Está en la página 1de 9

PALABRAS REGIONALES DE TABASCO

A
Acedo: comida echada a perder.
Aconchar: recargarse sobre algo o alguien.
Acucupache: llevar a cuestas a alguien.
Achichiguar: arrullar a alguien.
Achichincle: criado, sirviente o esclavo.
¡A diantre!: expresión de asombro o sorpresa.
Adiú: adiós.
Adosar: juntar.
Agalambado: persona tonta, mensa.
Aguachirnada: persona con mucho calor o sudor.
Aguajal: mucha agua.
Alcahuete: persona que consiente mucho.
¡Al chas chas!: pagar al contando.
¡A la mecha!: expresión de asombro o sorpresa.
Amachado: persona terca, necia.
Ancá: acá o “a casa de”.
Ándale: expresión de “exacto”.
Apantallar: asombrar a alguien.
Apaste: recipiente de barro para almacenar agua
Aplatanado: desganado.
Apretujado: algo o alguien que va apretado.
Arandela: holán de un prenda de vestir o doméstica, como las
cortinas.
Arrecho: persona atrevida, sin pena.
Ashotado: afeminado.
Ashushado: persona torpe.
Atarantado: persona mareada.
Atipujar: comer demasiado.
Aventazón: flatulencias, gases.
¡Ay misho!: “Si, como no”
B
Baba: saliva.
Bacal: donde está pegado el grano de maíz.
Batea: fregadero para ropa.
Batición: desorden provocado por derramar algún producto.
Batidero: desorden provocado por derramar algún producto.
Batuquear: batir, manchar.
Blanquillo: huevo.
Bodorrio: boda.
Bojincho: persona pálida.
Bolo: persona borracha, ebria.
Bonchao: porción grande.

C
Cacaotal: plantación de cacao.
Canilla(s): la parte anterior de la pierna opuesta a la pantorrilla
(espinilla).
Carcañal: talón de pie.
Carreta: cizaña
Cayuco: canoa.
Chacha: molleja de ave comestible.
Chacha: sirviente doméstico.
Chachalaca: es un ave, pero en Tabasco hace referencia a una
persona parlanchina, que habla mucho.
Chalán: ayudante.
Chambear: trabajar.
Charanguear: jugar.
Checho: persona consentida.
Chelo: rubio.
Chibolón: chichón.
Chibola: chichón.
Chicharra: libélula.
Chin-chin: sonaja
Cholenco: cojo, chueco.
Choropa: cabeza.
Chupamirto: colibrí.
Chupita: cabeza pequeña.
Chuzo: astilla, espina.
Cirguela: ciruela.
Comején: termita.
Coco: cabeza.
Cocotear: golpear en la cabeza a alguien.
Cocotazo: golpe en la cabeza.
Comal: plancha
Chorote: pozol.
Cuchichear: platicar, conversar, chismear.
Cuino: cerdo muy gordo.
Culeca: loco, loca.
Cushul: hasta el tope, lleno.

D
Descunchinflar: descomponer.
Desguanzado: persona desganada.
Devanar: ensuciar.
Diantre: modo despectivo para referirse a alguien.
“Doña esa”: modo despectivo para referirse a una señora.

E
“Echar el chal”: chismear.
Embadurnar: untar.
Embrocado: poner boca abajo un objeto o una persona.
Encampanar: ilusionar.
Encardiacar: hacer coraje.
Enchumbrado: estar totalmente mojado.
Enguruñado: arrugado, doblado.

F
Flaco: persona muy delgada
Freidera: sartén.

G
Garrobo: iguana macho.
Gegen: insecto pequeño que vuela alrededor de la fruta.
Goma: borrador.
Grama: pasto.
Guaco: gemelos.
Güero: persona rubia.
Guindar: colgar algo.
Guineo: plátano.
Gurusapo: renacuajo.

H
Hicotea: una especie de tortuga.
Huachicolero: persona que roba gasolina para venderla ilegalmente.

I
¡Iche!: expresión que denota miedo.
“Irse al agua”: inundarse.
¡Ish careca!: expresión que denota asco o o desagrado.
J
Jícara: recipiente.
“Jijue…”: “hijo de…”.
Joloche: hoja de maíz.

