Está en la página 1de 4

Nombre de la universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México

Carrera: Ingeniería en biotecnología

Nombre de la asignatura: Técnicas de laboratorio de biología

Grupo: BI-BTLB-2401-B1-001

Nombre de la unidad: Conocimiento general del laboratorio de biología

Nombre de la actividad: Evidencia de aprendizaje

Nombre del alumno: Rodriguez Chamorro Hugo Javier

Matricula: ES1921017619

Fecha de entrega: 10 de febrero del 2024


a) Integra capturas de pantalla (con buena resolución) en donde se muestre que estás realizando
la simulación.
Incluye:
-3 capturas de pantalla donde se muestre que estás realizando la simulación.
b) Resultados del cuestionario que respondiste. Integra una captura de pantalla (con buena
resolución) en donde se muestra dicho resultado.

c) Ficha descriptiva del tipo de laboratorio que seleccionaste según el nivel de bioseguridad
(BSL 1, BSL 2, BSL 3 o BSL 4). La ficha debe contener la siguiente información:
Nivel de bioseguridad 4(BSL-4)
Es el nivel más alto de bioseguridad y se utiliza en laboratorios que trabajan con agentes
patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos para los cuales no existen
vacunas o tratamientos efectivos disponibles (Lara Villegas et al., 2007).
1) Desarrollo de vacunas y tratamientos: En un BSL-4, los científicos pueden investigar y
desarrollar vacunas y tratamientos para enfermedades causadas por agentes
patógenos extremadamente peligrosos, como el virus del Ébola, virus de la fiebre
hemorrágica de Crimea-Congo, etc.
2) Estudios de patogénesis: Los investigadores en un laboratorio de nivel BSL-4 pueden
llevar a cabo estudios para comprender mejor cómo los agentes infecciosos altamente
peligrosos interactúan con el huésped humano y causan enfermedades.
3) Investigación de enfermedades emergentes: Los laboratorios de nivel BSL-4 también
desempeñan un papel crucial en la investigación de enfermedades emergentes, como
los brotes de nuevas cepas de virus de la gripe altamente patógenas o los virus
zoonóticos que pueden transmitirse de animales a humanos (Nelson).
En este nivel de seguridad se utilizan trajes de presión positiva, respiradores de alta eficiencia
(N95), gafas de protección, guantes de nitrilo o neopreno y botas o cubrezapatos desechables.

El laboratorio de nivel de bioseguridad 4 debe poseer ciertas características como lo son


instalaciones de contención de alta seguridad, presión negativa, entradas de aire controladas,
doble sistema de puertas, sistema de descontaminacion y acceso restringido y controlado
(Nelson).
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHFV): Este virus causa fiebre
hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad que puede resultar en fiebre alta, sangrado
y, en casos graves, fallo multiorgánico.
Un ejemplo de un laboratorio de nivel de bioseguridad 4 (BSL-4) es el Instituto Nacional de
Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en
Bethesda, Maryland, Estados Unidos. El NIAID opera uno de los pocos laboratorios BSL-4 en
los Estados Unidos y se dedica al estudio de enfermedades infecciosas altamente peligrosas.

Referencias.
Lara Villegas, H. H., Ayala Nuñez, N. V., & Rodríguez Padilla, C. (2007). Laboratorios de
bioseguridad nivel 3 y 4: Investigación de patógenos peligrosos. Revista Mex Patol Clin,
54(4), 177-186. https://doi.org/https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-
2007/pt074e.pdf
Nelson, A. (n.d.). Niveles de bioseguridad en el laboratorio. Enfoque en epidemología de
campo, 5(1), 2-5.

También podría gustarte