Está en la página 1de 10

3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA

UNIDAD

1. Identifica en la imagen el nombre de los huesos que se indican.


Frontal
Nasal
Parietal
Columna vertebral
Sutura coronal
7 vertebras cervicales
Temporal
Humero
Radio Maxilar superior
Cúbito Maxilar inferior
Clavicula
Omoplato
Esternon
Costillas
Costillas flotantes
Ilion

a) esqueleto

© Mcgraw-Hill Education 1-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

Cóxis Pubis
Articulación cadera Isquion
Articulación pubis Carpo
Femur Metacarpo
Articulación rodilla Falanges
Tibia Rótula
Peroné Tarso
Articulación tobillo Metatarso
Falanges

© Mcgraw-Hill Education 2-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

Carillas articulares Apófisis espinosa


superiores

Apófisis transversa

Cuerpo Pedículo

b) vértebra

Astrálago Escafoides

Cuña

Falanges
Calcáneo

Cuboides

Tarso Metatarso

© Mcgraw-Hill Education 3-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

Falange media
Falange distal

Falange proximal
Huesos
metacarpianos
Falange distal pulgar
Falange proximal
Hueso sesamoideos
Ganchoso
Pisiforme
Piramidal
Trapezoide
Semilunar
Huesos del carpo
Trapecio grande
Escafoides

c) huesos mano) huesos pie


curvatura cervical

curvatura torácica

curvatura lumbar

culvatura pélvica

© Mcgraw-Hill Education 4-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

Clavícula

Escápula

Humero

Radio Cúbito

Metacarpianos Huesos carpo

Falanges

© Mcgraw-Hill Education 5-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

f) columna vertebral

hueso coxal articulación sacro iliaca

articulación de la
cadera
hueso femoral

rótula articulación de la
rodilla

peroné
tibioperonea
tibia
tibiofibular
huesos tarso y
metatarso
falanges articulaciones del pie

e)huesos extremidad superior

g)huesos extremidad inferior

© Mcgraw-Hill Education 6-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

2. Identifica los músculos en la siguiente lámina

temporal
orbicular frontal
párpados
masetero trapecio
deltoides
orbicular labios esternocleidomastoi
trapecio
pectoral mayor triceps
deltoides dorsal
biceps
serrato
as mayor
supinador oblicuo
y dedosflexores
largo mayor
muñec
recto mayor
de
abdomen

semimembranos
o semitendinoso

aductores
sartorio glúteos
recto interior
tendón vasto interno

tibial anterior gemelos


gemelo
sóleo
tendones del
pie
soleo tendón de
aquiles
biceps

© Mcgraw-Hill Education 7-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

3- Resumen de todas las patologías (OSEAS, ARTICULACIONES Y


MUSCULARES (este punto no entra en examen)

PATOLOGIA DE LOS HUESOS Y LAS ARTICULACIONES

• Osteoporosis; es la atrofia, localizada o generalizada del esqueleto, se produce


por un desequilibrio entre la destrucción y la formación del hueso, cursa con
dolores difusos o circunscritos en la espalda

• Osteoesclerosis; aumento anormal de la trabeculación y un engrosamiento de las


estructuras óseas debido a la disminución de la actividad de los osteoclastos,
cursa con astenia, adelgazamiento, dolores óseos y articulaciones y alteraciones
neurológicas debidas a un estrechamiento de los agujeros de conjunción

• Osteomielitis; inflamación del hueso debida a una infección, generalmente


bacteriana, que llega has el hueso por diseminación hemática, traumatismos o
extensión de las zonas contiguas

• Osteomalacia; disminución de la cantidad de calcio en los huesos, en los niños se


denomina raquitismo y se debe a un déficit de vitamina D, cursa con dolores en
miembros y espalda, sensación de fatiga a causa del cansancio muscular

• Osteopatía deformante; alteración crónica y progresiva de los huesos,


caracterizada por la destrucción total y patológica de su estructura debida a un
déficit en su mineralización, aparece sobre todo en hombres de edad avanzada y
afecta a zonas del esqueleto sometidas a esfuerzos mecánicos, produce
deformaciones de las extremidades inferiores y de la columna vertebral y un
agrandamiento de determinados huesos del cráneo

• Neoplasias; tumoraciones que afectan a los huesos y pueden ser de carácter


benigno o maligno; benigno (poco frecuentes, se caracterizan por un crecimiento
lento y escasos síntomas), malignos, (desarrollo progresivo que cursa con dolor y
síntomas generales, según la naturaleza del tumor)

• Artritis; inflamación de las articulaciones, se clasifican en infecciosas,


metabólicas, mecánicas, degenerativas, idiopáticas, asociadas a enfermedades,
o por trastornos del tejido conjuntivo)

