da justo en el blanco.

a) Indica razonadamente si con los datos de la figura la flecha pasará por encima del obstáculo. Sol: No pasa por
encima del obstáculo

56. Una catapulta lanza una piedra que alcanza una altura máxima de 40 m y un alcance de 190 m. ¿Cuánto vale la
velocidad inicial? Sol:vo= 43,5 m/s

57. Desde el tejado de una cas que está a 15 m de altura, lanzamos una pelota a 30 m/s y con un ángulo de 35º sobre la
horizontal. Despreciando el rozamiento con el aire. Calcula:
a) Distancia a la base de la casa a la que caerá la pelota. sol: 101,9 m
b) Velocidad a la que la pelota llegará al suelo. sol : 34,5 m/s
c) ¿dónde estará a los 2s?

58. Un jugador se pone a lanzar una falta desde una distancia de 20m de la portería. La barrera de jugadores contrarios está
a 9m y tiene una altura de 1,8 . El balón sale con una velocidad de 90Km/h y forma un ángulo de 15º con el suelo.
a) ¿será gol? no, choca con la barrera a 1,47m
b) ¿Y si los de la barrera se agachan?

Lanzamiento horizontal

59.Desde un acantilado de 60 m de altura se lanza un cuerpo horizontalmente con una velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) ¿Dónde se encuentra el cuerpo 2 s después del lanzamiento?
b) ¿Qué velocidad tiene en ese instante?
c) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a la superficie del agua?
d) ¿Qué velocidad tiene en ese instante? ¿qué ángulo forma con la horizontal?
e) ¿Cuánto vale el alcance?
f) ¿En qué punto de la trayectoria Vx=Vy?
Sol: a) x=40 m y=20 m b) v=28,3 m/s c) t=3,46 s d) v=39,96 m/s α=60o e) 69,2 m f) x=40 y=20

60. Un avión vuela horizontalmente a 900 m del suelo con una velocidad constante de 540 Km/h. ¿ A qué distancia de la
vertical sobre un claro de la selva debe lanzar una caja de ayuda humanitaria para que llegue a su destino? Sol:
xalcance=2040 m

61. Un bola que rueda sobre una mesa horizontal de 0,90 m de altura cae al suelo en un punto situado a una distancia
horizontal de 1,5 m del borde la de la mesa. ¿qué velocidad tenía la bola en el momento de abandonar la mesa? Sol: vo=3,5
m/s

62. Desde la cima de un acantilado se lanza horizontalmente un proyectil y se observa que tarda 3 s en tocar el agua en un
punto que dista 60 m de la base del acantilado. Calcula:
a) La altura que tiene el acantilado

7
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO
b) ¿Con qué velocidad se lanzó el proyectil
c) ¿Con qué velocidad llega al agua?
Sol: a) yo=44 m b) vo=20 m/s c) v=36 m/s

MCU

63. Un móvil describe un movimiento circular uniforme con una radio de 20 m en el cual barre un ángulo de 3 radianes cada
minuto. Calcula:
a) La velocidad angular del móvil en rad/s
b) El ángulo que recorre en 50 segundos
c) La velocidad lineal que lleva
Sol: a) 0,05 rad/s b) 2,5 radianes c) 1 m/s

64. Un tiovivo tarda 18 segundos en completar una vuelta. Realiza los cálculos necesarios e indica:
a) La velocidad angular del tiovivo en rad/s
b) El ángulo que recorre en 12 segundos
Sol: a) 0,35 rad/s b) 4,2 radianes

65.Un disco de 15 cm de radio gira a 45 revoluciones por minuto (r.p.m). Calcula:


a) La velocidad angular en rad/s
b) La velocidad lineal
c) El número de vueltas que da el disco en 30 minutos.
Sol: a) 4,71 rad/s b) 0,7 m/s c) 1350 vueltas

66. Un ciclista recorre 10260 metros en 45 minutos a velocidad constante. Si el diámetro de las ruedas de su bicicleta es
80 cm, calcula:
a) La velocidad angular de las ruedas.
b) El ángulo girado por la ruedas en ese tiempo
Sol: a) 9,5 rad/s b) 25650 rad

67. Una piedra se ata a una cuerda de 1 m de longitud y se le hace girar describiendo circunferencias con una frecuencia
de 5 vueltas por segundo. Calcula:
a) La velocidad angular en r.p.m Sol: a) ω=300 rpm
b) La velocidad, en Km/h, con que gira la piedra Sol: v=113,04 Km/h
c) La aceleración centrípeta (normal) a que está sometido el cuerpo Sol: acentrípeta= 985,96 m/s2

68. Una bicicleta recorre 15 Km en 30 minutos con MRU. Si el radio de sus ruedas es 40 cm, calcula:
a) El número de vueltas que han dado las ruedas Sol: a) 5976 vueltas
b) La velocidad angular y la velocidad lineal de un punto de la cubierta de la rueda.
b) ω=20,9 rad/s v=8,4 m/s

69. Un satélite orbita alrededor de la tierra. Si tarda 1,57 h en dar una vuelta completa a la tierra, determina:
a) Su velocidad angular sol: 0.0011 rad/s
b) Su velocidad lineal. sol: 7625,7 m/s.
c) La aceleración centrípeta a la que está sometido. sol: 8,46 m/s2

MCUA

70. Un ventilador gira a 360 r.p.m. En un momento dado se desenchufa de la corriente y tarda 35 s en pararse.
a) ¿Qué aceleración angular tiene? Sol: α= - 1,1 rad/s2
b) ¿Con qué velocidad gira 15 s después de apagarlo? Sol: ω=22 rad/s
c) ¿Cuántas vueltas da hasta que se para? Sol: 105 vueltas

71. Un volante parte del reposo con aceleración constante. Después de dar 100 vueltas, la velocidad es de 300 r.p.m.
Calcular:
a) La aceleración angular Sol: α=0,785 rad/s2
b) La aceleración tangencial de un punto situado a 20 cm del eje Sol: atangencial=0,157 m/s2

72. Un volante tiene una velocidad angular de 1200 rpm y al cabo de 10 s su velocidad es de 400 rpm. Calcular:
a) La aceleración angular del volante Sol: α= - 8,33 rad/s2
b) Número de vueltas que ha dado en ese tiempo Sol: 133,3 vueltas

8
DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO
c) Tiempo que tarda en parar Sol: t=15 s
d) Velocidad del volante 2 s antes de parar Sol: ω=16,76 rad/s

73. Una rueda de 0,5 m de radio tiene una aceleración centrípeta de 20 m/s2. Determina el período de dicha rueda y las
vueltas que habrá dado en 1 minuto.
Sol: T=0,993 s ; 60,42 vueltas

74. Un ciclista parte del reposo en un velódromo circular de 50 m de radio, y va moviéndose con MRUA hasta que, a los 50
s de iniciada la marcha, alcanza una v=36 Km/h; desde este momento conserva su velocidad. Calcula:
a) La aceleración tangencial y la aceleración angular en la primera etapa del movimiento
b) La aceleración normal en el momento de cumplirse los 50 s
c) La longitud de pista recorrida en los 50 s
d) El tiempo que tarda en dar una vuelta a la pista con velocidad constante
e) El número de vueltas que da en 10 minutos contados desde que inició el movimiento
Sol: a) 0,2 m/s2 4∙10-3 rad/s2 b) 2 m/s2 c) 250 m d) 31 s e) 18 vueltas

También podría gustarte