Está en la página 1de 64

Cuadernillo de

actividades para el
fortalecimiento de la
Comprensión Lectora
Estimados padres de familia:

Los retos actuales en el terreno educativo requieren la implementación de nuevas estrategias que
implementen los docentes apoyados en todo momento por los padres de familia, para que logren formar
a los estudiantes como seres capaces de desarrollar una mirada crítica ante la lectura y, por lo tanto,
ante el mundo que los rodea.

La lectura debe ser una actividad medular de toda institución educativa y dentro del entorno
familiar, ya que a través de ésta los alumnos pueden reafirmar sus conocimientos, no sólo en el
área de Lengua y Comunicación, sino en todas las asignaturas, fomentando con ello un crecimiento
académico y personal.

Por tal motivo, se diseñó el cuadernillo de actividades para el fortalecimiento de la comprensión


lectora, como una herramienta de acompañamiento y apoyo para que los alumnos refuercen sus
competencias, habilidades y conocimientos a partir del trabajo conjunto; detectando las áreas que
es necesario fortalecer en sus alumnos, y los padres de familia dando seguimiento a los avances
de sus hijos.

Les recordamos que para la implementación de este recurso, y para seguir fomentando la lectura en
nuestros alumnos e hijos, es fundamental la participación y compromiso de TODOS
2

ÍNDICE

TEXTO 1 Tráfico de fauna silvestre……………………………………………..4-5


TEXTO 2 Tenía yo trece años…………………………………………………...6-7
TEXTO 3 Coronavirus…………………………………………………………….8-9
TEXTO 4 Dafnis y Cloe…………………………………………………………10-11
TEXTO 5 Un mundo feliz……………………………………………………….12-13
TEXTO 6 Tropismo en las plantas…………………………………………….14-15
TEXTO 7 La llorona……………………………………………………………..16-17
TEXTO 8 ¿Cómo se forma un tornado?......................................................18-19
TEXTO 9 Conociendo al escorpión……………………………………………20-21
TEXTO 10 Los refranes de la abuela…………………………………………..22-23
TEXTO 11 Animales vertebrados e invertebrados……………………………24-25
TEXTO 12 En nombre de Boby…………………………………………………26-27
TEXTO 13 Declaración Universal de los Derechos Humanos………………28-29
TEXTO 14 El gato negro…………………………………………………………30-31
TEXTO 15 Creando Un huerto escolar…………………………………………32-33
TEXTO 16 Biografía De Sor Juana Inés de la Cruz…………………………..34-35
TEXTO 17 El príncipe feliz……………………………………………………….36-37
TEXTO 18 El español y las lenguas indígenas hoy…………………………..38-39
TEXTO 19 La hojarasca………………………………………………………….40-41
TEXTO 20 Romeo y Julieta……………………………………………………...42-43
TEXTO 21 Movimiento Barroco………………………………………………….44-45
TEXTO 22 Cartel…………………………………………………………………..46-47
TEXTO 23 Sólido, líquido y gaseoso……………………………………………48-49
TEXTO 24 La metamorfosis……………………………………………………...50-51
TEXTO 25 Los adolescentes como prioridad…………………………………..52-53
TEXTO 26 Antología………………………………………………………………54-55
TEXTO 27 El fantasma de Marley……………………………………………….56-57
TEXTO 28 Veinte poemas de amor y una canción desesperada……………58-59
TEXTO 29 Autobiografía de Mario Molina………………………………………60-61
TEXTO 30 Mascar chicle, un riesgo para los mexicanos……………………..62-63

3
TEXTO 1
Tráfico de fauna
silvestre
Leonora Esquivel
Frías

La fauna silvestre es ya, en ganancias, la tercera mercancía con la que se trafica, después de
las drogas y las armas. El Worlwide Fund for Nature calcula que las bandas podrían estar ganando la
asombrosa cantidad de 20000 millones de dólares al año por llevar de contrabando animales vivos y
plantas exóticas a coleccionistas sin escrúpulos. A los criminales no les preocupa provocar la
extinción de especies, ni que éstas sufran terriblemente durante el traslado.

Hasta 11 millones de animales se trafican cada año en América del Sur, sobre todo a
Estados Unidos, donde se venden ilegalmente a coleccionistas por internet o a través de
intermediarios corruptos. Muchos animales silvestres se ven amenazados por los traficantes, como
monos, loros y serpientes. Se calcula que sólo 1 de cada 10 mil animales capturados para ser
contrabandeados sobrevive en el viaje y se convierte en exótica mascota.

Los animales raros que sobreviven al contrabando hacen ganar más a los criminales que el tráfico de
drogas. Una guacamaya azul del Amazonas se vende por 25000 dólares, y un mono tití, en peligro
de extinción, por 20000. Hay bandas que combinan ambos tráficos y esconden droga en el cuerpo
de los animales. Una vez, a serpientes colombianas se les hizo ingerir bolsas de cocaína. A los
aduaneros les parecieron raros los bultos en las serpientes. Lamentablemente muchas murieron por
la ingestión. La rara y hermosa cacatúa negra de cola roja es un tipo de loro que por ley
está protegida en Australia, pero hay coleccionistas que pagan hasta 25000 dólares por un
ejemplar.

Algunos animales salen por mar de puertos muy activos donde las autoridades no pueden
revisar toda la carga. La policía vigila a los contrabandistas mediante contactos locales y
registrando mercados callejeros donde se venden animales ilegalmente capturados. También
investigan a vendedores de mascotas y sitios web para descubrir a los compradores de animales.

Los contrabandistas modernos venden todo tipo de mercancía: las orquídeas exóticas
son arrancadas y sacadas de Nueva Zelanda y Perú; el carísimo caviar se saca de Rusia; los
tigres se matan ilegalmente y parte de su cuerpo se vende en Asia como ingrediente de
remedios tradicionales; se matan elefantes y rinocerontes por el marfil de sus colmillos y para hacer
medicinas.

Recuperado el 18 de febrero de 2100, de


http://elmercuriodigital.es

1. ¿Cuál es el problema central que plantea el texto?

A) El tráfico de animales silvestres.


B) La extinción de especies exóticas por su tráfico
desmedido
C) El uso de animales para el contrabando de cocaína.
2. ¿Cuántos animales capturados para ser objeto de contrabando sobreviven en el viaje para
convertirse en mascotas exóticas?

A) 1 de cada 10 mil animales


B) 10 de cada 10 mil animales.
C) 1 de cada 100 mil animales.

3. Según el texto, ¿qué animales son cazados para extraer el marfil de sus colmillos?

A) Los leones y los rinocerontes.


B) Los elefantes y tigres.
C) Los elefantes y rinocerontes.

4. En el párrafo 1, ¿qué opción puede sustituir a la frase de contrabando?

A) Ilegalmente.
B) Legalmente.
C) Deshonestamente.

5. ¿En qué tipo de revista podríamos encontrar más información sobre el tráfico de fauna
silvestre?

A) En una revista de entretenimiento.


B) En una revista de política.
C) En una revista de científica.

6. El maestro dejó de tarea complementar la información sobre el tema del tráfico de fauna
silvestre que se vio en clase y elaborar etiquetas para catalogar la información. ¿Cuál de
las siguientes opciones es la que más se adecúa al contenido del texto anterior?

C) Recursos renovables y no renovables


• Clasificación de los recursos naturales.
• Uso desmedido de los recursos renovables.
• El ser humano y el medio ambiente.

B) Extinción de fauna silvestre.


• Especies más vendidas en el mercado ilegal.
• Acciones para prevenir y contrarrestar el tráfico de fauna silvestre.
• Mecanismos utilizados por los contrabandistas para transportar y vender plantas, animales y
droga.

C) Acciones gubernamentales para prevenir el tráfico de animales salvajes.


• Importancia de los recursos naturales para la supervivencia del ser humano.
• Factores que fomentan el tráfico de animales y plantas exóticas.
• Clasificación de zonas geográficas con mayor índice de tráfico de fauna silvestre.

5
TEXTO 2

Tenía yo trece años

Ella era encantadora. ¡Qué digo encantadora! Era una de las mujeres más bonitas de París. Pero de
eso yo no me daba cuenta. Yo la encontraba bonita –ocurría que lo era extremadamente-. Esto no
era más que una coincidencia. Tenía una sonrisa adorable y ojos acariciadores. Soñaba con ella.

¿Decírselo? Antes la muerte. ¿Entonces? Probárselo. Hacer economías durante toda la semana y
cometer una locura el domingo siguiente.

Hice estas economías y cometí esta locura. Ocho francos: un enorme ramo de violetas. ¡Era
magnífico! Era el más bello ramo de violetas que se haya visto nunca. Me hacían falta dos manos
para llevarlo.

Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.

La cosa no fue fácil. Estaba ocupada. La camarera me condujo al gabinete. Se estaba peinando para
salir. Entré con el corazón en un brinco.

-¡Hola, pequeño! ¿Para qué quieres verme?

No se había vuelto aún. No había visto el ramo, no podía comprender.

-Para esto, señora. Y le tendí mis ocho francos de violetas.

-¡Oh, qué bonitas!

Me pareció que la partida estaba ganada. Me había aproximado a ella, temblando.

Cogió entre sus manos mi ramo como se coge la cabeza de un niño y lo llevó a su bello rostro como
para besarlo.

-¡Y huele bien!

Luego, añadió despidiéndome: - Dale las gracias de mi parte a tu papá.

Recuperado el 22 de febrero, de http://www.cuentosbonitos.com/159-mi-primer-amor.html

1. ¿Por qué se deduce que el niño no quiere decirle a la señora lo que siente por ella?

A) Porque se siente intimidado ante su belleza.


B) Porque es muy tímido.
C) Porque es menor que ella.

6
2. Los siguientes son acontecimientos presentes en el relato anterior. ¿Cuál opción señala el
orden correcto en que ocurren estos hechos?

[1] La señora agradece al niño el ramo.


[2] El niño ahorra y compra un ramo de violetas.
[3] La camarera lleva al niño hasta donde está la señora.
[4] El niño piensa cómo probarle a la señora lo que siente.

A) 4, 2, 3, 1.
B) 4, 3, 1, 2.
C) 1, 2, 3, 4.

3. La frase “hacer economías” se refiere a:

A) ahorrar.
B) hacer cuentas.
C) vender.

4. ¿Dónde se desarrolla la historia?

A) En Italia.
B) En Valencia.
C) En París.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una opinión?

A) Y le tendí mis ocho francos de violetas.


B) Yo la encontraba bonita.
C) Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.

6. ¿Por qué el niño menciona que “le hacían falta dos manos para llevar el ramo”?

A) Porque necesitaba las manos de alguien más para poder cargar el ramo.
B) Porque el ramo era enorme y apenas podía sostenerlo con ambas manos.
C) Porque no tenía manos y no podía cargar el ramo.

7. La expresión “ojos acariciadores” da a entender que:

A) los ojos de la mujer tenían largas pestañas.


B) los ojos de la mujer reflejaban paz.
C) los ojos de la mujer eran bonitos.

8. De acuerdo a sus características, este texto es de tipo:

A) argumentativo.
B) descriptivo.
C) narrativo
TEXTO 3

1.- Lee el texto, subraya las ideas principales, transcribe en el esquema de abajo.
2.- Redacta un resumen en el cuaderno, utilizando las ideas principales. (Texto, mapa,
cuadro, etc.)

Coronavirus

1)El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome
respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el
brote en China es nueva y no se conocía previamente.

2) La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más


recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de
2019.

3) El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de


neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente, a principios de enero, las
autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido
expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América. En cuanto a su comienzo, todavía no
se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19.

4) Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:

 Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)


 Fiebre (alta temperatura)
 Tos seca
 Falta de aliento o cansancio
 Dificultades respiratorias
 Hay casos confirmados de coronavirus en casi todo del mundo, incluyendo China, Europa (siendo en
Italia y España los primeros focos), Irán, Estados Unidos, África, Australia y LATAM. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han
reconocido el estado de pandemia, que supone el desarrollo de esta enfermedad. Es por ello que los
viajes se han visto restringidos y muchos países ha cerrado sus fronteras, para tratar de evitar su
expansión.

5) En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) que es
una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la muerte. En otros casos, algunas personas
infectadas no desarrollan ningún síntoma, pero pueden contagiar igualmente al resto de población.

6) Según información de la OMS, el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona con algún
infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera de evitar contraer este virus es
siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen:

 Mantenerse alejado de las personas enfermas


 No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)

8
 Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas. (Distanciamiento Social)
 Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos, con un desinfectante para
manos a base de alcohol o lávalas con agua y jabón. Es importante hacerlo incluso si no hay suciedad
visible en las manos
 Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con el codo o pañuelo
doblado cuando toses o estornudas. Desecha inmediatamente el tejido usado
 Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a alguien; cuando está
preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos. También después de comer; después de usar el
inodoro; si sus manos están sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales salvajes
 Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena
 Quédese en casa si no se encuentra bien
 Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias.

7) Si usted cree que ha estado expuesto al contacto con un afectado, quédese en casa practique el aislamiento
social o cuarentena. Si desarrolla cualquiera de los síntomas relacionado con el coronavirus, o es importante
que busque atención médica tan pronto como sea posible. Consulte los números de teléfono habilitados en su
país para recibir atención médica y controlar la evolución de los síntomas. Es importante que contacte a su
médico antes de ir a consulta y le informe sobre si ha tenido un viaje reciente o ha estado en contacto con
una persona afectada por el virus.

8) La cuarentena es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber
estado en contacto con una fuente de infección pero que no tiene síntomas. El objetivo de la cuarentena es
lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros. La
realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el
periodo asintomático, es decir, antes de que la persona muestre síntomas de enfermedad. Sobre la base de la
información que se maneja actualmente se ha establecido una cuarentena de 14 días.