• Artrosis; enfermedad degenerativa articular no inflamatoria caracterizada por


producir pinzamiento del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis
secundaria por la degeneración de dicho cartílago y la alteración del hueso
subcondral

• Hernia discal; protrusión del núcleo gelatinoso o del anillo fibroso del disco
intervertebral, que puede llegar a comprimir las raíces nerviosas; prolapso
(rotura parcial del anillo fibroso), hernia (rotura total del anillo fibroso),
extrusión (el núcleo atraviesa el anillo y los ligamentos que lo envuelven,

© Mcgraw-Hill Education 8-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

quedando libre en el canal vertebral)

PATOLOGIA DE LOS MÚSCULOS

• Distrofias; se caracterizan por una atrofia progresiva de los músculos sin que
exista lesión de la medula espinal, producen perdida de tejido muscular, son de
carácter hereditario y progresivo, impide la realización correcta de los
movimientos de contracción y relajación, provocan dificultad para usar los
grupos musculares

• Miopatías metabólicas; trastornos musculares desencadenados por la alteración


del metabolismo glucógeno y los lípidos o por un déficit enzimático en las
mitocondrias, producen un síndrome agudo de mialgia, miolisis, mioglobinuria,
que se acompaña de perdida muscular crónica y progresiva

• Miastenia grave; trastorno autoinmunitario que se asocia con una deficiencia en


los receptores de la acetilcolina en la placa terminal, lo que altera la conducción
del impuso nervioso hacia las fibras musculares, puede ser generalizados o
afectar solo a los músculos oculares

• Dermatomiositis; enfermedad autoinmunitaria progresiva que afecta al tejido


conectivo causando un cuadro de debilidad muscular y de inflamación de los
músculos y la piel

• Fibromialgia; trastorno funcional crónico de origen desconocido que da lugar a


debilidad muscular

4- Trabajo de desarrollo de una patología


Elegid una patología y hacedme un trabajo sobre esta
enfermedad(características enfermedad, signos y síntomas, duración,
tratamiento, pronóstico, características de los pacientes que la sufren...).
Una vez buscada la información hacer un PowerPoint.
Como no os voy a examinar de esta parte del tema, sino que debéis hacer
un trabajo, en ésta sección no os voy a colgar ningún contenido. La
información sobre la enfermedad que hayais elegido debeis buscarla
vosotros en lbros de la biblioteca, internet...donde querais. Recordad que
el trabajo debeis hacerlo vosotros. Debeis intentar redactarlo con vuestras
palabras. Para ello teneis que leer la información que encontreis y
resumirla con vuestras palabras antes de ponermelo en el trabvajo a
entregar. No hagais un "copia-pega" de internet, porque eso no me valdrá,
y supondrá que no evalue el trabajo como esperais.

© Mcgraw-Hill Education 9-1 |


Técnicas básicas de enfermería
3 TRABAJO TEMA 3 ANATOMIA
UNIDAD

5- Resumen del punto ACCIDENTES LABORALES (este punto mo entra en


exámen)

Inciden en el personal que atiende al paciente, como consecuencia de sobreesfuerzos o


movimientos incorrectos, inclinación y torsión frecuentes al tener que levantar,
empujar y tirar de objetos, para esto es importante adquirir unos buenos hábitos
corporales de postura y movimiento
La ergonomía se entiende como la aplicación de los conocimientos anatómicos,
fisiológicos y psicológicos al puesto de trabajo, las posiciones que supongan una postura
forzada que produzca hiperextensión, hiperflexión o hiperrtoación de las articulaciones
llevan asociado un riesgo postural y pueden producir lesiones por sobrecarga
• Posiciones del cuerpo fijas
• Posturas que sobrecargan los músculos y tendones
• Posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica
Las patologías más frecuentes afectan sobre todo al cuello, a las extremidades
superiores, a la columna vertebral y a las extremidades inferiores; síndrome cervical,
tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, lumbalgias, etc.
Para su prevención es necesaria la aplicación de las normas fundamentales de la
mecánica corporal, que comprende las normas básicas que deben tenerse en cuenta
para realizar de forma eficaz una movilización o transporte que implique la utilización
del sistema esquelético-muscular
Su objetivo es mantener el equilibrio, la posición y el alineamiento corporal al
incorporarse, moverse y llevar a cabo cualquier actividad de la vida diaria
• Cuerpo alineado
• Equilibrio y estabilidad
• Coordinación de los movimientos de todo el cuerpo

© Mcgraw-Hill Education 10-1


Técnicas básicas de enfermería |

También podría gustarte