Está en la página 1de 165

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN AÉREA EN ALTA TENSIÓN DE


13.8 KV DESDE LA SUBESTACIÓN DE GUAIPARO HASTA LAS
ADYACENCIAS DE LA CASA DE LA MUJER UBICADA EN SAN FÉLIX
ESTADO BOLÍVAR.

Autor: Wilfredo Bastidas

Puerto Ordaz, Enero 2.013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN AÉREA EN ALTA TENSIÓN DE


13.8 KV DESDE LA SUBESTACIÓN DE GUAIPARO HASTA LAS
ADYACENCIAS DE LA CASA DE LA MUJER UBICADA EN SAN FÉLIX
ESTADO BOLÍVAR.

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero en Electricidad.

Autor: Wilfredo Bastidas


Tutor: Ing. Juan Blondell
Asesor(a) Metodológico: Wilmary Salazar

Puerto Ordaz, Enero 2.013


APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: DISEÑO DE LA


LÍNEA DE TRANSMISIÓN AÉREA EN ALTA TENSIÓN DE 13.8 KV DESDE
LA SUBESTACIÓN DE GUAIPARO HASTA LAS ADYACENCIAS DE LA
CASA DE LA MUJER UBICADA EN SAN FÉLIX ESTADO BOLÍVAR,
presentado por el ciudadano Wilfredo Bastidas Cédula de identidad N° 10.925.494,
para optar al Título de Ingeniero en Electricidad; considero que este reúne los
requisitos y meritos suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación
por parte del Jurado Examinador que se designe.

En la ciudad de Puerto Ordaz, a los diecisiete días del mes de Enero de 2013.

________________________
Ing. Juan Blondell
C.I. 4.683.608
APROBACIÓN DE LA TUTORA METODOLÓGICA

En mi carácter de Asesora Metodológica del Trabajo Especial de Grado titulado:


DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN AÉREA EN ALTA TENSIÓN DE
13.8 KV DESDE LA SUBESTACIÓN DE GUAIPARO HASTA LAS
ADYACENCIAS DE LA CASA DE LA MUJER UBICADA EN SAN FÉLIX
ESTADO BOLÍVAR, presentado por el ciudadano Wilfredo Bastidas Cédula de
identidad N° 10.925.494 para optar al Título de Ingeniero en Electricidad considero
que este reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a presentación
publica y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.

En la ciudad de Puerto Ordaz, a los diecisiete días del mes de Enero de 2013.

_____________________
Lcda. Wilmary Salazar
C.I. 13.995.802
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN AÉREA EN ALTA TENSIÓN DE


13.8 KV DESDE LA SUBESTACIÓN DE GUAIPARO HASTA LAS
ADYACENCIAS DE LA CASA DE LA MUJER UBICADA EN SAN FÉLIX
ESTADO BOLÍVAR.

Autor: Wilfredo Bastidas


C.I. 10.925.494

Trabajo Especial de Grado APROBADO en nombre del Instituto Universitario


Politécnico “Santiago Mariño”, por el Jurado Examinador designado.

En la ciudad de Puerto Ordaz, a los 17 días del mes de Enero de 2.013.

____________________ ____________________
Ing. Juan Blondell
C.I. 4.683.608

___________________________
(Nombre y Apellido Presidente Jurado Examinador)
C.I.
ÍNDICE GENERAL

pp.
LISTA DE CUADROS……………………..………………………………… viii

LISTA DE FIGURAS………………………………………………….……. ix

RESUMEN……………………….……………………………….…………… xi

INTRODUCCIÓN……..……………………………………………………… 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA…………………………….………………………… 3
Contextualización del Problema……………..…………………………. 3

Objetivos de la Investigación……….………………………………….. 5
Objetivo General………………………………………….………… 5
Objetivos Específicos……………….……………….……………… 5
Justificación de la Investigación………..…………………….………… 6

II. MARCO REFERENCIAL……………….…………………………… 8


Antecedentes de la Investigación……….….…………………………… 8
Bases Teóricas…..…………………….………………………………… 15
Sistema de Variables………………….………………………………… 37
Definición de Términos Básicos………………………..……….……… 38

III. MARCO METODOLÓGICO……….……..………………………… 41


Modalidad de Investigación…………………………………………….. 41
Tipo de Investigación……..……………………………………..……… 42
Procesamientos (Fases, Etapas y Actividades)……………...………..… 43
Operacionalización de las Variables…….……………………………… 44
Población y Muestra……………………………………………………. 46
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………... 46
Técnicas de Análisis de Datos…….…………………………………..… 49

IV. RESULTADOS……….……………………………………………...… 51
Evaluar las condiciones actuales de alimentación de los sistemas de
distribución eléctrica inherentes al casco del centro de San Félix, con la
finalidad de establecer las necesidades para una transferencia de carga y
el diseño de la línea de transmisión en cuestión.…….…………………
51
Identificar las normas y códigos eléctricos a nivel nacional e
Internacional a ser implementados durante el diseño de líneas de
transmisión, con el objeto de que el proyecto se encuentre apegado al
marco legal del sector eléctrico……………….………………………… 64
Establecer los criterios de diseños (especificaciones técnicas del
sistema, cálculos eléctricos y cálculos mecánicos,) con la finalidad de
seleccionar los equipos, estructura y materiales necesarios a
implementar en el diseño planteado…………………………………….. 66
Elaborar planos eléctricos de la línea aérea a implementar con el fin de
Simular a través del Programa de Análisis de Distribución de Energía
Eléctrica (PADEE) el funcionamiento en condiciones normales y
críticas de la misma…………………………………………………..…. 138

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………………………………….… 143
Recomendaciones…………………………………………………..…… 144

REFERENCIAS……………………………………………………….. 145

ANEXOS 147
A. Caída de tensión en alta tensión (13,8 KV Subterráneo) 3
Conductores en 1 Ducto 5” a 30°C de Temperatura Ambiente… 148
B. Caída de tensión en baja tensión (208 V / 120 V Subterráneo) 3
Conductores en 1 Ducto 5” a 30°C de Temperatura Ambiente… 149
C. Caída de tensión en alta tensión aéreo (13,8 KV) 150
………………..

RESUMEN DEL CURRICULUM VITAE...………………………… 151


LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.
1. Temperaturas ambientes según la altura sobre el nivel del 21
mar………...
2. Sistema de Variables……..……………..………. 38
……............................
3. Procedimientos (Fases, Etapas y Actividades)…………………………. 43
4. Operacionalización de Variables……………………………………….. 45
5. Fallas del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz – San 57
Félix….........................
6. Matriz FODA del Sistema Eléctrico en Ciudad 59
Guayana……………….
7. Optimización del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz – San 60
Félix………….
8. Corrientes de descarga………………………………………………….. 78
9. Aisladores tipo espiga para línea de distribución 13,8 80
KV……………...
10. Calibre del conductor para una determinada longitud del troncal……... 82
11. Conductores eléctricos AAAC-2061…………………………………... 83
12. Características del conductor eléctrico 84
seleccionado…………………...
13. Condiciones climáticas de San Félix, Ciudad Guayana, abril 2012…… 85
14. Viscosidad, densidad y conductividad del aire………………………… 87
15. Normas de calidad del servicio de distribución de 89
electricidad………...
16. Características mecánicas del conductor………………………………. 92
17. Datos para 36°C sin viento…………………………………………….. 101
18. Datos para 36°C con viento……………………………………………. 103
19. Datos para 27°C sin 104
viento……………………………………………...
20. Datos para 27°C con viento……………………………………………. 106
21. Datos de tensiones a diferente temperaturas en el vano regulador…….. 106
22. Resultado de las tensiones para diferentes vanos y 108
temperaturas………
23. Resultado para la construcción de la 108
plantilla…………………………..
24. Características del poste para la estructura de cuatro (4) poste….…….. 112
25. Capacidad de ruptura de las guayas de acero galvanizado…………….. 125
26. Cómputos métricos y estimación de costos……………………………. 137

LISTA DE FIGURAS
viii
FIGURA pp.
1. Organigrama de la empresa CORPOELEC………………………..…... 14
2. Vista general del montaje de un poste en alineación…............................ 22
3. Vista general de un montaje del poste de amarre en 22
ángulo…………….
4. Vista general de un montaje del poste de amarre en derivación…. 23
……..
5. Vista general de un montaje del poste de amarre intermedio................... 23
6. Viento en ancla………………………………………………. 25
………….
7. Viento en bandera………………………………………………………. 25
8. Viento en 26
tornapunta…………………………………………………….
9. Vientos a contraviento………………………………………………….. 26
10. Acciones del macizo y reacciones del terreno, según el método de
Valensi…………………………………………………………………. 29
11. Potencia Activa………………………………………………………… 32
12. Potencia 32
Reactiva……………………………………………………….
13. Región 53
Guayana………………………………………………………...
14. Interconexión de subestaciones de transmisión a 115kv de
CORPOELEC-CADAFE Zona Bolívar……………………………….. 55
15. Actualidad del Sistema Eléctrico 58
Venezolano………………………….
16. Ruta de la línea aérea de transmisión de 13.8KV desde S/E Guaiparo
hasta las adyacencias de la casa de la Mujer en el casco de San Félix… 63
17. GPS marca GPSMAP 70
60CX587.00EUR……………………………….
18. Dimensiones del poste y estructuras 73
autosoportables…………………..
19. Esquema de Sobrecarga por 95
Viento…………………………………….
20. Calculadora gráfica 100
WIRIS……………………………………………..
21. Montaje en Alineación Tipo “A” a 13.8KV…………………………… 109
22. Flecha máxima en un 110
vano……………………………………………...
23. Momento 113
resultante……………………………………………………..
24. Utilización de postes (momento resultante) 116
…………………………….
25. Diagrama de
fuerza de un poste en 121
alineación………………………….ix
26. Diagrama de fuerza de un poste de fin de línea………………………... 124
27. Diagrama para el cálculo del 128
viento…………………………………….
28. Sección de la base de un 130
poste………………………………………….
29. Diagrama para el cálculo del 131
viento…………………………………….
30. Gráfico de fuerzas……………………………………………………… 131
31. Plano ruta de la Línea de transmisión a 13.8Kv desde S/E Guaiparo-
Casco del Centro de San Félix (Casa de la Mujer)……………………... 139
32. Postes y Montajes de Línea de transmisión a 13.8Kv desde S/E
Guaiparo-Casco del Centro de San Félix (Casa de la Mujer)………….. 140
33. Postes cimentaciones de Línea de Transmisión a 13.8KV desde S/E
Guaiparo-Casco del Centro de San Félix (Casa de la Mujer)………….. 141
34. Diagrama Unifilar para la simulación con el Programa de Análisis de
Distribución de Energía Eléctrica (PADEE)…………………………… 142

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN AÉREA EN ALTA TENSIÓN DE


13.8 KV DESDE LA SUBESTACIÓN DE GUAIPARO HASTA LAS
ADYACENCIAS DE LA CASA DE LA MUJER UBICADA EN SAN FÉLIX
ESTADO BOLÍVAR.

Autor: Wilfredo Bastidas


Tutor: Ing. Juan Blondell
Asesor(a) Metodológico: Wilmary Salazar
Mes, Año: Enero, 2013

RESUMEN

La siguiente investigación consiste en el diseño de una línea de transmisión aérea en alta


tensión de 13.8 KV desde la Subestación de Guaiparo hasta las adyacencias de la Casa de la
Mujer, ubicada en San Félix, Estado Bolívar, dicha empresa se encarga de distribución y
comercialización de energía eléctrica a gran parte del Oriente del país. Es un problema que
debe ser solucionado desde los puntos de vista técnico y económico simultáneamente. Su
desarrollo debe suponer una verdadera optimización de los recursos económicos, en
compromiso con todos los aspectos técnicos involucrados, de forma de no sacrificar aspectos
primordiales de un adecuado diseño de líneas de transmisión. Para el desarrollo de este
diseño se consideraron los siguientes elementos fundamentales en la realización de la línea
de 13.8 KV los cuales son: Cálculos de la demanda eléctrica en condiciones normales de
operación en el casco central de San Félix afectado, análisis eléctricos y mecánicos, estudio
de alternativas ruta y estudio socioeconómico. Todos estos elementos permitirán definir a
cabalidad los requerimientos técnicos del proyecto, para así proceder con la ejecución física y
con la puesta en marcha de la obra.

Descriptores: Diseño, Línea de Transmisión, Alta Tensión.

xi
INTRODUCCIÓN

En toda instalación industrial, comercial o urbana es indispensable el uso de la


energía eléctrica. Sin embargo, ésta debe transcurrir un conjunto de etapas que son
necesarias para que llegue al consumidor final, estas etapas fundamentales son:
generación, transmisión y distribución. Esta última se constituye de líneas eléctricas
(aéreas o subterráneas) y de todos los equipos eléctricos necesarios (celdas de
distribución primaria y secundaria, transformadores, entre otros); además de una serie
de elementos o componentes estructurales: postes, torres, tanquillas, casetas, sótanos,
los cuales en conjunto tienen como objetivo final asegurar la calidad y continuidad de
servicio a los usuarios, evitando cortes de energía y solucionando con la mayor
brevedad posible estos cortes en caso de que se produzcan siempre y cuando operen
en optimas condiciones.

El diseño de una línea de transmisión aérea en alta tensión es un aspecto


fundamental que debe dominar un profesional del campo. Este trabajo permite al
estudiante o profesional de la materia desarrollarse en un área que es de vital
importancia para la sociedad hoy en día.

El desarrollo de la investigación conlleva a la familiarización de criterios y normas


que representan una guía por la cual se puede llegar a objetivos planteados. Para la
ejecución de este trabajo fue necesario utilizar una metodología de tipo descriptiva,
por cuanto se ejecutaron acciones en las cuales se especificaron y definieron las
características más importantes de los diferentes elementos y equipos que se ubican
en el sector donde se realizará el proyecto, de igual forma es considerada aplicada
puesto que con esta se buscará tener un registro de las condiciones en que operan los
elementos y equipos en estudio, tras realizar trabajos de inspección en la zona donde
se ubican los mismos y así poder planificar mejoras; con un estudio de campo ya que
se estuvo en contacto directo y presencial de los problemas eléctricos en que se
encuentra el sector; lo cual permitió recoger información objetiva de la realidad de los
hechos, utilizando la observación como técnica y la entrevista no estructurada como
instrumento, además de la revisión documental para la recolección de datos.

Los hallazgos de este proyecto se presentan en esta investigación, el cual está


estructurado en tres capítulos, de la siguiente manera: Capítulo I, Donde se presenta
el problema de investigación, los objetivos, justificación y su alcance. Capítulo II:,
Está referido a los antecedentes de la investigación, bases teóricas, sistema de
variables y la definición de términos básicos. Capítulo III, Contiene el marco
metodológico donde se establece la modalidad y tipo de investigación, la población y
muestra, aunado a la operacionalización de las variables así como la presentación de
técnicas e instrumentos para la recolección de los datos y las formas de presentación
de los mismos como parte de la investigación. Capítulo VI, donde se presentan los
resultados obtenidos a través de las evaluaciones respectivas de la investigación y
seguidamente se exponen las conclusiones y recomendaciones producto de este
trabajo y finalmente las referencias bibliografía consultada.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), es una empresa operadora estatal


adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, encargada de la
realización de las actividades de generación, transmisión, distribución y
comercialización de potencia y energía eléctrica. Se encuentra conformada por las
empresas Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA), Energía Eléctrica de
Venezuela, S.A. (ENELVEN), Empresa Nacional de Generación C.A (ENAGER),
Compañía de Administración y Fomento Eléctrico S.A. (CADAFE), Energía
Eléctrica de la Costa Oriental del Lago C.A(ENELCO), Energía Eléctrica de
Barquisimeto S.A. (ENELBAR), Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta
(SENECA) y La Electricidad de Caracas (EDC) y tiene como visión ser una
Corporación con ética y carácter socialista, modelo en la prestación de servicio
público, garante del suministro de energía eléctrica con eficiencia, confiabilidad y
sostenibilidad financiera en los 23 estados del territorio nacional.

En el Estado Bolívar, específicamente en la región de Ciudad Guyana, el sistema


eléctrico interconectado ha crecido a un ritmo acelerado en los últimos años, dado al
hecho de que la demanda en cuanto al consumo de la energía cada vez es mayor ante
el eminente desarrollo de los sectores industriales, comerciales y sobre todo el sector
residencial. Ante tal situación CORPOELEC, como ente regulador, se ha visto en la

3
necesidad de implementar estrategias para mantener la operatividad de las
subestaciones eléctricas de 115/13.8 KV a de 440/220/120 V asociadas al sistema
interconectado de la región y así garantizar el suministro requerido por la carga. Cabe
destacar que incremento desmesurado del consumo eléctrico ha conllevado a la
existencia de graves fallas en las instalaciones transformadoras de la energía como
explosiones en celdas de distribución, recalentamiento y envejecimiento prematuro
del material aislante en equipos y conductores de potencia, sobrecarga en los
circuitos.

Es de hacer mención, que no solo las subestaciones eléctricas en las ciudades de


Puerto Ordaz y San Félix, se han visto afectadas por el uso indiscriminado de la
energía, sino que gran parte del sistemas de distribución en ambas localidades han
estado operando en condiciones críticas desde hace algún tiempo por la falta de
programas de mantenimiento y de nuevas inversiones. Tal es el caso del Casco
Central de la ciudad de San Félix , donde el crecimiento comercial ha dado pasos
agigantados al igual que el residencial, dando lugar a tomas ilegales y a la
implementación de instalaciones eléctricas fuera de toda normativa, esto ha hecho
que el sistemas de distribución eléctrico del sitio se encuentre saturado y en
condiciones deplorables de funcionamiento demostrando por parte de los usuarios la
anarquía en cuando al uso racional de la electricidad trayendo consecuencia diversas
como fallas al sistema, incendios, pérdidas materiales y de vidas.

Es importante considerar, que de no dársele solución al problema relacionado con


respecto al crecimiento del consumo eléctrico y el estado de saturación del sistema de
distribución existente en el casco del centro de San Félix a mediano plazo el sistema
colapsaría dejando cuantiosas pérdidas materiales entre los comerciantes y personas
que residen en el lugar. A esto quedaría aunado los daños irreparables sobre los
equipos y tendidos tanto en las redes de alta como de baja tensión lo que implicaría
que la Corporación Nacional de Electricidad (CORPOELEC- CADAFE) tendría que

4
hacer nuevamente una inversión millonaria para rediseñar e implementar un nuevo
sistema.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se prevé como solución a la


problemática planteada efectuar el diseño de la línea de transmisión aérea en alta
tensión de 13.8 kv desde la subestación de Guaiparo hasta las adyacencias de la casa
de la mujer ubicada en centro del San Félix , esto con la finalidad de llevar a cabo
una transferencia de carga (casco centro del San Félix) desde la subestación San Félix
desde donde se alimenta esta carga actualmente hacia la subestación Guaiparo desde
donde se pretende que sea alimentada y de esta manera garantizar que el suministro
eléctrico en este sector provenga un circuito único que pueda soportar su demanda,
y de esta forma evitar fallas por sobrecarga ya sea debido a otras cargas conectadas
manteniendo de esta manera el compromiso con el desarrollo económico y social de
esta localidad, ofreciendo servicios de calidad a sus usuarios.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar una línea de transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV desde la


subestación Guaiparo hasta las adyacencias de La Casa de la Mujer ubicada en San
Félix Estado Bolívar.

Objetivos Específicos

 Evaluar las condiciones actuales de alimentación de los sistemas de


distribución eléctrica inherentes al casco del centro de San Félix, con la
finalidad de establecer las necesidades para una transferencia de carga y el
diseño de la línea de transmisión en cuestión.

5
 Identificar las normas y códigos eléctricos a nivel nacional e Internacional a
ser implementados durante el diseño de líneas de transmisión, con el objeto de
que el proyecto se encuentre apegado al marco legal del sector eléctrico.

 Establecer los criterios de diseños (especificaciones técnicas del sistema,


cálculos eléctricos, cálculos mecánicos, cómputos métricos y estimaciones de
costo) con la finalidad de seleccionar los equipos, estructura y materiales
necesarios a implementar en el diseño planteado.

 Elaborar planos eléctricos de la línea aérea a implementar con el fin de


simular a través del Programa de Análisis de Distribución de Energía Eléctrica
(PADEE) el funcionamiento en condiciones normales y críticas de la misma.

Justificación de la Investigación

El monitoreo y registro de las condiciones de funcionamiento de todo sistema


distribución de energía eléctrica, debe estar incluido en las laborales primordiales de
la empresa encargada mismo. El objetivo de esto es que la empresa se percate de
situaciones anormales que generen el deterioro en las instalaciones y por ende de la
calidad del servicio, lo que repercute directamente en el usuario.