N° PÁRRAFO IDEAS PRINCIPALES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9
TEXTO 4
Dafnis y Cloe
(Fragmento)

Al día siguiente, de vuelta en la pradera, Dafnis, sentado, según solía, al pie de una encina, tocaba la
flauta, a par que miraba sus cabras, encantadas, al parecer, con el dulce sonido. Cloe, sentada
asimismo a la vera de él, miraba sus ovejas y corderos; pero miraba más a Dafnis.
Y otra vez le pareció hermoso tocando la flauta, y creyó que la música le hermoseaba, y para
hermosearse ella tomó la flauta también. Quiso luego que volviera él a bañarse y le vio en el baño, y
sintió como fuego al verle, y volvió a alabarle, y fue principio de amor la alabanza.
Ninfa candorosa, criada en los campos, no se daba cuenta de lo que le pasaba, porque ni siquiera
había oído mentar el amor. Sentía inquietud en el alma; no podía dominar sus ojos y hablaba mucho
de Dafnis.
No comía de día, velaba de noche y descuidaba sus ovejas; ya reía, ya lloraba; si dormía, se
despertaba de súbito; su rostro se cubría de palidez y luego ardía de rubor. Nunca se agitó más
becerra picada del tábano.
Acontecía a veces que ella a sus solas prorrumpía en estas razones: “Estoy mala e ignoro mi mal;
padezco y no me veo herida; me lamento y no perdí ningún corderillo; me abraso y estoy sentada a
la sombra. Mil veces me clavé las espinas de los zarzales y no lloré; me picaron las abejas y pronto
quedé sana. Sin duda que esta picadura de ahora llega al corazón y es más cruel que las otras. Si
Dafnis es bello, las flores lo son también; si él canta lindamente, no cantan mal las avecicas. ¿Por
qué pienso en él y no en las avecicas y en las flores? ¡Quisiera ser una flauta para que infundiese en
mí su aliento! ¡Quisiera ser un cabritillo para que me tomara en sus brazos! ¡Oh, agua perversa, que a
él sólo haces hermoso y me lavas en balde! Yo me muero, queridas Ninfas. ¿Cómo no salváis a la
doncella que se crió con vosotras? ¿Quién os coronará de flores después de mi muerte? ¿Quién
tendrá cuidado de los pobrecitos corderos? ¿A quién encomendaré mi parlera cigarra, que cogí con
tanta fatiga y que solía cantar en la gruta para que yo durmiese la siesta? En vano canta ahora, pues
yo velo, gracias a Dafnis”.
Así padecía, así se lamentaba Cloe, procurando descubrir el nombre de Amor.
Entre tanto, Dorcon, el boyero que sacó del hoyo a Dafnis y al macho, mozuelo ya con barbas y
harto sabido en cosas de Amor, se había prendado de Cloe desde el primer día, y como mientras
más la trataba más se abrazaba a su alma, resolvió valerse de regalos o de violencia para lograr sus
fines. Fueron sus primeros presentes, para Dafnis, una zampoña que tenía nueve cañutos ligados
con latón, y no con cera, y para Cloe la piel de un cervatillo, esmaltada de lunares blancos, para que
la llevase en los hombros, cual suelen las bacantes.

Secretaria de Educación Pública. (2006). Español 1 Vol. II Telesecundaria, pp. 75.

1. ¿Quién es el personaje femenino de la historia?

A) Dafnis.
B) Cloe.
C) Dorcon.

10
2. En el párrafo 3, la palabra “mentar” puede ser sustituida por:

A) mencionar.
B) lamentar.
C) padecer.

3. En el párrafo 5, la palabra matorrales puede sustituir a:

A) flores.
B) zarzales.
C) espinas.

4. Según el texto, Cloe fue picada por:

A) las abejas.
B) los abejorros.
C) las avispas.

5. En el párrafo 7, la frase “me abraso y estoy sentada a la sombra”, hace referencia a una:

A) metáfora.
B) ironía.
C) hipérbole.

6. De acuerdo al texto, ¿por qué Cloe ignoraba el mal que le aquejaba?

A) Porque nunca antes se había enamorado y no conocía ese sentimiento.


B) Porque tenía un dolor que nunca había experimentado.
C) Porque no recordaba cuál era la causa de su dolor.

7. ¿Cuál es el punto central de la historia?

A) El amor de Cloe por Dafnis.


B) El cuidado de las ovejas.
C) La hermosura de Dafnis.

8. ¿Qué es lo que Cloe está procurando descubrir?

A) El amor que siente por Dafnis.


B) La forma de enamorar a Dafnis.
C) Lo hermoso que es Dafnis.

11
TEXTO 5
Un mundo feliz
Aldous Huxley
(Fragmento)

Mr. Foster se quedó en la Sala de Decantación. El D.I.C. y sus alumnos entraron en el ascensor más
próximo, que los condujo a la quinta planta. Guardería infantil. Sala de Condicionamiento Neo-
Pavloviano, anunciaba el rótulo de la entrada.
El director abrió una puerta. Entraron en una vasta estancia vacía, muy brillante y soleada, porque
toda la pared orientada hacia el Sur era un cristal de parte a parte.
Media docena de enfermeras, con pantalones y chaqueta de uniforme, de viscosilla blanca, los
cabellos asépticamente ocultos bajo cofias blancas, se hallaban atareadas disponiendo jarrones con
rosas en una larga hilera, en el suelo. Grandes jarrones llenos de flores. Millares de pétalos, suaves y
sedosos como las mejillas de innumerables querubes, pero de querubes, bajo aquella luz brillante, no
exclusivamente rosados y arios, sino también luminosamente chinos y también mexicanos y hasta
apopléticos a fuerza de soplar en celestiales trompetas, o pálidos como la muerte, pálidos con la
blancura póstuma del mármol. Cuando el D.I.C. entró, las enfermeras se cuadraron rígidamente.
—Coloquen los libros —ordenó el director.
En silencio, las enfermeras obedecieron la orden. Entre los jarrones de rosas, los libros fueron
debidamente dispuestos: una hilera de libros infantiles se abrieron invitadoramente mostrando alguna
imagen alegremente coloreada de animales, peces o pájaros.
—Y ahora traigan a los niños.
Las enfermeras se apresuraron a salir de la sala y volvieron al cabo de uno o dos minutos. Cada una
de ellas empujaba una especie de carrito de té muy alto, con cuatro estantes de tela metálica, en
cada uno de los cuales había un crío de ocho meses. Todos eran exactamente iguales (un grupo
Bokanowsky, evidentemente) y todos vestían de color caqui, porque pertenecían a la casta Delta.
—Pónganlos en el suelo.
Los carritos fueron descargados.
—Y ahora sitúenlos de modo que puedan ver las flores y los libros.
Los chiquillos inmediatamente guardaron silencio, y empezaron a arrastrarse hacia aquellas masas
de colores vivos, aquellas formas alegres y brillantes que aparecían en las páginas blancas. Cuando
ya se acercaban, el sol palideció un momento, eclipsándose tras una nube. Las rosas llamearon,
como a impulsos de una pasión interior; un nuevo y profundo significado pareció brotar de las
brillantes páginas de los libros. De las filas de críos que gateaban llegaron pequeños chillidos de
excitación, gorjeos y ronroneos de placer.

Recuperado el 21 de febrero de 2011, de http://alejandria.nidaval.com/scripts/Editorial.dll?SE=2_1_0_T3_A184_190

12
C. En el párrafo 2, el enunciado “El director abrió una puerta” es:

A) Unimem
bre
B) Bimemb
re
C) compue
sto.

2. Apegándose al contexto del párrafo 3, la palabra viscosilla puede sustituirse por:

A) gelatina.
B) color.
C) tela.

3. ¿Qué podemos deducir a partir de la lectura de este texto?

A) Que la historia se desarrolla en un lugar en el que se hacen experimentos con bebés.


B) Que la historia se desarrolla en un lugar donde se pueden adoptar bebés.
C) Que la historia se basa en bebés superdotados, que pueden leer desde los 8 meses.

4. En el párrafo 4, la oración “Coloquen los libros” es:

C) exclamativa.
B)
imperativa.
C)
declarativa.

5. Guardería es una palabra:

A) aguda.
B) grave.
C) esdrújula.

6. Por sus características, Un mundo feliz corresponde a una:

A) fábula.
B) novela.
C)
canción.

7. En el texto, ¿con qué se compara a los pétalos de las rosas?

A) Con mejillas de ángeles.


B) Con terciopelo.
C) Con algodón.

8. Según el texto, ¿cómo llamaron la atención de los bebés?

A) Con flores y libros.


B) Con música.
C) Con rosas.

13
TEXTO 6

Tropismo en las plantas

Hoy, en el recreo, mi mejor amigo Darío tuvo la idea más extraña que he escuchado en mi vida: se
imaginó cómo sería si viviéramos en un mundo al revés. “Sí”, dijo él, “nosotros caminando en el
techo; los pájaros nadando; los peces flotando; las ramas de los árboles sobre el suelo, y las raíces
apuntando hacia el cielo…”, nosotros nos empezamos a reír sin parar.

Mi maestro Beto, que había escuchado nuestra conversación porque estaba comiendo su manzana
justo en la banca de al lado, sonrió y se acercó a nosotros. Después de imaginar más locuras con
Darío, nos propuso hacer algo muy interesante en la clase: un experimento que nos permitiría
observar cómo un estímulo en un ser vivo ocasiona una respuesta.

El experimento consistió en cambiar la posición de una planta y observar qué sucede. La hipótesis de
la cual partimos fue que si volteamos una planta, ésta crecerá hacia abajo. Realizamos el
experimento para corroborar o descartar nuestra hipótesis.

Los materiales que utilizamos fueron una botella de plástico, una aguja de disección (para cortar la
botella), 3 metros de estambre, tierra y una planta.

Para realizar el experimento primero cortamos la botella cerca del orificio para obtener una maceta en
forma de embudo. Después colocamos la planta de cabeza en la maceta, es decir, los tallos y hojas
saliendo del orificio pequeño de la botella, mientras que la raíz quedó dentro de la maceta. Luego
rellenamos con tierra la maceta y regamos la planta, y posteriormente la colgamos del techo.

Finalmente regamos la maceta con agua, y durante tres días observamos los cambios que tuvo la
planta.

Observamos que la planta no creció de cabeza. Las hojas y las ramitas se curvearon hacia arriba en
dirección opuesta al suelo, por lo que descartamos la hipótesis que se planteó. Este fenómeno es
conocido como tropismo.

Secretaria de Educación Pública. (2006). Español I. Vol. II Telesecundaria, pp.163. (Adaptación).

1. De forma general, ¿sobre qué trata el texto?

A) Sobre unos alumnos que platican en el receso e imaginan un mundo al revés.


B) Sobre unos alumnos que hacen un experimento en clase.
C) Sobre unos alumnos que realizan un experimento para resolver una duda planteada por uno
de ellos.

14
2. ¿Por qué surgió la idea del experimento?

A) Por la loca idea de Darío.


B) Para obtener buenas notas en Ciencias.
C) Para conocer cómo crecen las plantas.

3. ¿Cuál es el nombre del fenómeno que experimentaron?

A) Trompismo.
B) Tropismo.
C) Trobismo.

4. El párrafo 5 es parte de:

A) la introducción del texto.


B) el desarrollo del texto.
C) la conclusión del texto.

5. ¿Cuál fue el principal punto del experimento?

A) Regar una planta durante 3 días.


B) Cambiar la posición de una planta y observar qué sucede.
C) Poner una planta en una maceta de plástico.

6. Sinónimo de hipótesis.

A) Suposición.
B) Idea.
C) Base.

7. ¿Cuál es el nexo temporal que se utiliza en el párrafo 2?

A) Después.
B) Propuso.
C) Había.

8. ¿Cuál palabra de la siguiente lista es un sustantivo?

A) Observamos.
B) Cabeza.
C) Luego.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un nexo temporal?

A) A través.
B) Luego.
C) Primero.

10. ¿Qué sucedió con las hojas y las ramitas de la planta del experimento?

A) Se secaron.
B) Se curvearon en dirección opuesta al suelo.
C) Crecieron al revés

15
TEXTO 7
La Llorona
Luis González Obregón
(Las calles de México, Leyendas y sucedidos)

Consumada la Conquista, y más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la Ciudad de
México que se recogían en sus casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera
catedral a media noche, y principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oír en la
calle tristes y prolongadísimos gemidos, lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, honda pena
moral o tremendo dolor físico.

Las primeras noches, los vecinos contentábanse con persignarse o santiguarse, ya que aquellos
lúgubres gemidos eran, según ellos, de ánimas del otro mundo; pero fueron tantos y repetidos, que
algunos osados y despreocupados quisieron cerciorarse con sus propios ojos de qué era aquello; y,
primero desde las puertas entornadas de las ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir
por las calles, lograron ver a la que, en el silencio de las obcuras noches o en aquellas en que la luz
pálida y transparente de la luna caía como un manto vaporoso sobre las altas torres, los techos, los
tejados y las calles, lanzaba agudos y tristísimos gemidos.

Vestía la mujer traje blanquísimo, y blanco y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados
pasos recorría muchas calles de la ciudad dormida, cada noche distintas, aunque sin faltar una sola a
la Plaza Mayor, donde vuelto el velado rostro hacia el oriente, hincada de rodillas, daba el último
angustioso y languidísimo lamento; puesta en pie, continuaba con el paso lento y pausado hacia el
mismo rumbo. Al llegar a orillas del salobre lago, que en ese tiempo penetraba dentro de algunos
barrios, como una sombra se desvanecía.

“La hora avanzada de la noche –dice el Dr. José María Marroquí-, el silencio y la soledad de las calles
y plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante,
agudo y prolongado de su gemido, que daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaba un
conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y oían, y no pocos de los conquistadores valerosos y
esforzados, que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban en presencia de aquella mujer,
mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían a seguirla a larga
distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer en el lago,
como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién
era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona.”

Recuperado el 24 de febrero de 2011, de http://www.ecatepec0720.com/revista2/008/lallorona.htm

B. ¿A qué género pertenece la leyenda de La llorona?

A) Narrativo.
B) Periodístico.
C) Informativo.

16
2. Es un elemento que distingue a esta leyenda.

A) Se desconoce la época en que surgió.


B) Se desconoce si los hechos son reales o imaginarios.
C) Se desconoce el autor.

3. Una característica que distingue a la leyenda es que se transmite de forma:

A) didáctica y novedosa.
B) oral y anónima.
C) misteriosa e incompleta.

4. Las leyendas son parte de:

A) la identidad cultural de un pueblo.


B) los valores históricos.
C) la vida cotidiana.

5. La narración de una leyenda se hace en:

A) segunda persona.
B) imperativo.
C) tercera persona.

