Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

CHIMALHUACÁN

COSTOS DE MANUFACTURA

COSTEO DIRECTO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA

SILES VALVERDE DIEGO

PROFESOR
HERRERA CEDILLO SERGIO
ÍNDICE
¿QUÉ SON LOS COSTOS DIRECTOS? ............................................................................................................3
CARACTERÍSTICAS DEL COSTEO DIRECTO. ............................................................................................3
¿POR QUÉ LOS COSTOS DIRECTOS SON IMPORTANTES? ....................................................................4
OBJETIVOS ...........................................................................................................................................................4
TIPOS DE COSTOS DIRECTOS.........................................................................................................................4
COSTOS DIRECTOS VS COSTOS INDIRECTOS ..........................................................................................4
ESTRUCTURA ENTRE LA INTERDEPENDENCIA DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN
UTILIDAD. .............................................................................................................................................................5
COSTOS FIJOS......................................................................................................................................................5
CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. .....................................................................................................5
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN. .......................................................................................................................6
GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. ......................................................................................................6
¿CÓMO SE CALCULAN LOS COSTOS DIRECTOS? ....................................................................................7

2
Uno de los costos empresariales más importantes son los costos directos, ya que se vinculan
directamente con el proceso de elaboración de algún producto o servicio. Por ello, es muy importante
conocer cada uno de ellos y, sobre todo, en qué y para qué se destinan.

¿QUÉ SON LOS COSTOS DIRECTOS?


Los costos directos son aquellos que están vinculados directamente
con la producción y con el producto. A estos costos se les asigna un
valor exclusivo acorde con la actividad económica de la empresa;
son fácilmente identificables de manera directa en los productos
finales.
Los costos directos repercuten directamente sobre el precio final del producto, ya que están relacionados
con la producción de la organización. Entre más alto sea el valor del costo de la producción de un servicio
o producto, mayor será su precio comercializado.
Pueden ser definidos como una segregación de los costos de producción entre aquellos que son fijos y
aquellos que varían en relación directa con el volumen de producción, es decir que solo los costos
variables son los que deben formar parte del costo.
Los costos fijos deben considerarse como resultados del periodo en el que se incurren.
Para Raimondi (1979, p. 332) la expresión “costo directo” es sinónimo de “costo variable”.
Para producir bienes o servicios de cualquier naturaleza, se incurre en insumos de dos tipos:
 Directamente ocasionados por cada unidad de producto, conocidos como gastos variables, que
no se incurrirían si el bien no se fabricara o produjera;
 Gastos indirectamente ocasionados por la producción, pero cuya cantidad no varía en función
directa de ésta; es decir, que permanecerían invariables aunque se agregara o se redujera una
unidad, aunque variarían frente a más grandes cambios de volumen.

CARACTERÍSTICAS DEL COSTEO DIRECTO.


 Todos los costos de la empresa, de producción, distribución, administración y financiamiento se
dividen en 2 grupos. En Fijos y en variables.
 Esta clasificación primaria en cuanto a la variabilidad de los costos se lleva a sus cuentas
respectivas y no limita la obtención de datos estadísticos.
 Solo se incorpora al costo de la unidad producida los costos variables de producción.
 El costo directo de la producción es el que se utiliza para evaluar los inventarios de materia
prima, en proceso, de artículos terminados y para cuantificar el costo de ventas.
 Todos los costos fijos se llevan directamente a los resultados del ejercicio en que se originan
porque están en función del tiempo.
 La técnica del costeo directo puede aplicarse a los sistemas de costos conocidos (históricos,
predeterminados, simples o estándar).
 En el costeo directo el costo variable aplicado al producto no está en función del tiempo.