Este estudio es de gran importancia ya que se podrá disponer de un servicio en


óptimas condiciones, tanto en calidad y en cantidad necesaria para satisfacer las
necesidades que permitan el desarrollo a nivel industrial, además ofrecer un sistema
que pueda garantizar y mantener un nivel de confiabilidad y que permitirá tener un a
mejora de transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV desde la S/E Guaiparo hasta
las adyacencias de La Casa de la Mujer.

La elaboración de este trabajo nace de la necesidad de obtener mejoras en la línea


de transmisión aérea en alta tensión de la S/E Guaiparo debido a la sobrecarga del

6
alimentador del circuito 5 de la S/E San Félix ya que el mismo se encuentra en su
límite máximo de carga. Este trabajo ofrece una herramienta que podrá ser utilizada
por otros investigadores que se relacionen con el área de líneas de transmisión desde
el punto de vista eléctrico, de igual forma que las instituciones que confronten una
situación parecida a la de esta empresa como material referencial.

7
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

El suministro eléctrico es una de las formas más efectivas y económicas de


conducir la energía primaria de los sitios donde puede obtenerse, hasta los lugares
donde se requiere para ser convertida en formas de energía capaces de satisfacer las
necesidades de los usuarios. Las investigaciones citadas a continuación, han sido
guías para el inicio de las bases teóricas, del trabajo que se quiere realizar, son estas
las siguientes:

El Br. Araque Rolando (2007), presento el trabajo titulado “Construcción de una


Línea de Subtransmisión a 34.5 kv desde la S/E Lagunillas, la S/E La Azulita hasta la
S/E Caño Zancudo bajo las normas de CADAFE”, en la Universidad de los Andes
para optar al título de Ingeniero Electricista, y en el que se ostentaron las siguientes
conclusiones: la selección de la ruta se obtuvo considerando los parámetros
económico, técnico y ambiental, en base a estos se determino utilizar la ruta de la
línea existente en la zona para proyectar la línea en doble terna (34.4/13.8)Kv. La
utilización de la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y la
plataforma cartográfica nacional sobre la base de AUTO-CAD, permite obtener en
forma digitalizada el levantamiento de la ruta.

8
El conductor seleccionado para el tendido eléctrico es el Nº 4/0 AWG, el cual
cumple con los criterios especificados para su selección. El programa Tenflex me
permite elaborar las tablas de tensado, la cual determina para una temperatura y vano
en particular la tensión de tensado. Son necesarias para la instalación del conductor.
Los apoyos se localizaron de acuerdo a la ubicación de los existentes en la ruta
seleccionada, considerando la topografía, las cargas presentes en cada apoyo y la
tensión al tiro del conductor.

La Ing. Diana M. Colorado Romero (2010), presento el Trabajo Especial de Grado


titulado “Diagnóstico del Estado Actual del Sistema de Transmisión Eléctrico de
Venezuela”, en la Universidad Monteávila para optar al título de Especialista en
Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos ostentaron las siguientes
conclusiones: la falta de planificación e inversión adecuada del Sistema Eléctrico
Nacional (SEN) queda claramente expuesta con la información recabada. Estos
factores, aunados a la falta de mantenimiento de la red de transmisión, serían las
causas principales de los problemas que enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional
(SEN). Las inversiones que en la actualidad se realizan en el sector no son producto
de una planificación a mediano o largo plazo. Son la respuesta urgente a las
necesidades inmediatas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Estas inversiones son
“paños calientes” que están dirigidas a solucionar problemas puntuales y no
problemas estructurales como debería ser.

El Br. Martínez Jesús (2007), presentó el Trabajo Especial de Grado titulado


“Proyecto de Optimización Técnica y Económica del Sistema Eléctrico de
Distribución en Media y Baja Tensión de la Comunidad San Agustín (Caso: C.A.
Eleval)”, en la Universidad de Carabobo para optar al título de Ingeniero Electricista
y en el cual presentó las siguiente conclusiones: las conexiones ilegales deterioran las
redes eléctricas existentes, introducen desbalances en las fases, sobrecargan los
transformadores y originan fallas e interrupciones del servicio. Su control y reducción
permite dar un mejor servicio al cliente e incrementar los ingresos de las empresas

9
eléctricas. El plano de catastro de San Agustín, suministrado por ELEVAL, no
presentó diferencias en cuanto a disposición de calles, avenidas y parcelas existentes
en la comunidad, lo que facilitó la recolección de datos para la actualización y
digitalización del sistema eléctrico de distribución en media y baja tensión.

La red de distribución en media y baja tensión de la comunidad San Agustín, tiene


una topología tipo radial y presenta postes ubicados sobre el pavimento o dentro de
las casas, vientos rotos, falta de identificación y pintura en los postes y objetos
extraños enredados en las líneas. La cantidad, capacidad y ubicación de los bancos de
transformación en el sector no es la adecuada, debido a la existencia de
transformadores sobrecargados en 33% de su capacidad nominal y transformadores
subutilizados hasta en 51%.

10
Compañía Anónima de Fomento Eléctrico (CADAFE)

Reseña Histórica

La Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE), fue


creada el 27 de Octubre de 1958, como empresa de servicio eléctrico fundada de
acuerdo a la resolución número 3218 de fecha 25 de Agosto de 1958 del Ministerio
de Fomento, con la misión de llevar el servicio de energía eléctrica a ciudades y
zonas rurales del territorio venezolano, con el objeto de estimular la instalación de
industrias y comercios y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Para ese
entonces, (CADAFE) inició sus actividades con quince empresas generadoras y
distribuidoras de energía eléctrica, dispersas en el territorio nacional, prestando
servicio al 30 por ciento del país.

El 30 de junio de 1959 (CADAFE) implementó un programa de reorganización,


reestructuración y descentralización, con el fin de crear empresas filiales para
incrementar su productividad y satisfacer las necesidades de cada región, y por
consiguiente, hacer más eficientes sus servicios al cliente. De este proceso surgieron
cuatro empresas regionales de Distribución y Comercialización, a saber:

 Compañía Anónima Electricidad de los Andes (CADELA), cuya área de


influencia comprende los estados Mérida, Trujillo, Táchira, y Barinas, con
una superficie geográfica de 69.048 Km 2. Atiende una demanda máxima de
650,20 MVA, representada por 520.084 suscriptores, a través de 56
Subestaciones.
 Compañía Anónima Electricidad del Centro (ELECENTRO), responsable de
distribuir y comercializar la energía en los estados Miranda, Aragua, Guárico,
Apure y Amazonas, los cuales tienen una superficie conjunta 336.545 Km2.
 Compañía Anónima Electricidad de Occidente (ELEOCCIDENTE), empresa
que atiende a los estados Carabobo, Falcón, Portuguesa, Cojedes y parte de

11
Lara (hoy en día transferida a ENELBAR) y de Yaracuy. Cubre un área
geográfica de 66.550 Km2 y atiende a 498.186 suscriptores. La demanda
máxima es de 1.343 MVA y tiene 2.666 MVA instalados.
 Compañía Anónima Electricidad de Oriente (ELEORIENTE), actualmente
cuya área de cobertura geográfica comprende los estados Anzoátegui, Sucre y
Bolívar, con una superficie de 293.100 Km2. Posee 543.147 suscriptores y
atiende una demanda máxima de 1.331 MVA.

De esta forma, se mejoraría la eficiencia de la operación, mantenimiento y


expansión de servicio, siguiendo esquemas de calidad total, como mecanismos para
aumentar su desempeño. El 8 de marzo DE 1990, comienza a funcionar
ELEORIENTE, C.A., (Compañía Anónima Electricidad de Oriente) empresa filial de
CADAFE, con sede principal en Cumana-Estado Sucre, para distribuir y
comercializar energía eléctrica, cumpliendo con las exigencias del proceso de
desarrollo económico y social del país. Sus servicios llegan a los mas recónditos
lugares de los estados que la integran (Anzoátegui, Bolívar y Sucre).

ELEORIENTE, C.A. es una empresa regional de distribución y comercialización


de energía eléctrica. Atiende a 460.431 clientes, cubriendo un área geográfica tendida
de 25.226 km2. Durante 11 años de historia, esta compañía se ha consolidado como
pilar del crecimiento económico y social del oriente del país. Actualmente tiene sede
en Puerto Ordaz y cuenta con varias oficinas comerciales: Puerto Ordaz I Y II, San
Félix I, II y III, Upata, Guasipati, El Callao, Tumeremo, San Francisco de La
Paragua, Santa Elena de Uairén, El Manteco, El Palmar, Caicara del Orinoco y
Ciudad Bolívar. Los Ingresos recibidos por concepto de recaudación son manejados
por la empresa y quedan en la zona, previo el pago de la electricidad a la filial de
generación y transmisión.

Misión

12
Ser una empresa estratégica posicionada en la prestación del servicio de energía
eléctrica, con tecnología de punta y un personal calificado, comprometido con el
desarrollo económico y social del país, ofreciendo servicios de calidad a sus usuarios,
con una gestión transparente y una sostenibilidad financiera.

Visión
Prestar un servicio público de energía eléctrica de calidad con un personal
comprometido en la gestión productiva, para satisfacer necesidades de los usuarios,
hacer uso eficiente de los recursos, en una gestión que garantice ingresos suficientes,
necesarios a la sostenibilidad financiera de la organización y en concordancia con un
proyecto país expresado en políticas sociales y de desarrollo.

Objetivo
El sector eléctrico del país tiene como finalidad principal la satisfacción de los
requerimientos de energía eléctrica que demanda tanto la colectividad como todas
aquellas actividades orientadas al desarrollo económico y social del país. Para
cumplir dicho objetivo las empresas de este sector realizan todas o algunas etapas,
propias de la actividad, como son: Generación, Transmisión, Distribución y
Comercialización del Servicio Eléctrico.

Valores
 Ética Organizacional.
 Responsabilidad por los resultados.
 Orientación al usuario/vocación de servicio.
 Respeto
 Apoyo mutuo y trabajo en equipo
 Comunicación efectiva.

13
Figura 1. Organigrama de la Empresa CORPOELEC. Elaborado con datos aportados por la empresa (2013).

14
Bases Teóricas

La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro


eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de
consumo y a través de grandes distancias la energía generada en las centrales
eléctricas.

Una línea de transporte de energía eléctrica de alta o media tensión es


básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía
eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor,
usualmente cables de cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, (torres de
alta tensión o postes auto-soportantes). Generalmente se dice que los conductores
"tienen vida propia" debido a que están sujetos a tracciones causadas por la
combinación de agentes como el viento, la temperatura del conductor, y del viento,
entre otros.

Sistemas de Distribución

Un sistema de distribución de energía eléctrica es un conjunto de equipos que


permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas, en
distintos niveles de tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares.

Clasificación de los Sistemas de Distribución

Dependiendo de las características de las cargas, los volúmenes de energía


involucrados, y las condiciones de confiabilidad y seguridad con que deban operar,
los sistemas de distribución se clasifican en:

 Industriales.
 Comerciales.
 Urbana.

15
 Rural.

Sistemas de Distribución Industrial

Comprende a los grandes consumidores de energía eléctrica, tales como las


industrias del acero, químicas, petróleo, papel; que generalmente reciben el
suministro eléctrico en alta tensión. Es frecuente que la industria genere parte de su
demanda de energía eléctrica mediante procesos a vapor, gas o diesel.

Sistemas de Distribución Comerciales

Es un término colectivo para sistemas de energía existentes dentro de grandes


complejos comerciales y municipales, tales como edificios de gran altura, bancos,
supermercados, escuelas, aeropuertos, hospitales, puertos. Este tipo de sistemas tiene
sus propias características, como consecuencia de las exigencias especiales en cuanto
a seguridad de las personas y de los bienes, por lo que generalmente requieren de
importantes fuentes de respaldo en casos de emergencia.

Sistemas de Distribución Urbana

Alimenta la distribución de energía eléctrica a poblaciones y centros urbanos de


gran consumo, pero con una densidad de cargas pequeña. Son sistemas en los cuales
es muy importante la adecuada selección en los equipos y el dimensionamiento.

Sistemas de Distribución Rural

Estos sistemas de distribución se encargan del suministro eléctrico a zonas de


menor densidad de cargas, por lo cual requiere de soluciones especiales en cuanto a
equipos y a tipos de red. Debido a las distancias largas y las cargas pequeñas, es
elevado el costo del kWh consumido.

16
En muchos casos es justificado, desde el punto de vista económico, la generación
local, en una fase inicial, y sólo en una fase posterior, puede resultar económica y
práctica la interconexión para formar una red grande.

Tipos de Redes de Distribución Eléctrica

 Redes eléctricas de distribución aérea.


 Redes eléctricas de distribución subterránea.

Redes Eléctricas Aéreas

Son todas las redes tendidas al aire libre y a la vista directa, ya sean de
conductores desnudos o aislados.

Redes Eléctricas Subterráneas

Son todas las redes eléctricas subterráneas que están enterradas, tendidas en tubos,
canales abiertos; con cables aislados, con o sin capa metálica y con o sin armadura.

Vano

Distancia comprendida entre dos soportes (ar) también llamada vano real; se
puede hablar de otro tipo de vano, según el tipo de terreno a utilizar.

Vano Inclinado

17
Distancia entre dos puntos consecutivos de fijación del conductor en un terreno
accidentados

Vano Ficticio

Vano ficticio (ar), llamado también vano regulador, es el tramo de línea en el cual
se basarán los cálculos de variaciones de tensión de los conductores para el vano
considerado.

Su definición es: Ec (2.1)

Donde:

ar = Vano ficticio del tramo en estudio o vano regulador.


an = Es el vano real enésimo que conforma el tramo en estudio.
En terrenos accidentados se utilizará el vano inclinado en vez del vano real.

Catenaria

En mecánica se estudia la curva que forma un hilo de peso uniforme , suspendido


por sus extremos situados en la misma horizontal. Dicha curva se conoce con el
nombre de catenaria.

Su definición es: Ec (2.2)

Flecha

18
Distancia entre la línea recta que pasa por los dos puntos de sujeción de un
conductor consecutivo y el punto más bajo de este mismo conductor.

Ec (.2.3)

Ecuación de Estado

Es una ecuación algebraica que determina la tensión del conductor en base a las
sobrecargas producidas por la temperatura, el coeficiente de alargamiento elástico del
metal, dilatación térmica y la distancia de separación entre los poste. Pero en todo
momento hacen que el conductor adopte una curva (catenaria) determinada.

Ecuación de Estado:

Ec (2.4)
Donde:
S = Sección del conductor en mm2
E = Modulo de elasticidad en kg/mm2
= Coeficiente de dilatación 1/°C
ar= Vano en estudio en m
= Peso del conductor compuesto con viento en kg/m

= Peso del conductor sin viento en kg


= Tensión del conductor en un estado inicial en kg
= Tensión del conductor en el estado final en kg
= Temperatura de trabajo en condiciones iniciales en ºC
= Temperatura de trabajo en condiciones finales en ºC

19
El estado conocido lo identificamos por el subíndice 1 y el estado desconocido
por el subíndice 2. Esta es una ecuación de 3 grado y se puede resolver por
algoritmos directos y métodos iterativos, como se muestra en las siguientes
ecuaciones.

Ec (2.5)
Ec (2.6)

Ec (2.7)

Donde:

A:

B:

Las hipótesis de cálculo son las que rigen las tensiones unitarias de trabajos,
coeficiente de dilatación y el de elasticidad. CADAFE tiene valores ya normado para
la temperatura y para los coeficientes antes mencionados.

Temperatura

Las normas de CADAFE N-R 2.04.04 fija la temperatura para las diferentes zonas
del país de acuerdo a su altitud sobre el nivel del mar. Ver cuadro N° 1.

Altura Sobre El Nivel del Mar en (Metros) Máxima Mínima


0-500 60 10

20
501 -1000 50 5
1001 – 2000 35 0
2001 – 3000 30 -5
3001 – adelante 25 -10
Cuadro N° 1 Temperaturas ambientes según la altura sobre el nivel del mar
Fuente: CORPOELEC (CADAFE) Año 1998

Postes (Soportes, Apoyo, Estructuras)

Son aquellas estructuras, tipo tubular que sirven para sostener al conductor;
pueden ser de varios materiales tales como madera, concreto y acero.

Montajes Típicos de Postes

Los montajes típicos son los siguientes:

 Poste en alineación.
 Poste de amarre en ángulo.
 Poste de amarre intermedio.
 Poste de amarre Terminal o fin de línea.

Poste en Alineación

Son apoyos que solamente sostienen a los conductores a una altura adecuada; para
ser usadas exclusivamente en alineaciones. (Figura 3)

21
Figura N° 2. Vista general del montaje de un poste en alineación.
Fuente: CORPOELEC.

Poste de Amarre en Ángulo y Derivación

Son apoyos que sirven de vértice al ángulo que forman los conductores al cambiar
de dirección. Un poste puede llevar varios circuitos de alta tensión; también en los
sistemas de distribución se requieren hacer derivaciones o cruces en alta tensión
(Figura N° 2 y N° 3).

Figura N° 3. Vista general de un montaje del poste de amarre en ángulo.


Fuente: CORPOELEC.

22
Figura N° 4. Vista general de un montaje del poste de amarre en derivación.
Fuente: CORPOELEC.

Poste de Amarre Intermedio

Cuando se tienen líneas largas sobre terreno plano es necesario colocar un apoyo
intermedio para darle firmeza a la línea y también para limitar la propagación en la
misma de esfuerzos longitudinales de carácter excepcional.

Figura N° 5. Vista general de un montaje del poste de amarre intermedio.


Fuente: CORPOELEC.

Poste de Amarre Terminal o Fin de Línea

Son los apoyos de los extremos de la línea y los cuales deben resistir en sentido
longitudinal de la línea a la solicitación de todos los conductores de línea.

23
Montajes

El conjunto de equipos y accesorios que conforman parte de la estructura y cada


una de ella cumplen una función en las redes de distribución eléctrica; a este conjunto
se le denomina montajes. Por ejemplo "Cruceta para alineación de línea trifásica en
13,8 kV". Los circuitos de alta tensión se montan en crucetas con aisladores de espiga
(pin) o con aisladores de disco. Se utilizan aisladores de espiga para los postes de
alineación y pequeños ángulos; se utilizan aisladores de cadena para apoyos
terminales, de ángulo y de anclaje.

Retenidas o Vientos

Son guayas (retenidas) que soportan la componente de la carga total (fuerza) en la


dirección que actúan.

Clasificación de los Tipos de Vientos

En algunos casos no se cuenta con el espacio suficiente para construir la retenida


o viento y es necesario adoptar ciertas formas de construcción que permitan proteger
los apoyos y los mismos se clasifican de la siguiente manera:

 Viento en ancla
 Viento en bandera
 Viento en tornapunta
 Viento a contraviento

Viento en Ancla

Estos vientos son a un "ancla" ya que el elemento que lo mantiene firme en el


suelo se le llama ancla.

24
Figura N° 6 Viento en ancla.
Fuente: CORPOELEC.

Viento en Bandera

Cuando se dispone de poco espacio se utiliza un brazo para darle la inclinación


adecuada a la guaya y luego se ancla muy cerca del pie del poste.

Figura N° 7 Viento en bandera.


Fuente: CORPOELEC.

Viento en Tornapunta

En este caso no existe espacio suficiente del lado opuesto a las fuerzas actuantes
sobre el poste se coloca otro poste trabajando a compresión y se equilibra el apoyo en
cuestión. En las redes urbanas el problema se presenta por razones estéticas, ya que
puede presentar problemas de obstrucción a la salida de estacionamientos.

25
Figura N° 8 Viento en tornapunta
Fuente: CORPOELEC.

Viento a Contraviento

En este caso fue necesario llevar el viento hasta la acera opuesta donde si existen
las condiciones para colocar el viento. El viento se coloca tanto para las cargas
transversales como para las cargas longitudinales, a los apoyos terminales, de ángulo
y de anclaje. También se le coloca viento para cargas transversales a los postes donde
el momento resultante es mayor que el momento admisible del apoyo. Por lo tanto se
recomienda al mínimo el número de vientos en las redes de distribución urbana. Ver
figura N° 8

Figura N° 9 vientos a contraviento.


Fuente: CORPOELEC.

26
Herrajes

En la construcción de las redes aéreas, se utilizan una serie de elementos de hierro


u otro tipo de material (madera) que reciben el nombre de herrajes. Ejemplo de
herrajes son: las crucetas, abrazaderas, tornillos, pletinas, pernos, anclas y grapas.

Tensión Límite de Diseño

Son valores de tensiones límites de diseño que están expresadas en un porcentaje


de la carga de rotura del conductor (% C.R), con y sin amortiguadores.