6. ¿Qué opción se relaciona con la palabra santiguarse?

A) Una señal.
B) Un santo.
C) Un remedio.

7. ¿Por qué se le dio el nombre de la Llorona a la mujer de la historia?

A) Por sus lúgubres gemidos.


B) Por su tenebrosa apariencia.
C) Porque se ignoraba quién era y de dónde venía.

8. ¿Con qué cubría su rostro la llorona?

A) Con su cabello.
B) Con un sombrero.
C) Con un velo.

9. ¿En qué lugar desaparecía la llorona?

A) En la plaza.
B) En el bosque.
C) En el lago.

17
TEXTO 8
¿Cómo se forma un tornado?
Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los
400 kilómetros por hora. Nacen de las tormentas eléctricas y suelen ir acompañados de granizo.

Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante
con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota
del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las
tormentas más destructivas y de mayor potencia.

En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1500 heridos al año.

Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto
giratorio en horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento
dentro de la tormenta.

Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que éstos se produzcan con
mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando
las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a
cualquier hora del día y del año.

El inconfundible cono vertical de nubes es en realidad transparente. Se hace visible cuando extrae
gotas de agua condensada de una tormenta de aire húmedo o polvo y escombros del suelo. Estos
embudos crecen hasta alcanzar en general unos 200 metros de ancho.

Los tornados se mueven a velocidades de alrededor de 16 a 32 kilómetros por hora, a pesar de que
han sido registradas ráfagas con velocidades de hasta 113 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar
de esta violencia, la mayoría de tornados no llegan muy lejos. Rara vez viajan más de 10 kilómetros
en su corta vida.

Los tornados son clasificados como tormentas débiles, fuertes o violentas. Los tornados violentos
constituyen sólo un 2 por ciento de todos los tornados, pero causan el 70 por ciento de todas las
muertes provocadas por los tornados y puede durar una hora o más.

Gente, coches y hasta edificios enteros pueden ser lanzados al aire por la fuerza de los vientos del
tornado. La mayoría de las lesiones y las muertes son causadas por escombros voladores.

Los meteorólogos expertos en tornados no pueden proporcionar el mismo tipo de advertencia que los
observadores de huracanes, pero pueden hacer lo suficiente para salvar vidas. Hoy en día el tiempo
de aviso de alerta por un tornado es de 13 minutos. Los tornados también se pueden identificar por
algunas señales del cielo, por ejemplo: si cambia de repente a muy oscuro y de color verdoso, una
granizada grande y un rugido poderoso como el de una locomotora.

Recuperado el 26 de febrero de 2011, de http://www.nationalgeographic.es/environment/natural-disasters/tornado-profile

18
1. Por tratar el tema en un lenguaje objetivo, de carácter informativo, el texto anterior
es:

A) un texto didáctico.
B) un texto argumentativo
C) un texto literario
D) un texto expositivo

2. Según el texto, el 2% de los tornados corresponde a:

A) tornados débiles.
B) tornados violentos.
C) tornados en Estados Unidos.

3. En un tornado, la mayor parte de las muertes es causada por:

A) el granizo previo al tornado.


B) escombros voladores.
C) los fuertes vientos.

4. Los tornados son más propensos a formarse en:

A) Otoño e invierno
B) Primavera e invierno.
C) Primavera y verano.

5. El tiempo estimado para emitir una alerta de tornado es de:

A) 3 minutos.
B) 13 minutos.
C) 30 minutos.

6. De acuerdo al párrafo 5, ¿a qué hora sería más probable que ocurriera un tornado?

A) 6:00 horas.
B) 17:00 horas.
C) 22:00 horas.

7. El párrafo 6 es parte de:

A) la introducción del texto.


B) el desarrollo del texto.
C) la conclusión del texto.

8. Es el sitio con tormentas más destructivas en Estados Unidos:

A) Nebraska
B) El este de Colorado.
C) Tornado Alley

19
TEXTO 9
Conociendo al escorpión

Los Escorpiones pertenecen a la clase de los arácnidos, y están estrechamente emparentados con
las Arañas y las Garrapatas. Se les asocia comúnmente con el desierto, pero también están
presentes en la selva brasileña, columbia británica, Carolina del Norte e incluso la cordillera del
himalaya.

Estos resistentes y adaptables artrópodos existen desde hace cientos de millones de años, y son
unos auténticos supervivientes.

Hay casi 2000 especies de escorpión, aunque sólo 30 o 40 tienen un veneno lo bastante potente
como para matar a una persona. Los numerosos tipos de veneno están perfectamente adaptados al
estilo de vida de cada especie, especializados para tener la máxima efectividad contra sus
respectivas presas.

Un escorpión mide entre 6 y 21 centímetros, como máximo, y su longevidad oscila entre los 3 y 8
años.

Un dato curioso en los escorpiones es que bajo la luz ultravioleta son fluorescentes, la razón de ello
es aún desconocida por los científicos.

Los escorpiones suelen alimentarse de insectos, aunque su dieta puede ser extraordinariamente
amplia, un factor clave para su supervivencia en tantos entornos hostiles. Cuando la comida escasea,
el escorpión tiene la asombrosa habilidad de ralentizar su metabolismo hasta sólo un tercio de lo
habitual entre los artrópodos. Esta técnica permite a algunas especies consumir muy poco oxígeno y
subsistir con un único insecto al año. Incluso con el metabolismo ralentizado, el escorpión es capaz
de saltar rápidamente sobre su presa cuando se le presenta la oportunidad, un don que pocas
especies hibernadoras poseen.

Estas técnicas de supervivencia permiten al escorpión habitar en algunos de los entornos más duros
del planeta. De hecho, los investigadores han congelado escorpiones durante una noche y, al
ponerlos al sol el día siguiente, han visto cómo se han descongelado y han echado a andar.

Hay una cosa que los escorpiones necesitan imperiosamente para sobrevivir: la tierra. Estos animales
se entierran en ella, y en zonas con heladas perpetuas o hierba densa, en las que no hay tierra
suelta, es posible que los escorpiones no puedan prosperar.

Recuperado el 28 de febrero de 2011, de http://www.nationalgeographic.es/animals/bugs/escorpión

20
1. ¿Cuál es la idea central del texto?

A) La mortalidad por picadura de escorpión.


B) La anatomía del escorpión y sus condiciones de supervivencia.
C) La fluorescencia de los escorpiones.

2. Los escorpiones guardan un estrecho parentesco con:

A) Los vertebrados.
B) Las arañas
C) Los herbívoros.

3. La dieta de los escorpiones:

A) es muy amplia.
B) se limita a los insectos.
C) es herbívora.

4. Una curiosidad de los escorpiones es que:

A) son fluorescentes bajo los rayos ultravioleta.


B) tienen una coraza muy blanda.
C) son venenosos.

5. Los escorpiones pueden subsistir en entornos climáticos:

A) con condiciones extremas.


B) únicamente cálidos.
C) áridos.

6. El tamaño del escorpión es de entre:

A) 60 mm y 210 mm.
B) 6 mm y 21 mm.
C) 600 mm y 2100 mm.

7. Uno de los tres párrafos siguientes tiene la ortografía correcta, ¿cuál es?

A) Los Escorpiones pertenecen a la clase de los arácnidos, y están estrechamente


emparentados con las arañas y las garrapatas. Se les asocia comúnmente con el desierto,
pero también están presentes en la selva brasileña, Columbia Británica, Carolina del Norte e
incluso la cordillera del Himalaya.

B) Los escorpiones pertenecen a la clase de los arácnidos, y están estrechamente emparentados


con las arañas y las garrapatas. Se les asocia comúnmente con el desierto, pero también
están presentes en la selva brasileña, Columbia británica, Carolina del Norte e incluso la
cordillera del himalaya.

C) Los escorpiones pertenecen a la clase de los arácnidos, y están estrechamente emparentados


con las arañas y las garrapatas. Se les asocia comúnmente con el desierto, pero también
están presentes en la selva brasileña, Columbia Británica, Carolina del Norte e incluso la
cordillera del Himalaya.

21
TEXTO 10
Los refranes de la abuela

Mi abuela Engracia es una mujer muy sabia, siempre nos da consejos y algunas veces también nos
regaña si estamos muy inquietos.

Todas las vacaciones vamos a su casa. Si es verano llueve frecuentemente por las tardes y todo su
patio se moja. Ella nos quiere mantener dentro de la casa y evitar que nos empapemos, así que nos
llama a sentarnos alrededor de ella para escuchar sus historias, que me parecen fantásticas. A veces
nos da chocolate caliente y nos acurrucamos unos con otros.

Me causa mucha risa algunas cosas que dice. No entendía bien los enredos que hacía a veces con
sus palabras, hasta que un día le pregunte por qué nombraba algunas cosas para referirse a otras.
Ella me dijo que a su palabrería se le llamaba refrán, y que le aparecía en su boca cada vez que
hacíamos travesuras, ya que los refranes siempre nos recuerdan alguna moraleja o consejo.

¿Moraleja?, ¿consejo? Recordé que el maestro de español utilizó estas palabras cuando nos habló
del lenguaje figurado, y entendí que los refranes tienen mucho que ver con ello.

Texto redactado por Ingrid Hernández.


Departamento de Español. Secretaria de Educación de Guanajuato.
(2011).

1. El refrán es el reflejo de:

A) la sabiduría popular.
B) la experiencia de los abuelos.
C) las moralejas.

2. ¿A qué hace referencia el término palabrería?

A) A la combinación de palabras.
B) A la abundancia de palabras.
C) A la pronunciación de palabras.

3. ¿Cuál es la idea central del texto?

A) Los días lluviosos del verano.


B) El uso de los refranes.
C) El cuidado de la abuela a sus nieto

22
4. Un refrán lleva consigo:

A) una enseñanza.
B) un regaño.
C) una rima.

5. Del refrán se desconoce:

A) su autor.
B) su significado.
C) su moraleja.

6. Por significado literal entendemos:

A) el significado que cada persona le da a un escrito.


B) el significado exacto de las palabras, sin buscar interpretaciones o sentidos figurados.
C) un significado retomado de un libro.

7. ¿Qué bebían los niños en casa de la abuela Engracia en los días de lluvia?

A) Rompope.
B) Arroz con leche.
C) Chocolate caliente.

Lee los refranes y elige la opción que se apegue al significado de cada uno de ellos.

8. A lo hecho, pecho.

A) Siempre debemos hacernos responsables de nuestros actos.


B) No hay que hacer caso del que habla sin razón.
C) Quien desempeña dos actividades al mismo tiempo, generalmente con una no queda bien.

9. El ojo del amo, engorda el ganado.

A) Los malos ejemplos e ideas tienen funestas consecuencias.


B) A veces, cuando menos se espera, ocurren las cosas.
C) Es mejor que las personas cuiden sus negocios por ellos mismos.

10. Donde menos se piensa, salta la liebre.

A) A veces, cuando menos se espera, ocurren las cosas.


B) Cuando se logra lo que se quiere, no importa el sacrificio.
C) Se obtienen mayores logros con habilidad, destreza y tranquilidad, que con la fuerza y la
violencia.

23
TEXTO 11

Animales vertebrados Animales invertebrados


Los animales vertebrados son un grupo de Los animales invertebrados son los más
animales con un esqueleto interno articulado, que abundantes de todo el mundo, representan el
actúa como soporte del cuerpo y permite su 95% de todas las especies animales
movimiento. Como característica principal tienen existentes, carecen de columna vertebral y de
una columna vertebral semejante a un tubo esqueleto interno articulado.
formado por diversas piezas articuladas llamadas Estos animales no tienen sangre, sino una
vértebras, que permiten algunos movimientos y sustancia llamada hemolinfa, que es un líquido
les dan cierta flexibilidad, es aquí donde se circulatorio que transporta oxígeno y
encuentra la médula espinal. Su cuerpo está nutrientes. Este líquido puede ser incoloro,
dividido en cabeza, tronco y extremidades. verde o rojo, según la especie.
Hay individuos hembras e individuos machos, es Algunas de las especies invertebradas son: los
decir, el sexo está diferenciado. arácnidos, quienes se alimentan succionando
Los vertebrados se clasifican en cinco líquidos más que tragando porciones sólidas;
grupos: mamíferos, quienes se distinguen de los los crustáceos, cuya característica es que
demás por amamantar a sus crías; las aves, que tienen dos pares de antenas; los moluscos,
en su tráquea poseen un ensanchamiento que son animales de cuerpo blando; los
llamado siringe, con el que articulan sonidos; los anélidos (lombrices), que tienen como
peces, cuyo cuerpo está protegido por escamas y característica un cuerpo segmentado en
glándulas mucosas; los anfibios, quienes respiran anillos; las medusas, con cuerpo gelatinoso y
cuando están pequeños por branquias, y de en forma de campana; los corales, que tienen
adultos, por pulmones y por la piel; y, finalmente, la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio
los reptiles, que tienen como característica su disuelto en el mar; las esponjas marinas, de
respiración pulmonar y su cuerpo cubierto por las que existen unas 8000 especies y sólo
escamas o placas, como medio de protección unas 150 viven en agua dulce; y los erizos de
contra la desecación. mar, que son de forma globosa, carecen de
No todos los vertebrados tienen la sangre brazos y tienen un esqueleto interno.
caliente, algunos animales como los reptiles, La apariencia de éstos animales puede llegar
anfibios y peces tienen lo que se llama sangre a ser muy distinta cuando son crías a cuando
fría, lo que quiere decir que la temperatura de su alcanzan su etapa adulta.
cuerpo es igual a la del ambiente en que se Estos animales pueden vivir en varios hábitats:
encuentran. terrestres, acuáticos y algunos son voladores.
Otros animales, como las aves y los mamíferos, Es muy difícil encontrar características que se
tienen la sangre caliente, debido a que disponen cumplan en todos los invertebrados dada la
de mecanismos especiales que conservan una gran variedad de estos animales.
temperatura constante de la sangre en cualquier Los invertebrados son más antiguos que los
circunstancia. vertebrados, pues a partir de los primeros se
formaron los segundos.

Referencias de información recuperadas el 8 de marzo de


2011, de:
http://www. botanical-online.com
http://www.educared.net
http://es.wikipedia.org

24
1. La sangre de los animales invertebrados es llamada:

A) sangre caliente.
B) sangre fría.
C) hemolinfa.