L
Labaza: comida para cerdos.
Largucho: largo, alto y flaco.
Lía: soga.

M
Machucar: aplastar.
Madreado: persona muy golpeada.
Manea: tamal largo.
Masudo: lleno de masa.
Manotear: agitar mucho las manos.
Mayate: homosexual.
Melcocha: pegajoso.
Menear: mover de un lado a otro.
Misho: gato.
Mocho: persona o animal sin una extremidad.
Mojón: excremento.
Mollera: cabeza.
Morral: bolsa.
Murusho: persona con cabello rizado.
Muxe: referencia al trasero.
N
Nanche: nance.
Nacido: grano inflamado.
Nuégano: pan en forma de bola.
Ñengo: débil, raquítico.

O
Oreja de mico: es un dulce típico de Tabasco que es hecho de
papaya tierna.

P
Pachito: algo plano
Pajonudo: persona con mucho cabello.
Palaguear: curación de anginas por medio de la introducción del
dedo índice (envuelto en algodón con aceite) a la garganta.
Pambazos: golpes.
Pandear: doblar.
Papagayo: papalote.
Papalota: mariposa.
Papujo: palido.
Papaloteando: andar distraído.
Patotear: patear mucho.
Pea: pájaro escandaloso.
Pedacera: desorden.
Pescozón: golpe en la cabeza.
Pijul: ave negro; igual hace referencia a un olor desagradable.
Piñiza: pelea con golpes.
Pirujo: mujeriego.
Pita: hilo, cuerda.
Pocillo: taza de tamaño grande (capacidad de 1lt) de peltre.
Pote: recipiente, vaso.
Presa: porción de carne.
Pringando: llovizna.
Puque: olor fétido.
Pusho: pálido
Putear: regañar.

Q
Queque: galleta dura redonda.
“Qué comé”: expresión que se refiere a la “comida”.

R
Rascuacho: corriente, de baja calidad.
Regazón: muchas cosas tiradas.
Reguero: muchas cosas tiradas.
Ruidajal: mucho ruido.
Revirón: bofetada.
Revoltijo: muchas cosas revueltas.

S
Sancochado: pollo solamente cocido, sin guiso.
Shis: residuos.
Shishero: residuos o desorden.
Shisho: tonto.
Shoteria: sin importancia, grupo de homosexuales
Shoto: homosexual.
¡SHO!: expresión que se utiliza para callar.
Shuquío: hedor.
Sisguá: pan de elote.
Somatón: caída aparatosa.
Sonsacar: persuadir.
Sonso: tonto.
Soyenco: de gran tamaño.

T
Tajo: un pedazo.
Tambalear: desequilibrio.
“Taj pasao”: expresión utilizada para referirse a alguien superior o
que tiene mucho (económicamente).
“taj queso”: “estás loco”.
Tembeleque: tembloroso.
Teporocho: borracho.
Tileco: débil.
Tiliche: objetos personales.
Tísico: muy delgado o flaco.
Titipuchal: mucho, demasiado.
Toloque: lagartija con cresta.
Tonta: hace referencia a una persona presumida.
Tontear: coquetear, distraerse.
Totoposte: tortilla finita grande.
“Tras que”: expresión que se utiliza al recordar algo al instante.
Trompudo: enojado.
Turuleto: loco.
Tutupiche: grano en el ojo.

U
¡Ushe!: expresión para echar a andar algo o alguien.
¡Ushcale!: expresión para echar a andar algo o alguien.
V
“Va a caer pejelagarto”: expresión que se utiliza cuando se
pronostica una fuerte lluvia.
Ventolera: echarse muchos gases.
Vivaracho: persona muy vivaz, astuta.

W
Wishar: orinar.

Y
Yagual: aro forrado con hilo para guardar los víveres.

Z
Zalamero: persona que quiere quedar bien con la gente.
Zambutir: tragar o meter.
Zanate: ave negra parecido al cuervo.
Zozquíl: fibra de henequén.

También podría gustarte