Los Límites de Diseño son:

 Tensión final, máximo sin viento, temperatura mínima 50 % C.R


 Tensión final, sin viento, temperatura mínima 25 % C.R
 Tensión final, sin viento, temperatura promedio 21 % C.R

Fundaciones

Los postes se fijan en el suelo por medio de macizos u hormigón de masa,


fabricados en el terreno y de las dimensiones convenientes para que permanezcan
estables, a pesar de los esfuerzos a que los apoyos se hayan sometido, para
coeficientes de seguridad determinado. Anteriormente se dimensionaba el macizo
para que su peso, el del poste y sus accesorios bastasen para equilibrar la acción de
las fuerzas actuales, pero eso requería volúmenes de obra importantes
(sobredimensionamiento de la fundación), y por ellos se pensó posteriormente en el
terreno podía contrarrestar el momento de vuelto del poste, introduciendo por lo tanto
en el cálculo de la estabilidad de los empujes del referido terreno.

27
La fundación dependerá de cómo sea el tipo de terreno, lo cual se traduce en
coeficientes a ser aplicados en las diversas formulas para conocer el verdadero
comportamiento del macizo. La tendencia por supuesto, es llegar al menor volumen
de concreto que sea suficiente para dar el momento resistente de magnitud prevista
para superar el momento de volcamiento.

Existen varios métodos para hacer los cálculos cuyas diferencias estriban
principalmente en la forma como se asume el comportamiento del suelo entre los
cuales está el Método francés o de valensi.

Método Francés o de Valensi

Es un método sencillo; parte del hecho de que el poste esta empotrado en su base
en un macizo de hormigón fabricado en el terreno, y tiende a volcarse por la acción
de la fuerza F (ver Figura 9), pero se opone a tal movimiento la estabilidad propia del
poste con su macizo y la resistencia del terreno que lo rodea.

Admite el método francés, que el giro del macizo tiene lugar alrededor de la arista
B, lo que supone que el terreno en el fondo de las excavaciones es indeformable. En
estas condiciones la estabilidad propia del conjunto, poste y macizo, viene dada por:

Ec (2.8)

Donde:
P: Peso
Z: Macizo

Pero esto no ocurre en la práctica, porque el terreno en el fondo de la excavación


no es incomprensible, y por ello la rotación del macizo por la acción de la fuerza F no

28
se efectúa alrededor de la arista B, sino que por ser el terreno en cierto modo elástico,
cederá por la influencia de la presión y esta se repartirá sobre una porción más o
menos grande de la superficie del terreno.

Figura N° 10 Acciones del macizo y reacciones del terreno, según el método de Valensi.
Fuente: CORPOELEC.

Donde:
Y´: Profundidad del macizo
F: Fuerza
R1: Empuje Pasivo
R2: Empuje Activo
h: Altura del Poste
A,B,C Y D: Aristas
Z: Macizo

Análisis de Flujo de Carga

Los estudios de flujos de potencia son de gran importancia en la planeación y


diseño de la expansión futura de los sistemas de potencia, así como también en la
determinación de las mejores condiciones de operación de los sistemas existentes. La

29
información principalmente que se obtiene de un estudio de flujos de potencia es la
magnitud y el ángulo de fase del voltaje en cada barra y las potencias real y reactiva
que fluyen en cada línea. Sin embargo, se puede obtener gran cantidad de
información adicional que es valiosa, a través de la salida impresa del software que
usan las compañías eléctricas de generación.

Para resolver el problema de flujos de potencia, se pueden usar las admitancias Y


propias y mutuas que componen la matriz de admitancias de barras o las
impedancias de punto de operación y de transferencia que constituyen . Las
líneas de transmisión se representan por su equivalente monofásico nominal . Los
valores numéricos para la impedancia seria Z y la admitancia total de carga de la línea
Y (generalmente en términos de Mvar de carga de la línea a voltaje nominal del
sistema) son necesarios para cada línea, de forma que la computadora puede
determinar todos los elementos de la matriz de admitancias de la barra N x N de la
que un típico elemento Yij tiene la forma:

Ec (2.9)

Otra información esencial incluye los valores nominales de los transformadores y


sus impedancias, las capacidades de los capacitores en derivación y la toma de los
transformadores que pueden ser usadas. Para avanzar en el estudio de flujos de
potencia a realizar, se deben dar ciertos voltajes de barra y se deben conocer algunos
de los valores de inyecciones de potencia. El voltaje en otra barra típica del sistema
está dado en coordenadas polares por:

Ec (2.10)
Y el voltaje en otra barra se escribe de manera similar cambiando el subíndice

por el . La corriente total que se inyecta en la red a través de la barra en términos

de los elementos de , está dada por la sumatoria:

30
Ec (2.11)

Sean y las potencias real y reactiva totales que entran en la red a través de la

barra . Entonces, el complejo conjugado de la potencia que se inyecta en la barra es

Ec (2.12)

En la que se sustituye las ecuaciones (2.9) y (2.10) para obtener

Ec (2.13)

Al expandir esta ecuación e igualar las partes real y reactiva, se obtiene

Ec (2.14)

Ec (2.15)

Las ecuaciones (2.14) y (2.15) constituyen la forma polar de las ecuaciones de


flujo de potencias; ellas dan valores calculados para la potencia real de (ver Figura

10) y la potencia reactiva (ver Figura 11) totales que entran en la red a través de

una barra típica . Sea la potencia programada que se está generando en la barra

la potencia programada que demanda la carga en esa barra. Entonces la


y
expresión Ec (2.16) de la potencia programada total que está siendo

31
Figura N° 11 Potencia Activa.
Fuente: CORPOELEC.

Figura N° 12 Potencia Reactiva.


Fuente: CORPOELEC.

Notación para las potencias a) activa y b) reactiva en una típica barra para los
estudios de potencia. Inyectada dentro de la red en la barra (ver Figura N° 10). Se
nombra al valor calculado de cómo y se llega a la definición del error
como el valor programado menos el valor calculado ,

Ec (2.17)

De la misma manera, para la potencia reactiva en la barra se tiene

Ec (2.18)

Como se muestra en la figura 11. Los errores ocurren durante el desarrollo de la


solución de un problema de flujos de potencia, cuando los valores calculados de
y no coinciden con los valores programados. Si los valores calculados
y igualan perfectamente a los valores programados y se

32
dice que los errores y son cero en la barra y se tienen las siguientes

ecuaciones de balance de potencia.

Ec (2.19)

Ec (2.20)

Las funciones y son convenientes, para escribir ciertas ecuaciones que


incluyen los errores y . Si la barra no tiene generación o carga, los términos
correspondientes son iguales a cero en las ecuaciones (2.19) y (2.20). Cada barra de la
red tiene dos (2) de esas ecuaciones y el problema de flujos de potencia consiste en
resolver las ecuaciones (2.14) y (2.15) para los valores de voltajes de barra
desconocidos que originen las ecuaciones (2.19) y (2.20) se satisfagan
numéricamente en cada barra. Si no hay un valor programado para la barra ,
entonces no se puede definir el error y no hay requisito que deba
satisfacer la ecuación (2.19) correspondiente en el desarrollo del proceso de solución
del problema de flujos de potencia. De manera similar, si no se especifica en la
barra , entonces no se tiene que satisfacer la ecuación (2.20).

Cuatro (4) cantidades potencialmente desconocidas que se asocian con cada barra
son el ángulo de voltaje y magnitud del voltaje . A lo más hay dos

(2) ecuaciones como las ecuaciones (2.19) y (2.20) disponibles para cada nodo y así,
se debe considerar cómo se puede reducir el número de cantidades desconocidas para
que se tenga el mismo número de ecuaciones disponibles antes de empezar a resolver
el problema de flujos de potencias. La practica general en los estudios de potencia es
la de identificar tres (3) tipos de barra en la red.
Análisis de Cortocircuito

33
Un análisis de cortocircuito se utiliza para calcular los niveles de corriente de
defecto del sistema para determinar la adecuación disruptiva del equipo de sistema
eléctrico de potencia y los mecanismos protectores asociados. Proporciona una guía
en la selección y clasificación o ajuste de mecanismos protectores, tales como
interruptores de acción directa, fusibles, relés y bases para la clasificación de
cortocircuito.

El análisis de cortocircuito ésta normalmente limitado a los conductores


principales (nodos). Se podría expandir para incluir otros conductores. El cálculo de
cortocircuito justificara la generación local, impedancia de utilidad y contribuciones a
la corriente de cortocircuito de los motores.

Características de los Cortocircuitos

Las principales características de los cortocircuitos son:

 Su duración: auto extinguible, fugaz, permanente.


 Su origen: originados por factores mecánicos (rotura de conductores,
conexión eléctrica accidental entre dos conductores producida por un objeto
conductor extraño, como herramientas o animales), o debidos a sobretensiones
eléctricas de origen interno o atmosférico, o causados por la degradación del
aislamiento provocada por el calor, la humedad o un ambiente corrosivo.
 Su localización: dentro o fuera de una máquina o un cuadro eléctrico.

Desde otro punto de vista, los cortocircuitos pueden ser:

 Monofásicos: 80 % de los casos.


 Bifásicos: 15 %.
 Trifásicos: Sólo en el 5 %.

34
Perfil Topográfico

Perfil o corte del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las
líneas de un mapa topográfico que muestre curvas de nivel. Se dibuja generalmente
en la misma escala horizontal que el mapa, pero la utilización de una escala vertical
realzada o exagerada es aconsejable para subrayar los elementos del relieve; esta
puede variar según la inclinación y amplitud del relieve, pero suele ser de tres a cinco
veces la escala horizontal.

Una serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede


combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que
aparece en el mapa, y así obtener lo que se conoce como corte compuesto o bloque
diagrama, una representación oblicua y en tres dimensiones (3D) de la zona elegida.
Se pueden realizar modelos tridimensionales más sofisticados del paisaje a partir de
datos digitales del terreno gracias a la informática (gráficos por ordenador y GPS) y
aplicaciones relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

A veces se incluyen perfiles topográficos escogidos en ciertos mapas impresos,


como los que se diseñan para las rutas o rumbos de navegación, las excavaciones y,
en especial, para los mapas geológicos, donde se utilizan para mostrar la estructura
interna de las rocas

Diseño del Trazado de Líneas de Transmisión Eléctrica

El diseño de una línea de transmisión de energía eléctrica , es por si misma, una


obra de ingeniería, que involucra la ingeniería eléctrica, desde luego, ingeniería civil,
normativa ambiental vigente, topografía, geografía, geomensura, cartografía entre
otras disciplinas, las que deben ser abordadas en forma sistémica, de lo contrario los
conflictos serán, los compañeros habituales, que nadie desea tener.

35
En cuanto a las características intrínsecas del diseño de una línea de transmisión,
es relevante, la forma en que se cruzará los predios y propiedades en terreno,
constituyendo un tópico especial, cuando afecta a propiedades particulares de poca
superficie, este detalle, resulta ser relevante a la hora de definir la ruta de transmisión.

Cuando se proyecta o diseña una línea eléctrica que unirá dos subestaciones
eléctricas distantes entre sí, se debe también examinar cuidadosamente con criterio
multidisciplinario, la traza resultante, que será el recorrido que se tendrá que negociar
con cada uno de los afectados por esta, razón por la que absolutamente todos los
detalles cobran fuerza y razón en el diseño, que cambiara de por vida, los paisajes y
las propiedades que cruce.

Esto implica un cuidadoso estudio topográfico para encontrar la mejor solución, la


más corta, con menos puntos vértices y con la menor intervención de los espacios
naturales protegidos por la ley. Además se debe considerar los estudios de suelos,
para poder dimensionar y tipificar el tipo de fundaciones. Con estos elementos
estudiados, se optimiza la solución al determinar el vano más económico que se
pueda usar, esto ayuda a minimizar los costos y los conflictos ambientales con
propietarios que suelen ser las dificultades más difíciles de sortear.

El estudio de la topografía del recorrido permite determinar el lugar exacto donde


se instalara cada estructura evitando los constantes cambios de dirección, porque ello
obliga a la colocación de torres de retención en esos puntos. Los esfuerzos que deben
resistir las torres son, además del peso propio y los efectos de la naturaleza sobre
ellas. Las estructuras deben soportar los efectos de las solicitaciones de los
conductores, que se componen del peso propio del conductor, el peso de las cadenas
de aisladores y la acción del viento entre otras importantes condicionantes.
Para mejorar las características del trazado que se propone en cada proyecto, se
toma en cuenta el tipo de estructuras a utilizar y los suelos donde se fundaran para
hacer el proyecto económico y seguro, que convivan amigablemente por una parte la

36
forma en que se atraviesa las propiedades particulares y por la otra, el suelo donde se
fundaran las estructuras.

En síntesis, para la realización de la traza de una línea, se debe tener siempre


presente, las características generales de la futura instalación, así como las
prescripciones reglamentarias que podrían obligar a modificar el trazado previsto que
pretenderá unir dos subestaciones eléctricas, mediante una línea eléctrica de alta,
media o baja tensión, de forma tal, que cumpla una serie de condiciones
medioambientales, socio económicas y técnicas, anteriormente descritas.

Asimismo, se examinará el trazado más corto y si bien, esto no siempre será


posible, como consecuencia de la topografía del terreno, proximidades a las ciudades
o centro poblados especialmente si son pueblos originarios, sitios prioritarios, fauna y
flora, cruces con otras líneas, ferrocarriles, ríos, carreteras, parques naturales y otros
espacios naturales protegidos por la legislación vigente o por condicionantes de
ámbito gubernamental, se hará todos los esfuerzos necesarios para lograrlo.

Sistema de Variables

Las variables se presentan o se manifiestan como sistema, dos o más variables


constituyen un Sistema de Variables (Sv). Aparentemente una variable no constituye
un sistema, pero es la expresión del efecto de un sistema. Todo lo que existe en el
universo es la expresión de las relaciones interactivas de variables. El sistema de
Variables, según Ballestrini (1998) “El sistema de variables representa a los
elementos factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada vez que son
examinados o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en que se
presentan”.

Objetivo General Objetivos específicos (resumidos) Variable

37
Evaluar las condiciones actuales de Condiciones actuales de
alimentación de los sistemas de alimentación de los
distribución eléctrica inherentes al sistemas de distribución
casco del centro de San Félix eléctrica

Identificar las normas y códigos Las normas y códigos


Diseño de la línea de eléctricos a nivel nacional e eléctricos a nivel nacional
transmisión aérea en Internacional a ser implementados e Internacional
alta tensión de 13.8 durante el diseño de líneas de implementados para el
kv desde la transmisión. diseño de líneas de
subestación de transmisión.
Guaiparo hasta las
adyacencias de la Establecer los criterios de diseños Especificaciones técnicas
Casa de la Mujer (especificaciones técnicas del sistema, del sistema, cálculos
ubicada en San cálculos eléctricos y cálculos eléctricos y cálculos
Félix, Estado mecánicos,). mecánicos
Bolívar
Elaborar planos eléctricos de la línea Planos eléctricos de la
aérea a implementar y Simular a línea.
través del Programa de Análisis de
Distribución de Energía Eléctrica Simulación a través del
(PADEE) el funcionamiento en Programa de Análisis de
condiciones normales y críticas de la Distribución de Energía
misma Eléctrica (PADEE).

Cuadro N°2 Sistemas de Variables.


Nota: Elaborado por el Autor (2013)

Definición de Términos Básicos.

Aisladores: Son los elementos que sirven para proveer aislamiento entre los
conductores desnudos y las estructuras que lo soportan. Existen varios tipos de
espiga, de cadena, de carrete.

Caseta: recinto aislado sobre el terreno o subterráneo, con paredes, techo y piso
resistentes al fuego, donde se instalan transformadores y equipos anexos y que no
están continuamente atendidos durante su funcionamiento.

Circuito: conductor o sistema de conductor por los cuales se realiza el paso de la


corriente eléctrica.

38
Conductor: material metálico, usualmente en forma de alambre o cable, adecuado
para el transporte de corriente eléctrica.

Cortacorriente: conjunto formado por un soporte para fusible con un portafusible o


una cuchilla de desconexión.

Crucetas: Sirven para la colocación de los aisladores o cadenas de aisladores, a su


vez se utilizan para sostener los conductores, cortacorrientes y pararrayos.

Fusible: dispositivo de protección contra sobrecorriente con una parte fundible que
abre el circuito con el paso de la sobrecorriente a través del mismo.

Herrajes: Representan todos aquellas piezas de metal que se utilizan para sujetar o
fijar los elementos constitutivos de una red de distribución.

Medición: comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una


cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como
punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de
medida ya establecida.

Pararrayos: Son dispositivos que están conectados permanentemente a las líneas de


alta tensión, pero actúan únicamente cuando la tensión alcance un valor conveniente y
superior como es natural al de servicio.

Postes: Son estructuras de apoyo que sirven para sostener los conductores en
alineación.

Seccionador: dispositivo mecánico de cierre y apertura que está destinado, a abrir un


circuito, solamente después que la carga ha sido quitada por algún otro medio.

39
Sub-Estación: es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, destinados a
seleccionar un sistema de Generación, Transmisión y Distribución eléctrica,
transformar o convertir esa energía y proveer los medios necesarios para proporcionar
seguridad y confiabilidad al referido sistema eléctrico.

Sótano: recinto al cual se accede por una abertura en un sistema subterráneo y por la
cual pueden entrar obreros para instalar cables, transformadores, cajas de empalmes,
otros dispositivos y para hacer conexiones y pruebas.

Transformador: componente eléctrico que consiste en dos o más bobinas acopladas


entre sí por inducción magnética. Utilizado para transferir energía eléctrica de uno o
varios circuitos e corriente alterna a otro u otros.

40
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente


Trabajo Especial de Grado. Se muestran aspectos como el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a
cabo la indagación. Tamayo y Tamayo (2003), dice que “el Marco Metodológico constituye la
médula del plan, se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de
investigación, las técnicas de observación y de recolección de datos, los instrumentos,
los procedimientos y las técnicas de análisis” (p. 97).

Modalidad de la Investigación

De Campo

Según Ballestrini (2001) define al diseño de investigación como: “...plan global


que guía el proceso de recolección, procesamiento y análisis de los datos dentro de un
estudio; a partir del cual se integran y relacionan los objetivos con las técnicas de
recolección de los datos y los análisis previstos” (p.52)

Por las características y generalidades del tema tratado se hizo necesario emplear
una metodología que se adaptase a las necesidades de la temática tratada, con el
propósito de cumplir con los objetivos de estudios, obteniendo en todo momento la
información desde su realidad de tal forma que se logrará diseñar la línea de
transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV desde la subestación Guaiparo hasta las

41
adyacencias de La Casa de la Mujer ubicada en San Félix. En consideración a lo
expuesto esta investigación se asentó bajo un esquema de campo, en vista de que se
ha logrado recabar datos, informaciones y detalles exactos desde el lugar de ejecución
de la obra.

Tipo de Investigación

Descriptiva

Según Ballestrini (2001): “...la delimitación de la propuesta final pasa


inicialmente por la realización de un diagnóstico de la situación existente y la
determinación de las necesidades del hecho estudiado, para formular el modelo
operativo en función de las demandas de la realidad abordada”.

Además, el problema planteado en este proyecto de investigación, referente al


diseño de la línea de transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV desde la
subestación Guaiparo hasta las adyacencias de La Casa de la Mujer en San Félix.,
sugiere que se ejecute bajo la modalidad de proyecto factible-descriptiva debido a que
dicho sistema solucionará el problema de la carencia y/o ausencia de este tipo de
control en dicho establecimiento, lo cual conlleva a un gasto energético exagerado y
descontrolado.

Se puede observar la simple relación existente entre la realidad problemática de


índole social, económica y cultural (que consiste en el derroche de energía eléctrica
motivado por un total descontrol del uso de equipos eléctricos) y la solución a dicho
problema, la cual consiste en el sistema a ser desarrollado e implementado en este
proyecto, para eliminar y/o reducir la problemática encontrada. Esto indica, de forma
muy clara, una perfecta vinculación entre estos dos elementos que sólo puede ser
expresada mediante una investigación del tipo: proyecto factible-descriptiva.

42
Por tal motivo, el diagnóstico de la situación problema y la determinación de las
necesidades existentes se efectuarán en este proyecto de una forma rigurosa y
metódica, para así delimitar los alcances y limitaciones del sistema a ser propuesto.

Procedimientos (Fases, Etapas y Actividades).

En el seno del diseño de la presente investigación se contemplaron el


procedimiento esquematizado a continuación:

Tiempo De Duración
Fases Actividades.
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Efectuar un
reconocimiento
de la
1 problemática y
su relación con la
población objeto
de estudio.
Elaborar o
ajustar
2 instrumentos
para la
recolección de
información.
3 Elaborar marco
teórico.
Aplicar el
instrumento para
recoger
4 información y
describir
resultados
analizar los
resultados.
Elaborar o
5 redactar el
informe final
Revisión del
informe final por
6 parte del asesor y
bachiller entregar
al departamento.
Cuadro N° 3. Procedimientos (fases, etapas y actividades).
Fuente: Elaborado por el Autor (2013).