3
¿POR QUÉ LOS COSTOS DIRECTOS SON IMPORTANTES?
Tener definidos los costes indirectos del producto o servicio es muy
importante dentro de la estructura financiera de la empresa porque
permite evaluar el desempeño de la producción y permite que la empresa
pueda adecuar su presupuesto en relación al costo-volumen-utilidad.
Esto significa que la empresa puede reducir la merma y ahorrar en
insumos comprando a mayoreo o los volúmenes que se requiera. No obstante, los costos directos son aún
más importantes para la fabricación de productos cuyos insumos son perecederos como los de la industria
alimentaria.
Una de la característica más representativa de los costes directos es que estos se pueden individualizar
con exactitud por lo que se puede determinar cuánto dinero se necesita para producirlo. Por ejemplo, para
realizar un par de zapatos se necesita 1 metro de cuero. Si el cuero se vende por rollos de 10 metros a
$2,500 pesos, entonces, el costo del cuero por un par de zapatos es de $250 pesos.

OBJETIVOS
Tener definidos los costos directos de tu empresa te permite evaluar el
desempeño y analizar la relación costo-volumen-utilidad. De igual
forma, te ayuda en la planeación, el control y la toma de decisiones del
presupuesto.
Los costos directos son importantes porque así puedes identificar responsabilidades de acuerdo con las
líneas organizacionales.
También son muy útiles para controlar costos variables, ya que puedes crear un reporte de análisis de
varianza que compare el costo variable real con el costo variable por unidad estimado.

TIPOS DE COSTOS DIRECTOS


 Materia prima: son todos los materiales y recursos que forman parte de la elaboración de un
producto. Por ejemplo, madera, tornillos, cuero, plástico, etc.
 Mano de obra directa: se refiere al pago de todos los subordinados que están directamente
relacionados en la producción del artículo, es decir, los salarios de los trabajadores.
 Adicionales: aquí entran los costos de transporte, amortización de maquinaria, comisiones a
vendedores, envases, embalajes, entre otros.

COSTOS DIRECTOS VS COSTOS INDIRECTOS


Los costos indirectos son aquellos que están relacionados directamente en la
fabricación del producto o servicio, esta es la principal diferencia que tiene
con los costos directos.
Debido a que los costos indirectos no pueden ser atribuibles a un momento específico de la producción
no pueden dividirse en valor unitario con el tiempo trabajado, etc.

4
ESTRUCTURA ENTRE LA INTERDEPENDENCIA DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN
UTILIDAD.
La estructura de la relación costo volumen utilidad es la técnica matemática en el estudio del
comportamiento de los costos que tiene como base una cuidadosa segregación de los costos de acuerdo
a su variabilidad.
Las suposiciones estáticas sobre las cuales descansa el análisis de esta interdependencia son las
siguientes:
 Todos los costos pueden ser clasificados como costos directos o costos periódicos. Los costos
variables cambian directamente con el volumen.
 Los costos del periodo no sufrirán cambios durante la cobertura de la capacidad fabril.
 El comportamiento de los costos será lineal y los costos directos cambiarán en proporción
directa a los cambios en el volumen.
 Las unidades de productos y de precios de ventas son homogéneos.
 No existe una diferencia considerable entre la producción y la venta en el periodo que se está
analizando.

COSTOS FIJOS.
Este costo en un periodo de tiempo dado y a la duración de la actividad, este costo se le llama “duración
relevante” no cambia en total, pero llega a ser progresivamente más pequeño sobre una base por unidad
a medida que el volumen crece y será progresivamente de mayor cuantía en relación con la unidad, si las
actividades antes mencionadas disminuyen.
Es decir, que estos costos son fijos en relación a su importe en pesos y variables en relación a la unidad
de donde se deduce que los costos fijos son consecuencia de las decisiones a largo plazo de la gerencia.
En las relaciones costo utilidad y en el efecto de los patrones en el comportamiento de los costos sobre
las tomas de decisiones es útil para precisamente tomar decisiones administrativas.
El análisis costo volumen utilidad, determina el volumen que se fijará como objetivo, es decir, el volumen
necesario para lograr el ingreso operativo deseado, una de las formas más utilizadas en el análisis costo-
volumen- utilidad es el cálculo del punto de equilibrio de una empresa.

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.


El punto de equilibrio se encuentra en aquel volumen de ventas en el cual no existe ni utilidad ni pérdida.
El análisis del punto de equilibrio obliga a realizar un estudio del comportamiento de los costos fijos y
variables de la empresa.