2. Según el texto, abarcan el 95% de las especies animales existentes:


A) animales terrestres.
B) animales invertebrados.
C) animales vertebrados.

3. Los mamíferos se diferencian de los anfibios porque:

A) los mamíferos tienen columna vertebral y los anfibios no.


B) los anfibios tienen sangre y los mamíferos hemolinfa.
C) los mamíferos amamantan a sus crías y los anfibios no.

4. Los corales son capaces de:

A) fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar.


B) respirar a través de pulmones.
C) alimentarse únicamente succionando líquidos.

5. Una diferencia entre los animales vertebrados y los invertebrados es:

A) que los animales vertebrados tienen hemolinfa y los invertebrados sangre.


B) que los vertebrados tienen columna vertebral y los invertebrados no.
C) que los invertebrados tienen sangre fría y los vertebrados sangre caliente.

6. Los animales que tienen _______________ mantienen la temperatura de su cuerpo igual a


la del ambiente en que se encuentran.

A) sangre caliente.
B) hemolinfa.
C) sangre fría.

7. ¿Por qué es difícil establecer características que sean comunes en todos los
invertebrados?

A) Por la amplia variedad de estos animales.


B) Porque es difícil examinarlos.
C) Porque algunos tienen características de vertebrados.

8. ¿Cuál es la razón por la que algunas especies de invertebrados tienen el cuerpo blando?

A) Por la ausencia de columna vertebral.


B) Por el hábitat en el que se desenvuelven.
C) Por el calcio que toman de su entorno.

25
TEXTO 12
En nombre de Boby
(Fragmento)

Ayer cumplió los ocho años, le hicimos una linda fiesta y Boby estuvo contento con el tren de cuerda,
la pelota de fútbol y la torta con velitas. Mi hermana había tenido miedo de que justamente en esos
días viniera con malas notas de la escuela pero fue al revés, mejoró en aritmética y en lectura y no
había motivo para suprimirle los juguetes, al contrario.

Le dijimos que invitara a sus amigos y trajo al Beto y a Juanita; también vino Mario Panzani, pero se
quedó poco porque el padre estaba enfermo. Mi hermana los dejo jugar en el patio hasta la noche y
Boby estrenó la pelota, aunque las dos teníamos miedo de que nos rompieran las plantas con el
entusiasmo.

Cuando fue la hora de la naranjada y la torta con velitas, le cantamos a coro el “apio verde” y nos
reímos mucho porque todo el mundo estaba contento, sobre todo Boby y mi hermana; yo, claro, no
dejé de vigilar a Boby y eso que me parecía estar perdiendo el tiempo, vigilando qué, si no había
nada que vigilar; pero lo mismo vigilando a Boby cuando él estaba distraído, buscándole esa mirada
que mi hermana no parece advertir y que me hace tanto daño.

Ese día solamente la miró así una vez, justo cuando mi hermana encendía las velitas, apenas un
segundo antes de bajar los ojos y decir como el niño bien educado que es: “Muy linda la torta, mamá”
y Juanita aprobó también y Mario Panzani. Yo había puesto el cuchillo largo para que Boby cortara la
torta y en ese momento sobre todo lo vigilé, desde la otra punta de la mesa, pero Boby estaba tan
contento con la torta que apenas la miró así a mi hermana y se concentró en la tarea de cortar las
tajadas bien igualitas y repartirlas.

“Vos la primera mamá”, dijo Boby dándole su tajada, y después a Juanita y a mí, porque primero las
damas. Enseguida se fueron al patio para seguir jugando, salvo Mario Panzani que tenía al padre
enfermo, pero antes Boby le dijo de nuevo a mi hermana que la torta estaba muy rica, y a mí vino
corriendo y me saltó al pescuezo para darme uno de sus besos húmedos. “Qué lindo el trencito, tía”,
y por la noche se me trepó a las rodillas para confiarme el gran secreto: “Ahora tengo ocho años,
sabes, tía”.

Julio Cortázar, Cuentos completos 2: En nombre de Boby, Alfaguara, México, 1977.

1. ¿Cuál es la historia central del texto?

A) Los regalos de Boby.


B) El cumpleaños de Beto.
C) El cumpleaños de Boby.

26
2. ¿En dónde ocurre el relato de la historia?

A) En el parque.
B) En la casa de Boby.
C) En el patio de la casa de Beto.

3. ¿Quién narra la historia?

A) La tía de Mario.
B) La tía de Boby.
C) La amiga de Boby.

4. ¿Quién se fue primero de la fiesta?

A) Beto.
B) Mario Panzini.
C) Juanita.

5. ¿De qué era la pelota que le regalaron a Boby?

A) De béisbol.
B) De voleibol.
C) De fútbol

6. ¿Qué secreto le confió Boby a su tía?

A) Que la torta sabía mal.


B) El haber roto una maceta mientras jugaban en el patio.
C) Que ya tenía ocho años.

7. ¿En qué orden repartió el pastel Boby?

A) Primero a su mamá, después a Juanita y, por último, a su tía.


B) Primero a Juanita, luego a su tía y, finalmente a su mamá.
C) Primero a Mario porque debía irse temprano y luego a las mujeres.

8. ¿De quién era hermana la tía del personaje principal?

A) Del papá de Boby.


B) De la mamá de Boby.
C) De la amiga de Boby.

9. En el párrafo 5, la palabra Vos se refiere a:

A) Tú.
B) Yo.
C) Ella.

27
TEXTO 13

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se dirige a los gobiernos de las naciones
miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con la finalidad de promover, mediante
la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y asegurar su aplicación
universal y efectiva.

Esta Declaración, adoptada y proclamada por la resolución de la Asamblea General 217 del 10 de
diciembre de 1948, cuenta con algunos artículos esenciales:

Artículo 27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad,
a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda
persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por
razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo con ella pueden
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente
sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el
respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral,
del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercicios en oposición a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar
actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración.
Recuperado el 1 de marzo de 2011, de http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml#a27
(Adaptación)

1. ¿Cuál es la finalidad de la Declaración Universal de los derechos humanos?

A) Crear obligaciones para los países miembros de la ONU.


B) Promover las negociaciones comerciales entre los países miembros de la ONU.
C) Garantizar y promover el respeto a los derechos y libertades de los seres humanos, y
asegurar su aplicación universal y efectiva.

28
2. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento normativo porque:

A) establece derechos y obligaciones para salvaguardar la integridad de los derechos humanos.


B) porque está conformado por artículos.
C) es respaldado por la ONU.

3. ¿Cuál es la idea central del Artículo 28?

A) Debe establecerse un conjunto de leyes internacionales que proporcionen las condiciones


adecuadas para resguardar los derechos humanos de los ciudadanos.
B) Los ciudadanos deben cumplir con las responsabilidades que les confiere la Declaración.
C) Es responsabilidad de cada ciudadano defender lo establecido en la Declaración.

4. Con base en el Artículo 30, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) El estado puede organizar actividades para hacer cambios en la Declaración.


B) Un movimiento social puede suprimir o modificar la Declaración.
C) Las instancias gubernamentales, personas o grupos no pueden suprimir los derechos y
obligaciones de la Declaración.

5. Según el artículo 28, los derechos y libertades de las personas están enmarcadas dentro
de:

A) el respeto fiel y único de su individualidad.


B) la regulación única y exclusiva de la ley.
C) la participación de la comunidad para establecer los límites que apoyen el bienestar general
en una sociedad democrática.

6. Respecto a la vida cultural de la comunidad, todo ciudadano debe:

A) tomar parte obligatoria en cualquier actividad que promueva las producciones científicas,
literarias o artísticas dentro de la misma.
B) gozar de los beneficios que le resulten de su aportación científica, literaria o artística dentro de
la comunidad.
C) intervenir en la creación de leyes que protejan los intereses morales y materiales de los
científicos, literatos y artistas que realicen aportes en sus respectivos campos.

7. Un elemento común entre los artículos 27 y 29 es que:

A) promueven el desarrollo de la persona dentro de la vida en comunidad.


B) refieren que toda creación artística o desarrollo científico debe ser creado por la comunidad.
C) refieren que la intervención en la vida en comunidad frena el desarrollo de la personalidad.

29
TEXTO 14

*
El gato negro
[Fragmento]
Edgar Allan Poe

Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi
corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me
gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a
su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los
acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la madurez, se convirtió en
una de mis principales fuentes de placer.

Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me
moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el
generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con
frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.

Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto
por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos.
Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato. Este último era
un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al
referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia
1
a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas . No quiero
decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla.

Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba
de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de
mí en la calle.
1
Metamorfosis: transformación, mudanza, conversión.

* Traducción de Julio Cortázar


Obtenido de: López, Nieves. Luis. Ciudad Selva. Recuperado el 2 de marzo de la
página: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm

1. ¿Cuál es la idea central del texto de Edgar Allan Poe?

A) La alegría que el protagonista compartía con su esposa.


B) El amor del protagonista por los animales y el apego que sentía por su gato.
C) La diversidad de especies animales de las que era dueño.

30
2. La historia es narrada en:

A) primera persona.
B) segunda persona.
C) tercera persona.

3. ¿Quién es Plutón?

A) El papá del protagonista.


B) El perro del protagonista.
C) El gato del protagonista.

4. En el texto “Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y


un gato”, ¿qué animales están descritos con un adjetivo calificativo?

A) Todos los animales.


B) Los pájaros, los peces y los conejos.
C) Los peces y el perro.

5. De todos los animales, ¿cuál era el que tenía un notable tamaño y hermosura?

A) La gallina.
B) El gato.
C) El perro.

6. ¿Cuál es el color del gato?

A) Café.
B) Blanco.
C) Negro.

7. ¿Cuáles son los rasgos que definen el carácter del personaje principal?

A) Docilidad, bondad y ternura.


B) Impaciencia y temor a los animales.
C) Pulcritud y paciencia.

8. En el párrafo 3, la palabra metamorfoseadas hace referencia a que los gatos:

A) viven en los cuerpos de las brujas.


B) son brujas transformadas en gatos.
C) son brujas con alma de gato.

31
TEXTO 15
Creando un huerto escolar

En clase de biología el profesor hizo equipos y nos asignó temas para investigar y saber qué
necesitábamos para la conformación de un huerto escolar, ya que la escuela cuenta con un espacio
disponible para su creación.
En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles,
también árboles frutales como limoneros y naranjos.
Para sembrar vegetales y hortalizas tales como cilantro, tomate, pimentón, u otros, es necesario
elaborar semilleros, para después trasplantarlos a un lugar definitivo. Para poder comprender
adecuadamente cómo germinan las semillas y para conocer qué es un germinador, el profesor pidió
que entrevistáramos a un ingeniero agrónomo.
Por suerte el papá de nuestro compañero Pablo es agrónomo, así que por la tarde fuimos a su casa.
-Buenas tardes, señor Alberto, necesitamos hacerle algunas preguntas para un proyecto de ciencias.
-Con mucho gusto, niños- dijo el señor Alberto.
-¿Qué es un germinador?
-Es un dispositivo que favorece el proceso de germinación. Sirve para producir semillas o germen de
las mismas, resultando de esto un producto que posee propiedades nutritivas con altos estándares
nutrimentales.
-¿Cómo se logra eso?
-A partir de remojar las semillas artificialmente para conseguir las condiciones e hidratación necesaria
para que se produzca la germinación.
-¿Y para qué se deben remojar las semillas?
-Con el remojo se consigue que se ablande la capa externa de la semilla y, al mismo tiempo, se
disuelvan y se eliminen una serie de sustancias que inhiben el proceso de germinación.
-Y entonces, ¿cómo germinan las semillas en el medio ambiente?
-En la naturaleza las semillas germinan espontáneamente, cuando se hidratan con la humedad del
suelo y cuando las condiciones ambientales de luz y calor son adecuadas.
-¿Cuál sería el beneficio de utilizar un germinador en la creación de un huerto escolar?
-Conseguir un mayor número de semillas y que éstas puedan germinar con mayor rapidez, para
trasplantarlas al lugar en el que crecerán definitivamente.
-¿Cuántos tipos de germinadores existen?
-Dos: los caseros y los industriales. Un germinador casero se puede realizar de una manera muy
sencilla y útil, solo necesitas un frasco de vidrio, una gasa, una liga, agua y las semillas de tu
elección.
-¿Qué semillas se pueden utilizar?
-Pueden utilizarse semillas de alfalfa, maíz, lenteja, frijol, soya, ajonjolí... pero siempre y cuando sean
semillas frescas y enteras, con todo y cáscara. Cerciórense de que no hayan estado guardadas
mucho tiempo, ni expuestas al calor, ya que esto podría provocar que el proceso de germinado no se
diera con las mejores condiciones.
-Muchas gracias por su tiempo señor Alberto.
-De nada niños, suerte con su huerto- finalizó.

Información técnica recuperada el 4 de marzo de 2011, de http://www.botanical-online.com

32
1. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista que los alumnos hicieron?

A) Realizar una tarea en equipo, relacionada con la elaboración de un huerto escolar.


B) Conocer las anécdotas del papá de Pablo cuando era estudiante.
C) Investigar qué es y cómo funciona un germinador y su utilización en un huerto escolar.

2. Las siguientes actividades forman parte de la realización de una entrevista. ¿Cuál de ellas
corresponde a la etapa de planeación de la entrevista?

[1] Elegir la persona a la que se entrevistará.


[2] Presentarse con el entrevistado.
[3] Definir el propósito de la entrevista.
[4] Formular las preguntas establecidas en el guión de la entrevista.
[5] Recopilar información sobre el tema y la persona a entrevistar.
[6] Preparar el guión de la entrevista.
[7] Grabar la entrevista.
[8] Tomar nota de las respuestas más importantes.

A) 1, 3, 5, 6.
B) 1, 2, 3, 5.
C) 2, 4, 7, 8.

3. Por sus características, ¿cuál es la clasificación correspondiente a esta entrevista?

A) De trabajo.
B) De investigación.
C) De personalidad.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una ventaja que ofrece el remojo de las
semillas?

A) La consecución de un mayor número de semillas.


B) El ablandamiento de la capa externa de la semilla.
C) La eliminación de sustancias que inhiben el proceso de germinación.

