Está en la página 1de 31

Módulo 3: El Presupuesto público

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 7: PR ESUPUESTO PÚB LICO

Tema 1: Ley 24.156 – Partidas presupuestarias

UN IDAD 8: R ECUR SOS PÚB LICOS Y SISTEMA TR IB UTAR IO

Tema 1: Sistema tributario argentino

UN IDAD 9: PR IN CIPIOS Y EFECTOS TR IB UTAR IOS

Tema 1: Principios constitucionales y capacidad contributiva

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 de 5

Introducción
M3 Administración Pública
EaD Kennedy

02:47

El Presupuesto público se fija anualmente, de conformidad con las pautas establecidas en el


marco normativo vigente. Su régimen está regulado por la Ley 24.156 de administración
financiera del sector público nacional. El presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de
la administración nacional se elabora basándose en el programa general de gobierno y al plan de
inversiones públicas.

Los recursos públicos provenientes de bienes y actividades del estado son los bienes del

dominio, empresas y servicios públicos e industriales y comerciales; provenientes del ejercicio de


poderes inherentes a la soberanía o el poder del imperio se trata de: tributos: impuestos – tasas –
contribuciones especiales contribución de mejoras – otras contribuciones especiales y por
sanciones fiscales.

Objetivos del módulo


Analizar las partidas que integran el presupuesto público. Los poderes que intervienen en su
elaboración y presentación para ser aprobado.

Contenidos del módulo

Unidad 7- Presupuesto Público

7.1 Ley 24.156 – Partidas presupuestarias

Unidad 8- Recursos públicos y sistema tributario

8.1 Sistema tributario argentino

Unidad 9- Principios y efectos tributarios

9.1 Principios constitucionales y capacidad contributiva


Tema 2 de 5

Tema 1: Ley 24.156 – Partidas presupuestarias

Ley 24156

Administración financiera y de los sistemas de control del sector


público nacional

CONTENIDO
Disposiciones generales. Sistema presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad
gubernamental y de control interno. Disposiciones varias.

ARTICULO 1º

La presente ley establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público
nacional.

ARTICULO 2º

La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos, que
hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos
del Estado.

ARTICULO 4º

Son objetivos de esta ley, y, por lo tanto, deben tenerse presentes, principalmente para su interpretación y
reglamentación, los siguientes:

1. Establecer como responsabilidad propia de la administración superior de cada jurisdicción o entidad


del sector público nacional, la implantación y mantenimiento de: a) Garantizar la aplicación de los
principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficiencia y eficacia en la obtención y
aplicación de los recursos públicos;

2. Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del sector
público nacional;

3. Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento


financiero del sector público nacional útil para la dirección de las jurisdicciones y entidades y para
evaluar la gestión de los responsables de cada una de las áreas administrativas;
4. Establecer como responsabilidad propia de la administración superior de cada jurisdicción o entidad
del sector público nacional, la implantación y mantenimiento de:
i) Un sistema contable adecuado a las necesidades del registro e información y acorde con su
naturaleza jurídica y características operativas;
ii) Un eficiente y eficaz sistema de control interno, normativo, financiero, económico y de gestión
sobre sus propias operaciones, comprendiendo la práctica del control previo y posterior y de la
auditoria interna;
iii) Procedimientos adecuados que aseguren la conducción económica y eficiente de las actividades
institucionales y la evaluación de los resultados de los programas, proyectos y operaciones de los
que es responsable la jurisdicción o entidad.
Esta responsabilidad se extiende al cumplimiento del requisito de contar con un personal calificado y
suficiente para desempeñar con eficiencia las tareas que se les asignen en el marco de esta ley.

5. Estructurar el sistema de control externo del sector público nacional.

ARTICULO 5º

La administración financiera estará integrada por los siguientes sistemas, que deberán estar
interrelacionados entre sí:

Sistema presupuestario;

Sistema de crédito público;

Sistema de tesorería;

Sistema de contabilidad.

ARTICULO 7º

La Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación serán los órganos rectores de los
sistemas de control interno y externo, respectivamente.
ARTICULO 10º

El ejercicio financiero del sector público nacional comenzar el primero de enero y terminará el treinta y uno
de diciembre de cada año.

Del sistema presupuestario

ARTICULO 12

Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio, los cuales
figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre sí. Mostrarán el resultado
económico y financiero de las transacciones programadas para ese periodo, en sus cuentas corrientes y
de capital, así como la producción de bienes y servicios que generarán las acciones previstas.

ARTICULO 13

Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros de ingresos y otras
fuentes de financiamiento, incluyendo los montos estimados para cada uno de ellos en el ejercicio.

