Está en la página 1de 11

GUÍA DE APRENDIZAJE – FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

Presentado por: Edwin Andrés Ovalle

3.1 Actividades de reflexión inicial

Situación problemática:

En la oficina donde usted está prestado sus servicios como tecnólogo, le han
solicitado verificar el estado de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta que
muchos de los equipos de cómputo, últimamente han presentado problemas, (no
arrancan, se apagan ocasional y repentinamente, ocasionando pérdidas de
información y generan descarga electroestática).

 ¿Qué medidas de seguridad y protección debería tener para realizar la


revisión de la instalación eléctrica de la oficina?

R/.
Como primera medida de seguridad, debo contar con todos los elementos
de seguridad que se necesitan para manipular la energía. Tales como;
guantes, pantalón y chaqueta de jean, botas aislantes de punta de acero,
entre otros.
Otra medida de seguridad podría ser trabajar de forma ordenada para evitar
confundirnos con los cables.
Estar siempre atento y concentrado en lo que estamos realizando.

 ¿Cuál sería el procedimiento que usted como tecnólogo realizaría para


solucionar esta situación problemática?
R/.

El procedimiento para realizar seria:


1. Lo primero que yo haría, seria bajar el taco que genera la electricidad.
2. Una vez apagado el sistema eléctrico, paso a verificar dónde se
encuentra el daño.
3. Luego verifico el ambiente de la oficina, que no haya ninguna humedad
por donde pasan los circuitos eléctricos.
 Enumere varios aspectos a tener en cuenta para solucionar esta situación.
R/.
1. Debo conocer primero que todo las normas para manipular la
electricidad.
2. Protegerse con los elementos de protección que conozco.

 Plantee posibles soluciones para resolver la situación anteriormente


propuesta.

R/
1.Debo investigar más sobre como manipular la energía eléctrica.
2.Utilizar de forma adecuada los elementos de protección.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.

Realizar un autodiagnóstico tomando como referencia la situación problemática


planteada:

¿Que se para resolver la ¿Que no se para resolver ¿Por qué necesito


situación problemática? el problema? saber esto?
-Sé que elementos de -Donde está ocurriendo el -Que elementos y/o
protección se deben problema. herramientas debo
utilizar. -Porque está ocurriendo el utilizar para solucionar
- Se cuales son los problema la problemática.
elementos para medir el -No se utilizar de forma -Para tener un mejor
voltaje. adecuada los elementos conocimiento donde
de medición. está ocurriendo el
problema.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).

ACTIVIDAD 1

Realice una investigación, donde evidencie sus conocimientos básicos sobre las
formas de generación de energía eléctrica y el proceso de producción de la
electricidad, utilice los siguientes videos relacionados sobre la generación de
energía eléctrica y el link al archivo sobre el proceso productivo de la electricidad,
como material de apoyo para su investigación.

En base a su investigación, realice una descripción detallada, usando sus propias


palabras, de las distintas formas de generación de energía, tanto renovables y no
renovables, indicando las ventajas y desventajas de cada una de ellas en un
cuadro comparativo.

GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA

La generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de


energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en
energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones
denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones
citadas. Estas constituyen el primer pitón de sistema de suministro eléctrico un
generador eléctrico.

La electricidad en general se produce en grandes instalaciones llamadas centrales


eléctricas o plantas eléctricas, que aprovechan los distintos tipos de materia prima
o de procesos naturales fabrican la electricidad. Disponen de alternadores que son
grandes dispositivos que generan corriente alterna. Están compuesto de unas
bobinas que es un rollo grande y giratorio de material conductor eléctrico
dispuesto en hilos y un imán que permanece fijo.

Al hacer girar la bobina dentro del imán a grandes velocidades se produce un


fenómeno llamado inducción electromagnética

Existen dos formas de obtener electricidad:

 A partir de fuentes de energía primarias renovables, como el viento, la


radiación solar o las mareas.
 A partir de fuentes de energía primarias no renovables como el carbón, el
gas natural, el petróleo o la energía
Fuente de Renovables Fuente de No renovables
energía energía

