Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS

PLANTEL ZONA ROSA

ALUMNO:
LUIS ALBERTO CASTILLO BARRAGÁN

CUATRIMESTRE: 5ZLMCRIMSA

PROFESOR:
MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ PEÑA

VISITA AL MUSEO DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA


MEXICANOS “BETHLEMITAS”
TEMA:

INVESTIGAR TIPOS DE SISTEMA DE IGNICIÓN.


Primeros sistemas de ignición y su evolución

Cañón de campana, calibre 80 mm, fabricado en Francia, con sistema Mondragón,


Modelo 1903, ruedas de madera con base metálicas para su exhibición. Marca: Saint
Chamond. Material: Metal y Madera.

Revolver. Calibre 11 mm, fabricado en Francia, con sistema de ignición por aguja, utiliza
cartucho compuesto (bala normal), modelo 1873. Marca: Saint Etienne. Material: Metal y
Madera.
Revolver. Calibre 11 mm, fabricado Bélgica, tipo avispero de 4 cañones con sistema de
ignición de cápsula, año 1850. Marca: LEG. Material: Metal y Madera.

Fusil de percusión. Su empleo denominó en las décadas centrales del siglo XIX,
tratándose de un sistema de disparo de transición entre la anterior llave de chispa y los
posteriores sistemas de retrocarga, con cerrojo o con acción de palanca. Se utilizó en las
batallas entre varios grupos de maoríes, principalmente en la isla norte de Nueva Zelanda
y en la independencia de México.
Carabina. Calibre 7 mm, fabricada en Alemania, con sistema máuser cerrojo/aguja,
modelo 1897. Marca: Máuser Deutsche Waffen-Und Munitionfabriken. Material: Metal y
Madera.

Fusil de Sílex. Elaborado por el armero Isidro Soler, arcabucero de tres reyes españoles.
El sistema de este fusil es de llave de piedra de sílex o pedernal, también cuenta con un
mecanismo de disparo que se empleó en mosquetes y fusiles de avancarga. Este
ejemplar fue encargado por Don Antonio de Obregón y Alcocer, Conde de Valencia
radicado en México, durante el siglo XVIII.
Estuche con dos pistolas. Calibre 16 mm, fabricada en Inglaterra, con sistema de
ignición de cápsula, ambos cañones son ochavados. Marca: John Manton & Son.
Material: Metal y Madera.

Ametralladora Minimí. Calibre 7.62 X 51 mm, es un arma ligera de origen Belga que
dispara a cerrojo abierto y solamente en modo completamente automático.
Tercerola de Sílex. Empleada para combatir a caballo. En el ejército español se utilizó
principalmente por la caballería pesada a principios del siglo XVI. Fue traída por Hernán
Cortés durante la conquista.

Trabuco de Sílex. De cañón corto, sistema de ignición de piedra sílex. Se empleaba en


combate a corta distancia, el efecto que causaba al enemigo era similar al de una
escopeta en la actualidad. Formo parte importante en los combates al inicio de la
conquista por el efecto psicológico, los estruendos que causaban en los indígenas
nativos.

También podría gustarte