Las denominaciones de los diferentes rubros de recursos deberán ser lo suficientemente específicas
como para identificar las respectivas fuentes.

ARTICULO 14

En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento
de las políticas, planes de acción y producción de bienes y servicios de los organismos del sector público
nacional, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de
los mismos con sus fuentes de financiamiento.

De la formulación del presupuesto

ARTICULO 24

El Poder Ejecutivo Nacional fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto
de ley de presupuesto general.

ARTICULO 25

Sobre la base de los anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos descentralizados,
y con los ajustes que resulte necesario introducir, la Oficina Nacional de Presupuesto confeccionará
el proyecto de ley de presupuesto general.

El proyecto de ley deberá contener, como mínimo, las siguientes informaciones:

a) Presupuesto de recursos de la administración central y de cada uno de los organismos


descentralizados, clasificados por rubros;

b) Presupuestos de gastos de cada una de las jurisdicciones y de cada organismo descentralizado,


los que identificarán la producción y los créditos presupuestarios;.. (y otros).
ARTICULO 26

El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados
de la Nación, antes del 15 de setiembre del año anterior para el que regirá, acompañado de un mensaje que
contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones de la metodología
utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de las autorizaciones para gastar, de
los documentos que señala el artículo 24, así como las demás informaciones y elementos de juicio que
estime oportunos.

ARTICULO 39

El Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer autorizaciones para gastar por partidas no incluidas en la ley de
presupuesto general, para atender el socorro inmediato por parte del gobierno en casos de epidemias,
inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor.

ARTICULO 73

La Tesorería General de la Nación será el órgano rector del sistema de tesorería y, como tal coordinará el
funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el sector público nacional,
dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.

ARTICULO 91

La Contaduría General de la Nación tendrá competencia para:

Elaborar las cuentas económicas del sector público nacional, de acuerdo con el sistema de cuentas
nacionales;

Preparar anualmente la CUENTA DE INVERSIÓN contemplada en el artículo 67, inciso 7 de la


Constitución Nacional y presentarla al Congreso Nacional
Mantener el archivo general de documentación financiera de la administración nacional

Todas las demás funciones que le asigne el reglamento.

ARTICULO 95

La CUENTA DE INVERSIÓN, que deberá presentarse anualmente al Congreso Nacional antes del 30 de junio
del año siguiente al que corresponda tal documento, contendrá como mínimo:

Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de cierre del
ejercicio;

Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración central;

El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta;

Los estados contable-financieros de la administración central;

Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el ejercicio y
muestre los respectivos resultados operativos económicos y financieros.

Del sistema de control interno

ARTICULO 96

Créase la Sindicatura General de la Nación, órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional.
ARTICULO 97

La Sindicatura General de la Nación es una entidad con personería jurídica propia y autarquía administrativa
y financiera, dependiente del Presidente de la Nación.

ARTICULO 102

La auditoria interna es un servicio a toda la organización y consiste en un examen posterior de las
actividades financieras y administrativas de las entidades a que hace referencia esta ley, realizada por los
auditores integrantes de las unidades de auditoria interna. Las funciones y actividades de los auditores
internos deberán mantenerse desligadas de las operaciones sujetas a su examen.

ARTICULO 104

Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:
a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria General
de la Nación;
b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de
auditoria interna.
c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores independientes, de
auditorias financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales, pericias de carácter
financiero o de otro tipo, así como orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones;
d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación,
e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de las
actividades de la Auditoria General de la Nación
f) Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoria interna;
g) Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoria interna, orientar y supervisar su
ejecución y resultado;
h) Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y
recomendaciones efectuadas por las unidades de auditoria interna y acordadas con los respectivos
responsables;
i) Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus
jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoría;
j) Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia,
recomendaciones tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de
las reglas de auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia y eficacia;
k) Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime,
puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio público;
I) Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus servicios;
m) Ejercer las funciones del artículo 20 de la ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio de la
actuación del ente de control externo.

ARTICULO 107

La Sindicatura General deberá informar:
a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos comprendidos
dentro del ámbito de su competencia;
b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de la
sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados por el órgano
externo de control.
c) A la opinión pública, en forma periódica.

ARTICULO 116.

Créase la Auditoría General de la Nación, ente de control externo del sector público nacional, dependiente
del Congreso Nacional.

ARTICULO 117

Es materia de su competencia el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los estados contables financieros de la
administración central, organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes
reguladores de servicios públicos, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y los entes privados
adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos
contratos. (Expresión “y de gestión” vetada por art. 2º del Decreto N° 1957/92 (Enlaces a un sitio
externo.)Enlaces a un sitio externo. O. 29/10/1992)

¿Qué es la cuenta de inversión?

