Está en la página 1de 3

4°: MODALIDAD NATURALES - ISAL

TÍTULO: DISECCIÓN DE UNA PATA MUSLO DE POLLO


Objetivos:
a) Comprender que un órgano está formado por diferentes tipos de tejidos y diferenciarlos.
b) Conocer le identificar los tejidos que conforman la extremidad de un ave y relacionar con el SOAM del ser humano.

Materiales:- Pata muslo de pollo – (plancha de disección)- Bisturí, tijeras o cuchillo- Pinzas - Cuaderno – móvil (cámara)– servilletas – guantes de látex y barbijos
(opcional)

PROCEDIMIENTOS:
 CONSIGNA GENERAL: Obtener imágenes de los diferentes tipos de tejidos nombrados en el práctico para una posterior presentación grupal
mediante diapositivas Power Point o video Movie Maker.

Disección 1.
Observar la piel y describirla, (color, textura, etc.). La piel del pollo está formada por 2 capas: Recuerda de obtener muestra de cada tipo de tejido observado y
responder en el cuaderno a las preguntas recurrentes.
 Epidermis formada por un epitelio plano estratificado con queratina, del que derivan las escamas de sus patas, las plumas, el pico y las garras,
además de la glándula uropigial dorsal que secreta una grasa que hace impermeables a las plumas, los folículos se llaman plumosos, en lugar de
pilosos.
 Dermis, con 2 capas Dermis superficial, formada por tejido conectivo laxo, rico en capilares, fibras colágenas, fibroblastos, mastocitos y
macrófagos. Dermis profunda, formada por tejido conjuntivo denso irregular de sostén, rico en fibras colágenas y fibroblastos. Debajo de lo anterior
está el panículo adiposo, formado por tejido adiposo amarillo o unilocular.

Disección 2.
Retirar la piel con el bisturí, Observar los músculos ¿Cómo está constituido?
Observar los tendones y ligamentos.
Los ligamentos unen los huesos entre sí. Los tendones unen los músculos con los huesos. Los tendones son fibras de tejido conectivo de gran resistencia y color
blanco. Tienen la función de insertar el músculo en el hueso y trasmitirles la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento.
Mientras que los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que unen los huesos entre sí y
generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.

3. Romper los tendones en el punto donde se unen al hueso. Cortar los ligamentos y separa por completo ambos huesos, ¿Cómo se denominan estos?
Identificar los meniscos, ¿Qué funciones cumplen?

4. Extraer completamente los músculos y observar el hueso.


El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por
tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos), y componentes extracelulares calcificados (por eso su dureza).

¿Dónde se encuentra el cartílago? Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos
contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea) Cortar el hueso en la mitad ¿Qué se observa?¿Cuál es su función?

 Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su
morfología, los huesos son plásticos y livianos aunque muy resistentes y duros. Comparen con los huesos del esqueleto humano,
obtengan imágenes y respondan, ¿con qué huesos observados en la disección son análogos?

5. Análisis de Resultados

1) Buscar imágenes de la extremidad inferior humana indicando sus partes (músculos, tendones y ligamentos) anterior y
posterior.
2) ¿En qué consisten y cuál es el tratamiento más adecuado para : Fractura - Dislocación – Desgarro - Esguince - Luxación
(Contracturas)
3) ¿Cuál crees que es la razón de porque los futbolistas abandonan la competencia cercano a los 30 años?
4) Señala en el cuadro con una tilde los tipos de tejidos que pudiste observar:

N° Tejidos Si/No
1 Epitelial
2 Muscular
3 Adiposo
4 Óseo
5 Conectivo
(tendones)
6 Conectivo
(cartílagos)
7 Nervioso
8 Sanguíneo
TOTAL

5. Completar el cuadro comparativo sobre la clasificación de tejidos.

También podría gustarte