Está en la página 1de 14

APROVECHAMIENTOS

Índice

1. Lugar de trabajo
2. Características de la zona estado legal y estado natural (tipo de
suelo, clima, planos bien detallados)
3. Características del aprovechamiento (madera, biomasa, nivel de
mecanización de las operaciones etc.)
4. Operaciones y procesos (optimización y eficiencia)
5. Procesos propios de la planificación del aprovechamiento (modelo
del apv; procesado, inspección, transporte, espera)
6. Conclusiones

-Pedir precios a las empresas FELIX


-Donde puede trabajar, limitaciones, rendimientos por hora y
precios por horas, motosierra también. skidder (metros cúbicos por
hora que puede transportar, distancia del cabrestante),
autocargadora, procesadora, astilladora y picadora LUIS
-llamar a las empresas, precios de diferentes recursos como
biomasa (como compran la biomasa, astillada, árbol entero,etc),
diámetro mínimo que se pueden aprovechar y que piden para
madera de sierra, precio metros cubico. FELIX
-Mapas y QGIS CHOCHE
1. Lugar de trabajo

La finca que nos ocupa pertenece al término municipal de Espiel, en


la provincia de Córdoba al norte de esta. El monte que nos ocupa
se denomina “Puente Nuevo”.
Montes con vuelo apropiado para el aprovechamiento, como
cuestión previa, la decisión de fijar la preponderancia de la
producción maderable. De acuerdo con ello, será preciso analizar
en primer lugar, la aptitud y posible preponderancia del
aprovechamiento de madera. Aptitud para el aprovechamiento
Además de la especie, son factores limitativos principales el clima y
la orografía. Estos nos harán desechar las trozas en los montes de
montaña de la zona seca con relieve abruptos, por sus dificultades
en la obtención y saca productos. En el resto de los montes se
podrá considerar la realización de este aprovechamiento,
siempre y cuando su utilidad, así como sus exigencias en cuanto a
estructura, tratamiento y Método de Ordenación puedan cumplirse y
sean compatibles con otros aprovechamientos. La estructura
regular es la óptima, ya que las superficies pobladas con pies de la
misma clase de edad y mínima dispersión de diámetros en cuanto
su media correspondiente permite la concentración del
aprovechamiento y su articulación en el tiempo, circunstancias
básicas para la redacción de un Plan que asegure su continuidad y
posible rentabilidad
2. Características de la zona estado legal y estado natural
(tipo de suelo, clima, planos bien detallados)

CANTÓN 148
La cabida total del monte es de 27,24 hectáreas siendo en su
totalidad de carácter forestal.
El centro de masas del monte se encuentra situado en las
coordenadas UTM, huso 30:

X: 38º06’05’’ N
Y: 4º57’29’’ W
Altitudinalmente la cota máxima del monte ronda los 680
metros, la cota mínima es de 444 metros. El monte tiene sus
laderas orientadas al norte, se encuentra en su mayoría con
exposiciones de umbría. La mayoría de la superficie presenta un
relieve, donde predominan las pendientes de entre el 35-55%
Los suelos dominantes son de cambisol (son suelos de color
intenso por la acumulación de arcillas y óxidos de hierro) y regosol
eútrico (son suelos muy jóvenes, generalmente resultado del
depósito reciente de roca y arena acarreadas por el agua). Estos
suelos presentan una litología de esquistos, gneises, cuarcitas,
Gabros, Dioritas, Tonalitas y otras rocas plutónicas indiferenciadas.