En el video se presenta cuál es el proceso para la elaboración del Presupuesto, las partidas de
ingresos y gastos que lo integran, la intervención de las cámaras para su aprobación y el
tratamiento de los desvíos presupuestarios.

11:41

GFERNANDEZ (s/f). Elaboración de un presupuesto [Video]. YouTube.


Tema 3 de 5

Tema 1: Sistema tributario argentino

RECURSOS DEL ESTADO

El concepto de recursos, brindado por Fonrouge, Carlos


Giuliano, es que los recursos públicos son ingresos
obtenidos por el Estado preferentemente en dinero, para
atender los gastos determinados por exigencias
administrativas o de índole económica – social.

Otros autores entienden que los recursos públicos son riqueza devengada a favor del Estado y
acreditada como tal en su tesorería (JM Martín); o que en virtud del ejercicio financiero del Estado
fluyen hacia éste para ser destinado a la realización de las multas del Estado (S.Oría); o bien que

los recursos públicos que obtienen el Estado, por ser titular del dominio, o en ejercicio de su poder
de imperio (G.Galli); o según Héctor B. Villegas: riquezas que se devengan a favor del Estado para
cumplir sus multas, y como tal ingresan a la Tesorería.

Se entiende que debe diferenciarse la acepción de recursos de la de ingresos, ya que recursos


posee el carácter de ser aquella suma devengada, y que el Estado tiene la obligación de
reclamarla; en cambio, el concepto de ingresos, se entiende como aquellas sumas efectivamente
ingresadas a la Tesorería. En la práctica no se realiza esta distinción, y se utilizan estos términos
de manera indistinta y con igual sentido.

Los recursos del Estado son un medio para llevar a cabo un cabo su función de intervenir en la
vida general de la Nación; además, esto le permite al Estado extender su influencia sobre la
economía.

La clasificación de recursos se presenta en el siguiente cuadro:

Recursos del Estado

A

Provenientes de bienes y actividades del Estado

A.1 Por lo producido de bienes del dominio público y servicios públicos, industriales y comerciales.
B

Del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o provenientes del ejercicio de su poder de imperio

B1 TRIBUTOS

Se trata de:

a-los IMPUESTOS,

b-las TASAS.

c-las CONTRIBUCIONES ESPECIALES.

Contribuciones de mejores Otras contribuciones especiales

B.2 SANCIONES FISCALES, (Multas y otras)

B.3 CRÉDITO PÚBLICO

B.4 EMISIÓN DE MONEDA

Cuando se clasifican según su origen, se está distinguiendo la fuente económica que lo genera:

Provenientes de bienes y actividades del ESTADO



Son los por bienes del dominio, empresas y servicios públicos e industriales y comerciales.
Provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o el poder del
imperio del ESTADO

Se trata de:

TRIBUTOS:

Impuestos

Tasas

Contribuciones especiales

Contribución de mejoras

Otras contribuciones especiales

SANCIONES FISCALES, tales como multas

CRÉDITO PÚBLICO Y MONEDA

Provenientes de bienes y actividades del Estado


Son los por bienes del dominio, empresas y servicios públicos e industriales y comerciales.

Provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o el


poder del imperio del Estado
Se trata de:

Tributos:

Impuestos.

Tasas.

Contribuciones especiales.
Contribución de mejoras.

Otras contribuciones especiales.

Sanciones fiscales, tales como multas.

Crédito público y moneda.

Los recursos se clasifican por rubros, con dichos rubros se elaborará el presupuesto hasta ser
sancionado definitivamente para regir durante todo el período tratado.

En la ley 24156, en su art. 14, se describe las estructuras programáticas de la administración. En


la reglamentación del art. 20 de la ley, contempla esta clasificación, al exigir la información que
debe contener el proyecto de presupuesto de recursos a preparar anualmente por el PEN para
remitir al congreso; se contempla tanto el cálculo de recursos de la administración central, como
el de cada uno de los organismos descentralizados, todos ellos clasificados por rubros (art. 25)

Recursos corrientes

Se dividen en tributarios, y no tributarios, dentro de los tributarios se describen los diferentes

gravámenes, dentro de los no tributarios se consignan rentas, utlidades, tasas, tarifas, etc.

Recursos de capital

Son por venta de activos fijos, el reembolso de préstamos (al sector público y al sector privado); el uso
del crédito (colocaciones de títulos públicos.
Recursos de financiamiento

Son adelantos otorgados a proveedores contratistas en ejercicios anteriores, contribuciones de la

administracion nacional, que incluye aportes para financiar erogaciones corrientes, de capital y otras.

