Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

ACTIVIDAD SEMANA 13-14


EDUCACIÓN AMBIENTAL 2017-2
Nombre: CINDY DAYANNA POVEDA
Grupo: BC
Fecha: 04-02-2019

Responda las siguientes preguntas después de haber realizada y analizado las lecturas
suministradas por el docente.

1. De acuerdo con la primera gráfica (diagrama de tortas), qué conclusión puede dar usted.

- A partir de las gráficas, la conclusión que puedo dar es que ambos desastres naturales
constituyen una gran amenaza para los habitantes de las zonas rurales del país, pero que
los deslizamientos son los más vidas humanas han cobrado, considero que todo tipo de
desastre ambiental es causa de la acción propia del hombre y de su inconsciencia por el
mal uso y abuso de los recursos ambientales.

-
2. Cómo cree usted que afecta la variabilidad y el cambio climático con la temporada de
lluvias en el país.

- Pienso que el cambio


climático nos hace vulnerables a
posibles inundaciones, con la
temporada de lluvias los ríos
aumentan causando el
desbordamiento de los mismos y
ocasionando efectos fatales tanto a
nivel ambiental como humano.
3. Porque la deforestación afecta
tanto al medio ambiente

- La deforestación afecta de manera


significativa el medio ambiente,
debido a que la tala de árboles y
quema de suelos a mano del
hombre, causa la erosión y/o
destrucción de la superficie forestal
impidiendo la regeneración de la
misma, con ello se pierde la
biodiversidad y aumenta las
probabilidades de desertificación
en los suelos.

4. Cómo cree que se podría mejorar las condiciones del suelo a partir del uso de los mismos

- Las condiciones del suelo se


podrían mejorar evitando la
deforestación de los bosques, el riego
artificial y el pastoreo y agricultura
intensiva

5. Proponga acciones y/o actividades que contribuyan a mejorar los planes de atención
cuando se esté propenso al riesgo.

- Los desastres naturales en su mayoría son


consecuencia de la intervención del hombre, por lo
tanto, debemos asumir estas experiencias con mayor
responsabilidad y compromiso y tomar conciencia de
que los únicos afectados vamos a ser nosotros mismos,
debemos crear estrategias que permitan que las
actividades humanas coexistan armónicamente con las dinámicas de los ecosistemas,
considero que el camino más acertado para mejorar los planes de atención de riesgos,
sería impulsar programas de concientización en cada una de las ciudades del país, de esta
forma los habitantes se apersonaran de la problemática y se comprometeran a cambiar su
actuar frente a la misma.

6. Elabore un análisis de los videos:

● "Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo". Adaptado por Gerson Jaimes y Marina Blanco


Pérez.

- Este video nos informa acerca de la Gestión del riesgo, su labor e importancia, nos indica
los tres conceptos claves del mismo: Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. Lo relevante del
mensaje que lleva este video, es comprender que la Gestión del riesgo trabaja para evitar
futuras catástrofes, para reducir las condiciones de vulnerabilidad y responder de la mejor
manera ante posibles desastres, es importante contar con un Sistema de Gestión de
riesgos sólido, que nos brinde seguridad y nos integre a la población en la problemática y
de esta manera hacer que cada uno de los individuos participe de manera activa en la
armonización hombre-ambiente.

● Video "Adaptación al cambio climático". Adaptado por Gerson Jaimes y Marina Blanco
Pérez.

- Es evidente que durante muchos años


por parte de instituciones internacionales se
ha venido trabajando arduamente frente a la
problemática ambiental del cambio climático,
que no solo afecta el medio ambiente sino que
también trae consecuencias nefastas para la
vida humana , debemos reconocer el
monstruo que tenemos frente a nosotros y
estar conscientes de que nos va a acompañar
por mucho tiempo, y para ello debemos
adaptarnos, la tarea no es sencilla, pero lo
cierto es que si no lo hacemos las
consecuencias en el futuro podrían ser peores
y lo que es más cierto aún, es que nosotros
tenemos el poder en nuestras manos y una
infinidad de opciones y caminos para
contribuir a mejorar la vida del planeta.
APORTE PERSONAL

La importancia de la gestión de riesgos radica en que detecta los posibles peligros a los que se
expone tanto el ambiente como una comunidad, para después adoptar las medidas oportunas e
implantar los procesos necesarios para minimizar o eliminar esos peligros.

REFERENCIAS WEBGRAFICAS:

● https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-erosion-del-suelo-causas-y-consecuencias-150
0.html

● https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/deforestacion/

● http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Reduccion-Riesgo-Desastres.aspx

● https://www.plazapublica.com.gt/content/deslizamientos-e-inundaciones-en-la-epoca-llu
viosa-i-por-que-es-tan-dificil-reducir-el

● https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/

También podría gustarte