La vegetación es la siguiente:
Encinar monte alto 1,78 ha
Mezcla de Pinus y Quercus 25,35 ha
Otros matorrales mediterráneos. Jaral 0,11 ha

Climatológicamente en Espiel, los veranos son cortos, cálidos,


áridos y mayormente despejados y los inviernos son fríos y
parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 1 °C a 33 °C y rara vez baja a
menos de -4 °C o sube a más de 37 °C. La temporada calurosa
dura 2,9 meses, del 14 de junio al 10 de septiembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es de 29 °C. El mes más
cálido del año en Espiel es julio, con una temperatura máxima
promedio de 33 °C y mínima de 17 °C.
La temporada fresca dura 3,7 meses, del 13 de noviembre al 3 de
marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 15
°C. El mes más frío del año en Espiel es enero, con una
temperatura mínima promedio de 1 °C y máxima de 11 °C.
La temporada de lluvia dura 9,2 meses, del 4 de septiembre al 9 de
junio. El mes con más lluvia en Espiel es noviembre, con un
promedio de 61 milímetros de lluvia.
El periodo del año sin lluvia dura 2,8 meses, del 9 de junio al 4 de
septiembre. El mes con menos lluvia en Espiel es julio, con un
promedio de 3 milímetros de lluvia.

La humedad relativa suele situarse sobre un 65%


La parte más ventosa del año dura 7,0 meses, del 18 de octubre al
18 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 12,0
kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Espiel es
febrero, con vientos a una velocidad promedio de 13,1 kilómetros
por hora.
La fauna del lugar principalmente son especies cinegéticas: ciervo,
jabalí, perdiz roja, liebre, conejo, anade real, paloma torcaz, tórtola,
zorro, zorzal.

CANTÓN 149
La cabida total del monte es de 27,24 hectáreas siendo en su
totalidad de carácter forestal.
El centro de masas del monte se encuentra situado en las
coordenadas UTM, huso 30:

X: 38º06’05’’ N
Y: 4º57’29’’ W
Altitudinalmente la cota máxima del monte ronda los 680
metros, la cota mínima es de 444 metros. El monte tiene sus
laderas orientadas al norte, se encuentra en su mayoría con
exposiciones de umbría.
la mayoría de la superficie presenta un relieve, donde predominan
las pendientes de entre el 35-55%
Los suelos dominantes son de cambisol (son suelos de color
intenso por la acumulación de arcillas y óxidos de hierro) y regosol
eútrico (son suelos muy jóvenes, generalmente resultado de el
depósito reciente de roca y arena acarreadas por el agua). Estos
suelos presentan una litología de esquistos, gneises, cuarcitas,
Gabros, Dioritas, Tonalitas y otras rocas plutónicas indiferenciadas.

La vegetación es la siguiente:
Encinar monte alto 1,78 ha
Mezcla de Pinus y Quercus 25,35 ha
Otros matorrales mediterráneos. Jaral 0,11 ha

Climatológicamente en Espiel, los veranos son cortos, cálidos,


áridos y mayormente despejados y los inviernos son fríos y
parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 1 °C a 33 °C y rara vez baja a
menos de -4 °C o sube a más de 37 °C. La temporada calurosa
dura 2,9 meses, del 14 de junio al 10 de septiembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es de 29 °C. El mes más
cálido del año en Espiel es julio, con una temperatura máxima
promedio de 33 °C y mínima de 17 °C.

La temporada fresca dura 3,7 meses, del 13 de noviembre al 3 de


marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 15
°C. El mes más frío del año en Espiel es enero, con una
temperatura mínima promedio de 1 °C y máxima de 11 °C.
La temporada de lluvia dura 9,2 meses, del 4 de septiembre al 9 de
junio. El mes con más lluvia en Espiel es noviembre, con un
promedio de 61 milímetros de lluvia.
El periodo del año sin lluvia dura 2,8 meses, del 9 de junio al 4 de
septiembre. El mes con menos lluvia en Espiel es julio, con un
promedio de 3 milímetros de lluvia.

La humedad relativa suele situarse sobre un 65%


La parte más ventosa del año dura 7,0 meses, del 18 de octubre al
18 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 12,0
kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Espiel es
febrero, con vientos a una velocidad promedio de 13,1 kilómetros
por hora.

