Está en la página 1de 9

SET DE PREGUNTAS PARA ARMAR PRUEBAS

TIPOS DE TEXTOS

I TEXTO INFORMATIVO

A. DESARROLLO
1 ¿Cuál es la finalidad de una noticia?
2 Señala las partes de una noticia y explícalas.
3 Nombra las preguntas básicas a las que debe responder una noticia.
4 Explica cuál es la diferencia entre hechos reales y ficticios.
5 ¿Con qué jerarquía se organiza una noticia?
6 Excluyendo la noticia, nombra otros dos textos informativos.
7 ¿Cuál es la importancia de la foto en una noticia? Explica.
8 ¿Qué acciones realizan los periodistas? Señala dos.

B. CREAR Y APLICAR
1 Crea un final para esta leyenda y luego transfórmala en noticia, respetando su
estructura.

JUAN FARIÑA
Sobre el pequeño promontorio que se interna en las azules aguas del
golfo se ven hoy las viejas construcciones de la mina de…
Antes era un poderoso establecimiento carbonífero con gran movimiento
de personas y máquinas.
En una mañana de enero se presentó ante el capataz un hombre de
mediana estatura, fornido, con un defecto que lo hacía distinguirse de los
demás, era ciego. Su nombre, Juan Fariña. Le pidió trabajo de barretero al
capataz. Este se burló al principio, pero posteriormente aceptó, porque pedía
trabajo en vez de limosna.
Al día siguiente, Fariña comenzó su labor. El capataz lo llevo donde debía
trabajar y le dio las indicaciones correspondientes.
Nadie comprendía por qué el ciego prefería este lugar a mendigar y para
ponerlo a prueba le ponían toda clase de obstáculos en el camino y más de
alguno lo hizo caer en el lodo.
Pasó el tiempo. Diversos rumores corrían en boca de los obreros. Nadie
se explicaba cómo podía sacar más vagonetas con mineral de lo exigido. Esto le
dio fama de ser extraordinario y los rumores crecieron notablemente. Ayudaba
también al que tuviera que trabajar con un mineral duro y difícil de extraer.

1
Se contaba que el ciego dormía mientras un socio le hacia el trabajo. El
socio era el diablo.

Baldomero Lillo, Sub terra.

II TEXTO ARGUMENTATIVO

A. DESARROLLO
1 ¿Qué finalidad tienen los textos argumentativos?
2 Refiérete a la estructura general de un texto argumentativo.
3 ¿En qué se diferencia un texto narrativo de uno argumentativo?
4 ¿Cuál es la diferencia entre los hechos y las opiniones?
5 ¿Qué son las tesis y qué las solventan?

B. VERDADERO O FALSO
Frente a cada afirmación escribe V si es verdadera y F si es falsa. Justifica las
falsas.

1 En los textos argumentativos solo se defiende una tesis. _______

_______________________________________________________
2 Una tesis es comparable al desenlace de una obra dramática. _______

_______________________________________________________
3 El siguiente es un argumento científico: “El biólogo Klaus Bataille descubrió
que la falta de amor es causa de cáncer“. _______

_______________________________________________________
4 "El dinero hace la felicidad” es una posible tesis. _______

_______________________________________________________
5 "Ese señor murió de SIDA" es una opinión. _______

_______________________________________________________
6 Un texto argumentativo puede no tener tesis. _______

_______________________________________________________
7 Los argumentos son las razones que apoyan una tesis. _______

_______________________________________________________

2
C. APLICAR
Elige una de las siguientes tesis y escribe un texto argumentativo.
– La niñez es la mejor etapa de la vida.
– El dinero no hace la felicidad.
– Los brujos existen.
– La U.C. es el mejor equipo de fútbol.
– El amor no existe.

D. IDENTIFICAR
En un círculo rojo encierra los hechos y en uno verde las opiniones.

– Nadie murió en el terremoto.


– Me gusta tu sonrisa.
– Creo que nadie murió en el terremoto.
– Me carga el inglés.
– Mi papá me ayuda a estudiar.
– Esa casa fue construida por un arquitecto francés.
– Esa casa es horrible, pues según mi parecer tiene colores antimoda.

