Está en la página 1de 3

1

DANDO A DIOS SISTEMÁTICAMENTE Y EN FORMA DESINTERESADA


Martes

PROPÓSITO DEL SERMON


Mostrar a la iglesia que así como Dios nos da la vida y la sustenta cada día de manera
sistemática; así también debemos expresar nuestra gratitud a Dios de manera constante y
sistemática a través de nuestras ofrendas.

TEXTO PRINCIPAL
“Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus
misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad”
Lamentaciones 3:22, 23

INTRODUCCIÓN

Un ateo preguntó a un cristiano: ¿Cómo puedo saber yo acerca del poder de Dios? - el
cristiano respondió:
_ El poder de Dios se manifiesta en cada latido del corazón,
_ Por la acción incesante de los pulmones, recibiendo y dando oxígeno a la sangre
_ Por el alimento y el agua que cada día nos provee,
_ Por la ropa que diariamente vestimos,
_ Por el sol que brilla cada día sobre la tierra y embellece toda la naturaleza,
_ Por la encantadora y solemne luminosidad de la luna,
_ Por el esplendor del firmamento tapizado de estrellas,
_ Por los altaneros árboles, los frutos y plantas que cada día nos alegran,
_ Por el cielo azul y la renovación incesante de las estaciones.
Cuando el cristiano terminó de hablar, el ateo conmovido y en silencio se alejó.
Como una ley celestial Dios nos da sus bendiciones sistemáticamente, aún sin que
nosotros se lo pidamos. Siempre seremos deudores de Dios por esto.
CADA MOMENTO SOMOS MANTENIDOS POR LOS CUIDADOS DE DIOS, Y
SUSTENTADOS POR SU PODER. Si Dios continuamente provee de todo para que
podamos vivir ¿Cuál debiera ser nuestra respuesta de gratitud a él?, Hacer lo mismo que
Dios hizo con nosotros, practicar la generosidad sistemática

I. LA GENEROSIDAD O BENEVOLENCIA SISTEMÁTICA

El dar continuamente es parte del plan original de Dios, a través del cual el hombre
recibiría regularmente vida de Dios, para luego, devolverle diaria y semanalmente
una porción de ella. De esta forma se evitaría el egoísmo en la vida del ser
humano.

A. FORMA PARTE DEL PLAN DIVINO PARA AYUDARNOS.

1. Ayuda al dador a comprender la obra de Cristo

“La costumbre de dar, que es fruto de la abnegación, ayuda en forma


admirable al dador. Le imparte una educación que le habilita para
comprender mejor la obra de Aquel que anduvo haciendo bienes,..”
El Hogar Adventista, p. 335
2

1. Nos ayuda como remedio divino contra el egoísmo y la codicia

“La benevolencia abnegada y constante es el remedio de Dios para


los pecados roedores del egoísmo y la codicia... El dar de continuo
ahoga la codicia” Ídem.

2. Nos ayuda a sostener su causa, y aliviar a los dolientes

“Dios ordenó la benevolencia sistemática para sostener su causa y


aliviar las necesidades de los dolientes y menesterosos.” Ídem

4. Nos ayuda a fortalecer en nosotros la benevolencia

“La práctica constante del plan divino de la benevolencia sistemática,


debilita la codicia y fortalece la benevolencia” Ídem

5. Nos ayuda a arrebatar los tesoros de las manos de los codiciosos

“La benevolencia sistemática está destinada por Dios a arrebatar los


tesoros de los codiciosos a medida que los adquieren, para
consagrarlos al Señor, a quién pertenecen ” Ídem.

6. Nos ayuda a expresar nuestro amor a Dios en ofrendas. Infunde


Confianza.
En vez que Dos nos pida que demos, cuando amamos a Dios más
bien nosotros pedimos que acepte nuestras ofrendas, porque
creemos y confiamos en Él.

B. RESULTADOS DE NO PRACTICAR LA BENEVOLENCIA SISTEMÁTICA

1. Las iglesias están muertas espiritualmente. Tienen un amor muy


pobre a Dios.
Estas iglesias tienen carencia de fondos, y a veces recurren a
métodos seculares para atender sus proyectos especiales.

a. Ha habido negligencia en las iglesias en mantener el plan de la


benevolencia sistemática,
El resultado ha sido una tesorería empobrecida y una iglesia
apóstata.

b. Los ministros se han descuidado de poner en ejecución la


benevolencia evangélica.
El asunto del diezmo y de las ofrendas no ha sido enseñado y
practicado como es debido.

II. LA GENEROSIDAD O BENEVOLENCIA DEBE SER DESINTERESADA

A. ¿QUÉ SIGNIFICA BENEVOLENCIA DESINTERESADA?

1. Significa que está libre de todo interés egoísta.


2. Significa que, lo que hacemos, lo hacemos movidos por amor, sin
ningún interés mezquino. Esto fue lo que hizo Jesús.
3

3. Significa que la palabra desinteresada no es apatía, sino que contiene


la idea de interés sin restricción. Considera que el propósito de la
donación es mayor que la donación en sí.

B. LA BENEVOLENCIA, PUEDE PERVERTIRSE

1. El “yo”, es siempre el centro de la beneficencia pervertida

Esto ocurre cuando la persona permite que el interés propio se


desarrolle y domine sobre su amor a Dios
Lucifer poco a poco abrigó el deseo de exaltación propia, buscó gloria
y honor para sí mismo sobre su amor y obediencia a Dios. Permitió
que su interés propio llegase a dominarlo.

2. Muchos entregan sus donaciones poniendo condiciones. Esta es una


benevolencia pervertida.

Si los objetivos no se realizan al gusto de él, deja de dar. Es mejor dar


nuestras ofrendas por amor al Señor.

CONCLUSION

A. DIOS SE ANTICIPÓ A LA NECESIDAD PORQUE NOS AMA

1. Antes de crear al hombre, Dios tomó providencias para su redención


2. Antes de pedir a Israel que construyese un santuario, Dios les concedió los
recursos para hacerlo
Dios proveyó sistemáticamente a su pueblo y a su iglesia, antes que surja la
necesidad.

B. NOSOTROS TAMBIÉN DEBEMOS ANTICIPARNOS SISTEMÁTICAMENTE A


LAS NECESIDADES DE LA IGLESIA.

1. Nadie tiene la vida por derecho

Nadie vive por derecho. Recibimos la vida por la gracia de Cristo, y por esta
gracia aún subsistimos, recibiendo diariamente, sin faltar todos lo que
necesitamos.

2. Es un insulto que Dios nos pida que demos ofrendas para su iglesia

Si amamos de verdad a Dios, no debemos esperar que nos pida para su


iglesia. Sino más bien nosotros debemos pedir continua y diariamente que
acepte nuestras ofrendas.

3. Como Dios nos da sistemáticamente la vida, nuestras ofrendas deben


ser sistemáticas, continuas.

“El corazón abierto por un donativo, no debe tener tiempo de enfriarse


egoístamente y cerrarse antes que se otorgue el próximo. La corriente ha de
fluir continuamente, manteniéndose abierto el conducto por medio de actos
de generosidad.” (Joyas de los Testimonios Vol. I, p. 373)

También podría gustarte