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas


Solar . Reducido el impacto . Precisa del apoyo de . Alto rendimiento energético. . Riesgo de vertidos, accidentes
ambiental. No provoca otras fuentes de Petróleo . Fácil regulación de la combustión. durante el proceso de extracción.
emisiones atmosféricas ni energía. . Mantenimiento frecuente de los
otro tipo de vertidos. . Impacto paisajismo en equipos.
. Promueve el caso de (huertas
aprovechamiento de los solares).
recursos locales.
Minidráulica . No provoca emisiones . Cambios irreversibles Uranio . No emite gases de efecto . Residuos radiactivos, totalmente
atmosféricas. en los ecosistemas invernadero. tóxicos.
Promueve el fluviales durante su . Riesgos de accidentes nucleares.
aprovechamiento de los construcción. . Emisiones y contaminación del
recursos locales suelo y agua durante el proceso de
extracción.
. Proporciona electricidad . No existen sistemas lo . Alto rendimiento energético de la . Riesgo de fugas de metano,
en regiones aisladas que suficientemente grandes conversión de la energía primaria a durante su transporte.
no tienen acceso a la red como para almacenar segundaria. . Uso limitado a las zonas urbanas
Eólica eléctrica mediante cantidades Gas natural . Bajo mantenimiento de los con red de distribución.
instalaciones eólicas de considerables de equipos. . Residuos en el proceso de
reducido tamaño. energía de forma . recurso del cual existen reservas extracción.
. Ayuda a disminuir las eficiente. importantes, facilita la
emisiones de gases de . Es indispensable tener disponibilidad.
efecto invernadero al un respaldo de las
reemplazar fuentes de energías convencionales
energía a base de como centrales
combustibles fósiles termoeléctricas de
carbón, gas natural,
petróleo
. El consumo de estos . Recurso abundante del cual . Emisiones atmosféricas de gases
Biomasa recursos contribuye al quedan reservas importantes. de efecto invernadero, con
mantenimiento de la Carbón partículas sólidas durante su
economía local. trasporte y utilización.
Alta eficiencia de Residuos, emisiones y
energética de su contaminación del suelo y agua en
combustión. el proceso de extracción.
. Bajo rendimiento de conversión de
la energía primaria en segundaria
ACTIVIDAD 2

• La energía eléctrica o Corriente Alterna que consumimos los colombianos


regularmente en una casa u oficina convencional es de 120 Voltios.

• Realice un informe, donde se evidencie los siguientes términos, describiendo sus


unidades de medida y como se aplican en equipos informáticos:

i. Tensión o Voltaje
ii. Intensidad o Corriente
iii. Resistencia
iv. Potencia
v. Corriente alterna
vi. Corriente Continua

R/

-Tensión o Voltaje: La tensión o el voltaje (V) se define como la fuerza con la que
son impulsados los electrones entre dos puntos de un circuito y se mide en voltios
(V). Para que circule corriente eléctrica entre dos puntos es necesario que exista
una tensión.

Para medir el voltaje se utiliza un aparato de medida llamado voltímetro, que se


conecta en paralelo en los extremos del componente donde queremos medir la
tensión.

-Intensidad o corriente: La intensidad (I) de corriente eléctrica es la carga o el


número de electrones que atraviesan la sección de un conductor cada segundo:
Se mide en amperios (A).

Para medir la intensidad de corriente eléctrica se utiliza un aparato llamado


amperímetro, que se conecta en serie con el componente donde queremos medir
la intensidad.

-Potencia: La potencia eléctrica es la velocidad por unidad de tiempo al que la


energía eléctrica se transfiere en un circuito eléctrico. De forma más sencilla,
podemos considerar que es la cantidad de energía que consume o genera un
elemento en un instante determinado.
De su definición podemos inferir que la potencia se calcula como la carga eléctrica
que pasa en un tiempo limitado a través de una diferencia de potencial.

Habitualmente podemos definir la potencia de un aparato eléctrico como el


producto de la tensión a la que está conectado (V) y la intensidad de la corriente
que lo atraviesa (I), resultando P = V * I sin duda la versión más conocida de la
potencia eléctrica.

Tipos de corriente eléctrica

La corriente puede ser clasificada como corriente directa o corriente alterna de


acuerdo al sentido de movimiento de las cargas, es decir, el sentido de la corriente
eléctrica.

-Corriente Continua: Es aquella que no cambia ni de valor ni de sentido a lo largo


del tiempo, es decir, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección.
La corriente continua la proporcionan los generadores como pilas, baterías y
dinamos, es decir, aquellos generadores que posean polos positivo y negativo.

Se usa corriente directa en equipos con dispositivos electrónicos, como las


computadoras u ordenadores, las tabletas y los teléfonos celulares. También en
transportes eléctricos.

-Corriente alterna: Es aquella que cambia de valor o de sentido a lo largo del


tiempo. Su característica principal es la frecuencia con la que cambia de sentido
por segundo, la cual se mide en Hertzios (Hz).

 El Valor De La Corriente Varía Periódicamente A Lo Largo Del Tiempo.


 El Movimiento De Los Electrones Cambia De Sentido.
 Se Simboliza Por Las Siglas Ac (Alternating Current).

La corriente alterna que utilizamos en las viviendas tiene una frecuencia de 60 Hz


y un valor útil de 120 v.