5. La respuesta que el señor Alberto da a la pregunta ¿Qué es un germinador?, brinda:

A) una opinión sobre lo que es un germinador.


B) una explicación sobre lo que es un germinador.
C) un ejemplo de un germinador.

6. Según el texto, ¿cuáles son los dos tipos de germinadores que existen?

A) Los caseros y los industriales.


B) Los caseros y los de jardinería.
C) Los caseros y de agricultura.

7. ¿Cuál de las siguientes fuentes no permitiría ampliar la información sobre el tema tratado
en la entrevista?

A) http://www.botanical-online.com/germinador.htm
B) http://www.educaedu.com.ar/centros/el-germinador-escuela-de-fotografia-uni2240
C) http://es.wikipedia.org/wiki/Germinaci%C3%B3n
TEXTO 16

Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)

Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de
noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez, ya que fue
hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.
A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad
y a los ocho escribió una alabanza para la fiesta de Corpus. En 1656, a la muerte de su abuelo, su
madre envió a Sor Juana a la capital a vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa del
acaudalado Juan de Mata. Ahí Sor Juana Inés estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller
Martín de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que se
demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que contienen versos
latinos.
Sor Juana cuenta en su “Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruz", que leía y estudiaba mucho; era
tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello
para poner como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba.
Sor Juana leyó mucho durante toda su vida, tanto autores clásicos romanos y griegos, como
españoles.
En 1664, Sor Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto,
marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura. El virrey, admirado,
hizo reunir a cuarenta letrados de todas facultades para someterla a un examen sin igual, del cual,
por supuesto, salió triunfante, dejando admirados a los sabios por haber contestado con sabiduría
toda pregunta, argumento y réplica que éstos le hicieran.
Cansada de la vida cortesana, Sor Juana entra al convento de San José de las Carmelitas Descalzas
en 1667, el cual abandona tres meses después, por la severidad y el rigor de la orden. Después
ingresó a la Orden de las Jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde profesó el 24 de febrero
de 1669.
Sor Juana realizó oficios de contadora y archivista; se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su
celda -que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos
musicales, mapas y aparatos de medición, y a tener conocimientos profundos en astronomía,
matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música y pintura, por citar solamente
algunas de sus disciplinas favoritas.
El primer libro publicado por Sor Juana Inés de la Cruz fue “Inundación Castálida”, que reunió una
buena parte de su obra poética, y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva España.
Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de Santa
Paula.

Recuperado el 7 de marzo de 2011, de http://www.mexicodesconocido.com.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-1648-16951.htm

1. De forma general, el texto trata sobre:

A) la historia de vida de Sor Juana.


B) las decisiones de Sor Juana.
C) la familia de Sor Juana.
34
2. La biografía de Sor Juana es un texto escrito cronológicamente porque:

A) narra su vida de forma ordenada y por fecha.


B) señala la fecha de su nacimiento y la de su muerte.
C) da cuenta de su vida y obra.

3. La idea central del párrafo 2 hace referencia a:

A) la personalidad de Sor Juana durante su infancia.


B) el cambio de residencia de Sor Juana.
C) las inquietudes y destrezas intelectuales de Sor Juana.

4. De forma general, la biografía de Sor Juana relata la vida de:

A) una religiosa intelectualmente destacada.


B) una científica extremadamente estudiosa.
C) una escritora mundialmente conocida.

5. De acuerdo al texto, ¿cuál opción no corresponde a las disciplinas en las que Sor Juana
tenía amplios conocimientos?

A) Filosofía
B) Contaduría.
C) Astronomía.

6. Sor Juana murió a causa de la epidemia que azotó al convento de:

A) Santa Paula.
B) San Jerónimo.
C) San Ignacio.

7. El primer libro publicado por Sor Juana fue “Inundación Castálida”. En él se recopila gran
parte de sus:

A) cuentos.
B) poemas.
C) investigaciones.

8. Dentro de su celda, Sor Juana poseía libros y objetos preciados. Descarta de la lista la
opción que no esté acorde con las pertenencias que la religiosa guardaba.

A) Instrumentos musicales.
B) libros.
C) Joyas.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones no representa una característica de la biografía?

A) Marca una sucesión de eventos en forma ordenada.


B) Para su redacción se utiliza un estilo narrativo.
C) Se escribe en primera persona.

35
TEXTO 17

El príncipe feliz
(Fragmento)

Una noche voló una golondrinita sin descanso hacia la ciudad. Seis semanas antes habían partido
sus amigas para Egipto; pero ella se quedó atrás.
Estaba enamorada del más hermoso de los juncos. Lo encontró al comienzo de la primavera, cuando
volaba sobre el río persiguiendo a una gran mariposa amarilla, y su talle esbelto la atrajo de tal modo,
que se detuvo para hablarle.
-¿Quieres que te ame? -dijo la golondrina, que no se andaba nunca con rodeos.
Y el junco le hizo un profundo saludo.
Entonces la golondrina revoloteó a su alrededor rozando el agua con sus alas y trazando estelas de
plata.
Era su manera de hacer la corte. Y así transcurrió todo el verano.
-Es un enamoramiento ridículo -gorjeaban las otras golondrinas-. Ese junco es un pobretón y tiene
realmente demasiada familia.
Y en efecto, el río estaba todo cubierto de juncos.
Cuando llegó el otoño, todas las golondrinas emprendieron el vuelo.
Una vez que se fueron sus amigas, la golondrina se sintió muy sola y empezó a cansarse de su
amante.
-No sabe hablar -decía ella-. Y además temo que sea inconstante porque coquetea sin cesar con la
brisa.
Y realmente, cuantas veces soplaba la brisa, el junco multiplicaba sus más graciosas reverencias.
-Veo que es muy casero -murmuraba la golondrina-. A mí me gustan los viajes. Por lo tanto, al que
me ame, le debe gustar viajar conmigo.
-¿Quieres seguirme? -preguntó por último la golondrina al junco.
Pero el junco movió la cabeza. Estaba demasiado atado a su hogar.
-¡Te has burlado de mí! -le gritó la golondrina-. Me marcho a las Pirámides. ¡Adiós!
Y la golondrina se fue.
Fragmento del cuento de “El príncipe feliz” de Oscar
Wilde. Recuperado el 7 de marzo de 2011, de
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/wilde/principe.htm

1. ¿Cuál es lugar en el que se desarrolla este cuento?

A) En una ciudad en donde hay un río cubierto de juncos.


B) En un bosque repleto de juncos y golondrinas.
C) En un río cercano a las pirámides de Egipto.

2. Considerando la situación narrada en el cuento, ¿cuál de las siguientes opciones no


corresponde a una característica de la golondrina?

A) Enamoradiza.
B) Vengativa.
C) Celosa.

36
3. ¿Quién es el personaje central de la historia?

A) El junco.
B) La golondrina.
C) La mariposa amarilla.

4. ¿Por qué se niega el junco a seguir a la golondrina en sus viajes?

A) Porque no quería a la golondrina


B) Porque el viaje a Egipto era muy largo.
C) Porque estaba muy atado a su hogar.

5. ¿Qué fue lo que no le gustó del junco a la golondrina?

A) Que coqueteaba con la brisa.


B) Que no sabía hablar y era muy hogareño.
C) Que era pobre y tenía mucha familia.

6. ¿Cómo era la personalidad de la golondrina?

A) Hogareña.
B) Aventurera.
C) Olvidadiza.

7. ¿En qué parte de la historia se da el clímax?

A) Cuando la golondrina encuentra al junco y se enamora de él.


B) Cuando el junco se niega a viajar con la golondrina y ella se marcha.
C) Cuando las amigas de la golondrina critican al junco.

8. ¿Qué característica debía tener quien deseara ser el amor de la golondrina?

A) Ser educado y detallista.


B) Que le gustara viajar.
C) Que no fuera coqueto.

9. A través de la frase ¡Te has burlado de mí!, la golondrina expresa:

A) angustia.
B) tristeza.
C) enojo.

37
TEXT0 18
El español y las lenguas indígenas hoy
Guillermina Herrera Peña (Fragmento)

El español sigue siendo la lengua de uso predominante en los espacios públicos, formales y oficiales,
y también ha tomado el rol de lengua franca, no sólo entre los ciudadanos de los distintos países del
continente, sino también entre las comunidades lingüísticas distintas que conviven en cada uno de los
países.
Nuevamente la educación toma un papel importantísimo por la urgencia de desarrollar programas
más efectivos de formación lingüística en español. En este sentido me enfoco en la situación general
de Hispanoamérica, ya no en sus problemáticas lingüísticas al interior de cada país, sino hacia las
corrientes extranjerizantes.
Al alcanzar todos los hispanoamericanos un dominio completo del español se logrará la consolidación
de las relaciones sociales entre nuestros países y se podrá comprender con mayor profundidad otros
fenómenos mundiales que vienen a afectar nuestra particular situación lingüística y especialmente
nuestros valores culturales identificadores como grupos culturales más amplios, en este caso a nivel
hemisférico.
Un ejemplo interesante del efecto cohesivo del idioma español para todos nosotros, es la reacción de
los migrantes hispanos en los Estados Unidos, quienes no importando su procedencia específica, se
identifican como grupo social cuyo rasgo identificador viene a ser el español. Ciertamente, en ese
contexto se dan también fenómenos lingüísticos de cohesión social más circunscritos a lenguas
originarias particulares, como es el caso de la comunidad de hablantes Maya Q’anjob’ales, en
California.
Este ejemplo trae a colación uno de los temas de más actualidad en nuestros países, que es el de la
constante migración de hispanoamericanos a los Estados Unidos de América, a España y a otros
países. Estas migraciones se producen debido a las precarias situaciones económicas, de
inseguridad y de inestabilidad política a las que la población se enfrenta en la actualidad, pero
también a que las personas idealizan los modelos de vida extranjeros que reciben por los medios
masivos de comunicación que penetran en cada uno de los hogares, sean indígenas o no.
Las reflexiones y los estudios desde el punto de vista lingüístico que se pueden hacer sobre este
aspecto son innumerables, pero solamente diré que este tipo de influencias extranjeras contribuyen a
acelerar los procesos de pérdida de los idiomas indígenas y, por qué no decirlo, del español estándar
internacional que permite las comunicaciones que se dan en el mundo hispanohablante. Hemos
observado cómo las variantes dialectales del español de cada una de las comunidades presentan
fenómenos lingüísticos por el influjo del inglés y ya no solamente por los fenómenos de contacto con
las lenguas particulares de cada lugar.
La estabilidad humana es poco predecible en nuestros tiempos por los altos índices de movilidad
generados tanto por problemáticas económicas como por las guerras internas. Un ejemplo claro
sucedido en Guatemala, es el exilio masivo de grupos étnicos indígenas hacia los campos de
refugiados en México. En su éxodo, se unieron grupos de hablantes de hasta diez idiomas diferentes
y aprendieron a comunicarse en el idioma español como lengua franca para presentar sus demandas
y exigir sus derechos comunes. Imaginen la complejidad de una planificación lingüística y educativa
en estos ámbitos multilingües.
Recuperado el 9 de marzo de 2011, de http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=693

38
1. Uno de los beneficios para la población hispanoamericana al contar con el completo
dominio del español, sería:

A) el cese definitivo de la migración.


B) fortalecer los valores culturales que los identifican como un grupo cultural más amplio.
C) la idealización de modelos de vida extranjeros.

2. El texto habla del efecto cohesivo del idioma español porque:

A) contribuye a la unión entre países hispanoamericanos y Estados Unidos de Norteamérica.


B) actúa como mediador en la resolución de conflictos entre Estados Unidos de Norteamérica y
España.
C) se ha visto que interviene en la formación de grupos sociales.

3. Uno de los factores que acelera los procesos de pérdida de los idiomas indígenas es:

A) las invasiones entre países hispanoamericanos por sus propios indígenas.


B) las actuales disputas entre indígenas y españoles.
C) las influencias extranjeras.

4. La constante migración de hispanoamericanos a los Estados Unidos de Norteamérica,


España y otros países es provocada por:

A) la pérdida de los idiomas indígenas.


B) las problemáticas económicas y las guerras internas en los países hispanoamericanos.
C) el calentamiento global.

5. Los modelos de vida extranjeros que reciben por los medios masivos de comunicación los
hogares, sean indígenas o no, agudizan el fenómeno de:

A) la migración.
B) el esparcimiento acelerado del idioma español.
C) la lucha entre diferentes grupos indígenas.

6. El caso de la comunidad de hablantes Maya Q’anjob’ales en California, es un ejemplo de:

A) las precarias situaciones económicas, de inseguridad y de inestabilidad política que viven los
pobladores de los Estados Unidos de Norteamérica.
B) el efecto cohesivo social que han originado las lenguas originarias particulares.
C) cómo los idiomas indígenas atentan con la desaparición del español.

7. De acuerdo con el contexto de la lectura, el término lengua franca hace referencia a:

A) un idioma que permite que los grupos migrantes puedan comunicarse efectivametne.
B) un idioma adoptado para un entendimiento común entre personas que no tienen la misma
lengua materna.
C) un idioma cuya estructura no contiene influencias extranjeras.

39
Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la
respuesta correcta.
TEXTO 19

La Hojarasca Gabriel
García Márquez
(Fragmento)

Los hombres traen el ataúd y bajan el cadáver. Entonces recuerdo el día de hace veinticinco años en
que llegó a mi casa y me entregó la carta de recomendación. Fechada en Panamá y dirigida a mí por
el intendente General del Litoral Atlántico a fines de la guerra grande, el coronel Aureliano Buendía.
Busco en la oscuridad de aquel baúl sin fondo sus baratijas dispersas.
Está sin llave, en el otro rincón, con las mismas cosas que trajo hace veinticinco años. Yo recuerdo:
Tenía dos camisas ordinarias, una caja de dientes, un retrato y ese viejo formulario empastado. Y voy
recogiendo estas cosas antes de que cierren el ataúd y las echo dentro de él. El retrato está todavía
en el fondo del baúl, casi en el mismo sitio en que estuvo aquella vez. Es el daguerrotipo de un militar
condecorado. Echo el retrato en la caja. Echo la dentadura postiza y finalmente el formulario.
Cuando he concluido hago una señal a los hombres para que cierren el ataúd. Pienso: “Ahora está de
viaje otra vez. Lo más natural es que en el último se lleve las cosas que le acompañaron en el
penúltimo. Por lo menos, eso es lo más natural”. Y entonces me parece verlo, por primera vez,
cómodamente muerto.
Examino la habitación y veo que se ha olvidado un zapato en la cama. Hago una nueva seña a mis
hombres, con el zapato en la mano, y ellos vuelven a levantar la tapa en el preciso instante en que
pita el tren, perdiéndose en la última vuelta del pueblo. “Son las dos y media”, pienso. Las dos y
media del 12 de septiembre de 1928; casi la misma hora de ese día de 1903 en que este hombre se
sentó por primera vez a nuestra mesa y pidió yerba para comer. Adelaida le dijo aquella vez: “¿Qué
clase de hierba, doctor?” Y él, con su parsimoniosa voz de rumiante, todavía perturbada por la
nasalidad: “Hierba común, señora. De esa que comen los burros”.

