Está en la página 1de 5

NOMBRE: JUAN NICOLAS SANCHEZ ALDANA

CURSO: 803
COLEGIO: EL MINUTO DE DIOS
MATERIA: BIOLOGIA
DOCENTE: OLGA TOVAR
FECHA: 24 DE FEBRERO DE 2020

DISECCIÓN CEREBRO DE VACA

OBJETIVO:

Conocer las partes del cerebro, los hemisferios, dar a conocer el interior y el exterior del cerebro y
del cerebelo, reconocer la sustancia gris y blanca

MATERIALES:

 Cerebro de vaca.

 Bisturí.

 Pinzas.

 Bandeja de disección.
 Guantes.

 Gafas.

 Tapabocas.

 Bata.

I RESULTADOS – PROCEDIMIENTOS

1. Sacamos el cerebro del recipiente en el que venía, comenzamos cortándolo por el centro,
no tenia cerebelo ni medula espinal pero la profesora nos explico donde iban, Lo primero
que identificamos fueron los dos hemisferios, el derecho e izquierdo.

2. Luego realizamos el primer corte (interhemisférico), separando completamente los


hemisferios y observamos el cuerpo calloso.

3. Observo e identifico si es posible otras partes del encéfalo como el cerebelo, la


protuberancia, el bulbo raquídeo (medula oblongata), el tálamo, el hipotálamo, etc.
4. Con la ayuda de la pinza levanto en cualquier hemisferio las meninges, realizo una
observación macroscópica de la parte ventral del cerebro, ubico el bulbo olfatorio, el
quiasma óptico, los nervios ópticos.
5. Selecciono uno de los hemisferios, con el bisturí la profesora corta el cuerpo calloso de tal
manera que queden totalmente separados los dos hemisferios.

6. En uno de los hemisferios hicimos un corte sagital desde el lóbulo frontal hasta el lóbulo
occipital. Observamos y ubicamos: la corteza cerebral, la sustancia blanca, la sustancia
gris, hago esquemas y ubico sus partes.

II ANALISIS DE RESULTADOS

Componentes del cerebro

 Bulbo raquídeo: Es la continuación de la médula espinal al interior del cráneo. Une la


médula espinal con la protuberancia.
 Cerebelo: Semeja una mariposa debajo del cerebro. Se une al mesencéfalo, al bulbo y a
la protuberancia por medio de pedúnculos cerebelosos.
 Corteza Cerebral: Es la parte más voluminosa y compleja del sistema nervioso central. Se
divide en hemisferios izquierdos y derechos separados por la fisura longitudinal cerebral, y
unidos por comisuras interhemisféricas.
 Lóbulo Frontal: Se localiza en la parte frontal de la cabeza, separado de los demás por
los surcos lateral y central.
 Lóbulo Parietal: Se localiza en la parte superior de la cabeza, detrás del surco central y
sobre el surco lateral.
 Lóbulo Occipital: Se encuentra en la zona posterior de la cabeza, detrás del surco
parieto-occipital.
 Lóbulo Temporal: Se encuentra junto a la cabeza. El área especial del lóbulo temporal es
la del córtex auditivo.
 Tálamo: Está formado por diferentes núcleos neuronales. Es una estación de
retransmisión, donde los núcleos neuronales realizan algunas funciones (Álvarez, 2008).
 Cuerpo Calloso: Es una hoja de sustancia blanca, de forma cuadrilátera, tendida
transversalmente de un hemisferio al otro; es un vasto sistema de asociación que reúne
entre las dos mitades del cerebro que son puntos no simétricos de la corteza cerebral.
 Materia gris: Está formada por los cuerpos de las neuronas. Constituye la periferia del
cerebro y del cerebelo, desempeña las funciones de procesamiento y elaboración de
respuestas.
 Materia blanca: Está formada por los axones con mielina. La mielina le da el color blanco.
Ocupa el interior del cerebro y del cerebelo, realiza la función conductora.
 Circunvoluciones: Son cada uno de los relieves de la superficie exterior del cerebro,
separados unos de otros por surcos llamados cisuras.
 Mesencéfalo: También conocido como el cerebro medio se extiende desde el puente
hasta el diencéfalo. Por el mesencéfalo pasa el acueducto de Silvio señalado por el alfiler
blanco.
 Médula Espinal: Conducto nervioso que se extiende desde el agujero occipital del cráneo
hasta la altura de la segunda vértebra lumbar. En su parte inferior termina en un conjunto
de fibras o manojo de ramificaciones y en su parte superior se conecta con el bulbo
raquídeo.
 Protuberancia: Representa la parte dorsal del cerebro posterior. Está formada por dos
partes bien delimitadas: una porción dorsal, la calota protuberancial, y una porción
ventral, la protuberancia propiamente dicha.
 Trígono Olfatorio: Se introduce en el espesor del piso del lóbulo frontal llevando de este
modo la información olfatoria a dicho lóbulo.
 Meninges: Son cada una de las membranas de naturaleza conjuntiva que envuelven el
encéfalo y la médula espinal.
 Surco del Hipocampo: Surco que se extiende desde la cara posterior del cuerpo calloso
hasta el extremo del lóbulo temporal.

III CONCLUSION

Hemos aprendido acerca de los componentes que conforman el cerebro y la función que tiene
cada uno de ello.

También obtenemos como conclusión, que el cerebro es la principal unidad del sistema nervioso,
además, está dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho los cuales están unidos por enlaces
de fibra.

Es el cerebelo se encarga de los impulsos que no controlamos, como por ejemplo respirar o
parpadear.

Para terminar, concluimos que el bulbo raquídeo tiene como función la transmisión de impulsos de
la médula espinal al encéfalo. También se localizan las funciones cardiacas, respiratorias,
gastrointestinales y vasoconstrictoras, este está situado entre la medula espinal y el encéfalo.

Sin duda se cumplieron todas las expectativas y objetivos que inicialmente planteamos, pues
pudimos aprender tocando y experimentando más de cerca con estos elementos.

En conclusión este laboratorio de la disección del cerebro de la vaca pudimos aclarar todas las
dudas y llevar a otro nivel nuestro conocimiento sobre este órgano, sus funciones, complejidad y
otros puntos como sus estructuras.
IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://anabiologica2.blogspot.com/2012/12/disecdion-de-encefalo-de-vaca.html
 https://www.academia.edu/8777831/GUIA_DE_LABORATORIO_ENCEFALO_DE_RES
 https://es.slideshare.net/liliaguesa/diseccin-de-cerebro-fin

También podría gustarte