43
Operacionalización de las Variables

Según Bavaresco (1994), "a esa descomposición de la variable, en su mínima


expresión de análisis, se le ha denominado, proceso de operacionalización" (Pág. 33).

La operacionalización de variables, es fundamental porque a través de ella se


precisan los aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y registrar con
el fin de llegar a conclusiones. En razón a lo expresado seguidamente se presenta el
cuadro siguiente, donde se observa el proceso de operacionalización de las variables.

44
Cuadro N° 4. Operacionalización de Variables.

Objetivo General: Diseñar una línea de transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV desde la
subestación Guaiparo hasta las adyacencias de La Casa de la Mujer en San Félix Estado Bolívar.
Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores
Evaluar las condiciones actuales Condiciones Detección de Información técnica
de alimentación de los sistemas actuales de anomalías en
de distribución eléctrica alimentación de los los equipos y Planos actuales.
inherentes al casco del centro de sistemas de materiales.
San Félix, con la finalidad de distribución eléctrica
establecer las necesidades para
una transferencia de carga y el
diseño de la línea de
transmisión en cuestión.

Identificar las normas y códigos Las normas y Criterios Información técnica.


eléctricos a nivel nacional e códigos eléctricos a legales de
Internacional a ser nivel nacional e diseño Uso de herramientas.
implementados durante el Internacional
diseño de líneas de transmisión, implementados para
con el objeto de que el proyecto el diseño de líneas
se encuentre apegado al marco de transmisión.
legal del sector eléctrico.

Establecer los criterios de Especificaciones Métodos para Clasificación de


diseños (especificaciones técnicas del sistema, obtener equipos
técnicas del sistema, cálculos cálculos eléctricos y información Eléctricos.
eléctricos y cálculos cálculos mecánicos sobre Cantidad de consumo
mecánicos,) con la finalidad de parámetros (Vatios/Hora).
seleccionar los equipos, eléctricos Uso racional.
estructura y materiales Sustitución de equipos
necesarios a implementar en el Selección de ineficientes.
diseño planteado. Equipos y
Materiales.
Diseñar de planos eléctricos Planos eléctricos de Interconexión Información técnica.
de la línea aérea a implementar la línea. de
con el fin de Simular a través sistemas con Dimensionamiento del
del Programa de Análisis de Simulación a través Equipos nuevo sistema. Unión
Distribución de Energía del Programa de de tecnologías.
Eléctrica (PADEE) el Análisis de Cuantificación
funcionamiento en condiciones Distribución de de la obra Pruebas en ambientes
normales y críticas de la misma. Energía Eléctrica reales. Medición del
(PADEE) desempeño.

Fuente: Elaborado por el Autor (2013).

45
Población y Muestra

La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las


conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o
cosas) involucradas en la investigación. Según Tamayo y Tamayo. (1995), es definida
como “La totalidad de fenómenos, a estudiar en donde las unidades de población
poseen características comunes, la cual estudia y da origen a los datos de la
investigación.” (p.74)

Por otro lado para efectos de esta investigación la población estuvo conformada
por todos las líneas de transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV existente en el
sistema interconectado en la región de Guayanas y Sobre las cuales se estimo la
existencia de deficiencias similares entre sí.

En relación a las muestra Valera (1996) se puede definir la muestra


como “una parte representativa de la población de la cual provienen. Por otra parte
Hernández y otros (1991), define la muestra en esencia, un subgrupo de la población
o un conjunto de elementos”.

En función a lo mencionado por Valera, Hernández y otros, la muestra que jugo


un papel muy importante en el desarrollo de esta investigación, consistió de la línea
de transmisión aérea en alta tensión de 13,8 KV desde la subestación Guaiparo hasta
las adyacencias de La Casa de la Mujer en San Félix Estado Bolívar, y de la cual se
analizó su la factibilidad de su diseño.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener
la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus

46
dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de
contenido, entre otros.

La técnica de recolección de datos se utiliza para que el investigador, por medio a


la presencia física e interrelación con el personal y los objetos de la unidad de
análisis, logre determinan las causas que generan el problema u sus posibles
soluciones. Esta se basa en la técnica de participar y registrar sistemáticamente la
dirección de falta de una forma valida y confiable que tiene lugar dentro del proceso.

Observación Directa

Al respecto Sabino. C (2000), destacan que la observación directa consiste en “el


uso sistemático de nuestros sentidos para la captación de la realidad que queremos
estudiar”. (p. 88).

Para Tamayo – Tamayo (1999). La observación directa... “es aquella en la cual el


investigador puede observar y recoger datos mediante, su propia observación” (p. 68).

La observación directa sirvió a los actores para determinar las causas que generan
el problemas en el sistema interconectada de la región de Guayana y en especifico en
la ciudad de san Félix con referencia al casco del centro de esta localidad, buscando
detectar las deficiencias presentes la forma idónea para su solución.

Entrevista no Estructurada

Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las


preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentra por entero en
manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los
objetivos y las variables elabora preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el

47
orden, la forma de encabezar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las
diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

Según Sabino (1992) son aquellas en que existe un margen más o menos grande
de libertad para formular las preguntas y las respuestas existen dos tipos de
entrevistas las cuales son:

 Entrevista informal: es la modalidad menos estructurada posible de


entrevista ya que la misma se reduce a una simple conversación sobre el
tema de estudio.
 Entrevista focalizada: es prácticamente tan libre y espontánea como la
anterior, pero tiene la particularidad de concentrarse en un único tema.
 Entrevistas por pautas o guías: son aquellas, ya algo más formalizadas, que
se guían por una lista de puntos de interés que se van explorando en el
curso de la entrevista.

Este instrumento de recolección de datos permitió establecer un diálogo con el


personal liniero de la de la empresa CORPOELEC - CADAFE, con la finalidad de
obtener información sobre el funcionamiento del sistema eléctrico, sus fallas y las
diferentes pautas a considerar para la optimización del mismo.

Revisión Bibliográfica

Según lo descrito por los autores Palella y Martins (2004), lo describen como “el
análisis documental que permitieron la consulta de las fuentes bibliográficas y
documentales para explorar y conocer lo que otros han hecho en relación al problema
elegido” (p. 84).

La revisión bibliográfica a través de las fuentes documentales, escritas y digitales


sobre textos, especificaciones técnicas, normas, manuales permite al investigador

48
fundamentarse teóricamente para la justificación de los antecedentes y las bases
teóricas del sistema en estudio. Los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de
cuestionario, guías de entrevista, lita de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u
opinión, entre otros.

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez organizados los datos obtenidos a través de la aplicación de los


instrumentos de recolección, el investigador procesó la información para el análisis
de las causas que generan el problema planteado. Al respecto La Universidad
Nacional Abierta (1998), sostiene acerca de las técnicas de análisis de datos, lo
siguiente:

El investigador estudiará sus datos con el fin de obtener las respuestas a las
interrogantes de una investigación, que serviría de comparación para la fase de
interpretación a través del cual afirmara explícitamente el significado de sus
resultados y quizás una explicación.

Al respecto, Arias (1999), comenta que para el análisis de datos: “se definirán las
técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis)”. Refiriéndose al análisis de
los datos se empleara la técnica de análisis cualitativos de la cual Sabino (1995)
plantea “Se refiere a lo que procedamos al hacer con la información de tipo verbal
que, de un modo general aparece en fichas. El análisis se efectúa cotejando los datos
que refieren a un mismo aspecto y tratando de evaluar la fiabilidad de cada
información”, En la presente investigación, se utilizaron las técnicas cualitativas, a
tal efecto, Bisquerra (1989), señala “en la investigación cualitativa el investigador es
el instrumento de medida. Todos los datos son filtrados por el criterio del
investigador”.

49
Entre las técnicas de análisis de datos a utilizar se encuentran la interpretación y
clasificación de los resultados de la entrevista no estructurada, la observación directa
y la observación documental. Así como también se implementaron las técnicas
cuantitativas. Sabino (1992) suscribe: “Este tipo de operación se efectúa,
naturalmente, con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta,
luego del procedimiento sufrido, se nos presentara como un conjunto de cuadros,
tablas y medidas, las cuales se les han calculado sus porcentajes y presentado
convenientemente”.

50
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El presente capítulo tiene como propósito la presentación, análisis e interpretación


de los resultados obtenidos de la población objeto de estudio, y de esta manera darle
respuesta a problemática planteada en el capítulo I, en referencia a la al diseño de
una línea aérea de transmisión de 13.8KV que alimente desde la S/E Guaiparo al
casco del centro de San Félix. A continuación:

Condiciones Actuales de Alimentación de Los Sistemas de Distribución Eléctrica


Inherentes al Casco del Centro de San Félix.

Para establecer los motivos principales de la redistribución de carga en el centro


de San Félix y del diseño de la línea aérea de subtransmisión a 13.8 KV, objeto de
estudio; se hace necesario en primera instancia exponer las condiciones de operación
en las cuales se encuentra el sistema eléctrico de Ciudad Guayana y en especifico el
sector de San Félix, para que de esta forma se pueda manejar de forma amplia la
razón del desarrollo de este objetivo de investigación.

Ciudad Guayana

Ciudad Guayana es un puerto fluvial y principal ciudad del estado venezolano de


Bolívar. Es la capital del Municipio Caroní, con una población que para el año 2007
se estimaba cercana al millón de habitantes en su área metropolitana. Es una ciudad

51
moderna cuyo desarrollo urbano ha sido planificado y que sirve de asiento para las
industrias básicas, incluyendo la siderúrgica, aluminio, minería y electricidad.
Actualmente es la sexta ciudad más grande y moderna de Venezuela. Ciudad
Guayana está formada por las comunidades de San Félix y Puerto Ordaz; la primera,
ubicada en la desembocadura del río Caroní, es puerto fluvial de enlace con la región
oriental venezolana y el resto del mundo, mientras que la segunda es una ciudad
industrial y turística de gran actividad, unida a la primera por dos puentes que cruzan
el río Caroní muy cerca de su desembocadura en el río Orinoco.

Ciudad Guayana limita por el norte: el río Orinoco, aguas abajo, desde el punto
sobre su margen derecha en su intersección con el meridiano 63º de longitud oeste, al
sur de la isla mamón, hasta frente a la punta Aramaya; inmediatamente una línea recta
al sureste, entre la punta Aramaya hasta encontrar el punto de coordenadas 62º 30´ de
longitud oeste y 8º 25´ de latitud norte le pertenecen al municipio Caroní todas las
islas del río Orinoco, situadas entre el meridiano 63º de longitud oeste y la punta
Aramaya. Por el este: una línea recta al suroeste, entre el punto de coordenadas 62º
30´ de longitud oeste y 8º 25´ de latitud norte, que termina sobre el punto de
coordenadas 62º 35´ de longitud oeste de latitud norte.

Por el sur: una línea recta al oeste, desde el punto de coordenadas 62º 35´ de
longitud oeste y 8º 05´ de latitud norte, hasta encontrar el río Caroní en el punto de
coordenadas 62º 54´ de longitud oeste y 8º 05´ de latitud norte, desde este punto,
continua agua arriba, por la margen derecha del río Caroní, hasta encontrar el punto
donde se interseca con el meridiano 63º de longitud oeste. Por el oeste: una línea
recta al norte, constituida por el meridiano 63º de longitud oeste, desde el punto
donde se interseca con la margen derecha del río Orinoco, al sur de la isla mamón. El
Municipio Caroní está conformado por Once parroquias: Cachamay, Chirica, Dalla
Costa, Once de Abril, Simón Bolívar, Unare, Universidad, Vista al Sol, Pozo Verde,
Yocoima y la nueva parroquia 5 de Julio que pertenecía al municipio Casacoima del
Estado Delta Amacuro.

52
Figura N° 13 Región Guayana.
Fuente: GOOGLE MAPS

53
Breve Descripción del Sistema de Transmisión Eléctrica Ciudad Guayana.

Los desarrollos hidroeléctricos construidos por la Corporación Eléctrica Nacional


(CORPOELEC-EDELCA) en la región de Guayana, satisfacen los requerimientos de
energía de los grandes y medianos consumidores radicados en la zona gracias a la
existencia de un sistema de transmisión a nivel regional.

En la región de Guayana CORPOELEC posee un sistema operando a 400 mil


voltios el cual interconecta los patios de Guri A, Guri B y Macagua II con la
subestación Guayana B, esta red se denomina Sistema del Bajo Caroní.

En la subestación Guayana B existe un sistema de transmisión a 115 mil voltios


con el cual se satisfacen los requerimientos de las grandes y medianas industrias del
Parcelamiento Industrial Matanzas, en Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Este sistema
se conoce como Sistema Regional B.

CORPOELEC dispone además de otro sistema a 115 mil voltios en la región de


Guayana, integrado por los patios de Macagua I y Macagua III a 115 mil voltios,
conectados a las Casa de Máquinas I y III de la Central Hidroeléctrica Antonio José
de Sucre en Macagua respectivamente, y de la subestación Guayana A 230/115 mil
voltios alimentada desde la subestación Guri A 230 mil voltios a través de una línea
doble circuito. Esta red se denomina Sistema Regional A y suministra la energía en
115 mil voltios a las medianas industrias, pequeñas industrias, cargas residenciales y
comerciales de Ciudad Guayana.

El Sistema Eléctrico Regional, conformado por 33 líneas y 21 Subestaciones de


Transmisión a 115 KV, entre las que podemos mencionar: Macagua a 115 KV,
Caroní, Orinoco, PIA, R4, Fior, Caruachi, FMO, Los Olivos, Sur Aeropuerto, Oeste
Aeropuerto, Unare, Cocuy, Ordaz, Guaiparo, San Félix, Chirica, Vista al Sol y Upata,
las cuales alimentan cargas industriales, comerciales y residenciales de la región.

54
Figura N° 14. Interconexión de subestaciones de transmisión a 115kv de CORPOELEC-CADAFE
Zona Bolívar.
Fuente: CORPOELEC-CADAFE

Condiciones de Operación del Sistema de Transmisión Eléctrico en Ciudad


Guayana

Es evidente que en los últimos años la situación del sector eléctrico en Ciudad
Guayana ha venido presentando problemas, al principio sólo detectables y conocidos
por los expertos y prestadores del servicio y hoy en día percibidos de manera
significativa por los usuarios finales. Las razones y causas del problema son
multifactoriales y de muy amplio espectro. Los factores desencadenantes de la
situación energética actual en la región considerados de mayor importancia se
presentan a continuación, considerando que el sistema de distribución del área servida
por CORPOELEC-CADAFE región 8 (Estado Bolívar y Amazonas), y
específicamente en Ciudad Guayana, creció en gran manera en la última década,
exigiendo mayor capacidad en cuanto a la demanda del suministro eléctrico en los
diferentes sectores de la vida regional como el comercio, la industrias y las zonas res

55
idenciales, aunado al hecho de que no se ha cumplido a cabalidad con la ejecución de
los planes y proyectos en la red.

Actualmente, la mayoría de las subestaciones que se encargan de la


transformación de la energía de niveles de tensión 115KV/13.8KV y otros niveles
más bajos en la ciudad de San Félix presentan una de estas tres condiciones
operativas:

o El sistema de media tensión (13.8 kV) tiene graves problemas de capacidad


térmica y caída de tensión por la gran longitud de sus circuitos.
Adicionalmente, los circuitos están sobrecargados y no tienen suficientes
interconexiones para aumentar la flexibilidad operativa. Esto a su vez
dificulta la implementación de una coordinación de protecciones adecuada
que permita minimizar el impacto de las fallas en el sistema eléctrico.
o La red de baja tensión (< 600 V) se encuentra en estado de deterioro, no
cumpliéndose las mínimas condiciones de seguridad para los usuarios finales
conectados a ella. Un factor que agrava esta situación es la gran cantidad de
conexiones ilegales o autorizadas sin medición.
o CORPOELEC-CADAFE pierde un 40 % de electricidad por pérdidas no
técnicas en baja tensión: en términos físicos, se trata de unos 15 TW-h/año,
equivalente a 1.5 veces la generación promedio anual de Caruachi (2.200
MW) y cuyo costo se ubica en US$ 2.500 millones. En el sector de
distribución existe una crisis estructural que afecta a un 65 % de los
suscriptores del Servicio Eléctrico Nacional en los diferentes estados
venezolanos. Estas cifras son difíciles de documentar debido a la falta de
reportes confiables. Los datos son obtenidos por reclamos de los usuarios
reflejados en los medios de comunicación.

56
Hoy día aunque la empresa eléctrica socialista, CORPOELEC, ha implementado
planes agresivos para las mejoras y mantenimientos en las diferentes las
subestaciones eléctricas que conforman al sistema interconectado de la región., las
capacidades de estas instalaciones por abastecer las crecientes demanda de energía
por parte de sus cargas asociadas se ven mermadas ya que el consumo eléctrico en
los diferentes sectores, comercial, industrial y residencial se ve incrementado entre un
5 y 7 por ciento mensuales, según datos registrados por La Corporación Eléctrica
Nacional (CORPOELEC).

Fallas del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz- San Félix


Ciudad Subestación Causas
Obsolescencias de equipos, Sobrecarga, explosión en el
Los Olivos interruptor de la barra N° 3, falta de mantenimiento correctivo
y preventivo.
Oeste Obsolescencias de equipos, incendio en la celda 4 de la
aeropuerto subestación. Falta de mantenimiento correctivo y preventivo.
Puerto
Sur Obsolescencias de equipos, incendio en la celda 4 de la
Ordaz
aeropuerto subestación. Falta de mantenimiento correctivo y preventivo.
Sobrecarga, Explosión de la copa terminal del conductor de
potencias de los circuitos eléctricos 10, 11 y 12,
Ordaz
obsolescencias de equipos. Falta de mantenimiento
correctivo y preventivo.
Obsolescencias de equipos, Sobrecarga, explosión de
conductores de potencia de salida en los circuitos números 5
Chirica y 11, falta de mantenimiento correctivo y preventivo.
Explosión 10 por recalentamiento y colapso del conductor de
potencia.
Sobrecarga en los circuitos, obsolescencias de equipos, falta
Vista al Sol
San de mantenimiento correctivo y preventivo
Félix Sobrecarga en los circuitos asociados, obsolescencias de
equipos, falta de mantenimiento correctivo y preventivo,
San Félix envejecimiento de los conductores y el incremento de la
demanda, explosión del circuito 2 por recalentamiento
colapso del conductor de potencia.
Sobrecarga, obsolescencias de equipos, falta de
Guaiparo
mantenimiento correctivo y preventivo en transformadores.

57
Cuadro N° 5. Fallas del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz- San Félix.
Nota: Elaborado por el Autor (2013)

Figura N° 15. Actualidad del Sistema Eléctrico Venezolano.


Fuente: CORPOELEC

58
Dada la situación de crisis entre los sistemas interconectados de Ciudad Guayana a continuación se presenta análisis de las virtudes y deficiencias del
sistema eléctrico de Ciudad Guayana A través de una matriz FODA:
MATRIZ FODA DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN CIUDAD GUAYANA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
o Recursos diversos y significativos para producir electricidad o Necesidad de Inversión en las distintas fases del sector (generación,
o Integración vertical del negocio transmisión, distribución y comercialización)
o Región con alto porcentaje de electrificación o Desarrollo potencial hidroeléctrico alto Caroní
o Existencia de Ley que regula al sector o Aumento eficiencia desde la generación hasta el consumidor final
DEBILIDADES AMENAZAS
o Baja gestión comercial (cobros). Alta deuda sector publico o Presencia corrupción en actividades de CORPOELEC
o Ausencia conocimiento del colectivo nacional sobre sector eléctrico o Incumplimiento de planes de crecimiento y expansión
o Falta de personal experimentado. Fuga de cerebros o Aplicación de tecnologías obsoletas
o Cambio de objetivos económicos CORPOELEC o Cambio de Ley eléctrica con visión “socialista”
o Precio del servicio alejados de conceptos económicos sanos o Eliminación participación privada en el sector eléctrico
o Subsidios mal aplicados o Retraso en ajustes de tarifas del servicio eléctrico
o No identificación de las comunidades con el sector eléctrico por o Desfase en actualización de convenios laborales
razones de mal servicio o Falta de política de mantenimiento
o Deficiente administración de los recursos asignados al sector o Soporte financiero a otros países para resolverles crisis eléctrica
o Poca continuidad en las políticas implementadas en el sector o Ausencia de independencia financiera de CORPOELEC
o Compromisos financieros no acorde con las actividades de una o Deuda interna creciente con proveedores nacionales e internacionales
industria eléctrica. o Obsolescencia de infraestructura y equipos
o Negocio manejado con criterio ideológico y no económico o Mayor preocupación por el ambiente
(Socialismo Eléctrico). o Alta dependencia tecnológica y financiera internacional.
Incoherencia y desconocimiento colectivo sobre las cifras del negocio o Merma de los recursos financieros nacionales
(producción, costos, gastos) o Continuación del riesgo país
o Falta de información estadística confiable del sector eléctrico. o Descrédito de CORPOELEC (incoherencia, denuncias sobre corrupción,
o Fuerte dependencia tecnológica del exterior. entre otros.)
o Aumento de ocurrencia de accidentes por ausencia de mantenimiento o Alto porcentaje de energía eléctrica “no facturada”
o Ausencia de cultura corporativa.