III TEXTO PUBLICITARIO

A. DESARROLLO
1 ¿Cuáles son las características de un texto publicitario? Refiérete a tres.
2 Explica tres técnicas de persuasión que usa la publicidad.
3 ¿Qué significa el término publicidad engañosa?
4 Nombra cinco técnicas publicitarias.
5 Nombra las características de los afiches.

B. OPINAR
1 La publicidad es demasiado negativa para la sociedad, pues la sumerge en el
materialismo. ¿Qué opinas? Fundamenta dando ejemplos de la vida cotidiana.
2 Según tu opinión, ¿cuándo un aviso publicitario es positivo? ¿Por qué?
Fundamenta.

C. ANALIZAR

3
A continuación aparecen extractos de textos publicitarios. Léelos e identifica su
finalidad y la técnica de persuasión que utilizan.

1 Desde que tiño mi cabello con Fullcolor mi vida ha cambiado. Me siento segura
y todos admiran mi belleza. Mírame, ¿no me veo sensacional?
_______________________________________________________
_______________________________________________________

2 Miles de niños no tienen un desayuno en las mañanas, ni el abrazo de su


madre antes de dormir. Tampoco reciben un juguete para Navidad, porque están
solos, solos y tristes. Ayúdanos a ayudarlos. Fundación "La sonrisa de un niño".
_______________________________________________________
_______________________________________________________

3 Ya no tendrás que preocuparte por nada. Ahora serás dueño de tu tiempo,


porque Fantastic Car será tu compañero económico y moderno. Solo él lograra
todo lo que quieres en la vida.
_______________________________________________________
_______________________________________________________

D. CREAR Y APLICAR
1 Necesitas vender una nueva marca de plumones. Inventa un jingle para
promocionarlo.
2 Un grupo de niños están promocionando una campaña anti-drogas. Necesitan
un afiche para hacerla conocida en tu colegio.

IV TEXTO NORMATIVO

A. DESARROLLO
1 ¿Qué función tiene un texto normativo?
2 ¿Cuál es su estructura? Explica en términos generales.
3 ¿Son importantes los recursos de diagramación en los textos normativos?
¿Por qué?
4 Nombra dos tipos de textos normativos existentes, y da ejemplos.
5 ¿Crees que para tu vida diaria es importante la existencia de los textos
normativos? Fundamenta en tres líneas.
6 ¿Por qué en los textos normativos se usan oraciones impersonales?

4
7 ¿Qué otra forma verbal se usa para construir textos normativos?

B. CREAR Y APLICAR
1 Crea un texto normativo para enseñarle a tu hermano(a) menor o primo
chico(a) a cruzar una calle sin peligro.
2 Un tío de Inglaterra viene de visita a tu casa, pero solo sabe cómo llegar a tu
colegio, y no conoce nada más. Déjale por escrito las instrucciones para llegar a
tu casa. Sé muy claro(a) para que no se pierda.

5
PAUTA DE CORRECCIÓN

TIPOS DE TEXTOS

I TEXTO INFORMATIVO

A. DESARROLLO
1 Dar a conocer un hecho real y de interés público.
2 Partes de una noticia:
- Título o titular: es una frase en la cual está contenida toda la información que
luego se desarrollará en la noticia.
- Epígrafe: es una frase que complementa la información entregada por el título
y va arriba de este.
- Bajada: es una frase o párrafo que resume un elemento importante de la
noticia.
- Cuerpo de la noticia: son los párrafos donde se detalla y explican los
acontecimientos de la noticia.
3 Qué, quién, dónde, cuándo y cómo.
4 Los hechos reales suceden en la realidad. En cambio, los ficticios son
inventados, es decir, nunca han sucedido.
5 Se organiza la información de lo menos importante a lo más importante.
6 Reportaje, entrevista y crónica, entre otros.
7 La foto ilustra la noticia, es decir, complementa la información que se entrega.
8 Investigan los hechos y generan la noticia.

B. CREAR Y APLICAR
Indicadores de evaluación:
- Mantiene la temática de la leyenda.
- Respeta la estructura de una noticia (titular, epígrafe, etc.).
- Entrega la información en un lenguaje periodístico.
- Redacta en forma comprensible y con la jerarquía necesaria.
- Responde a lo menos a tres cuestionamientos.