Recursos de las empresas estatales

Provienen por la explotación de bienes o servicios cuyo destino es el mercado interno o externo. Los

tipos societarios que adopta serán la de Sociedades del Estado, Sociedades de economía mixta o
Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y minoritaria.

Recursos tributarios

La mayor parte de los ingresos con los cuales se cubren las erogaciones, provienen de las detracciones
coactivas de riqueza de los particulares, la cual se denomina “tributos”.
BI E N E S D E D O M I N I O PÚ BLI C O BI E N E S D E D O M I N I O PRI V A D O

Son sociales, porque están destinados a ser disfrutados por la comunidad y también destinados a ser
utilizados por sus integrantes.

Se trata de ríos, sus riveras, arroyos, lagos, costas, playas de mares, lar territorial, lagos navegables, mares
interiores, etc. Estos bienes surgen por causas naturales.
Los bienes que surgen por causas artificiales serán las calles, los puertos, carreteras, puentes, canales de
riesgo, plazas, parques, ruinas históricas, yacimientos arqueológicos o paleontológicos, museos, bibliotecas,
jardines botánicos, zoológicos y toda aquella obra construida para utilidad o comodidad común.

Estos bienes no pueden ser apropiados por privados. Son inalienables e imprescriptibles.
En regla general la utilización de estos bienes es gratuito, no obstante ello el Estado podrá de manera
especial concesionarlos, y el público pagar una suma de dinero para su uso.

BI E N E S D E D O M I N I O PÚ BLI C O BI E N E S D E D O M I N I O PRI V A D O

Los que posee el Estado que no están afectados al uso de todos los ciudadanos, sino que a determinadas
personas, las cuales los adquieres, o por locación, administración, concesión u otra figura.

Por lo mencionado estos bienes serán enajenables y prescriptibles.


Sistema tributario argentino
AFIP – Administración federal de ingrasos públicos

Impuestos a las ganancias


1

2 Impuesto a los bienes personales

3 Impuesto sobre la ganancia mínima presunta

Impuesto al iva
4

Impuestos internos
5

6 Impuestos sobre los combustibles líquidos y gas natural

7 Determinación y percepción de los impuestos

Intereses, ilícitos y sanciones


8

Prescripción
9

10 Procedimiento judicial

Legislación y Administración Tributaria

Conforme la Constitución Argentina, el Congreso Nacional comparte sus facultades legislativas


con las legislaturas provinciales y con la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La facultad de
gravar las importaciones y exportaciones se concede exclusivamente al Congreso Nacional
compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
El proyecto se debate en la Cámara. Una vez que la Cámara de Diputados aprueba el proyecto,
pasa, con o sin modificaciones, a la Cámara de Senadores para su discusión, donde se estudia,
examina y debate.
El Senado puede modificar y remitir, nuevamente, el proyecto a la Cámara de Diputados para su
revisión, o aprobar y presentar el proyecto ante el Poder Ejecutivo. El Gobierno Central puede
vetarlo, en cuyo caso el proyecto regresará al Congreso, donde podrá ser aprobado por una
mayoría de dos terceras partes de cada cámara.

Un proyecto se convierte en ley luego de su promulgación. En la legislatura provincial se lleva a


cabo un procedimiento similar.

La República Argentina no tiene un código impositivo (revenue code). Las distintas categorías de
impuestos se encuentran reguladas por leyes separadas, que se reforman con frecuencia.

El Gobierno Federal lleva a cabo la recaudación de contribuciones en relación con el impuesto a


las ganancias, el impuesto sobre los bienes personales, el IVA (impuesto al valor agregado) y los
impuestos indirectos en todo el territorio de la Nación y co-participa a cada provincia de tales
contribuciones, conforme a un acuerdo previo. Además, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
y la mayoría de las provincias celebraron un convenio cuyo objeto es evitar la doble o múltiple
imposición de Impuesto a los Ingresos Brutos a las empresas con actividades en más de una
jurisdicción.

Las leyes y ordenanzas tributarias se complementan con las regulaciones tributarias emitidas por
el Poder Ejecutivo.
Tema 4 de 5

Tema 1: Principios constitucionales y capacidad


contributiva
Constitución Nacional:

Artículo 4º.— El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con


los fondos del Tesoro nacional formado del producto de derechos de
importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones
que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el
mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de
utilidad nacional.

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le

corresponde:

1 Ejercer la administración general del país.

2 Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuye este artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del
ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.