59
Cuadro N°6 Matriz FODA del Sistema Eléctrico en Ciudad Guayana. Fuente: Elaborado por el Autor (2013)

60
Acciones Sobre las Mejoras del Sistema Eléctrico en la Región Guayana, caso
Subestaciones San Félix – Guaiparo (Transferencia de carga).

Las acciones para la optimización del sistema eléctrico interconectado en Ciudad


Guayana están orientadas a la realización de trabajos de mantenimientos preventivos
y correctivos, inspecciones termográficas, revisión a equipos de potencia y servicios
auxiliares de los diferentes transformadores que se ubican en las subestaciones de
distribución en Puerto Ordaz y San Félix. Estas acciones de mejoras e inversiones
están enmarcadas en el Plan de Acción Bolívar, que permitirán recuperar la
confiabilidad del sistema de la región, aumentar la capacidad para atender la demanda
de energía eléctrica y disminuir el número de interrupciones del servicio.

Cuadro N°7. Optimización del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz – San Félix.

Optimización del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz - San Félix


Ciudad Subestación Actividades de Mejoras
- Puesta en operación de La barra 3 de la subestación con
nuevas celdas SF6 a gas e interruptores de tecnología de
punta que permitirán instalar tres nuevos alimentadores y un
nuevo transformador de 36 MVA de potencia para
Los Olivos incrementar su capacidad y optimizar el servicio eléctrico.
- Interconexión con las subestaciones Ordaz, Unare, Sur
Aeropuerto y Caroní para conformar un anillo y blindar el
suministro de electricidad en estos sectores.
- Mantenimiento del transformador de potencia número 1.
Puerto Poda de árboles.
Ordaz Oeste - Mantenimiento y mejoras en equipos electromecánicos y
Aeropuerto redes asociadas a la subestación. Poda de árboles.
Sur Aero- - Mantenimiento y mejoras en equipos electromecánicos y
puerto redes asociadas a la subestación. Poda de árboles.
- Mantenimiento preventivo y correctivo a los interruptores y
transformadores de potencia y la poda de árboles.
Ordaz

61
Optimización del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz - San Félix
- Puesta en servicio de un nuevo transformador de 115/13.8
KV con capacidad de 35 megavatioamperios (MVA) de
potencia y tres nuevos alimentadores de alimentadores operan
Chirica a 13.8 KV. Aumento de su capacidad de transformación de
80 MVA a poco más de 96 MVA. Mantenimientos a los
circuitos existentes, equipos y servicios auxiliares de la
subestación. Poda de árboles.

- Instalación de estructura para la división del circuito 4.


- Puesta en servicio un transformador móvil de 34.5/13.8 KV
Vista al Sol de 30 MVA de potencia para el reemplazo un transformador
de 34.5/13.8 KV de 14 MVA de potencia e instalar un
transformador de 34.5/13.8 KV de 20 MVA de potencia.
San Poda de árboles. instalación de un nuevos alimentadores
Félix - Mantenimiento a los equipos de alta tensión.
- Mantenimiento y mejoras en equipos electromecánicos y
San Félix redes asociadas, mantenimiento anual de la barra de 115
KV/13.8 KV y equipos asociados de la subestación San Félix.
Poda de árboles.
- Puesta en servicio interruptores de 13.8 KV y nuevos
alimentadores.
- Mantenimiento y mejoras a los circuitos 1, 4,5, 6, 7 y 8
Guaiparo asociados. Puesta en servicio de un nuevo transformador de
115/13.8 KV de 36 MVA de potencia para elevar su
capacidad de 56 MVA a 92 MVA.
- Poda. instalación de nuevos alimentadores, cambio del
interruptor de la barra 13.8 KV.
Cuadro N° 7. Optimización del Sistema Eléctrico Puerto Ordaz - San Félix.
Fuente: Elaborado por el Autor (2013)

Subestaciones San Félix - Guaiparo. (Transferencia de Carga).

La Subestación San Félix, de 115/13.8 KV, con capacidad de, ubicada en el sector
Manoa de San Félix, Estado Bolívar, abastece 13 circuitos, cuyas cargas asociadas
corresponden en su mayoría a sectores comerciales y residenciales. Esta subestación
al igual que las demás, no ha escapado de los diversos problemas presentes en el
sistema eléctrico regional debido principalmente a la sobrecarga en los circuitos y a la
falta de mantenimiento e inversión, sus instalaciones han sufrido duras consecuencias
que han debilitado su capacidad firme para poder seguir en funcionamiento. Sin

62
embargo, con las acciones de mejora y recuperación del sector eléctrico
implementado por CORPOELEC, estas instalaciones han sido repotenciadas con la
finalidad de prestan un servicio de optima calidad al usuario, más aun así, la nueva
capacidad instalada en esta subestación no se da abasto con las exigencias de la carga.

Ante la situación descrita, se considero, llevar a cabo una transferencia de carga,


entre las subestaciones San Félix y Guaiparo, ya que esta ultima a través de las
mejoras realizadas a sus instalaciones y de la implementación de un nuevo
transformador de 115/13.8 KV y capacidad de 35 MVA aunada, a las capacidades de
los transformadores que ya estaban en funcionamiento, tiene mayor oportunidad de
suplir las exigencias de la carga que se requiere ser transferida. De esta manera, se
mejora y garantiza la calidad y confiabilidad del servicio de electricidad. Además, al
transferir carga a la subestación San Félix hacia la subestación Guaiparo se podrá
para liberar una subestación Móvil de 115/13.8 KV de 30 de potencia que será
trasladada a la población de Upata para instalarla en la subestación provisional La
Romana.

La carga transferida desde los circuitos 1,2,5 y 10 de la subestación San Félix


hacia los circuitos 4 y 6 de la subestación Guaiparo, corresponde a los sectores:
barrio José Félix Rivas; parte baja de Los Alacranes, Clínica Virgen del Carmen; Luis
Hurtado Higuera; Vista Alegre, Polideportivo El Gallo; El Roble; Centro Comercial
Torrealba, Raúl Leoni; Colinas de Pinto Salinas; Los Aceites, El Gallo; El Pollito, La
Gallina; La Grúa; San Rafael, Centro de San Félix, La Esperanza; Calle Mariño y UD
104.

Por otra parte, dentro de la carga a hacer transferida, se acoto que entre las de
mayor consumo e importancia se encuentra el Centro de San Félix de tal manera que
se consideró prudente la construcción de un circuito único para suplir la demanda de

63
esta carga y así evitar los problemas de fallas por sobrecarga debido al consumo de
otros clientes asociados a este circuito.

La construcción del circuito para la alimentación eléctrica del centro de San Félix
sugiere el diseño de una Línea de transmisión aérea de 13.8KV con procedencia
desde la subestación Guaiparo hasta la Casa de la Mujer en las adyacencias de unas
de las entradas principales del Casco de San Félix. La línea tendrá una distancia
recorrida de 3.7 KM de longitud tal como se muestra en la figura.

Figura N° 16. Ruta de la línea aérea de transmisión de 13.8KV desde S/E Guaiparo hasta las
adyacencias de la casa de la Mujer en el casco de San Félix.
Fuente: CORPOELEC.

64
Normas y Códigos Eléctricos a Nivel Nacional e Internacional a Ser
Implementados Durante el Diseño de Líneas de Transmisión.

Este proyecto persigue el diseño normalizado de una línea de transmisión aérea en


el nivel de tensión nominal de 13.8KV, en estructuras de acero para el recorrido entre
la subestación Guaiparo y la carga (Centro de San Félix). El diseño tanto eléctrico
como mecánico estará apegado a la normativa para diseño de líneas de transmisión de
la empresa CORPOELEC-CADAFE. Todos los criterios de diseño y cálculos serán
fielmente justificados y plenamente regularizados nacional o internacionalmente por
las siguientes normas:

Las siguientes normas en el área de distribución de CADAFE son aplicables en la


ejecución de la obra en cuestión:

Sección de Equipos.

o Equipos de puesta a tierra temporal para líneas aéreas. Código 345-05


o Transformadores monofásicos de distribución. Código 375-05
o Barra puesta a tierra. Código 436-05
o Herrajes de distribución perchas para aisladores. Código 258-91
o Herrajes de distribución grilletes. Códigos 259-91
o Herrajes de distribución brazos de alumbrado Público. Código 263-91
o Herrajes de distribución pletina. Código 264-91
o Herrajes de distribución abrazadera universal. Código 263-91
o Herrajes de distribución asiento para crucetas. Código 269-91
o Herrajes de distribución crucetas. Código 274-91

65
Sección Líneas de Distribución.

o Diseño para líneas de alimentación de redes de distribución. Conexión de


transformadores. Código 47-87
o Diseño para líneas de alimentación de redes de distribución. Esquema de
servicio para cargas concentradas, Código 50-87
o Diseño para líneas de alimentación y redes de distribución. Estudio de ruta.56-
87
o Diseño para líneas de alimentación y redes de distribución. distancias y
separaciones mínimas. Código. 58-87
o Diseño para líneas de alimentación y redes de distribución. Capacidad
térmica. Código. 58-87
o Diseño para líneas de alimentación y redes de distribución. Cargas mecánicas.
Código. 55-87
o Diseño para líneas de alimentación y redes de distribución. Levantamiento
Topográfico. Código. 57-87

Sección Mantenimiento

o Pica y poda de árboles. Código 194-06

A menos que se especifique lo contrario, los materiales que se empleen en la


ejecución, así como la instalación de los mismos, deberán estar de acuerdo a
las siguientes normas y códigos:

o Código Eléctrico Nacional.(CEN)


o Código Nacional de Seguridad de Instalaciones de Suministro de Energía
Eléctrica y Comunicaciones, Normas COVENIN.

66
o National Electrical Manufacture Association (NEMA).
o Instituted Of Electrical And Electronics Engineers (IEEE)
o Normas Venezolanas NORVEN
o American Society For Testing Material (ASTM)
o Normas de Diseño de Líneas Aéreas. CADAFE

En caso de existir discrepancias y/o contradicciones entre las diferentes normas y


las especificaciones, tendrán prioridad las especificaciones técnicas part6iculares y
generales de CORPOELEC-CADAFE y Normas COVENIN.

Criterios de Diseños (Especificaciones Técnicas del Sistema, Cálculos Eléctricos,


Cálculos Mecánicos, Cómputos Métricos y Estimaciones de Costo). Selección de
Materiales.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Definición y Situación de la Obra

El presente Proyecto tiene como finalidad la propuesta para la ejecución de las


obras requeridas para la construcción de un alimentador en 13,8 KV desde la
subestación eléctrica Guaiparo hasta la Casa de la Mujer, ubicada en San Félix,
Estado Bolívar, con una distancia de aproximadamente de 3,7 KM, el cual 2 KM
aproximadamente es tendido nuevo y el restos va sobre postes existentes.

Todas estas mejoras permitirán mejorar la calidad de servicio, incrementando la


capacidad de suministro y por consiguiente mejorar la confiabilidad del sistema
eléctrico de distribución, en el área del Centro de San Félix, mediante la
incorporación de una fuente adicional de suministro de energía eléctrica a las cargas
del sistema de distribución de la misma, proveniente de la Subestación Guaiparo.

67
El proyecto contempla una serie de trabajos dentro de los cuales destacan:

o Construcción de fundación para la instalación de postes.

o Reemplazo del arvidal de un tramo de línea aérea de aproximadamente 3000


metros de longitud a 13,8 KV.

o Construcción de un tramo de línea aérea de aproximadamente 1700 metros de


longitud a 13,8 KV.

o Construcción del sistema de puesta a tierra para los bancos de transformadores


de distribución existentes y de los postes a instalar.

Alcance del Proyecto

El alcance de las actividades que se deberán ejecutar para llevar a cabo los trabajos
correspondientes para la “Construcción de un Alimentador en 13,8 KV desde la
Subestación Guaiparo hasta La Casa de la Mujer”, de acuerdo con las
especificaciones técnicas contenidas en el pliego de condiciones; incluye los trabajos
siguientes:

Los trabajos comprenden el suministro de materiales, equipos y mano de obra


necesaria para la construcción de un tramo de línea aérea en 13,8 KV desde la
subestación eléctrica Guaiparo hasta la Casa de la Mujer, ubicada en San Félix,
Estado Bolívar.

Estos trabajos se realizarán de la siguiente manera:

68
Primeramente comprende el replanteo de la ruta, para lo cual es necesario un
personal técnico con equipos de topografía. Posteriormente el trabajo consistirá en la
instalación de los postes con sus respectivas fundaciones. Las características de las
fundaciones dependen del tamaño del poste o si es una estructura formado por dos
postes o tres poste. Ver plano IE -1 con las indicaciones particulares para cada tipo de
poste. Normalmente tiene una profundidad que va de 1,9 m hasta los 2,4 metros
aproximadamente, con un diámetro de 0,6 m. Las estructuras formadas por dos
postes tendrán profundidades desde 1,9 hasta 2,4 metros en un área 0,82 m 2. Las
estructuras formadas por tres postes tendrán una profundidad aproximada que va de 2
hasta 2,4 metros en un área de 0,28 m2.

Después de instalado los postes y estructuras el siguiente paso es vestirlos, lo cual


consiste en la colocación de las crucetas, herrajes y aisladores para luego instalar el
conductor desnudo “ARVIDAL”.

Para los casos de líneas aéreas existentes, se procederá con el desmontaje del
conductor y reemplazo de los herrajes existentes. Todos los postes y bancos de
transformadores de distribución existentes, contarán con una puesta a tierra formada
con barras cooperwell y soldaduras termofundentes. Como medida de seguridad y
mantenimiento, está incluido dentro del desarrollo de la obra la podar árboles, de
acuerdo a la normativa CADAFE en torno a la línea aérea 13,8 KV existente.

Todos estos trabajos se realizarán según se detalla e indica en los planos y demás
documentos de la obra.

En resumen:

o Reducir la demanda de carga a la cual está sometida la S/E San Félix.

69
o Reducir la caída de tensión presente en los circuitos de la S/E San Félix.
o Mejoramiento de la calidad de servicio actualmente prestado, así como el
aumento de la confiabilidad y continuidad de servicio eléctrico
o Posibilidad de expansión futura de la población asegurando el servicio
eléctrico
Estudio de alternativa de ruta

Se determinó la ruta más favorable considerando los siguientes criterios:


o Mínimo paso por la propiedad privada.
o Fácil acceso vial, para el mantenimiento requerido.
o Evitar cruces de carreteras y líneas existente
o Visibilidad de la línea a lo largo de la ruta.

Selección de la ruta

Para la selección de la ruta se procedió a realizar un recorrido por la zona de


estudio, iniciando desde la S/E Guaiparo tomando la vía principal o avenida Guayana
hacia el casco del Centro de San Félix haciendo un recorrido a través de las
parroquias Dalla Costa y Simón Bolívar.

La ruta se establece en lo mayor posible por la orilla de carretera, para evitar


conflictos con la propiedad privada, asegurar flexibilidad y maniobralidad en las
operaciones y en mantenimiento. La ruta seleccionada se obtuvo considerando
producir el menor impacto desde el punto de vista económico, técnico y ambiental.

Levantamiento de la ruta

70
El levantamiento de la ruta se realiza por medio del uso de la tecnología del
Sistema de Posicionamiento Global (GPS), el cual determina la ubicación geográfica
sobre la superficie terrestre de un elemento de la red eléctrica. El sistema está
conformado por 24 satélites que orbitan la tierra dos veces al día en una órbita muy
precisa y transmiten información a la tierra. El GPS puede determinar la distancia y
posición de cualquier satélite GPS y usar esta información para computar su posición,
se necesita tener una visión clara del cielo, sin obstrucciones para mejor resolución.

Figura N° 17. GPS marca GPSMAP 60CX587.00EUR.

El GPS es un sistema que nos facilita, con una precisión casi exacta, nuestra
posición horizontal en la tierra y nuestra altitud. Dicho cálculo se realiza a partir de
los datos que nos envía una red de satélites, la elaboración de la cartografía tienen su
base en las especificaciones de las coordenadas geográficas de los distintos

71
componentes del sistema eléctrico, para el caso de las líneas aéreas los postes
constituyen la unidad fundamental.

El proceso de posicionamiento se inicia con la recolección de datos en el trabajo


campo, con personal capacitado de la empresa un técnico, un liniero y la asignación
del receptor GPS se toman las coordenadas de ubicación de cada poste de la red
eléctrica existente en la zona. Terminado el proceso se realizo el volcado de los datos
(coordenadas de ubicación de cada poste) al computador generando así los
respectivos archivos de texto. Se procede a la exportación de la información a la
plataforma de cartografía nacional sobre la base de AUTO-CAD, herramienta
computarizada basada en tecnología CAD y la aplicación del programa EZYSURF
para el diseño de curvas de nivel y perfiles longitudinales.

Descripción general de la línea

La línea de Subtransmisión tiene por objeto alimentar en un nivel de tensión de


13.8 KV, desde la S/E de distribución Guaiparo hacia las adyacencias de la Casa del
Mujer en el centro de San Félix.

La línea se proyecta una terna (13.8KV), partiendo de la S/E Guaiparo en la


parroquia Dalla Costa , siguiendo la ruta del circuito Nº 03 en 13.8 KV, a lo largo de
la avenida Guayana en dirección hacia la casa de la mujer. Se considera seleccionar
esta ruta para la línea alterna, y así aprovechar los derechos de paso del alimentador
existente, evitando así conflictos con la propiedad privada y lograr cierta flexibilidad
en la construcción y mantenimiento. El conductor seleccionado técnicamente será de
aleación de aluminio tipo arvidal, calibre AWG Nº 4/0, por cumplir con los criterios
requeridos. La disposición de los conductores será horizontal tendido sobre aisladores
de espiga.

72
Apoyos

Los apoyos a ser utilizados, se clasifican en: apoyos sencillos y estructura auto
soportante tipo H y triple, su localización está limitada por:

o El vano de flecha máxima.


o La carga transversal máxima de diseño.
o La carga vertical máxima de diseño.
Los apoyos serán localizados teniendo en cuenta los obstáculos cruzados, la
distancia mínima al suelo y las cargas máximas que ellas pueden soportar. Se
recubrirán con dos (2) manos de pintura de aluminio y pintura bituminosa negra en la
base, a fin de protegerlos de las condiciones ambientales y se identifican con el
número correspondiente pintado con pintura negra a una altura de 4 m de la base del
poste.

La unión de las diferentes secciones tubulares previamente seleccionadas según la


conformación indicada del poste se hará por el procedimiento de empotramiento en
caliente. Deberán someterse en la planta de fabricación a pruebas de torsión y flexión
en un porcentaje de por lo menos del 1% de los postes a ser utilizados y terminarse
razonablemente lisos, libre de rebaba y bordes cortantes.

Apoyos sencillos

Los apoyos sencillos están constituidos por postes tabulares de acero, de tres
secciones diferentes y con las características y dimensiones dadas figura 18. Son
diseñados para soportar las cargas transversales resultantes y al tiro de los
conductores, podrán ser utilizados como apoyo en alineación.

73
Estructura auto soportante tipo H

Está constituida por dos postes de tubulares de acero, de tres secciones diferentes
con las características y dimensiones dadas en las figura 18, y unido por planchas de
acero a manera de travesaños de altura y espesor indicados en la figura 1. Estos
postes son diseñados para soportar cargas transversales resultantes debido al viento y
al tiro de los conductores, evitando la utilización de retenidas o en consecuencia
podrán ser utilizados como apoyo en amarre, en alineación, terminales y ángulos, y
en cada caso el eje de la estructura se colocará en la dirección de la fuerza resultante.

Estructura auto soportante triple

Está formada por tres postes tubulares de acero, con las características y
dimensiones dadas en la figura 18 y presenta una sección transversal en triangulo
equilátero, ocupando cada poste un vértice del mismo como se indica en la fig. 1.
Esta estructura es auto soportante para cualquier carga resultante en cualquier
dirección, por lo que resulta apropiado en vanos muy largo y en aquellos casos donde
se requiera un amarre en cualquier dirección para darle mayor rigidez mecánica.

74
Figura N° 18. Dimensiones del poste y estructuras autosoportables.
Fuente: CORPOELEC.

Características de los postes y estructuras autosoportables a ser utilizados.


Apoyos sencillos

o Poste tubular de acero de 11,28 m de longitud en ángulo y/o amarre, con un


esfuerzo en cumbre de 224 Kg/cm2.
o Poste tubular de acero de 12,20 m de longitud en ángulo y/o amarre, con un
esfuerzo en cumbre de 269 Kg/cm2.
o Poste tubular de acero de 15,00 m de longitud en ángulo y/o amarre, con un
esfuerzo en cumbre de 402 Kg/cm2.