Recuperado el 11 marzo de: http://www.librosgratisweb.com/html/garcia-marquez-gabriel/la-hojarasca/index.htm (pp. 8).

A. Dadas las características del texto, se puede decir que la novela cuenta con descripciones :

A) sencillas.
B) detalladas.
C) superficiales.

2. Ambientalmente, ¿en dónde se desarrolla la historia?

A) En la casa del narrador.


B) En el cuartel del
general. C) En una
funeraria.

40
3. ¿Por qué se abre el ataúd una segunda ocasión?

A) Para meter objetos personales del difunto.


B) Para meter la dentadura postiza del difunto.
C) Para meter el zapato del difunto.

4. ¿En qué mes y año transcurre la historia?

A) En septiembre de 1903.
B) En septiembre de 1928.
C) En septiembre de 1982.

5. Por el contenido del texto, se puede describir al doctor fallecido como un hombre:

A) sencillo y con pocas posesiones.


B) famoso por ser un militar condecorado.
C) acaudalado y viajero.

6. De acuerdo a sus características, el narrador de esta novela se clasifica como:

A) narrador protagonista.
B) narrador omnisciente.
C) narrador autor.

7. En el párrafo 2, la palabra dispersas puede sustituirse por:

A) esparcidas.
B) acomodadas.
C) reunidas.

8. La palabra daguerrotipo hace referencia a:

A) un retrato.
B) una insignia.
C) un arma.

9. Por sus características, el texto que se presenta a continuación corresponde a:

El padre, un hombre envejecido y medio ciego que posee el título de coronel en la aldea, siente la
obligación de enterrar al recientemente fallecido doctor, a pesar del consenso que hay en
Macondo de que debería pudrirse en la casa esquinera en la que él había vivido completamente
aislado durante la última década. La hija, Isabel, es obligada a acompañar a su padre, sabiendo
que ella y su hijo tendrán que hacer frente a la cólera de sus vecinos en Macondo. La narración
del nieto, por otro lado, se enfoca en lo misterioso y lo maravilloso de la muerte.
(http://es.wikipedia.org/wiki/La_hojarasca)

A) A una sinopsis.
B) A una reseña.
C) A un comentario.

41
TEXTO 20

Romeo y Julieta
(Fragmento)

(Vuelve a sonar la música y los invitados bailan)


Teobaldo: La obligada paciencia se encuentra con la ira y en tal encuentro tiembla mi carne
acometida; he de partir, pero esta intrusión que hoy se ve dulce, va a ser, un día, la más amarga hiel.
Romeo: (A Julieta, tocándole la mano) Si ahora profana con tan indigna mano este sagrado altar,
pagaría mi pecado: mis labios, ruborosos romeros, como en rezos, limarían ese rudo tacto con tierno
beso.
Julieta: Buen Romeo, ofendéis vuestra mano ofrendada, que sólo está mostrando su devoción
honrada. Los santos tienen manos que tocan los romeros, y palma contra palma se besan los
palmeros.
Romeo: ¿No tienen labios los santos y los palmeros?
Julieta: Sí, Romeo, los tienen para decir sus rezos.
Romeo: Entonces, dulce santa, dejemos que los labios, como las manos, alcen a la fe su llamado.
Julieta: Los santos no se mueven, dan lo que se les ruegue.
Romeo: Pues no te muevas mientras mis rezos no te lleguen. (La besa). Mis labios, en los tuyos,
lavaron su pecado.
Julieta: Entonces son los míos lo que lo han recibido.
Romeo: ¿Pecado de mis labios? Oh, tan dulce atentado. Devuélveme mi pecado. (La besa)
Julieta: Besas como entendido.
Nodriza: Tu madre quiere intercambiar dos palabras contigo. (Julieta va a ver a su madre)
Romeo: ¿Quién es su madre, pues?
Nodriza: Elegante mancebo, su madre es la señora de esta encumbrada casa y una dama virtuosa,
benévola y prudente. Yo amamanté a su hija, con quien recién hablabais. Os digo que el que logre
quedarse con su mano se hará de un tesoro.
Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi enemigo.
Benvolio: ¡Vámonos, ya la fiesta no puede ser mejor!
Romeo: Ay, eso temo, y creen mi inquietud, mi dolor.
Capuleto: No, señores, aún no es hora de partir. Un pequeño banquete todavía nos espera. (le
susurran algo al oído) Ah, bueno, siendo así… Os agradezco a todos, honestos caballeros, gracias y
buenas noches. Aquí, traed más antorchas. Vámonos, a la cama. Ah, mozo, por mi fe, que se nos ha
hecho tarde. Ya me voy a dormir. (Salen)
William Shakespeare. Romeo y Julieta. México: SEP/Norma, Libros del Rincón, 2002, pp. 19, 51 a 59. (Adaptación)

1. ¿Cuál es el elemento principal de un guión teatral?

A) Las escenas.
B) Las acotaciones.
C) Los diálogos.

42
2. ¿En qué cuadro se desarrolla la escena?

A) En un jardín.
B) En una fiesta.
C) En casa de Romeo.

3. En esta escena, la nodriza es un personaje:

A) ambiental.
B) principal.
C) secundario.

4. Las acotaciones, en un guión teatral, son necesarias para:

A) explicar, brevemente, el porqué de las actitudes y los movimientos de los personajes.


B) indicar a los lectores los elementos ambientales que definen cada escena.
C) Señalar las entradas y salidas de los personajes, sus actitudes, ademanes y expresiones en
general.

5. Según el texto, ¿qué le pide Romeo a Julieta que le devuelva?

A) Su promesa de matrimonio.
B) Sus pecados con un beso.
C) Su corazón.

6. ¿A qué se refiere la nodriza con la frase “su madre es la señora de esta encumbrada casa”.

A) A que la madre de Julieta es dueña de una casa situada en una cumbre.


B) A que la madre de Julieta es dueña de una casa muy grande.
C) A que la madre de Julieta es dueña de una casa ostentosa.

7. El teatro es la expresión habitual del género:

A) dramático.
B) lírico.
C) épico.

8. Es cada una de las partes más extensas en que se divide la obra, generalmente se señala
con la caída del telón o con el oscurecimiento del escenario.

A) División.
B) Acto.
C) Escena

43
TEXTO 21
Movimiento Barroco

El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III,
Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado, y
florecimiento artístico, por otro.

Es una corriente artística que se gesta en Italia, pero que nace y se arraiga en España, como
producto de la plenitud y la decadencia que se dan a fines del siglo XVI y que abarca casi todo el
siglo XVII. Por ello, después de haber vivido la plenitud, expresa una crisis, un desengaño vital, un
deseo de huir de la realidad, manifestado a través de la exageración y el exceso.

Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un
paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco, haciéndolo con
una visión de tendencia pesimista.

El escritor del Barroco:


• pretende impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden
sensorial, sentimental o intelectual;
• recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión;
• usa lenguaje exagerado y descripciones recargadas; y
• en ocasiones expresa un tono pesimista.

Recuperado el 18 de marzo de 2011, de


http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1090

1. El movimiento Barroco transcurre en el período de:

A) Los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe I, Felipe V y Carlos II.
B) Los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe II, Felipe I y Carlos IV.
C) Los tres últimos reyes de la casa de Austria Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

2. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica del
escritor del Barroco?

A) Usa un lenguaje claro y sencillo.


B) Usa un lenguaje exagerado y recargado.
C) Usa un lenguaje que expresa optimismo.

3. Según el texto, el movimiento Barroco critica:

A) la tendencia pesimista de la literatura.


B) la ambición, el poder y el dinero.
C) a los reyes de Austria.

44
4. ¿Cómo pretende el escritor del Barroco impresionar los sentidos y la inteligencia?

A) Con literatura recreativa.


B) Con estímulos violentos.
C) Con estímulos sutiles.

5. Durante el periodo en que se gestó esta corriente, ¿cuál era el contexto social y político
europeo?

A) La economía estaba en su mayor auge.


B) Había un importante desarrollo político.
C) Ambos rubros estaban en decadencia.

6. ¿Con que finalidad los literatos de esta época tendían a reflejar en sus obras exageración y
excesos?

A) Para expresar su deseo de huir de la realidad.


B) Para extender sus obras por todo Europa.
C) Para atraer a un mayor número de lectores.

7. El Barroco:

A) nace en Italia y se gesta en España.


B) se gesta en Italia y se extiende por toda Europa.
C) se gesta en Italia, pero nace y se arraiga en España.

8. Los personajes del Barroco:

A) critican y satirizan la ambición, el poder y el dinero.


B) apoyan las acciones de la monarquía respecto a la decadencia social.
C) consideran el paso de la vida como algo prolongado y trascendente.

9. El movimiento Barroco abarca:

A) casi todo el siglo quince.


B) casi todo el siglo dieciséis.
C) casi todo el siglo diecisiete.

10. Lee el siguiente fragmento del poema “Poderoso caballero es don Dinero”, de Francisco de
Quevedo y menciona a qué característica del Barroco se da mayor énfasis con el texto.

Madre, yo al oro me humillo,


él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

A) Demuestra una decadencia política y social.


B) Expresa una crisis y un deseo de huir de la realidad.
C) Critica y satiriza la ambición, el poder y el dinero.

45
Observa el cartel y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda
a la respuesta correcta.

TEXTO 22

46
1. ¿Cuál es la principal función de un cartel publicitario?

A) Atraer la atención de los lectores.


B) Brindar información sobre algún asunto de interés colectivo.
C) Promover el consumo de productos.

2. Este cartel está dirigido:

A) al público en general.
B) a pacientes con sobrepeso.
C) a las mujeres con problemas de obesidad.

3. De forma general, ¿cuál es el mensaje que se quiere transmitir a través de este cartel?

A) La invitación a tomarse la medida del abdomen para el cuidado de la salud.


B) La prevención de enfermedades causadas por el sobrepeso y la obesidad.
C) El uso de los servicios de PREVENIMSS.

4. ¿A qué hace referencia la frase “Mídete… no te pases”?

A) A evitar sobrepasar la cantidad de alimentos recomendables para el consumo de una persona.


B) A evitar sobrepasar las medidas recomendadas de abdomen para hombres y mujeres.
C) A evitar sobrepasar el límite de tiempo recomendado para hacer uso de los servicios de
PREVENIMSS.

5. ¿Qué se promueve a través de este cartel?

A) La toma de medida del abdomen por parte de las enfermeras del IMSS.
B) La atención a pacientes con obesidad y sobrepeso.
C) El uso de los servicios de PREVENIMSS.

6. ¿Qué imagen refuerza el lema del cartel?

A) El logotipo del Instituto Mexicano del Seguro Social.


B) La enfermera que toma la medida del abdomen de la paciente.
C) Los logotipos de todas las instancias que participan en la campaña de prevención.

7. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál no es correcta?

A) El eslogan es una frase atractiva e impactante, distintiva del producto o servicio que se ofrece.
B) El cartel forma parte de una campaña publicitaria.
C) El cartel no busca inducir un cambio en la conducta de los consumidores.

8. Elemento que refuerza o complementa el significado de la imagen.

A) Eslogan.
B) Logotipo.
C) Marca.

47
TEXTO 23

Sólido, líquido, gaseoso

Todas las sustancias comunes se encuentran en alguno de esos tres estados: sólido, como un trozo
de madera, un cubito de hielo o una piedra; líquido, como el agua y el alcohol; y gaseoso, como el
aire (que es principalmente una mezcla de dos gases, oxígeno y nitrógeno), el gas que usamos para
cocinar y el anhídrido carbónico (que le da las burbujas a las bebidas gaseosas).

Las sustancias puras pueden pasar de un estado al otro, según la temperatura. Si ponemos unos
cubos de hielo (agua sólida) en una olla y los calentamos, se funden (pasan a agua líquida) y,
finalmente, el agua hierve y se evapora (pasa a vapor de agua, un gas). Si ponemos una cuchara fría
sobre el vapor de agua, esta condensará nuevamente a agua líquida.

Algunas sustancias pueden pasar directamente del sólido al gas, sin pasar por el líquido, a esto se le
llama sublimación. Para ver ese fenómeno, hagamos el siguiente experimento.

Primero colocamos en un frasco de vidrio una bolita de naftalina (la que se usa para combatir las
polillas), posteriormente tapamos el frasco y lo calentamos en una ollita con un poco de agua, lo que
se conoce como baño maría; en seguida, y cuando el agua esté suficientemente caliente (unos 80ºC),
ponemos un paño humedecido con agua para enfriar la parte superior del frasco, manteniendo así
durante 5 o 10 minutos. Veremos que en la parte fría del frasco se habrán formado cristalitos
brillantes de naftalina, como pequeñas hojitas.

Con lo anterior observamos la formación de cristales. Pero ahora no estarán formados por átomos
con cargas positivas y negativas (iones) de forma esférica, como pequeñas bolitas. Los cristales de
naftalina (naftaleno para los químicos) están formados por moléculas como la que se ve en la figura
f.1, que son, en este caso, una agrupación de átomos de carbono (color verde en la figura) formando
un doble anillo, con átomos de hidrógeno (color amarillo) unidos a algunos carbonos.
Cuando calentamos la bolita de naftalina, muchas de estas moléculas salen volando
y forman un gas, que se mezcla con el aire del frasco, pero en cuanto tienen la
oportunidad y encuentran una pared más fría en el frasco, esas moléculas se unen
nuevamente entre sí para formar la naftalina sólida, sin pasar por el líquido.
f.1

Los gases comunes también pueden convertirse en líquidos. Si el aire común se comprime y enfría lo
suficiente -a unos 200 grados bajo cero- pasa al estado líquido. En la industria se hace eso para
luego separar el oxígeno del nitrógeno y, a continuación, cada uno de esos componentes, otra vez
como gases a temperatura ambiente, se envasa en cilindros de acero, como es el caso del oxígeno
que se utiliza en los hospitales.