La fauna del lugar principalmente son especies cinegéticas: ciervo,


jabalí, perdiz roja, liebre, conejo, anade real, paloma torcaz, tórtola,
zorro, zorzal.

CANTÓN 150
La cabida total del monte es de 27,24 hectáreas siendo en su
totalidad de carácter forestal.
El centro de masas del monte se encuentra situado en las
coordenadas UTM, huso 30:

X: 38º06’05’’ N
Y: 4º57’29’’ W
Altitudinalmente la cota máxima del monte ronda los 680
metros, la cota mínima es de 444 metros. El monte tiene sus
laderas orientadas al norte, se encuentra en su mayoría con
exposiciones de umbría.
la mayoría de la superficie presenta un relieve, donde predominan
las pendientes de entre el 35-55%
Los suelos dominantes son de cambisol (son suelos de color
intenso por la acumulación de arcillas y óxidos de hierro) y regosol
eútrico (son suelos muy jóvenes, generalmente resultado del
depósito reciente de roca y arena acarreadas por el agua). Estos
suelos presentan una litología de esquistos, gneises, cuarcitas,
Gabros, Dioritas, Tonalitas y otras rocas plutónicas indiferenciadas.

La vegetación es la siguiente:
Encinar monte alto 1,78 ha
Mezcla de Pinus y Quercus 25,35 ha
Otros matorrales mediterráneos. Jaral 0,11 ha

Climatológicamente en Espiel, los veranos son cortos, cálidos,


áridos y mayormente despejados y los inviernos son fríos y
parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 1 °C a 33 °C y rara vez baja a
menos de -4 °C o sube a más de 37 °C. La temporada calurosa
dura 2,9 meses, del 14 de junio al 10 de septiembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es de 29 °C. El mes más
cálido del año en Espiel es julio, con una temperatura máxima
promedio de 33 °C y mínima de 17 °C.

La temporada fresca dura 3,7 meses, del 13 de noviembre al 3 de


marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 15
°C. El mes más frío del año en Espiel es enero, con una
temperatura mínima promedio de 1 °C y máxima de 11 °C.
La temporada de lluvia dura 9,2 meses, del 4 de septiembre al 9 de
junio. El mes con más lluvia en Espiel es noviembre, con un
promedio de 61 milímetros de lluvia.
El periodo del año sin lluvia dura 2,8 meses, del 9 de junio al 4 de
septiembre. El mes con menos lluvia en Espiel es julio, con un
promedio de 3 milímetros de lluvia.
La humedad relativa suele situarse sobre un 65%
La parte más ventosa del año dura 7,0 meses, del 18 de octubre al
18 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 12,0
kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Espiel es
febrero, con vientos a una velocidad promedio de 13,1 kilómetros
por hora.

La fauna del lugar principalmente son especies cinegéticas: ciervo,


jabalí, perdiz roja, liebre, conejo, ánade real, paloma torcaz, tórtola,
zorro, zorzal.

CANTÓN 151
La cabida total del monte es de 27,24 hectáreas siendo en su
totalidad de carácter forestal.
El centro de masas del monte se encuentra situado en las
coordenadas UTM, huso 30:

X: 38º06’05’’ N
Y: 4º57’29’’ W
Altitudinalmente la cota máxima del monte ronda los 680 metros, la
cota mínima es de 444 metros. El monte tiene sus laderas
orientadas al norte, se encuentra en su mayoría con exposiciones
de umbría.
la mayoría de la superficie presenta un relieve, donde predominan
las pendientes de entre el 35-55%
Los suelos dominantes son de cambisol (son suelos de color
intenso por la acumulación de arcillas y óxidos de hierro) y regosol
eútrico (son suelos muy jóvenes, generalmente resultado del
depósito reciente de roca y arena acarreadas por el agua). Estos
suelos presentan una litología de esquistos, gneises, cuarcitas,
Gabros, Dioritas, Tonalitas y otras rocas plutónicas indiferenciadas.