II TEXTO ARGUMENTATIVO

A. DESARROLLO
1 Hacer reflexionar al lector sobre un tema. Convencerlo para hacerlo cambiar
de opinión o para que reafirme su punto de vista.
2 La estructura general presenta una tesis base que se defiende con diferentes
argumentos. Se puede llegar a una conclusión para hacer reflexionar aún más al
lector.

6
3 En el texto narrativo se cuenta un relato; en el argumentativo se defiende una
tesis real para lograr una determinada finalidad.
4 Los hechos son las situaciones que ocurren en una historia real o ficticia.
Las opiniones son ideas que los personajes reales o ficticios tienen sobre los
hechos.
5 Las tesis son opiniones o puntos de vista respecto de un tema y están
solventadas por razones, conocidas como argumentos.

B. VERDADERO O FALSO
Pregunta Verdadero o Falso
1 Falsa
No, porque en muchos de estos textos se defiende una
tesis general y otras específicas.
2 Falsa
No, porque una tesis es una opinión o punto de vista y el
desenlace es el final de una obra dramática.
3 Verdadera
4 Verdadera
5 Falsa
Es un hecho.
6 Falsa
Siempre tiene tesis.
7 Verdadera

C. APLICAR
Indicadores de evaluación:
- Presenta una de las tesis expuestas.
- Defiende la tesis con argumentos solventes.
- Llega a una conclusión reflexiva.
- Redacta bien y con letra legible.

D. IDENTIFICAR
Pregunta Hecho u opinión
1 Hecho
2 Opinión
3 Opinión
4 Opinión
5 Hecho
6 Hecho
7 Opinión

7
III TEXTO PUBLICITARIO

A. DESARROLLO
1
- Es un texto argumentativo.
- Busca persuadir al consumidor.
- Apela a factores emocionales.
2
- Regalar objetos coleccionables.
- Hacer sentir que el producto te va a cambiar la vida.
- Hacer sentir que el producto te va a dar prestigio.
3 Significa dar un mal uso a las técnicas de persuasión, utilizando información
falsa.
4 Anuncios, volantes, afiches, jingles y avisos de televisión.
5 Los afiches combinan imagen y texto escrito. La imagen puede ser foto, dibujo
o pintura. Tienen un eslogan corto y sugerente.

B. OPINAR
Indicadores para evaluar las preguntas de opinión:
- Entrega argumentos convincentes.
- Da ejemplos de la cotidianidad.
- Explica con claridad.
- Redacta con coherencia.

C. ANALIZAR
1 Busca que compre esa tintura. El recurso es que con ese producto uno se
puede ver mejor físicamente.
2 Pretende que uno ayude. El recurso es provocar compasión por los niños
necesitados.
3 Busca que uno compre ese tipo de auto. El recurso es hacerte sentir más
poderoso.

D. CREAR Y APLICAR
1 Indicadores para evaluar el jingle:
- La canción es melodiosa y se queda en el oído.
- Entrega un mensaje coherente con la finalidad.
- Manifiesta originalidad.
2 Indicadores para evaluar el afiche:
- Combina imagen con texto escrito.
- La mezcla entre ambos es equilibrada.
- La imagen resulta atractiva.
- Queda explícita la finalidad.
- Es convincente.

8
IV TEXTO NORMATIVO

A. DESARROLLO
1 Ofrecer pautas para desempeñarse en distintas situaciones.
2 Entregan una serie de normas y recomendaciones para realizar algo o
comportarnos de una forma determinada. Predomina el tono imperativo.
3 Sí, porque ayudan a explicar mejor algo o a seguir una determinada pauta. Es
un complemento visual importante.
4 Recetas. Ejemplo: "Cocinar queque de manzana".
Decálogos. Ejemplo: "El decálogo de la maestra".
5 Indicadores para evaluar la respuesta:
- Plantea su opinión en forma clara.
- Fundamenta con coherencia.
- Se apoya en ejemplos cotidianos.
6 Porque su emisor no es una persona determinada y no interesa a los
interlocutores.
7 El modo Infinitivo y el modo Imperativo.

B. CREAR Y APLICAR
Indicadores de evaluación para las preguntas 1 y 2:
- Da claras instrucciones.
- Entrega la información de manera ordenada.
- Otorga toda la información necesaria.

También podría gustarte