3 Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que


correspondan al presidente.

Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de


4
gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión,
en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.

5 Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso


de ausencia del presidente.

Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo


6
tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.

7 Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.

Principio constitucional de no confiscatoriedad

Existe una relación íntima entre el Estado de Derecho, la garantía constitucional del derecho a la
propiedad privada y los tributos como institución.
El abuso de la potestad tributaria puede demoler el Estado de Derecho y lesionar el derecho a la
propiedad privada, empujándonos arteramente a la frontera del colectivismo.

Por ello, la noción de no confiscatoriedad es independiente de la finalidad de un tributo, razón por

la cual la injusticia que con este pudiera haberse cometido debe siempre ser reparada cuando ella
produce en el patrimonio o en la renta de cualquier persona un daño que implique confiscación.

Así lo exige el artículo 17 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho de propiedad


privada y proscribe la confiscación como pena. Así lo impone también la garantía innominada de
razonabilidad que se desprende del artículo 28 de nuestra Carta Magna.

Artículo 17.— La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación


puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La
expropiación, por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada. Solo el Congreso impone las contribuciones
que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible,
sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor
es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el
término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada
para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede
hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Desde hace décadas, nuestra Corte Suprema sostiene reiteradamente que cualquier tributo que

grave una parte excesiva de la propiedad o de la renta se transforma en exacción o confiscación,


por lo que deviene inconstitucional.

En rigor, nuestro máximo tribunal estableció —y mantuvo— el límite concreto del 33 por ciento del
valor de los bienes o del monto de la renta como techo admisible para una imposición, traspuesto

el cual todo impuesto o derecho que lo supera debe tenerse como confiscatorio.
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DEL CONTRIBUYENTE

Llamada también capacidad de pago, se entiende como la aptitud económica de los miembros de
una comunidad para contribuir a la cobertura de gastos públicos.

Medición de la capacidad contributiva

Es medir la aptitud para colaborar con tributos que ingresan al estado, éste protege su seguridad y

sus bienes.

Se entiende que un bienestar económico queda exteriorizado mediante las siguientes


manifestaciones:

RE N TA S PAT RI M O N I O C ONSU M O

Rentas obtenidas por un sujeto en un determinado período y su bienestar económico – por ende su
capacidad contributiva.

Estas rentas deberán ser depuradas para llegar a rentas netas. Este concepto constituye la base para el
impuesto a las ganancias.

RE N TA S PAT RI M O N I O C ONSU M O

Su patrimonio, por ser fuente productora de rentas, mide también su capacidad contributiva. Se aplica al
impuesto inmobiliario, a los impuestos a los automotores, al impuesto a la renta mínima presunta,
impuesto a los bienes personales.
RE N TA S PAT RI M O N I O C ONSU M O

La realización de cantidad de gastos presupone un mayor nivel de vida o bienestar económico. Esta
capacidad es utilizada para aplicar el impuesto al valor agregado, impuestos internos al consumo.

Estas tres exteriorizaciones permiten establecer las colaboraciones con el fisco con grado de
razonabilidad aceptada y con consenso social.

Efectos económicos de los impuestos.

En relación al proceso de analizar la carga impositiva, distintos autores indican que el proceso
contiene:

Noticia

Produce el efecto cuando la población toma conocimiento de la creación o modificación de un impuesto –
más gravoso o no para el contribuyente, el cual tomará recaudar para modificar su conducta para no quedar
afectado como contribuyente de la obligación tributaria, o bien para tratar de reducir su efecto. Los efectos
podrán incidir sobre planes de incorporación de recursos humanos, incorporar bienes de capital, o
incorporar nueva tecnología, y otro tipo de inversiones.
Percusión

Se trata del acto jurídico de ser alcanzado como sujeto obligado de un impuesto – significa que soporta el
peso del impuesto.
Se trata del contribuyente percutido e incidido.
La obligación de pago por el impuesto, lo coloca en la situación de disponer de sumas de dinero o bien
acudir al crédito. Esto afecta la conducta económica del contribuyente y también alteraciones en el
mercado.
La percusión es en sí misma, un efecto económico del impuesto.

Traslación

Es la transferencia de la carga impositiva que sufre el contribuyente, significa que traslada a otras personas
la carga fiscal, la cual produce una modificación de precios.

Incidencia

Es la etapa en la cual el contribuyente se hace cargo del impuesto

Difusión

Significa el efecto real de los efectos económicos del los impuestos en el mercado, afectando la oferta o la
demanda y en los precios. Afecta al consumo, al ahorro y a la producción.
Tema 5 de 5

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a
continuación.

También podría gustarte