La vegetación es la siguiente:
Encinar monte alto 1,78 ha
Mezcla de Pinus y Quercus 25,35 ha
Otros matorrales mediterráneos. Jaral 0,11 ha
Climatológicamente en Espiel, los veranos son cortos, cálidos,
áridos y mayormente despejados y los inviernos son fríos y
parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 1 °C a 33 °C y rara vez baja a
menos de -4 °C o sube a más de 37 °C. La temporada calurosa
dura 2,9 meses, del 14 de junio al 10 de septiembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es de 29 °C. El mes más
cálido del año en Espiel es julio, con una temperatura máxima
promedio de 33 °C y mínima de 17 °C.

La temporada fresca dura 3,7 meses, del 13 de noviembre al 3 de


marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 15
°C. El mes más frío del año en Espiel es enero, con una
temperatura mínima promedio de 1 °C y máxima de 11 °C.
La temporada de lluvia dura 9,2 meses, del 4 de septiembre al 9 de
junio. El mes con más lluvia en Espiel es noviembre, con un
promedio de 61 milímetros de lluvia.
El periodo del año sin lluvia dura 2,8 meses, del 9 de junio al 4 de
septiembre. El mes con menos lluvia en Espiel es julio, con un
promedio de 3 milímetros de lluvia.
La humedad relativa suele situarse sobre un 65%
La parte más ventosa del año dura 7,0 meses, del 18 de octubre al
18 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 12,0
kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Espiel es
febrero, con vientos a una velocidad promedio de 13,1 kilómetros
por hora.La fauna del lugar principalmente son especies
cinegéticas: ciervo, jabalí, perdiz roja, liebre, conejo, anade real,
paloma torcaz, tórtola, zorro, zorzal.

3. Características del aprovechamiento (madera, biomasa,


nivel de mecanización de las operaciones etc.)

4. Operaciones y procesos (optimización y eficiencia)

5. Donde puede trabajar, limitaciones, rendimientos por


hora y precios por horas, motosierra también. skidder
(metros cúbicos por hora que puede transportar, distancia
del cabrestante), autocargadora, procesadora, astilladora y
picadora
6. Procesos propios de la planificación del aprovechamiento
(modelo del apv; procesado, inspección, transporte, espera)

Información de pago a proveedores (*)


El periodo medio de pago a proveedores en el año 2022 ha
sido de 39 días.
7. Conclusiones:
El aprovechamiento forestal es un conjunto de operaciones y
procesos optimizables. El margen de mejora dependerá de
las condiciones reales de la materia prima, de las
características del terreno y del proceso de extracción. La
planificación eficiente debe basarse en buenos datos
precisos, esta información se debe integrar sistemas de
información geográfica, pudiendo reducir costes entre 5-30%.
Incluyendo técnicas de mejora de procesos a las operaciones
de corta mecanizadas, mediante gestión óptima de la
maquinaria también podemos reducir los costes de
aprovechamiento entre 10-40%. Los sistemas de
monitorización y control de la producción nos permiten
analizar qué está pasando en la maquinaria pudiendo tomar
decisiones sobre la marcha y dar solución rápida a los
problemas que nos encontramos en la producción. el trabajo
de optimización de costes es una tarea difícil que deben
integrarse a todas las personas participantes si queremos
tener éxito. La búsqueda de la excelencia en la gestión y la
mejora continua a nuestros procesos aportan el valor a
nuestro producto.
8. Referencias

Presentación ATIBT sobre los sistemas de certificación

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/
internacional-especies-madera/madera-legal/sistema/
certificacion-forestal.html

https://www.boe.es/doue/2010/295/L00023-00034.pdf
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/
10324/58443/2022%20Basterra%20-%20La%20madera.
%20Una%20oportunidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/
biodiversidad/temas/politica-forestal/
estrategiaforestalespanolahorizonte2050_tcm30-549806.pdf

También podría gustarte