Repercusiones en cambios de costos.


INFORMACIÓN
Repercusiones en cambios de ingresos.
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Repercusiones en cambios de volumen.

5
A medida que las máquinas reemplazan a los trabajadores y las fábricas incrementan su nivel de
automatización muchos costos que anteriormente eran variables se convierten en fijos, de tal modo que:

Toma de decisiones.
Fijación de precios.
COMPRENSIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE
Aceptación o rechazo de las órdenes de ventas.
LOS COSTOS
Análisis de la reducción de costos.
Promoción de las líneas de producto.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN.

Margen de contribución: representa las ventas en pesos menos todos los costos variables de producción
que cubren a los costos fijos y que producen una utilidad.

$10 Venta por unidad

-$4 Costos variables

$6 Margen de contribución.

Los costos variables son aquellos que varían directamente con el volumen de producción.

Los costos fijos siguen siendo los mismos en total para un periodo y un nivel de producción, en este
contexto los costos se refieren a los costos que EXPIRAN y que por lo tanto, se convierten en GASTOS
en el periodo en cuestión.

$36000 costos fijos 6000 unidades punto de equilibrio

$6 margen de contribución

6000 unidades * $10 = $60 000 que es lo que se está recuperan el costo

GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Describe de manera esquemática la relación del costo- volumen y las utilidades y muestra las utilidades
o pérdidas que se producirán en cualquier volumen de ventas dentro de un rango relevante. Una gráfica
de punto de equilibrio puede indicar mejor la relación COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD a los
administradores en línea, ya que muestra vívidamente el efecto del volumen sobre los costos y sobre las
utilidades.

Una gráfica del punto de equilibrio expresa los ingresos, los costos y los desembolsos en el eje vertical.

En el eje horizontal indica el volumen, el cual puede estar representado por unidades de venta, las horas
máquina, de mano de obra directa, el porcentaje de capacidad u otros indicadores útiles para expresar el
volumen

6
¿CÓMO SE CALCULAN LOS COSTOS DIRECTOS?
Es importante saber calcular los costos directos para poder optimizarlos y aumentar las ganancias.
Dado que los costos directos están asociados con un solo proceso y no se usan para ningún otro, se pueden
calcular sumando todos los gastos que fueron parte del proceso.
En los siguientes pasos te explicamos cómo se calculan los costos directos.
1. Enumera todos los costos involucrados en el proceso
Crea una lista de todos los costos directos posibles antes de hacer el presupuesto, este es necesario para
calcular todos los tipos de costos que se van a requerir. Por ejemplo, el costo de la materia prima, la mano
de obra, maquinaria, consumibles, etc.
2. Menciona el costo directo de cada gasto
Asigna el valor del costo directo de cada gasto. Este debe calcularse según el requisito de la producción.
Para empezar, la materia prima es el gasto más importante, y se le debe asignar un costo, por ejemplo,
$20,000.
Posteriormente, agrega un valor a cada gasto de producción. Supongamos que el presupuesto para la
mano de obra es de $10,000, maquinaria $50,000, consumibles, empaques y comisión de venta de $8,000,
$3,000 y $10,000, respectivamente.
3. Suma todos los costos directos asociados
Por último, el costo directo se calcula sumando cada uno de los costos directos del proceso de producción.
Ejemplo:
 Costo de materia prima = $20,000
 Costo de mano de obra = $10,000
 Costo de maquinaria = $50,000
 Costo de suministros consumibles = $8,000
 Costo de embalaje = $3,000
 Costo de comisión de ventas = $ 10,000
 Costo directo total = $101,000.

https://www.edenred.mx/blog/costos-directos-que-son-y-como-eficientarlos-en-tu-empresa
file:///C:/Users/W10%20PRO/Downloads/cbc,+XIVCongresso_artigo_0170.pdf
https://sendpulse.com/latam/support/glossary/direct-costs
https://www.gestiopolis.com/costos-directos/
7

También podría gustarte