75
Estructura auto soportante tipo H

o Estructura formada por dos (2) postes tubulares de acero de 11,28 m de


longitud en ángulo y/o amarre, con un esfuerzo en cumbre de 224 Kg/cm 2 por
poste.
o estructura formada por dos (2) postes tubulares de acero de 12,20 m de
longitud en ángulo y/o amarre, con un esfuerzo en cumbre de 269 Kg/cm 2 por
poste.
o Estructura formada por dos (2) postes tubulares de acero de 15,00 m de
longitud en ángulo y/o amarre, con un esfuerzo en cumbre de 402 Kg/cm 2 por
poste.

Estructura auto soportante triple

o Estructura formada por tres (3) postes tubulares de acero de 12,20 m de


longitud en ángulo y/o amarre, con un esfuerzo en cumbre de 269 Kg/cm 2 por
poste.
o Estructura formada por tres (3) postes tubulares de acero de 15,00 m de
longitud en ángulo y/o amarre, con un esfuerzo en cumbre de 402 Kg/cm 2 por
poste.

Fundación para poste tubular de acero

Se colocara el concreto de resistencia de entre 180 Kg/cm 2 y 210 Kg/cm2, la


excavación y la mano de obra necesaria para la construcción de fundaciones para
poste de 1.28 m, 12,20 m y 15.00 m, en alineación, ángulo y/o amarre en suelo tipo:
arcilla, grava tal como se muestra en la figura 18, normas COVENIN 3625:2000.

76
Crucetas de 2,40 metros en alineación línea trifásica 13,8 kv en poste de
(12,20 m) A.T.

La cruceta en alineación, para poste de 12.20 m a emplearse será de acero


galvanizada de 2,40 m y 75 x 75 x 8 mm, dos (2) pletinas de 81,18 cm x 3,18 cm x
0,64 cm, 32”, dos (2) tornillos de maquina 3/8 x ½ pulg., dos (2) abrazaderas con tres
tornillos y tuercas de 10,16 – 11,43 cm (4-4 ½”) de diámetro, tres (3) aisladores de
porcelana tipo espiga para 15 KV, tres (3) palillos de acero para aisladores de 15 KV,
un (1) adaptador de cruceta al poste con tornillo de 89x114 mm (3 ½ x 4 ½), dos (2)
metros de alambre redondo de aluminio para atar # 6 AWG y demás accesorios, así
como la mano de obra necesaria para su instalación en línea trifásica de 13,8 KV
sobre postes de alta tensión.

Crucetas doble de 2,40 metros para ángulo entre 170° - 180° en línea
trifásica 13,8 KV en poste de A.T.

Se empleará cruceta doble de 2,40 m para ángulo entre 170° - 180°, para esto se
requiere: Dos (2) crucetas de acero galvanizada de 2,40 m y 75 x 75 x 8 mm, cuatro
(4) pletinas de 81,18 cm x 3,18 cm x 0,64 cm, 32”, cuatro (4) tornillos de maquina
3/8 x ½ pulg., dos (2) abrazaderas con cuatro tornillos y tuercas de 10,16 – 11,43 cm
(4-4 ½”) de diámetro, seis (6) aisladores de porcelana tipo espiga para 15 KV, seis (6)
palillos de acero para aisladores de 15 KV, cuatro (4) pernos roscados de 5/8 x 9
pulg., dos (2) adaptadores de cruceta al poste con tornillo de 89,114 mm (3 ½ x 4 ½),
tres (3) metros de alambre redondo de aluminio para atar # 6 AWG y demás
accesorios, así como la mano de obra necesaria para su instalación en línea trifásica
de 13,8 KV sobre postes de alta tensión.

77
Crucetas doble de 2,40 metros para ángulo entre 120° -170° en línea trifásica
13,8 kv en poste de A.T.

Para la instalación de cruceta doble de 2,40 m para ángulo entre 120° - 170° se
requiere: Dos (2) crucetas de acero galvanizada de 2,40 m y 75 x 75 x 8 mm, cuatro
(4) pletinas de 81,18 cm x 3,18 cm x 0,64 cm, 32”, cuatro (4) tornillos de maquina
3/8 x ½ pulg., dos (2) abrazaderas con cuatro tornillos y tuercas de 10,16 – 11,43 cm
(4-4 ½”) de diámetro, dos (2) aisladores de porcelana tipo espiga para 15 KV, dos (2)
palillos de acero para aisladores de 15 KV, cuatro (4) pernos roscados de 5/8 x 9
pulg., dos (2) adaptadores de cruceta al poste con tornillo de 89,114 mm (3 ½ x 4 ½),
seis (06) aisladores poliméricos de suspensión o amarre para 15 KV, seis (6)
conectores a compresión para arvidal 4/0 AWG, dos (2) metros de alambre redondo
de aluminio para atar # 6 AWG, seis (6) grilletes de ½” x 5/8” con pasadores y
chavetas, seis (6) grapas terminales de aluminio tipo mordaza 4/0 y demás accesorios,
así como la mano de obra necesaria para su instalación en línea trifásica de 13,8 KV
sobre postes de alta tensión.

Seccionadores

Seccionadores desconectadores monopolares de cuchilla de 15 KV, 600 A/ 110


KA BIL, rompe carga, con el sistema de fijación, en crucetas doble de 2,40 m
existente, en poste de alta tensión. Los seccionadores para las líneas a 13,8 KV de
tensión de servicio deberán tener las características siguientes:

o Tensión nominal 15 KV

78
o Corriente nominal 600 A
o BIL 110 KV
Normas a Consultar: ANSI C3730 IEC 129, ASTM A-90.

Pararrayo de 12 KV

Los pararrayos serán tipo distribución de óxido metálico, HEAVY DUTY con
cubierta de goma, silicona o EPDM y deberán garantizar lo siguiente:

o Tensión nominal: 12 KV RMS.

o Máxima tensión en operación continua (MCOV): 10,2 KV RMS.

o Corriente nominal de descarga, onda 8/20 microsegundos: 10 KA pico, 20


aplicaciones.

o Capacidad de resistir corriente de falla: 20 KA RMS simétricos durante 10


ciclos:

o Corriente de prueba de descarga de corta duración, onda 4/10 microsegundos:


100 KA pico para dos aplicaciones.

o Corriente de prueba de baja corriente y larga duración, onda de 2000


microsegundos: 250 Amperes para 18 aplicaciones.

o Máxima tensión residual registrada a los terminales para diferentes tipos de


onda:

o Onda de Impulso de maniobra de 500 Amperes en la descarga: 32,0 KV pico.

o Onda de frente escarpado de 0,5 microsegundos y 10 KA en la descarga: 50,0


KV pico

79
o Onda de impulso atmosférico de 8/20 microsegundos según corriente de
descarga indicada en el siguiente cuadro 8.

1,5 KA 38,0 KV pico


3,0 KA 40,0 KV pico
5,0 KA 42,0 KV pico
10 KA 44,0 KV pico
20 KA 52,0 KV pico
40 KA 61,0 KV pico
Cuadro N° 8. Corrientes de Descarga
Fuente: CORPOELEC

o Capacidad de absorber energía durante la descarga: 2,2 KJ / KV de voltaje


nominal para prueba de larga duración.

o Cubierta polimérica.

o Tensión resistente mínima AC durante un minuto en condiciones secas: 85


KV RMS.

o Tensión resistente mínima AC durante 10 segundos en condiciones húmedas:


45 KV RMS.

o Tensión resistente o BIL mínimo al impulso atmosférico: 130 KV pico.

o Lapso de tiempo mínimo de resistencia a la formación de rastros de descargas


superficiales con voltaje aplicado igual al MCOV y solución conductiva
superficial de 2.000 microsiemmens por centímetro: 1.000 horas.

Normas a Consultar: ANSI – IEEE C 62.11 METAL OXIDE SURGE


ARRESTER FOR AC POWER CIRCUITS.

80
Cortacorriente para 15 kv.

Comprende el suministro, transporte e instalación de cortacorriente con sus


fusible de 8 A, en poste de alta tensión y accesorios y la mano de obra necesaria para
su instalación en cruceta doble de 2,40 m de amarre en poste de alta tensión. Los
cortacorrientes para las líneas en 13,8 KV de tensión de servicio deberán cumplir con
lo siguiente:

o Corriente nominal: 100 A


o BIL: 110 KV
o Tensión nominal: 15 KV
Normas a Consultar: ANSI C3740, ANSI C374, IEC 127, ASTM A-90
(soporte).

Conductores

El conductor a utilizar será del tipo aleación de Aluminio 6201 (Arvidal) según
especificación ASTM-B398 y B399, COVENIN 557, el cableado será concéntrico
calibre N° 4/0 AWG. Las características del conductor se presentan a continuación:

o Conductor No. 4/0 AWG (Alliance)


o Diámetro exterior 14,31 mm
o Peso 343 kg/km
o Carga de rotura 3883 kg

AISLADOR DE ESPIGA EN LÍNEA DE 13,8 KV EXISTENTE.

81
CARACTERÍSTICAS REF
Aislador de porcelana
Longitud máxima de la selección (m) 0.124
Máximo peso unitario (kg) por cada 100 piezas 250
Máxima carga mecánica especificada (cantilever strength) KN 13
Mínima distancia de fuga (mm) 305
Mínima distancia de arqueo en seco (mm) 159
Mínimo voltaje de contorneo a frecuencia industrial (60 Hz) seco (KV) 85
Mínimo voltaje de contorneo a frecuencia industrial (60 Hz) húmedo (KV) 45
Mínimo voltaje crítico al impulso atmosférico (KV) Onda Positiva 140
Cuadro Nº 9. Aisladores Tipo Espiga para Línea de Distribución 13,8 KV.
Fuente: CORPOELEC.

Para su instalación se requerirá lo siguiente: un (1) aislador de porcelana tipo


espiga para 15 KV, un (1) palillo de acero para aislador de 15 KV y un (1) metro de
alambre redondo de aluminio para atar # 6 AWG y demás accesorios, así como la
mano de obra necesaria para su instalación en línea trifásica de 13,8 KV en poste de
alta tensión.

Puesta a tierra de poste de alta tensión.

Este tipo de protección estará compuesto de una (01) barra Copperweld 5/8" x
2,44 m, un (01) borne de conexión del alambre de tierra al poste, conexión
exotérmica tipo cable a barra de tierra Copperweld, un (01) perno de anclaje con su
tuerca, para fijación de borne, fulminante y tres (3) metros de conductor de cobre
sólido # 4 y demás accesorios y la mano de obra necesaria para la instalación de
puesta a tierra a postes tubulares de alta tensión. Para la conexión de puesta a tierra se
deberá taladrar en el manquito del poste un orificio de 3/8” de diámetro para
atornillar el conector de alambre de tierra al poste. Las barras de tierra deberán tener
las siguientes características:

82
o Deberán ser manufacturadas de acero laminado en caliente y revestido con
una capa de cobre mediante el proceso por soldadura o electrolítico.
o Serán de 2,40 m (8’) y 15,9 mm (5/8”) de diámetro.
o Deben ser suficientemente fuerte para no doblarse y evitar la formación de
hongos cuando se clave en tierra en condiciones normales.
o Debe ser lisas sin rebaba, el tope debe ser biselado para evitar la formación de
hongo que impediría la fijación del borne de conexión.
o Deben estar terminadas en una punta cónica para facilitar el clavado.
o Deberán poseer una marca de identificación del fabricante.

El conector de puesta a tierra deberá tener las siguientes características:


o Deberá ser manufacturado en bronce.
o Las dimensiones mínimas para el conector deben estar de acuerdo para la
barra de 5/8”.
o Las dimensiones deberán tener una tolerancia de 2 %.
o Deberá poseer una marca o símbolo de fabricante.

CÁLCULOS ELÉCTRICOS

Selección del conductor

Siguiendo con las normas CADAFE de parámetro y criterios para los estudios y
diseños de las redes de media tensión código NOR-DIS-001, establece que las redes
en áreas urbanas de municipios de muy alta y media densidad y para esquemas de
troncal única, se debe de respetar una longitud máxima de troncal de acuerdo al
calibre del conductor según las tablas siguientes:

83
Cuadro N° 10. Calibre del Conductor para una Determinada Longitud del Troncal.

Fuente: CORPOELEC.

Debido a que la línea de transmisión tendrá un recorrido de 3.7 Km, se considera


la selección del conductor 4/0 Arvidal para los alimentadores, de acuerdo a lo
establecido en la norma, a demás se realizara el cálculo de corriente máxima con la
carga asignada para este alimentador.

Selección Técnica Del Conductor

Se analizaron los conductores Arvidal normalizados de diferentes calibres


especificados por las normas CADAFE Nº [53-87] (ver cuadro Nº 11). Partiendo del
calibre mínimo para la selección del conductor se aplican los criterios de capacidad al
límite térmico y caída de tensión admisible.

La proyección de la demanda eléctrica a utilizar es de 7432 KVA a un factor de


potencia de 0.91, datos suministrado por CORPOELEC-CADAFE.

84
Con una capacidad de carga de 341.38 Amperios en la línea de 13.8 KV, se
obtiene las características del conductor de acuerdo a la norma IPCEA o ASTM. A
continuación a través de la siguiente tabla se muestra el conductor a utilizar para el
diseño del proyecto. Se considera el uso del conductor AAAC (tabla 2), ya que Son
conductores fabricados con aleación de aluminio 6201-T81 (Arvidal). Esta aleación
ofrece mayor resistencia a la rotura y dureza que los conductores AAC. Normas
ASTM B-398 y B-399, COVENIN 557.

Cuadro N° 11. Conductores Eléctricos AAAC-2061.


Fuente: Elecon.com.ve.
CARACTERÍSTICA DEL CONDUCTOR SELECCIONADO
Descripción Parámetro Unidad
Código: Alliance.
Calibre KCM: 246.9
ACSR Equivalente: 4/0 AWG 7/h.
Diámetro Externo: 14.31 mm.

85
Peso del Cable: 343 Kg/Km.
Carga de Rotura: 3883 Kg.
Capacidad de Carga ; 395 (A) Amperios.
Resistencia Eléctrica Ac: a 75 °C 0.3194 Ω/Km.
Reactancia Inductiva: 0.3067 Ω/Km.
Reactancia Capacitiva: 0.1792 MΩ x Km.
Con la capacidad de carga calculada, se revisa en la tabla del tipo de conductor de
aleación de Aluminio AAAC tipo 6201-T81 según ASTM B-398 y B339,
considerando la utilización Código: Alliance – # 4/0 AWG, según norma CADAFE
para el diseño de líneas de transmisión 13.8 KV. Aunque la capacidad máxima
obtenida sugiere un calibre #3/0 según la tabla, por holgura en el funcionamiento del
cable se considera prudente escoger su inmediato superior en este caso el calibre #
4/0.
Cuadro N°12. Características del Conductor Eléctrico Seleccionado.
Fuente: Elaborado por el autor (2013).

Cálculo de la capacidad térmica del conductor, (corrección por temperatura)

La utilización del cálculo de la capacidad térmica de un conductor permite establecer, a partir de las
condiciones ambientales y las propiedades del conductor, la intensidad de corriente que el conductor es
capaz de transmitir sin superar las condiciones de temperatura a que puede ser sometido un conductor
sin sufrir cambios en sus características físico químico. Para obtener los valores reales de la capacidad
térmica del conductor, es necesario conocer las condiciones climáticas de la población, en este caso es
la población de san Félix. A continuación se muestra los valores:

Humedad 74%
Velocidad del Viento 100 Km/h
Visibilidad 10Km
Punto de condensación 21º
Temperatura Mínima 27 ºF
Temperatura ambiente promedio 32 ºF

86
Temperatura Máxima 36 ºF
Cuadro N° 13. Condiciones Climáticos de San Félix, Ciudad Guayana, abril 2012.
Fuente: www.weather.com/español

Cálculo de la Energía Disipada por Radiación.

Para el cálculo del calor disipado por la línea de transmisión se emplea la


utilización de las características del conductor seleccionado y de las condiciones
ambientales en donde se ubica la línea requerida.

Para determinar la potencia disipada por radiación se debe considerar los


siguientes parámetros:

87
Cálculo de Energía Disipada por Convección.

En el caso de una línea aérea se ha establecido que el calor disipado por


convección está determinado por la siguiente ecuación matemática:

(Ver Cuadro N° 14)

88
Cuadro N° 14. Viscosidad, Densidad y Conductividad del Aire.

Cálculo de la Energía Absorbida por Radiación solar o Insolación

Esta es la fuente de energía calórica que recibe el conductor en forma de radiación


electromagnética proveniente del sol y que contribuye a la excitación térmica del
conductor y la elevación de la temperatura. El conductor se encuentra a 8º 05´ de
latitud norte.

89
La magnitud de la corriente corregida por temperatura será:

Con este resultado podemos concluir que el conductor explorado, arvidal Nº 4/0
AAAC, (Aleación de Aluminio 6201), es una buena selección, desde el punto de vista
de su capacidad térmica, ya que la misma está por encima de la corriente de carga
máxima estimada de 341.38 A, para la línea bajo diseño.

Cálculo por caída de tensión en condiciones normales

90
Para el establecimiento de los valores admisibles de variación de la tensión de
suministro se considerarán los siguientes niveles de tensión:

1. Alta Tensión (Tensión ≥ 69 Kv)


2. Media Tensión (1 Kv < Tensión < 69 Kv)
3. Baja Tensión (Tensión ≤ 1 Kv)

Las variaciones porcentuales permitidas de los niveles de tensión, medidos en los


Puntos de Suministro, con respecto al valor de tensión nominal, son las siguientes:

Cuadro Nº 15. Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad.


Fuente: CORPOELEC.

La fórmula utilizada para la determinación del porcentaje de caída de tensión del


conductor es:

91
El conductor calibre el conductor calibre 4/0 ARVIDAL cumple con los valores

normalizados de caída de tensión establecidos por CADAFE (tabla) por lo cual se

considera prudente su implementación.

Estudio eléctrico de la línea de Transmisión.

92
o Densidad máxima de corriente por el conductor.

o Potencia máxima transportable por la línea de transmisión

Valor de potencia suficiente para transportar la energía para el suministro y de los


cuales la carga actualmente conectada a la línea está consumiendo 7432 KVA.

CÁLCULOS MECÁNICOS DEL CONDUCTOR

En el estudio de una línea de transmisión aérea, aparte de considerar las


propiedades eléctricas del conductor es indispensable considerar también las
propiedades mecánicas del mismo. Al seleccionar el material del conductor se debe
tomar en cuenta, además de su conductividad eléctrica, su tenacidad y resistencia
mecánica, y además debe soportar los efectos de corrosión. Todos estos elementos
antes mencionados deben ser lo suficientemente resistente para poder brindar un
servicio satisfactorio, por un periodo muy largo de años sin requerir de gran
mantenimiento.
La tensión mecánica de los conductores se debe ajustar de tal forma que quede
dentro de los límites permisible de trabajo a fin de evitar la ruptura por tensión del
material, esto significa que en la práctica se tendrían flechas considerables, entre los
soportes y estas flechas deberán estar localizadas en unos vanos convenientes, de

93
manera que la altura de los conductores sobre el nivel del suelo sea adecuada en todo
el proyecto de la línea.

Material del conductor Aleación de Aluminio 6201 T81 AAAC

Calibre del cable de aleación 6201 MCM 246.9


Calibre equivalente en ACSR 4/0 AWG
Sección total en mm : 125.10
Nº de Hilos: 7
Peso total en kg./m 343
Carga de ruptura en kg 3883
Diámetro de cada hilo en mm 4.77
Diámetro externo en mm 14.31

Modulo de elasticidad final en kg/mm 6300


Coeficiente de dilatación lineal /ºC 23 10
Cuadro Nº 16. Características Mecánicas del Conductor.
Fuente: CORPOELEC.

Cargas en los Conductores

o Peso propio (Wc).

Este se calcula para el vano de peso, definido anteriormente, a partir de los pesos
unitarios de los conductores. Estos se encuentran en los catálogos de los fabricantes y
en algunos manuales de ingeniería.
El peso del conductor 4/0 Arvidal Aleación de Aluminio 6201 T81 AAAC,
escogido es de 343 kg/m.

94
o Esfuerzo debido al viento (Wv)

La acción del viento causa sobre los conductores un aumento del esfuerzo
mecánico y además causa vibraciones que pueden causar fatiga al material y romper
al conductor en los puntos de soporte. La formula empírica de Buck es la utilizada
para el cálculo de la presión del viento Sobre superficies cilíndricas la presión será:

Fuerza resultante sobre el conductor (Wr)

95
La fuerza resultante sobre el conductor debido al peso propio y a la carga del
viento es:

Viento Wv

Wc Wr
Figura N° 19. Esquema de Sobrecarga por Viento.
Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

o Cálculo de Flechas y Tensiones

El proyecto de un vano consiste en determinar la flecha que debe dejarse al tender


los conductores, de modo que los vientos fuertes, la acumulación de nieve o hielo y
las bajas temperaturas, aun cuando se mantengan durante varios días, no sometan a
los conductores a esfuerzos superiores a su límite elástico, causen un alargamiento
permanente considerable, o produzcan la rotura por fatiga como consecuencia de
vibraciones continuadas.