Recuperado el 22 de marzo de 2011, de http://labquimica.wordpress.com/2008/08/31/experimentos-de-quimica/

48
1. ¿En qué párrafo se mencionan ejemplos del tema expresado en el título?

A) En el párrafo 1.
B) En el párrafo 2.
C) En el párrafo 3.

2. En el párrafo 2, ¿cuál es la idea central?

A) La ejemplificación de los tres estados de la materia.


B) La ejemplificación de los cambios de estado de la materia.
C) La ejemplificación de la sublimación.

3. ¿Qué propósito tiene el experimento que se plantea en el texto?

A) Conocer lo que sucede cuando aplicamos calor a la naftalina.


B) Conocer el fenómeno de la sublimación.
C) Observar la formación de cristales de naftalina.

4. ¿Qué tipo de texto se puede elaborar para hacer un recuento claro y completo de la
realización de un experimento?

A) Un informe del experimento.


B) Un folleto del experimento.
C) Un resumen del experimento.

5. ¿Cuál de las siguientes situaciones del experimento se representa con la figura 1 (f.1)?

A) El fenómeno de la sublimación.
B) La formación de átomos con cargas positivas y negativas.
C) Las moléculas que conforman los cristales de naftalina.

6. Observa el siguiente esquema y elige la opción que ejemplifique el fenómeno de la


sublimación.

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

49
TEXTO 24
La Metamorfosis
Franz Kafka
(Fragmento)

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso
insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre
convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha,
que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo.
Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se
agitaban sin concierto.
–¿Qué me ha ocurrido?
No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el aspecto
habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario de paños –Samsa era viajante de
comercio–, y de la pared colgaba una estampa recientemente recortada de una revista ilustrada y
puesta en un marco dorado. La estampa mostraba a una mujer tocada con un gorro de pieles,
envuelta en una estola también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía un amplio manguito,
asimismo de piel, que ocultaba todo su antebrazo.
Gregorio miró hacia la ventana; estaba nublado, y sobre el cinc del alféizar repiqueteaban las gotas
de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía.
–Bueno –pensó–, ¿y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas estas locuras?
Pero no era posible, pues Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual
estado no le permitía adoptar tal postura. Por más que se esforzara volvía a quedar de espaldas.
Intentó en vano esta operación numerosas veces; cerró los ojos para no tener que ver aquella
confusa agitación de patas, que no cesó hasta que notó en el costado un dolor leve y punzante, un
dolor jamás sentido hasta entonces.
–¡Qué cansada es la profesión que he elegido! –se dijo–. Siempre de viaje. Las preocupaciones son
mucho mayores cuando se trabaja fuera, por no hablar de las molestias propias de los viajes: estar
pendiente de los enlaces de los trenes; la comida mala, irregular; relaciones que cambian
constantemente, que nunca llegan a ser verdaderamente cordiales, y en las que no tienen cabida los
sentimientos.
–¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre una ligera picazón. Lentamente, se estiró sobre la espalda en
dirección a la cabecera de la cama, para poder alzar mejor la cabeza. Vio que el sitio que le picaba
estaba cubierto de extraños puntitos blancos. Intentó rascarse con una pata, pero tuvo que retirarla
inmediatamente, pues el roce le producía escalofríos.

Recuperado el 23 de marzo de 2011, de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/metamor.htm

1. De forma general, ¿sobre qué trata el texto?

A) Sobre un hombre que sueña que se ha convertido en insecto.


B) Sobre un hombre que se ha convertido en insecto.
C) Sobre un hombre que detesta su profesión.

50
2. Según el texto, ¿por qué Gregorio se sintió melancólico?

A) Porque no podía dormir como estaba acostumbrado.


B) Porque estaba lloviendo.
C) Porque no le gustaba su trabajo.

3. ¿Qué opción podría sustituir, de mejor forma, al título de este texto?

A) La transformación.
B) La alteración.
C) La evolución.

4. En el último párrafo, la palabra picazón puede ser sustituida por:

A) molestia.
B) dolor.
C) comezón.

5. Por sus características, el texto que se presenta a continuación corresponde a:

La metamorfosis es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915, que narra la historia de Gregorio
Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia, a la que él mantiene con su sueldo, quien
un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero
que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante.
(http://es.wikipedia.org/wiki/La_metamorfosis)

A) una sinopsis.
B) una reseña.
C) un comentario.

6. ¿En qué párrafo se menciona una descripción del ambiente en el que se desarrolla el
relato?

A) En el párrafo 1.
B) En el párrafo 4.
C) En el párrafo 7.

7. Lee la ficha bibliográfica que corresponde al libro La metamorfosis y elige el dato que hace
falta para completarla.

Kafka, Franz. La metamorfosis, Argentina, 2007, 290pp.

A) Lugar de publicación.
B) Año de la edición.
C) Nombre de la editorial.

51
TEXTO 25
Los adolescentes como prioridad
Susana Sottoli
(Representante de UNICEF México)

Están en la segunda década de su vida, han dejado de ser niños, pero aún no son adultos. Sin
embargo, ya tienen ante sí un sinnúmero de desafíos que van a impactar profundamente sus
trayectorias de vida: el vertiginoso proceso de globalización e innovación tecnológica, las crisis
financieras, los efectos del cambio climático, las fluctuaciones del mercado de trabajo, entre otros. Se
trata de los 1,200 millones de adolescentes de 10 a 19 años de edad que en 2009 registraban los
censos a nivel mundial. Ellos representan el 18% de la población global.
UNICEF dedica en este año su informe sobre el Estado Mundial de la Infancia a las y los
adolescentes, por ser actores de un presente y un futuro lleno de retos.
Las decisiones tomadas durante la adolescencia pueden ser determinantes para toda la vida. Al
tratarse de una etapa de formación ofrece asimismo una oportunidad valiosa para cimentar valores
sociales democráticos, solidarios, de equidad y justicia.
Ser adolescente implica también una condición de vulnerabilidad asociada a la pobreza, la falta de
oportunidades, la ausencia de redes de apoyo y de entornos protectores que garanticen un desarrollo
en igualdad de oportunidades.
Por no ser un grupo homogéneo, los adolescentes que viven en situación de pobreza o marginalidad
tienen menos probabilidades de avanzar de la educación primaria a la secundaria y corren mayor
riesgo de ser objeto de explotación, abuso y violencia, especialmente si se trata de niñas.
Un adolescente nacido en una comunidad indígena de Oaxaca que asiste a una telesecundaria no
tiene las mismas oportunidades que un adolescente de escuela privada de las delegaciones más
pudientes de la ciudad de México. En esta diversidad, la inversión social de un país —del Estado y de
la sociedad— es una herramienta clave para igualar oportunidades y ofrecer opciones de vida
amplias y productivas. Todos los y las adolescentes tienen los mismos derechos y es obligatorio
instrumentar los mecanismos para garantizarlos.
Para que los adolescentes puedan vivir esta etapa de su vida de manera plena y positiva, y construir
su presente y su futuro en un contexto de oportunidades, es fundamental realizar inversiones
oportunas y estratégicas.
Invertir en los adolescentes es la manera más efectiva de consolidar los importantes logros que se
han registrado en todo el mundo desde 1990, en aspectos como la reducción del 33% en la tasa
mundial de la mortalidad de niños menores de cinco años, la eliminación casi total de la disparidad
entre los géneros en la matriculación en la escuela primaria en varias regiones en desarrollo, entre
otros avances. Dicho de otro modo, no destinar a los adolescentes la atención y los recursos
necesarios podría invalidar o revertir en la segunda década de la vida los logros alcanzados en la
primera.
La inversión necesaria no es sólo financiera. Inversión significa asimismo tiempo, esfuerzo, empatía y
cuidado para poder sintonizar con una generación que refleja y desafía las contradicciones de la
sociedad adulta. Abordar este desafío es imprescindible para ampliar las oportunidades de los y las
adolescentes, y con ellos, de toda la sociedad.

Recuperado el 23 de marzo de 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/51829.html (adaptación)

52
1. Por la estructura del texto y la manera en que se presenta el contenido, podemos decir que
se trata de:

A) una nota informativa.


B) un ensayo.
C) un artículo de opinión.

2. A partir del contenido del texto, ¿cuál consideras que es la principal finalidad de la autora?

A) Plantear la problemática de ser adolescente.


B) Hacer conciencia de la importancia de destinar recursos y atención a los adolescentes.
C) Demostrar la situación de desigualdad entre los adolescentes de zonas rurales y de ciudad.

3. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es incorrecta?

A) La inversión social de un país es una herramienta clave para igualar oportunidades y ofrecer
opciones de vida amplias y productivas.
B) Las decisiones tomadas en la adolescencia no son determinantes para la vida adulta.
C) Los adolescentes que viven en situación de pobreza o marginalidad están más expuestos a la
explotación, el abuso y la violencia.

4. ¿A qué se refiere la autora cuando señala que los adolescentes en situación de pobreza o
marginalidad no son un grupo homogéneo?

A) Que es un grupo que está conformado por más mujeres que hombres.
B) Que es un grupo que no cuenta con características comunes o semejantes.
C) Que es un grupo cuyas edades fluctúan entre los 10 y 19 años.

5. Según el texto, los adolescentes representan el 18% de la población:

A) a nivel mundial.
B) en México.
C) en América Latina.

6. A partir del texto se puede inferir que el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia que
la UNICEF a los adolescentes busca:

A) promover estrategias que aseguren el desarrollo social, económico e intelectual de los


adolescentes.
B) asegurar que los organismos públicos y privados realicen inversiones a favor de los
adolescentes.
C) establecer estadísticas sobre los adolescentes y los factores que intervienen en su desarrollo.

53
TEXTO 26
Antología

En clase de literatura el profesor nos preguntó si nos gustaba coleccionar algo. Víctor con la mano
levantada contestó, desde su pupitre, que él colecciona historietas; Ana nos platicó que ella tiene un
baúl en el que guarda piedritas de todos los lugares que ha conocido con su familia, y André
colecciona plumillas para guitarra, ya que le encanta tocar este instrumento. Así, uno a uno, fuimos
compartiendo con nuestros compañeros aquellas cosas que nos gustan y que hemos decidido
coleccionar.

Al finalizar, el maestro nos propuso coleccionar poemas y nos dijo que esto lo podíamos hacer por
medio de una antología que, en contexto literario, es una selección de textos o poemas de uno o
varios autores. A todos nos pareció una excelente idea y quedamos en llevar nuestro poema favorito
para la siguiente clase.

Texto: Ingrid Hernández. Departamento de Español. Secretaria de Educación de Guanajuato. (2011).

1. Una vez que los alumnos tengan los poemas, ¿qué deben hacer para iniciar su proyecto de
la antología?

A) Establecer los criterios para la elaboración de la antología (autores, tema, época, etc.).
B) Leer los poemas que encontraron y compartirlos con los compañeros.
C) Seleccionar los poemas, transcribirlos e ilustrarlos.

2. Cada poema que se incluya en la antología debe contener:

A) los datos del libro de donde se obtuvo.


B) la portada del libro de donde se obtuvo.
C) el nombre de quien eligió el poema.

3. Es un texto breve que se encuentra al principio de una antología. Sirve para exponer las
razones por las que se recopilaron las obras y para hablar de las características de los
textos y los autores.

A) Introducción.
B) Prólogo.
C) Entrada.

4. El prólogo es:

A) Un texto científico.
B) Un texto narrativo.
C) Un texto expositivo.

54
Lee el siguiente prólogo y responde las preguntas.

El compositor mexicano de canciones infantiles Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri” se mantiene


vigente a 103 años de su natalicio, a través de obras como la titulada “200 años de la historia de la
música en México”.
Este trabajo, recién lanzado al mercado por una reconocida empresa disquera, tiene el fin de reunir
las 100 canciones más destacadas de su catálogo, conformado por el acervo de dos legendarias
compañías del ámbito de la música, por lo que incluye temas del también llamado “Grillito Cantor”,
como “El ratón vaquero”.
La obra contiene piezas del dominio popular, que por su relevancia (alto número de ventas, premios
recibidos o popularidad) marcaron un periodo en la vida de los mexicanos.
Se trata de cuatro discos en los que se presentan grabaciones que van desde 1902 a 2010 con
artistas nacionales. Cada uno contiene una temática propia y tiene alrededor de 26 pistas.

http://www.alternativamusical.com/cri-cri-en-la-antologia-musical-mexicana/

5. Elige la opción que nombra las características que cumplen las canciones elegidas para la
conformación de la antología de Cri-Cri.

A) Pertenecen a las 1000 canciones más destacadas del autor.


B) Son canciones que representan un alto número de ventas, que han recibido algún premio o
que son muy populares.
C) Son canciones que van de 1902 a 2010, interpretadas por el autor a dúo con artistas
nacionales.

6. ¿Qué información hace falta para completar este prólogo?

A) La definición de las características de agrupación de las canciones contenidas en la antología.


B) La presentación de algunos datos bibliográficos sobresalientes del autor de las canciones.
C) La finalidad que persigue la elaboración de la antología.

7. Observa la siguiente tabla y elige la opción que enumera correctamente la estructura que
debe seguir una antología.

Estructura de la antología
a. Bibliografía
b. Índice
c. Obras o textos seleccionados
d. Portada
e. Cierre
f. Prólogo

A) d, b, f, c, e, a
B) d, f, b, c, a, e.
C) d, b, c, f, a, e.

