Está en la página 1de 1

Economía verde

Busca promover el desarrollo y la utilización de recursos de manera responsable, velando por tener
el mínimo impacto ambiental, cuidando el entorno humano y natural. También se busca hacer
conciencia sobre aspectos básicos del cuidado del medio ambiente, como la huella de carbono, los
gases nocivos (como los hidrofluorocarbonicos), la optimización de derivados del petróleo, desde
su extracción hasta su utilización final. En Guatemala, hay sectores que aplican la economía verde,
sin embargo, no son la mayoría de estos.

Economía negra

La economía negra se basa en actividades no declaradas, que van más allá de los limites de la
legalidad. Entre estas actividades se pueden encontrar: la corrupción, venta de drogas, tráfico de
personas, contrabando, entre otras. Lastimosamente esta economía se presenta mucho en
Guatemala, desde el gobierno hasta los pequeños comerciantes, promoviendo las ilegalidades y
perjudicando al país de forma económica, política, legal, tasa de mortalidad, entre otros.

Economía morada

La economía morada, comprende toda la actividad económica basa en la formulación e impulso de


políticas públicas que tienen en la cultura y la identidad del territorio su eje central de desarrollo.
Su objetivo es incorporar la cultura en bienes y servicios como estrategia de desarrollo sostenible
de forma transversal a la economía. En Guatemala si existe la economía morada, pero su auge no
es tan grande como debería de ser, no hay tanta promoción o fomentación de el desarrollo
sostenible, lamentablemente debido a la cultura y demás factores políticos que se presentan en
nuestro país.

Economía marrón

Se define como la administración eficaz y razonable de los bienes que se basa en la persecución del
crecimiento económico a través del uso óptimo de insumos, capital físico y trabajo. Es un modelo
económico predominante, ha permitido un crecimiento de la economía mundial en los últimos
años, el factor negativo es que no se toma en cuenta los recursos ambientales, provocando la
utilización irresponsable de estos y que se agoten. En Guatemala existen propuestas de
crecimiento económico la desventaja es que, por razones de corrupción, las empresas tanto
nacionales como extranjeras sobornan al gobierno para no cumplir con ellas, por ejemplo, minas
de extracción de minerales, tala de árboles, entre otros.

También podría gustarte