Hipótesis de carga para el cálculo mecánico del conductor

96
o Temperaturas en el área de trabajo.

Temperatura Mínima (mínima) 27 ºC


Temperatura ambiente promedio (promedio) 32 ºC
Temperatura Máxima (máxima) 36 ºC

o Hipótesis adoptadas

Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se definen sobre
la base de los factores meteorológicos. Se tomara el siguiente estado inicial para el
vano regulador y aplicar las hipótesis para cálculo:

Hipótesis I: Condición de esfuerzo máximo a mínima temperatura.


Límite R

o Temperatura mínima (θmín)…………………………………… 27º C


o Carga total, considerando la sobrecarga del viento……… 0.3438kg/m
o Velocidad del viento………………………………..…………0Km/H
o Módulo de elasticidad final………………………….… 6300 kg/mm2
o Tensión de ruptura (Tr).……………………………………….3883 Kg
o Tensión máxima……………………………..…… 30% Tr.= 1164.9 kg

Límite V
Hipótesis II: Condición de esfuerzo combinado.

o Temperatura máxima (θmáx)………….………………………… 27º C

97
o Velocidad del viento……………………………………………100 Km/H

Hipótesis III: Condición Normales (protección contra vibraciones eólicas)

o Temperatura máxima (θmáx)……………………………………. 36º C


o Carga total, sin considerar la sobrecarga del viento……….… 0.343 kg/m
o Velocidad del viento………………………………………………0Km/H
o Módulo de elasticidad final………………….………..…… 6300 kg/mm2
o Tensión de ruptura (Tr).……………………………………….3883 Kg
o Tensión máxima………………………………..…….50%CR.= 1941.5 kg.

Hipótesis IV: Condición de esfuerzo combinado.

o Temperatura máxima (θmáx)………….………………………… 36º C


o Velocidad del viento…………………………………………100 Km/H

Hipótesis V: Condiciones de flecha máxima.

o Temperatura promedio (θprom)………………………………… 32 º C


o Carga total, sin considerar la sobrecarga del viento…………. 0.343 kg/m
o Módulo de elasticidad final…………………………….….. 6300 kg/mm2
o Tensión de ruptura (Tr).……………………….……………….3883 Kg
o Tensión máxima…………………………………… 25% CR.= 970.75 kg

98
Definición del vano regulador (ar)

El vano regulador, debe ser empleado en el proceso de cálculo de las flechas de


todos los vanos que conforman al tramo. El vano regulador quedara definido por
medio de la expresión:

99
Cálculo de las tensiones y flechas para un vano de 600 m sin viento.

Los datos físicos del conductor son conocidos además de las condiciones iniciales
y finales, de tal manera que haciendo uso de la ecuación de estado se tiene:

100
101
Figura Nº 20. Calculadora Gráfica WIRIS

Fuente: Educamadrid

102
Calculo de la Flecha a 36ºC sin viento.

Vano Tensión (Kg) Flecha (M)


100 191.9 2.2342
200 373.5 4.5917
300 563.97 6.8421
400 754.10 9.0969
500 1032.6 10.380
600 1345.7 11.470
700 1737.6 12.0910
800 2225.0 12.3330

Cuadro Nº 17. Datos para 36ºC sin Viento.

103
Calculo de la Flecha a 36ºC con viento.

Vano Tensión (Kg) Flecha (M)


100 1646.1 2.435
200 1677.2 5.2609
300 1732.0 8.1965

104
400 1815.6 11.291
500 1936.2 13.765
600 2106.5 16.182
700 2344.6 18.261
800 2674.2 19.968

Cuadro Nº 18. Datos para 36ºC con Viento.

Calculo de la Flecha a 27ºC sin viento.

105
Vano Tensión (Kg) Flecha (M)
100 179.44 2.3894
200 351.73 4.8759
300 532.74 7.2432
400 714.57 9.6002
500 976.49 10.977
600 1272.9 12.126
700 1646.1 12.763
800 2115.1 12.973

Cuadro Nº 19. Datos para 27ºC sin Viento.

106
Calculo de la Flecha a 27ºC sin viento.

Vano Tensión (Kg) Flecha (M)

107
100 368.35 25936
200 689.24 5.4952
300 1000.8 8.5151
400 1296.8 11.6830
500 1664.3 14.223
600 2041.8 16.695
700 2465.9 18.8150
800 2949.1 20.5490

Cuadro Nº 20. Datos para 27ºC con Viento

Por lo tanto, para un vano de 600 m se tiene:

Temperatura ( ºC) Tensión ( Kg) sin viento


27 1272.9
32 970.75
36 1345.7
Temperatura ( ºC) Tensión ( Kg) con viento
27 2041.8
36 2106.5

Cuadro Nº 21. Datos para Tensiones a Diferentes Temperaturas en el Vano Regulador.

Se verifica que esta tensión no supere los porcentajes de las diferentes hipótesis de
la tensión de ruptura y se comprueba de la siguiente manera, ver cuadro Nº 5 para las
iteraciones:

108
Donde:
TRC = Tensión de ruptura del conductor
De igual manera se calcularon las tensiones finales para las otras hipótesis

Resumen

1) Límite R (27 ºC con carga por viento)

t2 = 2041.8 kg; de la TRC

2) Límite V (27ºC sin carga por viento)

t2 = 1272.9 kg; de la TRC

3) Flecha Máxima (36 ºC sin carga por viento)

t2 = 1707.4 kg; de la TRC

Curvas de tensado

A continuación se muestra el Cuadro N°6 donde se reflejan los valores de las


flechas máximas de (36) y mínimas de (27) correspondiente a su vano. Utilizando la
ecuación de estado se calcularon las tensiones en Kg, para diferentes vanos a
diferentes temperaturas, el Cuadro N°7 muestra los resultados.

109
Vano Temperaturas (°C)
(Metros)
Sin Viento Con Viento
27 32 36 27 36
100 179.44 970.75 191.9 368.35 1646.1
200 351.73 970.75 373.5 689.24 1677.2
300 532.74 970.75 563.97 1000.8 1732.0
400 714.57 970.75 754.10 1296.8 1815.6
500 976.49 970.75 1032.6 1664.3 1936.2
600 1272.9 970.75 1345.7 2041.8 2106.5
700 1646.1 970.75 1737.6 2465.9 2344.6
800 2115.1 970.75 2225.0 2949.1 2674.2
Cuadro N° 22. Resultados de las Tensiones para Diferentes Vanos y Temperaturas.
Fuente: Elaborado por el Autor (2013)

Plantillado

Temperatura ( ºC) 27 36 32 27 36
Tensión ( kg) 1272.9 1345.7 970.75 2041.8 2106.5
Vanos ( m) Flechas sin viento Flechas con viento
fmin fmàx f ( ar) fmin fmàx
100 2.3894 2.2342 0.44167 25936 2.435
200 4.8759 4.5917 1.76670 5.4952 5.2609
300 7.2432 6.8421 3.97500 8.5151 8.1965
400 9.6002 9.0969 7.06670 11.6830 11.291
500 10.977 10.380 11.0420 14.223 13.765
600 12.126 11.470 14.9000 16.695 16.182
700 12.763 12.0910 21.6420 18.8150 18.261
800 12.973 12.3330 28.2670 20.5490 19.968
Cuadro N° 23. Resultados para la Construcción de la Plantilla.
Fuente: Elaborado por el Autor (2013).

110
Configuración de los Conductores.

Los conductores estarán dispuestos de forma horizontal en una configuración


trifásica asimétrica, tal como se muestra en la figura N° 21.

Figura Nº 21. Montaje en Alineación Tipo “A” a 13.8KV


Fuente: CORPOELEC

Cálculos para el Dimensionamiento de Postes a Utilizar en el Tendido de la


Ruta de Alimentación a Media Tensión de 13,8kV

En distribución los apoyos pueden ser postes de madera, de hormigón armado o de


acero y pequeñas torres en algunos casos. En este proyecto se consideran postes de
acero. Los apoyos están sometidos a cargas longitudinales, a cargas transversales y a
cargas verticales.

La tensión de los conductores sobre el poste causa un esfuerzo en el sentido


longitudinal de la línea. La acción del viento sobre los conductores y sobre el apoyo,
así como los conductores cuando hay cambio de dirección causan un esfuerzo
transversal sobres los apoyos. Finalmente, el peso de los conductores y de los equipos
montados sobre los apoyos, así como la acción de los vientos mecánicos, causan
cargas verticales sobre los apoyos.

111
Clases de Apoyo

Apoyo de Alineación: Son apoyos que solamente sostienen los conductores a una
altura adecuada.

Apoyo de ángulo: Son apoyos que sirven de vértice al ángulo que forman los
conductores al cambiar de dirección.

Apoyo de amarre: Cuando se tienen líneas largas sobre terreno plano es necesario
colocar apoyos que proporcionen puntos firmes a la línea.

Altura de los Apoyos

Como la altura mínima de los conductores, según el lugar por donde atraviesan,
regido por la norma Nº 2.01.16 C de CADAFE, sobre carreteras no debe ser menor de
7 m y en lugares donde no se realiza cruzamiento debe ser de 6 m respecto al suelo,
se tiene lo siguiente:

En ese caso tomando la altura menor y la flecha máxima del conductor se tiene:

Hcruceta
fmax

Hamarre
Hmin

Hempotramiento

Figura N° 22. Flecha máxima en un vano.


Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

112
En el cuadro N° 22, se tiene que la flecha máxima, en el vano regulador se a
diferentes temperaturas .es decir, que para vanos de 500 m, la flecha es de 14.90000
m.
Fmáx = 14.9000 m
Hmin = 6 m

Observando en la figura Nº 19, se tiene que:

Hamarre = Hmin + Fmáx


Hamarre = 6m + 14.9000 m = 20.9m
Hamarre = 20.042 m.

La altura máxima de los apoyos, tomando en cuenta el empotramiento y la


distancia entre conductores que regirá la ubicación de la cruceta de soporte de los
conductores inferiores, debe ser:

Hapoyo = Hamarre + Hempotramiento + Hcruceta – Terreno

Hapoyo = 20.9+ 2,8 + 0,08 m-3,05

Hapoyo = 20.73m

Siendo la altura máxima normalizada por CORPOELEC-CADAFE, es de 15 m en


zonas urbanas, se hace una escogencia para la fleja máxima, del vano 300, donde el
valor de flecha 8.5151, donde:

Fmáx = 8.5151 m
Hmin = 6 m

Observando en la figura Nº 19, se tiene que:

113
Hamarre = Hmin + Fmáx
Hamarre = 6m + 8.5151 m = 14.5m
Hamarre = 14.5 m.

La altura máxima de los apoyos, tomando en cuenta el empotramiento y la


distancia entre conductores que regirá la ubicación de la cruceta de soporte de los
conductores inferiores, debe ser:

Hapoyo = Hamarre + Hempotramiento + Hcruceta – Terreno

Hapoyo = 14.5+ 2,8 + 0,08 m-3,05

Hapoyo = 14.33 normalizado a 15 m

Para este proyecto se utilizarán en los amarres en tierra firme postes de 15m con
esfuerzo en cumbre de 402 kg. A continuación se presenta en tabla las diferentes
estructuras a ser utilizadas en el proyecto:

Altura Esfuerzo En Diámetro Zona Diámetro Diámetro


Poste (M) Cumbre (Kg) Empotramiento Intermedio Cumbre
(Cm) (Cm) (Cm)
15 402 27.31 24.45 21.91
Cuadro Nº 24. Característica del poste para la estructura de cuatro (4) poste.
Fuente: Elaborado por el Autor (2013).

Esfuerzo Transversal

Por acción del viento sobre los conductores. La acción del viento sobre los postes
causa un momento de torsión en la base que depende de la altura del amarre del
conductor. Para el tipo de montaje de este proyecto se tiene que:

114
Por acción del viento sobre el poste.

Momento debido a cambios de dirección

(180-)/2 (180-)/2

Figura Nº 23. Momento resultante


Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica

El momento resultante será:

115
n: número de conductores: 3

Gráfico de Utilización de Poste

Los fabricantes postes suministran el esfuerzo en cumbre que soporta el poste.

El momento de Ruptura del poste será:

Para evitar que el poste se rompa, o se dañe, el momento máximo debe ser varias
veces menor que el momento de ruptura, por lo cual se utilizan factores de seguridad.

Se debe cumplir que

De donde se obtiene que:

En nuestro caso, para un factor de seguridad de 1.6.

116
y el momento resultante será:

Haciendo una aproximación a una recta, de la onda sinusoidal, debido a la pequeña


diferencia de los Vanos, se puede obtener el gráfico de utilización de los postes.

Buscando las intersecciones de las rectas con los ejes:


Para =0

Para a = 0

POSTE DE 20 m UN CONDUCTOR
POR POSTE F.S. = 1.5

α(º)
32º

117

Vano en m
28º
24º
20º
16º
12º

100 200 300 400 500 600

Figura N° 24. Utilización de postes (momento resultante)


Fuente: Elaborado por el Autor (2013)

Calculo Mecánico de las Estructuras Postes de 12.20 m

Se realiza los cálculos para la siguiente estructura:

o Poste de 12,20 metros y EC = 441 Kg

Poste de 12,20 Metros y EC = 441 kg


Datos:

do = 24.45 cm d’0 = 22.44 cm

d1 = 17.78 cm d’1 = 15.94 cm

d2 = 13.97 cm d’2 = 12.42 cm

LL1 = 4.26 m (2 m empotrado) LL3 = 2,97 m

LL2 = 2,97 m H = 10,2 m

118
El esfuerzo del viento sobre el poste referido a 10 centímetros de la cumbre viene
dada por la siguiente expresión:

Donde:

FVS1 = Pvp * AREA: 4.26 * D1 * Pvp

FVS2 = Pvp * AREA: 2.97 * D2 * Pvp

FVS3 = Pvp * AREA: 2.97 * D3 * Pvp

Donde:

Pvp = Presión del viento sobre el poste con velocidad de viento de 100 Km/hora.

Entonces:

119
Lo que nos arroja los siguientes esfuerzos sobre los postes:

Poste de 12.20 mts, Ec = 441 Kgs.

D1= 0.2445 mts

D2= 0.1778 mts

D3= 0.1397 mts

El esfuerzo del viento sobre los conductores viene dada por la siguiente expresión:

h4: 10.1m h4+he3+he4+he5: 10.36m

Dc: 14.31mm h4+he3+he4: 10.26m

Pvc: 0.00472*0.6*(100)2= 28.32 Kgs/m2

120
Vano máximo permitido por esfuerzo del viento sobre los conductores:

Comprobación de la estructura por compresión:

Cálculo de los momentos de inercia

Calculo de la carga crítica (PC) para los diferentes valores de k

Para k = ¼

121
Para k = 1

Se verifica que la fuerza vertical en condiciones de operación del poste sea menor
que la carga crítica de pandeo.

Para los montajes de alineación, fin de línea y cruce a 90 0, se estudian los cálculos
de soporte y de rotura de un conductor; para así verificar que cumplan estos montajes
con los coeficientes de seguridad establecidos por las normas CADAFE.

Cálculo de los Soportes

Caso del Soporte de Alineación.

Para este cálculo, partiendo de la figura Nº 17 y usando algunos datos tales como:
la tensión final del conductor (t2) 987.96 Kg a una temperatura de 270 C, un vano
ficticio 100 metros, FVP = 41,02 Kg, PVC = 28.32 Kg/m2, diámetro del conductor =
0.01431 metros y un peso del conductor de 0,345 Kg/m, poste de 12,20 metros y EC
= 471 Kg.

122
FVC 3t2
2FVC

FVP

h1 h2 h3
C’ FVP FVC

3t2

Figura Nº 25. Diagrama de fuerza de un poste en alineación


Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

Donde:

C’ = Fuerza vertical total

Las alturas son:

h1 = 10,10 m
h2 = 10,26 m
h3 = 10,36 m

Fuerzas Horizontales

Los factores a considerar son: la tensión del conductor (t2) y la tensión longitudinal
(TL) para una temperatura mínima y un vano ficticio descrito anteriormente, además
del FVP, y FVC.
En la condición de equilibrio longitudinal, se cumple:

123
T L = 3 t2 – 3 t 2 = 0

Donde:

TL = Tensión longitudinal
FT = Fuerza total horizontal

La condición a cumplir es que: FT  E.C


Sustituyendo los datos tenemos:

Así FT = 164.925 Kg
Luego al comparar con el valor dado de EC tenemos

FT = 164.925 Kg  EC = 441 Kg ; Pudiendo decir que cumple con la condición


dada.

Fuerzas Verticales

Los diferentes esfuerzos (pesos) que influyen en el poste debido a las fuerzas
verticales son:
Peso del poste =461 Kg

124
Peso de la cruceta más los herrajes = 80 Kg
Peso de un liniero = 100 Kg
Peso del conductor = No de conductores x Peso x longitud
Peso del conductor = 2 x 3 x 0,345 x 100 = 207 Kg
Pc = 5465.26 Kg para un k = ¼

Para determinar la fuerza vertical total C ' se debe sumar todos los pesos que actúan
sobre el poste, al realizar esta suma nos resulta:

C’= 848 Kg

La condición a cumplir por el poste es: C’ PC

C’ = 848 Kg  5465.26 Kg. Luego, este soporte cumple con la condición.

Caso de Soporte de Fin de Línea

Considerando algunos datos, tales como: la tensión final del conductor (t 2) 987,96
Kg a una temperatura de 17,70 C, un vano ficticio de 100 metros, FVP =41,02 Kg, y un
peso del conductor de 0,345 Kg/m; Se determinaran las fuerzas horizontales,
verticales y las guayas (viento) a usar.

Fuerzas Horizontales

Las fuerzas a considerar son: la tensión del conductor (t 2) a temperatura mínima y


un vano ficticio descrito anteriormente, FVP y FVC.

125
3t2 FVP
Fg Cos  3t2
Fg
C’ h1
FVP

Figura Nº 26. Diagrama de fuerza de un poste de fin de línea.


Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

La fuerza total horizontal (F T) debe cumplir en la condición de equilibrio


horizontal, que:

Siendo TL = 3 t2

FT = TL + FVP

Fuerzas Verticales

Para su determinación se toman en cuenta todos los pesos que actúan sobre el
poste (C’) y la componente vertical que produce la guaya, luego la fuerza neta
vertical viene a ser:

C' = FT Tg  + C’

Y ella debe cumplir también con la condición de:

C'  PC
Cálculo del Viento (Guaya)

126
Conociendo la fuerza horizontales que actúan sobre el poste F T, se determina el
valor de la fuerza que debe soportar la guaya; así:

El cuadro Nº 23 describe la tensión de Ruptura en Kg de los cables (guayas) de Acero Galvanizado,


tipo normal y Siemens-Martin.

Diámetro(pulgadas) Normal Siemens-Martin (S.M)


¼ 1375 3020
3/8 2750 4900
½ 5500 6550
Cuadro Nº 25. Capacidad de ruptura de las guayas de acero galvanizado
Fuente: CORPOELEC.

Con el valor determinado de Fg y usando en el cuadro Nº 9, se escoge la guaya a


usar, para ello se determina previamente el coeficiente de seguridad de la guaya
(C.Sguaya), el cual debe viene dado por:

Donde:

TRG = Tensión de ruptura de la guaya


La condición a imponer para la guaya es el siguiente:

C.S guaya  Fseguridad

127
El factor de seguridad se toma de las normas (ver anexos); si la guaya escogida no
cumple con la condición impuesta, se debe tomar una de mayor calibre y verificar
nuevamente si cumple con la condición impuesta a la guaya.

Usando las ecuaciones descritas anteriormente, los datos dados, las alturas del
poste y EC; se procederá a realizar los cálculos:

Altura del poste 12,20 m


EC = 441 Kg
FVP = 41,02 Kg
Peso del conductor = 0,345 Kg/m
h1 = 10,10 m
 = 450
t2 = 987,96 Kg (a 10 0C, con viento y Vano ficticio de 100 metros)
Pc = 5465,26 Kg

Desarrollo:

Determinando la fuerza total horizontal:

t2 = 987,96 Kg
TL = 3t2  3 x 987,96 Kg = 2963,88 Kg
FT = TL + FVP  2963,88 Kg + 41,02 Kg = 3004,9 Kg

Calculando las fuerzas que obran verticalmente:

Peso del poste = 461 Kg


Peso de cruceta + herrajes (amarre) = 88 Kg

128
Peso del hombre = 100 Kg
Peso del conductor = No de conductores x Peso x longitud
Peso del conductor = 3 x 0,345 x 100 = 103.5 Kg
Luego:

C’= Fuerza vertical total = 752,5 Kg

Aplicando la ecuación para determinar la fuerza neta vertical:

C'= F Tg 45º + Fuerza vertical total

C'= 3004,9 Kg + 752.5 Kg = 3757,4 Kg

Y al comparar con la carga crítica tenemos:

C'= 3757,4 Kg  5465,26 Kg = PC; Luego cumple.