55
TEXTO 27 El fantasma de Marley Charles
Dickens (Fragmento)

Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clérigo, el
funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el acta de su
enterramiento. También Scrooge había firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en el
mundo mercantil, tenía valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan muerto
como el clavo de una puerta.
¡Atención! No pretendo decir que yo sepa lo que hay de especialmente muerto en el clavo de una
puerta. Yo, más bien, me había inclinado a considerar el clavo de un ataúd como el más muerto de
todos los artículos de ferretería. Pero en el símil se contiene el buen juicio de nuestros ancestros, y no
serán mis manos impías las que lo alteren. Por consiguiente, permítaseme repetir enfáticamente que
Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.
¿Sabía Scrooge que estaba muerto? Claro que sí. ¿Cómo no iba a saberlo? Scrooge y él habían sido
socios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea testamentario, su único
administrador, su único asignatario, su único heredero residual, su único amigo y el único que llevó
luto por él. Y ni siquiera Scrooge quedó terriblemente afectado por el luctuoso suceso; siguió siendo
un excelente hombre de negocios el mismísimo día del funeral, que fue solemnizado por él a precio
de ganga.
La mención del funeral de Marley me hace retroceder al punto en que empecé. No cabe duda de que
Marley estaba muerto. Es preciso comprenderlo con toda claridad, pues de otro modo no habría nada
prodigioso en la historia que voy a relatar. Si no estuviésemos completamente convencidos de que el
padre de Hamlet ya había fallecido antes de levantarse el telón, no habría nada notable en sus
paseos nocturnos por las murallas de su propiedad, con viento del Este, como para causar asombro -
en sentido literal- en la mente enfermiza de su hijo; sería como si cualquier otro caballero de mediana
edad saliese irreflexivamente tras la caída de la noche a un lugar oreado, por ejemplo, el camposanto
de Saint Paul.
Scrooge nunca tachó el nombre del viejo Marley. Años después, allí seguía sobre la entrada del
almacén: «Scrooge y Marley». La firma comercial era conocida por «Scrooge y Marley». Algunas
personas, nuevas en el negocio, algunas veces llamaban a Scrooge, «Scrooge», y otras, «Marley»,
pero él atendía por los dos nombres; le daba lo mismo.
¡Ay, pero qué agarrado era aquel Scrooge! ¡Viejo pecador avariento que extorsionaba, tergiversaba,
usurpaba, rebañaba, apresaba! Duro y agudo como un pedernal al que ningún eslabón logró jamás
sacar una chispa de generosidad; era secreto, reprimido y solitario como una ostra. La frialdad que
tenía dentro había congelado sus viejas facciones y afilaba su nariz puntiaguda, acartonaba sus
mejillas, daba rigidez a su porte; había enrojecido sus ojos, azulado sus finos labios; esa frialdad se
percibía claramente en su voz raspante. Había escarcha canosa en su cabeza, cejas y tenso mentón.
Siempre llevaba consigo su gélida temperatura; él hacía que su despacho estuviese helado en los
días más calurosos del verano, y en Navidad no se deshelaba ni un grado.

Recuperado el 24 de marzo de 2011, de


http://www.lafamilia.info/Libros/virtuales/Charles%20Dickens%20%20Cuento%20de%20Navidad.pdf

56
1. ¿En qué párrafo del texto se hace una descripción de las características psicológicas del
personaje principal de este cuento?

A) En el párrafo 2.
B) En el párrafo 4.
C) En el párrafo 6.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un personaje secundario?

A) Marley.
B) Scrooge.
C) El clérigo.

3. Tomando en cuenta el contexto del párrafo 1, un sinónimo de solvencia es:

A) disolución.
B) seriedad.
C) compromiso.

4. La referencia a la obra de Hamlet tiene la función de:

A) demostrar la presencia de los fantasmas en las obras literarias.


B) demostrar una similitud entre las dos obras literarias.
C) reforzar la importancia que la muerte de Marley tiene para el desarrollo de la historia.

5. En la frase “¡Viejo pecador avariento que extorsionaba, tergiversaba, usurpaba, rebañaba,


apresaba!”, el propósito del uso de las comas es:

A) separar los elementos de una enumeración.


B) intercalar algún dato o aclaración.
C) establecer una pausa breve dentro del enunciado.

6. Observa las palabras subrayadas en el último párrafo. ¿Cuál de ellas tiene género
masculino y número singular?

A) Labios.
B) Voz.
C) Mentón.

7. Elige la opción que sustituye de manera correcta las palabras marcadas en el siguiente
párrafo.

“Siempre llevaba consigo su gélida temperatura; él hacía que su despacho estuviese


helado en los días más calurosos del verano, y en Navidad no se deshelaba ni un grado”.

A) Álgida- calientes- descongelaba


B) Fría- sofocantes-enfriaba.
C) Insensible-cálidos- fundía.

57
TEXTO 28 Veinte poemas de amor y una canción desesperada
[Poema 5]
Pablo Neruda

Para que tú me oigas


mis palabras se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio para
tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las hiedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de
viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Ámame,
compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas. Voy
haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.

Recuperado el 16 de marzo de 2011, de http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/20poemas.html

1. De acuerdo al contenido, ¿cuál sería el título más adecuado para este poema?

A) Voces y palabras.
B) La dueña de mis palabras.
C) Palabras de amor.

58
2. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde a una comparación?

A) Tus manos suaves como las uvas.


B) Eres tú la culpable de este juego sangriento.
C) Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

3. Indica el adverbio de comparación que se encuentra en la estrofa 2.

A) Para.
B) Como.
C) Tus.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una prosopopeya?

A) Voz dolorida.
B) Sangre de viejas súplicas.
C) Blancas manos.

5. ¿A qué se refiere el autor con su “guarida oscura”?

A) A su corazón.
B) A su garganta.
C) A su angustia.

6. ¿En cuál de las siguientes frases se percibe un tono de súplica?

A) Más que mías son tuyas.


B) Ámame compañera. No me abandones.
C) Ahora quiero que digan lo que quiero decirte.

7. Es una palabra o grupo de palabras que se apartan del lenguaje literal para dar énfasis a un
sentimiento o a una idea.

A) Figuras poéticas.
B) Figuras estilísticas.
C) Figuras retóricas.

8. ¿A qué hace referencia el verso “Más que mías son tuyas”?

A) A las manos suaves de la mujer amada.


B) A las palabras del autor.
C) A las gaviotas que están en la playa.

59
TEXTO 29
Autobiografía de Mario Molina
(Fragmento)

Nací en la Ciudad de México el 19 de marzo de 1943. Mis padres fueron Roberto Molina Pasquel y
Leonor Henríquez de Molina. Mi padre fue un abogado; tenía un despacho particular, pero también
era maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En sus últimos años
representó a México como embajador en Etiopía, Australia y Filipinas.

Fui a la primaria y la secundaria en la Ciudad de México. Antes de entrar a la secundaria ya me


fascinaba la ciencia. Aun recuerdo mi emoción cuando vi por primera vez paramecios y amibas a
través de un microscopio de juguete más bien primitivo. Convertí entonces en laboratorio un baño de
la casa que apenas usábamos, y pasé largas horas ahí entreteniéndome con juegos de química. Con
la ayuda de una tía, Esther Molina, que es química, seguí realizando experimentos más desafiantes
en la línea de aquellos realizados por estudiantes de química de los primeros años de universidad.

Apegados a la tradición familiar de enviar los padres a sus niños a estudiar al extranjero por un par de
años, y conscientes de mi interés en la química, fui enviado a una escuela en Suiza cuando tenía 11
años, bajo la convicción de que el aprendizaje del alemán era importante para un posible químico. Yo
estaba muy entusiasmado de vivir en Europa, pero me desilusionó que a mis nuevos compañeros no
les interesara la ciencia más que a mis amigos de México.

Para entonces ya había tomado la decisión de ser investigador en química; antes, había contemplado
seriamente la posibilidad de dedicarme a la música (solía tocar el violín por ese entonces). En 1960
comencé los estudios de ingeniería química en la UNAM, toda vez que este camino, que ofrecía
materias de matemáticas a las que no se tenía acceso en la carrera de química, era el más corto para
llegar a ser un físico-químico.

Luego de terminar la carrera en México, decidí cursar los estudios de posgrado en físico-química.
Esto no era fácil: si bien mi preparación en ingeniería química era buena, adolecía por el lado de las
matemáticas y la física, así como en diversas áreas de físico-química básica —materias como
mecánica cuántica eran totalmente ajenas a mí por aquel entonces.

En un principio me trasladé a Alemania e ingresé a la Universidad de Friburgo. Luego de dedicar


cerca de dos años a la investigación en cinética de polimerizaciones, caí en cuenta de que quería
dedicar más tiempo al estudio de algunas materias básicas a fin de ampliar mis fundamentos y
explorar otras áreas de la investigación. Así, decidí solicitar mi ingreso a algún posgrado en Estados
Unidos. Mientras ponderaba mis planes futuros, pasé varios meses en París, donde pude estudiar
matemáticas por mi cuenta y donde pasé ratos maravillosos en charlas sobre todo tipo de temas —
desde la política hasta la filosofía y las artes— con muchos buenos amigos. Posteriormente regresé a
México como Profesor Asistente de la UNAM, y creé ahí el primer posgrado en ingeniería química de
México.

Finalmente, en 1968 me trasladé a la Universidad de California en Berkeley para realizar mis estudios
de posgrado en físico-química.

Recuperado el 17 de marzo de 2011, de http://www.nobel.unam.mx/molina/autobio.ht

60
1. ¿Cuál de las siguientes opciones distingue a una autobiografía de una biografía?

A) La autobiografía es un género narrativo que presenta la historia de vida de una persona.


B) La autobiografía es la narración de la vida de una persona escrita por ella misma.
C) La autobiografía se escribe en prosa y en tercera persona.

2. Los elementos estructurales de la autobiografía son:

A) Presentación, desarrollo y cierre.


B) Introducción, desarrollo y conclusión.
C) Frase inicial, texto y desenlace.

3. ¿Cuál opción indica los párrafos de desarrollo de la autobiografía?

A) Párrafos 1, 3, 4, 5, 7.
B) Párrafos 2, 3, 4, 5, 6, 7.
C) Párrafos 2, 3, 4, 5, 6.

4. La autobiografía está escrita en:

A) primera persona.
B) segunda persona.
C) tercera persona.

5. De forma general, la autobiografía de Mario Molina relata la vida de:

A) un ingeniero químico egresado de la UNAM.


B) un ingeniero químico con una preparación profesional sobresaliente.
C) el creador del primer posgrado en ingeniería química de México.

6. El texto subrayado en la autobiografía de Mario Molina corresponde a:

A) un recuerdo agradable en la vida del autor.


B) una experiencia significativa en la vida del autor.
C) un ejemplo de las actividades y pasatiempos del autor.

7. ¿Qué significa el prefijo auto de la palabra autobiografía?

A) Por voluntad propia.


B) Por sí mismo.
C) De forma automática.

61
TEXTO 30
Mascar chicle, un riesgo para los mexicanos

Mascar chicle se ha convertido en un riesgo para la salud de los mexicanos, debido a que en lugar de
favorecer a las personas, las daña, porque causa caries, placa dentobacteriana, agruras, y podría
desarrollar una úlcera gástrica o diarrea crónica en casos severos, según el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con cifras del IMSS, el 80% de la población en nuestro país tiene caries por mascar esta
golosina. Por otra parte, este instituto informó que anualmente cada mexicano consume un kilo 200
gramos en promedio de chicle.

Estas cifras nos colocan como el segundo país más consumidor de chicle en el mundo, por esto, el
IMSS recomendó a la población dejar este mal hábito, que además provoca daños a nivel dental y
mandibular e influye, en ciertos casos, en el desarrollo de úlcera gástrica, una complicación más
severa.

El instituto a cargo de Daniel Karam precisó que sólo es un mito que mascar chicle quita el hambre,
por ello, la mayoría de la gente lo consume, sin embargo, al iniciar el proceso de masticación,
comienza la digestión y se tiene sensación de saciedad, pero como los ácidos del estómago trabajan
sin alimento, el riesgo es que la persona presente un cuadro de úlcera gástrica por mascar chicle
durante horas, advirtió el doctor Abel Quiroz Álvarez, estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar
(UMF) número 3 del IMSS.

El estomatólogo del Seguro Social se refirió a la creencia popular de que mascar chicle ayuda a
combatir el estrés. En cierta medida, estimó, hay algo de verdad, porque la persona tiene una
actividad y el simple hecho de estar masticando le reduce el grado de ansiedad o estrés. Agregó que
el mascar chicle, incide en la proliferación de caries, porque está endulzado con azúcar, aspartame,
sorbitol (edulcorante que se usa en chicles “sin azúcar”) o fenilalanina, que además favorecen la
proliferación de más placa bacteriana porque hay mayor presencia de bacterias en la boca, aunado a
que la gente no tiene el hábito de cepillarse regularmente los dientes.

Recuperado el 27 de marzo de 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/680993.html

1. De acuerdo a los datos que presenta el texto, ¿qué porcentaje de la población no padece
caries por efectos del chicle?

A) 80%
B) 20%
C) 100%

62
2. ¿Qué institución respalda la información proporcionada en la nota?

A) El Instituto Mexicano de Gastroenterología.


B) El Instituto Mexicano del Seguro Social.
C) El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

3. Elige la opción que haga referencia a un mito respecto al chicle.

A) Combate el mal aliento.


B) Quita el hambre.
C) Aumenta el estrés.

4. El promedio anual de consumo de chicle por mexicano es de:

A) 1.2 kilogramos
B) 2.1 kilogramos.
C) 1.1 kilogramos.

5. En el párrafo 1, la palabra mascar puede sustituirse por:

A) comer.
B) masticar.
C) engullir.

6. La palabra proliferación, presente en el párrafo 5, hace referencia a:

A) la disminución de la caries.
B) la abundancia de caries.
C) la propagación de la caries.

7. Según el texto, Daniel Karam es:

A) estomatólogo del Seguro Social.


B) directivo del IMSS.
C) estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar número 3 del IMSS.

8. Mascar chicle durante tiempos prolongados puede tener como consecuencia el desarrollo de:

A) cáncer.
B) diabetes.
C) úlcera gástrica.

9. Las consecuencias de mascar chicle se potencializan a causa de:

A) la falta del hábito de cepillarse los dientes.


B) el consumo de alimentos endulzados con azúcar, aspartame, sorbitol o fenilalanina.
C) la presencia de bacterias en la boca.

64

También podría gustarte