Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

CÓMO REALIZAR LA
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
DE UN TEJIDO PARA SU
OBSERVACION
HISTOLOGÍA

Alex Zenteno Rosales | GRUPO: F-2 | 19 de abril de 2024


[Escriba aquí]

MATERIALES
 ALCOHOL ETÍLICO 50 ML
 PORTA OBJETOS 2 UNIDADES
 CUBRE OBJETOS 2 UNIDADES
 PINZAS 1 UNIDAD
 ISOPOS 1 UNIDAD
 ALGODÓN 1 PAQUETE
 CEBOLLA 1 UNIDAD
 BISTURÍ 1 HOJA
 BAJA LENGUAS 1 UNIDAD
 GUANTES 1 PAR

PASOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA


MUESTRA DEL TEJIDO DE LA CEBOLLA

PASO 1
Tomamos la cebolla y procedemos a realizar un corte limpio y fino con el bisturí, ya que la muestra no
debe tener ningún desgarre y debe tener bordes muy finos

PÁGINA 1
[Escriba aquí]

PASO 2
Con la ayuda de una pinza removemos el tejido interno de la cebolla, con cuidado de no dañar la muestra
del tejido

PASO 3
Luego de separar el tejido de la cebolla procedemos a fijarlo muy bien sobre el porta objetos teniendo mucho
cuidado de no dañarlo ni dejar pliegues, el tejido debe estar muy bien fijado sobre el porta objetos

PASO 4
Con la ayuda de un encendedor procedemos a secar nuestra muestra del tejido (aproximadamente 1 minuto)

PÁGINA 2
[Escriba aquí]

PASO 5
Luego de haber secado la muestra vamos a darle color con la tinción universal EOSINA (solo debemos echarle un
par de gotas de la tinción deseada)

PASO 6
Luego de darle color a la muestra debemos esperar alrededor de 5 a 8 minutos para que la muestra pueda absorber
muy bien el colorante

PASO 7
Pasado el tiempo establecido procedemos a lavar con un chorro de agua muy fino los excesos de colorante de la
placa y la muestra

PÁGINA 3
[Escriba aquí]

PASO 8
Luego de lavar la muestra debemos esperar a que seque al menos 10 minutos o hasta que esté un poco húmedo

PASO 9
Pasados los 10 minutos procedemos a cubrir la muestra del tejido con el cubre objetos

PASO 10
Para finalizar el trabajo guardamos la muestra del tejido y también procedemos a hacer limpieza y desinfección de
nuestro espacio de trabajo

PÁGINA 4

También podría gustarte