ACTIVIDAD 3

Lea y estudie el documento (Unidades Eléctricas Básicas y Sistemas de


Conversión), ubicado en la carpeta Materiales de Apoyo, en la plataforma
Territorium y resuelva los ejercicios propuestos al final, en el documento
entregable.
1) 2700µΩ a Ω 2700 x 10-6 Ω
2) 45000µΩ a Ω 4500’x 10-6 Ω
Actividad “Conversión de unidades” 3) 0,058Ω a µΩ 0,058 x102 Ω
4) 0,00024Ω a µΩ 0,00034 x 103 µΩ
Copie y resuelva los siguientes ejercicios: 5) 12mΩ a Ω 12 x 10-3 Ω
6) 130mΩ a Ω 130 x 10-3 Ω
Convertir las siguientes unidades:
7) 0,21Ω a mΩ 0,21 x 103 mΩ
8) 2Ω a mΩ 2 x 103 mΩ
9)1,2ΚΩ a Ω 1,2 x 103 Ω
10) 56ΚΩ a Ω 56 x 103 Ω
11) 1500Ω a ΚΩ 1500 x 10-3 KΩ
12) 560Ω a ΚΩ 560 x 10-3 KΩ
13) 3,5ΜΩ a Ω 3,5 x 106 Ω
14) 21ΜΩ a Ω 21 x 106 Ω
15) 1400000Ω a ΜΩ 1400000 x 10-6 ΜΩ
16) 4570000Ω a ΜΩ 4570000 x 10-6 ΜΩ
17) 3,89ΜΩ a ΚΩ 3,89 x 103 ΚΩ
18) 4,5ΜΩ a ΚΩ 4,5 x 103 ΚΩ
19) 270ΚΩ a ΜΩ 270 x 10-3 ΜΩ
20) 1500ΚΩ a ΜΩ 1500 x 10-3 ΜΩ
21) 2500µΩ a mΩ 2500 x 10-3 mΩ
22) 220µΩ a mΩ 220 x 10-3 mΩ
23) 2µΩ a mΩ 2 x 10-3 mΩ
24) 0,5mΩ a µΩ 0,5 x 103 µΩ
25) 0,56V a mV 0,56 x 103 mV
26) 78V a KV 78 x 103 KV
27) 12300V a KV 12300 x 10-3 KV
28) 1V a mV 1 x 10-3 mV
29) 56mV a µV 56 x 103 µV
30) 2MV a V 2 x 106 V
31) 2,1MV a KV 2,1 x 103 KV
32) 120mA a A 120 x 10-3 A
33) 0,7A a mA 0,7 x 103 mA
34) 45a a KA 45 x 10-3 KA
35) 0,58mA a µA 0,58 x 103 µA
36) 2mA a µA 2 x 103 µA
37) 2900µA a mA 2900 x 10-3 mA
38) 250mA a A 250 x 10-3 A
39) 7800mA a A 7800 x 10-3 A
40) 0,025A a mA 0,025 x 103 mA
3.4 Actividades de Transferencia de Conocimiento

• Dado el circuito de la figura 1, calcule el voltaje en el nodo Vx, la corriente total


que entrega la fuente IT y las corrientes I1 I2 I3. De igual manera, calcule la
potencia que disipa la fuente de alimentación y cada una de las resistencias.

• Realice la simulación del circuito con el programa Proteus, adjuntando pantallazo


en el informe, donde se muestren las mediciones de corrientes y voltajes
solicitados en el punto anterior.

R6
180R

R1 R8
+88.8 +88.8
1.2k mA mA R7 50

100R
B1
+88.8
µA

+88.8
mA

50V
R9
+88.8 +88.8 80
Volts Volts R2
1M

R5
1k

R3 R4
1k 1k
PROCEDIMIENTO Y FORMULAS

180 Ω ×100 Ω 18000 Ω


ℜq= = R =64,285 Ω
180 Ω+100 Ω 280 Ω ¿ T
¿

ℜ q=64,285+50+80
R=194,285
1⋅ k × 1⋅ k 1000000
¿ ℜq= = RT =500 Ω
1 ⋅k +1 ⋅k 2000
194,285 ×1500 0 ×10 3 291427500
Req= =
194,285+1500 ×103 1500194,285

Req=194 , 25 9

6
194,259 x 10 Mx 10 194259000
Req= 6
=
194,259+1 Mx 10 100094,259

Req=194,222

3
ℜq=194,222+1.2 Kx 10 =1394,222 = 94,22mA

50 V
I= =05306 = 5,30mA
94 , 22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sitio donde se realizaron búsquedas en la red:
https://www.todamateria.com/corriente-electrica/

https://www.endesa.com/es/la-cara-e/centrales-
electricas/como-se-genera-electricidad

También podría gustarte