Determinando la fuerza que soporta la guaya:

Tomando por norma un factor de seguridad de la guaya de 2,5, se obtiene: cable: 2,5
x 4250,21 kg = 10625,52

Cable 3/8 " TR (3/8)= 4900 kg (Siemens-Martin (S.M))

3/8": = 2,16 cables 3/8"

129
C.S: = 3,45 >2,5

3 guayas de 3/8"

2 guayas de 1/2"

Cálculos de Viento para Postes Terminal

t2
tR
2t2

Fg

Figura N° 27. Diagrama para el cálculo del viento.


Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

Poste terminal

tR= 3t2

T2 = 970.75 (27°C ; 100m)

tR= 3t2 tR = 3 * 987,9 Kg = 2912,25 Kg

Realizando las operaciones resulta:

130
El factor de seguridad para un poste terminal igual 2,5 (FSEGURIDAD = 2,5)

tR= 2,5 * 5432 Kg = 13580 Kg

3 guayas de 3/8": 4900 kg

Cable 3/8 " TR (3/8)= 4900 kg (Siemens-Martin (S.M))

TRuctura =3 * 4900kg= 14700 kg

= 5432≤

5432≤ Pc

5432≤ cumple

Verificación del efecto de pandeo

Peso de los conductores = 3 * 0,343 * 100 Kg = 102,9 Kg


Herrajes y aisladores=88 Kg
Peso del poste = 461 Kg
Acción vertical de viento = 5432 cos (35,03) Kg = 4448 Kg
Peso total = 5100,5 Kg + tornillos = 5111,5 Kg

Sección de la base del poste mostrado en la figura N° 20

131
d = 16,38 cm D = 17,78cm

Figura N° 28. Sección de la base de un poste.


Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

Aplicando las formulas, para la figura correspondiente se tiene

Aplicando la ecuación del esfuerzo

Sustituyendo queda:

Luego verificando con una ADM = 2109 Kg/cm2 y un factor de seguridad 1,25 se
obtiene:

; 1601 (1687,2 bien)

132
por lo tanto no hay pandeo cumple

Cálculos de Viento para Postes en Ángulos 120º

Soporte para amarre con ángulo de 120°

Poste de 12,20 m, EC= 441 kgs.

Se debe determinar la cantidad de vientos (guayas) a usar para diferentes ángulos,


para ello se partirá de la figura N° 26, los ángulos a considerar serán 120°, ver figura
Nº 27.

2t2 0.10

Tc Fvp Fvc
Fg
C’ 10,10
Ө= 45

Figura N° 29. Diagrama para el cálculo del viento.


Figura N° 30. Gráfico de fuerzas.
Fuente: HARPER E Sistema de Transmisión y Distribución de Potencia Eléctrica.

Tc1= 987,94 kgs (tensión a 10° con viento, Vf= 100)


Tc2= 981,08 kgs (tensión a 10° con viento, Vf= 95)
3Tc1= 3 x 987,94 kgs = 2963,82 kgs
3Tc2= 3 x 981,08 kgs = 2943,24 kgs
Fvp = 41,02 kgs
Fvc = 3 x 0,01431 x 28,32 x 97,5 = 118,54 kgs

133
Fx = 2963,82 Cos 72° + 2943,24 Cos 72° + 41,02
+118,54 – FG2 Cos 45° * Cos 72° -FG1 Cos 45° * Cos 72° = 0
Fx = 1984,94 -0,218 FG2 - 0,218 FG1 = 0
Fy = 2963,82 Sen 72° - 2943,24 Sen 72° + FG2 - FG1 = 0
Fy = 19,57 + FG2 Cos 45° * Sen 72° -FG1 Cos 45° * Sen 72° = 0
FG2 = 4538,05
FG1 = 4567,17

Por lo tanto se requiere una guaya de acero con una carga de ruptura no menor de
9135 kgs tomando un factor de seguridad igual a 2 ó sea una guaya de acero de ø 3/8"
de alta resistencia con tensión mínima de ruptura de 4900 kgs.

C.S.guaya = >2

C’ = FG2 Sen 45° + FG1 Sen 45°+ Fuerzas Verticales

Fuerzas Verticales

Peso del poste = 461 Kg


Peso del cruceta + herrajes (amare) = 130 Kgs
Peso de hombre =100 kgs
Peso de los conductor = 4 * 3 * 0,345 * 97,5 Kg = 403.65 Kgs

Fuerza vertical total (Fv) = 1094,65 kgs


Sustituyendo nos queda:
C’ = 4538,05Sen 45° + 4567,17 Sen 45°+ 1094,65

134
C’ = Pc >7533,01
21861,04>7533,01 para (k= 1)}

Cómputos Métricos y Estimación de Costos

“Construcción de un Alimentador en 13,8 Kv desde la Subestación


Guaiparo Hasta La Casa de la Mujer”
Costos
PRECIO PRECIO
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANT-
UNITARIO TOTAL

1 OBRAS PROVISIONALES 1 15.000,00 15.000,00


SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE POSTE
TUBULAR DE ACERO DE 11,28 MTS. (37') DE
2 1 6.000,00 6.000,00
LONGITUD E.C. 224 KGS (LEVANTAMIENTO
Y ALINEACIÓN)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE POSTE
TUBULAR DE ACERO DE 12,20 MTS. (40') DE
3 10 7.000,00 70.000,00
LONGITUD E.C. 269 KGS (LEVANTAMIENTO
Y ALINEACIÓN)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE POSTE
TUBULAR DE ACERO DE 15,00 MTS. (50') DE
4 9 9.000,00 81.000,00
LONGITUD E.C. 402 KGS (LEVANTAMIENTO
Y ALINEACIÓN)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
ESTRUCTURA AUTOSOPORTANTE
FORMADA POR DOS POSTES TUBULARES
5 1 11.000,00 11.000,00
DE ACERO DE 11,28 MTS. (37') DE LONGITUD
E.C. 224 KGS (LEVANTAMIENTO Y
ALINEACIÓN)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
ESTRUCTURA AUTOSOPORTANTE
FORMADA POR DOS POSTES TUBULARES
6 19 17.000,00 323.000,00
DE ACERO DE 15,00 MTS. (50') DE LONGITUD
E.C. 402 KGS (LEVANTAMIENTO Y
ALINEACIÓN)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
ESTRUCTURA AUTOSOPORTANTE
FORMADA POR TRES POSTES TUBULARES
7 1 20.000,00 20.000,00
DE ACERO DE 12,20 MTS. (40') DE LONGITUD
E.C. 269 KGS (LEVANTAMIENTO Y
ALINEACIÓN)

135
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
ESTRUCTURA AUTOSOPORTANTE
FORMADA POR TRES POSTES TUBULARES
8 5 26.000,00 130.000,00
DE ACERO DE 15,00 MTS. (50') DE LONGITUD
E.C. 402 KGS (LEVANTAMIENTO Y
ALINEACIÓN)
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
ESTRUCTURA AUTOSOPORTANTE
FORMADA POR DOS POSTES TUBULARES
9 6 13.000,00 78.000,00
DE ACERO DE 12,20 MTS. (40') DE LONGITUD
E.C. 269 KGS (LEVANTAMIENTO Y
ALINEACIÓN)
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA
POSTE TUBULAR DE ACERO DE 11,28 MTS.
10 (37') EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO 1 1.200,00 1.200,00
ARENA, ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA
POSTE TUBULAR DE ACERO DE 12,20 MTS.
11 (40') EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO 10 1.300,00 13.000,00
ARENA, ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA
POSTE TUBULAR DE ACERO DE 15,00 MTS.
12 (50') EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO 9 1.500,00 13.500,00
ARENA, ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA
ESTRUCTURA FORMADA POR DOS POSTES
TUBULARES DE ACERO DE 11,28 MTS. (37')
13 1 2.800,00 2.800,00
EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO ARENA,
ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA
ESTRUCTURA FORMADA POR DOS POSTES
TUBULARES DE ACERO DE 15,00 MTS. (50')
14 19 3.500,00 66.500,00
EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO ARENA,
ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.

CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA


ESTRUCTURA FORMADA POR TRES POSTES
TUBULARES DE ACERO DE 12,20 MTS. (40')
15 1 5.000,00 5.000,00
EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO ARENA,
ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.

CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA


ESTRUCTURA FORMADA POR TRES POSTES
TUBULARES DE ACERO DE 15,00 MTS. (50')
16 5 6.500,00 32.500,00
EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO ARENA,
ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.

136
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN PARA
ESTRUCTURA FORMADA POR DOS POSTES
TUBULARES DE ACERO DE 12,20 MTS. (40')
17 6 3.000,00 18.000,00
EN ALINEACIÓN, EN SUELO TIPO ARENA,
ARCILLOSAS, ARCILLA, GRAVA
SATURADA, GRAVA ARENOSA.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DE 2,40 MTS. EN ALINEACIÓN LÍNEA
18 12 1.700,00 20.400,00
TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE DE 12,00 M DE
A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. PARA ÁNGULO ENTRE
19 2 2.300,00 4.600,00
170° -180° EN LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN
POSTE DE 12,00 M DE A.T.

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS


DOBLE DE 2,40 MTS. PARA ÁNGULO ENTRE
20 2 2.600,00 5.200,00
120° -170° EN LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN
POSTE DE (12,00 M) A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DOS
CRUCETAS DOBLE DE 2,40 MTS. PARA
21 ÁNGULO ENTRE 90- 120° EN LÍNEA 5 3.000,00 15.000,00
TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE DE (12,00 M)
A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. EN TERMINAL DE
22 4 2.500,00 10.000,00
LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE DE
(12,00 M) A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. EN BANDERA CON SUS
23 1 2.000,00 2.000,00
AISLADORES EN LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV
EN POSTE DE (12,00 M) A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DE 2,40 MTS. EN ALINEACIÓN LÍNEA
24 12 1.700,00 20.400,00
TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE (15,00 m) DE
A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. PARA ÁNGULO ENTRE
25 9 2.300,00 20.700,00
170° -180° EN LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN
POSTE (15,00 m) DE A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. PARA ÁNGULO ENTRE
26 6 2.600,00 15.600,00
120° -170° EN LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN
POSTE (15,00 m) DE A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE DOS
CRUCETAS DOBLE DE 2,40 MTS. PARA
27 ÁNGULO ENTRE 90- 120° EN LÍNEA 8 3.000,00 24.000,00
TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE (15,00 m) DE
A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. EN TERMINAL DE
28 3 2.500,00 7.500,00
LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE (15,00
m) DE A.T.

137
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CRUCETAS
DOBLE DE 2,40 MTS. DE AMARRE
29 INTERMEDIO CON SUS AISLADORES EN 1 2.300,00 2.300,00
LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EN POSTE (15,00
m) DE A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TRES
AISLADORES POLIMERICOS EN
30 20 1.000,00 20.000,00
SUSPENSIÓN O AMARRE AISLADO A 15 KV
PARA LÍNEA DE 13,8 KV EXISTENTE.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TRES
SECCIONADORES SOBRE CRUCETA
31 18 250,00 4.500,00
EXISTENTE EN DERIVACIÓN PARA LÍNEA
TRIFÁSICA DE 13,8 KV.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE UN
32 PARARRAYO DE 12 KV EN POSTE DE 4 60,00 240,00
TRANSFORMACIÓN.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE UN
33 9 60,00 540,00
CORTACORRIENTE PARA 15 KV.
SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y TENSADO DE
34 CONDUCTOR DE ARVIDAL # 4/0 AWG SOBRE 12000 40,00 480.000,00
AISLADORES.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE VARILLA
35 DE ARMADO PARA CONDUCTOR ARVIDAL # 108 20,00 2.160,00
4/0 AWG.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE UN
36 AISLADOR DE ESPIGA EN LÍNEA DE 13,8 KV 15 40,00 600,00
EXISTENTE.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
37 CONECTORES PARA PUENTES AÉREOS EN 2 180,00 360,00
ALTA TENSIÓN EN RED TRIFÁSICA.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
38 CONECTORES A COMPRESIÓN PARA 190 10,00 1.900,00
CONDUCTOR DE ALUMINIO 2/0-250 MCM.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PERCHAS
39 DE CINCO AISLADORES SOBRE POSTE DE 2 70,00 140,00
A.T.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CABLE DE
40 30 250,00 7.500,00
COBRE 250 MCM TTU 90°C.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
41 16 20,00 320,00
CONECTORES KSU 29.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PINTURA
42 82 250,00 20.500,00
EN POSTE DE ALTA TENSIÓN.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PINTURA
43 EN ESTRUCTURA FORMADA POR DOS 25 500,00 12.500,00
POSTES DE ALTA TENSIÓN.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PINTURA
44 EN ESTRUCTURA FORMADA POR TRES 7 600,00 4.200,00
POSTES DE ALTA TENSIÓN.

138
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PUESTA A
45 TIERRA DE BANCO DE TRANSFORMADORES 5 500,00 2.500,00
EN POSTE DE ALTA TENSIÓN.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PUESTA A
46 60 350,00 21.000,00
TIERRA DE POSTE DE ALTA TENSIÓN.
REPLANTEO DE RUTA DE LÍNEA (POSTES Y
47 52 500,00 26.000,00
ESTRUCTURAS)
RETENSADO DE CONDUCTOR # 4/0 AWG. EN
48 5200 20,00 104.000,00
LÍNEA TRIFÁSICA 13,8 KV EXISTENTE.
DESMONTAJE Y TRASLADO AL ALMACEN
49 12 3.000,00 36.000,00
POSTE DE ALTA TENSIÓN.
DESMONTAJE Y TRASLADO AL ALMACÉN
50 CRUCETA DE ACERO CON SUS HERRAJES, 16 20,00 320,00
EN POSTE DE ALTA TENSIÓN.
DESMONTAJE Y TRASLADO AL ALMACÉN
51 KILOGRAMO DE CONDUCTOR DE 300 20,00 6.000,00
ALUMINIO.
52 PODA DE ARBOLES 60 70,00 4.200,00
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE
53 CONECTORES AUTOMÁTICO PARA 22 30,00 660,00
CONDUCTOR ARVIDAL # 4/0 AWG.
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TRES
54 CADENAS DE TRES DE AISLADORES PARA 1 1.500,00 1.500,00
LÍNEA DE 34,5 KV.
55 BOTE DE ESCOMBROS 1 5.000,00 5.000,00
SUB-
TOTAL: Bs. #########
ALÍCUOTA
IVA 12%
213.100,80

TOTAL #########
Cuadro Nº 26. Cómputos métricos y estimación de costos.
Fuente: CORPOELEC.

139
PLANOS ELÉCTRICOS DE LA LÍNEA AÉREA DE 13.8KV

Los planos eléctricos lógicamente hacen parte importante del proyecto en


cuestión, es por esta razón que a continuación se hacen referencia de los mismo a
continuación, para mayor información debe revisarse el ANEXO A de este
documento.

140
Figura Nº 31. Plano ruta de la Línea de transmisión a 13.8Kv desde S/E Guaiparo-Casco del Centro de
San Félix (Casa de la Mujer).
Fuente: CORPOELEC.

141
Figura Nº 32. Postes y Montajes de Línea de transmisión a 13.8Kv desde S/E Guaiparo-Casco del
Centro de San Félix (Casa de la Mujer).
Fuente: CORPOELEC.

142
Figura Nº 33. Postes cimentaciones de Línea de Transmisión a 13.8KV desde S/E Guaiparo-Casco del
Centro de San Félix (Casa de la Mujer).
Fuente: CORPOELEC.

143
Figura N° 34. Diagrama Unifilar para la simulación con el Programa de Análisis de Distribución de Energía Eléctrica (PADEE)
Fuente: CORPOELEC

144
Figura N° 34. Diagrama Unifilar para la simulación con el Programa de Análisis de Distribución de Energía Eléctrica (PADEE)
Fuente: CORPOELEC

145
CONCLUSIONES

La importancia del control de calidad en el desarrollo de cualquier proyecto,


radica en que toda construcción debe ejecutarse de acuerdo a las especificaciones
técnicas, memorias de cálculo y normativa aplicable para la obra en particular.
Además, dicho control de calidad debe hacerse de manera tal que asegure al
mandante que cada etapa fue realizada cumpliendo los más altos estándares de
calidad establecidos por la empresa.

El diseño de 3.7 kilómetros de tendido eléctrico, tiene como ventaja disminuir la


sobre carga de la subestación eléctrica y a su vez la capacidad de ampliar la
subestación. El conductor empleado para la línea de transmisión es calibre 4/0,
Arvidal AAAC- 6201, código ALLINCE, se efectúo corrección por temperatura y
caída de tensión verificándose, que es el conductor adecuado para llevar a cabo este
tendido eléctrico.

En todo proyecto se requiere de la utilización de diversos recursos, lo cual


representa un capital a invertir. Se evaluaron los costos asociados a la construcción de
la línea y materiales a usar, estimando un monto de inversión en Bs.213.100,80 al 12
por ciento del impuesto agregado (IVA).

A través de los cálculos mecánicos de la línea se pudo obtener dados sobre la


flecha y tensión máxima que puede soportar la línea tomando como referencia un
vano regulador a 600 m, considerando que la tensión máxima obtenida no debía
sobrepasar el 25 por ciento de la capacidad de ruptura del conductor en condiciones
de ambiente promedio.

143
RECOMENDACIONES

El estudio de demanda y planificación del sistema de transmisión de las


poblaciones del Sur del estado Bolívar, permitirá proveer un sistema el eléctrico que
supla la demanda futura con niveles satisfactorios de confiabilidad a corto y mediano
plazo. Este estudio basado principalmente en modelos de tendencia histórica, evitara
un crecimiento desordenado del sistema ya que habrá la necesidad de estar
permanentemente corrigiendo errores que pueden resultar muy costosos.

Aunque estos trabajos son de vital importancia para lograr la confiabilidad y


continuidad del servicio eléctrico a corto y mediano plazo, es necesario resaltar la
importancia de ejecutar las acciones inmediatas, que no son más que actividades
orientadas a disminuir notoriamente la rata de fallas de los circuitos.

Reevaluar los precios asociados a la construcción de la línea, de manera que los


quipos y materiales a emplearse en el diseño en cuestión sean de óptima calidad.

No transgredir los parámetros de operación establecidos por las normas CADAFE


y Código Eléctrico Nacional y otras evitando daños a la línea y equipos asociados.

144
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración. Caracas:


Episteme, C.A.

Bisquerra, R. (1999), Métodos de Investigación Guía Práctica. ... Centro Nacional


De Recursos Para La Inclusión Educativa- Cenarec.

Balestrini A, Mirian. (2001). “Como Se Elabora El Proyecto De Investigación”.


Consultores Asociados Servicio Editorial. Caracas, Venezuela.

Bavaresco, A. (1994). Proceso Metodológico de la Investigación. Talleres De


Litografía Melvin S.R.L.

Becerra Verdejo, Jesús Alfredo. “Sistema de Control Mediante el Uso del


Computador para la Optimización del Consumo Eléctrico en el Hogar y la
Oficina”. Trabajo Especial De Grado. Universidad Del Zulia. Facultad
Experimental De Ciencias. División De Programas Especiales. Licenciatura En
Computación. Maracaibo. Venezuela. 2005. 88 P

Código Eléctrico Nacional (2002). Capítulo Dos. Sección 220-22. Carga Del Neutro
Del Alimentador. Codelectra. P. 57.

Chávez Alizo, Nilda. (1997). Introducción a la Investigación Educativa. Segunda


Edición. Ars Gráfica, S. A. Maracaibo, Estado Zulia.

Hernández, R:, Fernández, C. Y Baptista, P. (1998). Metodología de la


Investigación. México: Editorial Mcgraw-Hill Interamericana, S.A.

Maracara, C. I. (2002, Febrero 26). Ahorrar electricidad en tiempos de crisis.


Ultimas Noticias, p. 18.

Sabino, C.(2000). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo, C.A.

145
Tamayo Y Tamayo, M. (1999). El Proceso de la Investigación Científica. México:
Editorial Limusa.

Universidad Nacional Abierta. (1984). Técnicas de Documentación e Investigación


1. (6a Ed.). Caracas.

Valera, S. (1996). “Análisis de los Aspectos Simbólicos del Espacio Urbano.


Perspectivas desde la Psicología Ambiental”. Universitas Tarraconensis, Vol
Xviii, 63-83

146
ANEXOS

147
148
149
150

También podría gustarte