Está en la página 1de 2

Rubén García Rodríguez DAM1B

FICHA PREVENCIÓN 5- EXTINTORES

1. Es el momento en el que se detecta un fuego en etapas iniciales del mismo, es


decir antes de que se haya propagado y sea un incendio.

2.
3. A-Sólido: Extintor de tipo ABC.
A-Brasas y humo: Extintor de agua pulverizada.
E-Electricidad: Extintor de dióxido de carbono.
B-Líquido: Extintor de espuma.
B-Sólido-Líquido-Gas: Extintor de polvo químico seco o ABC.

4. A favor del viento y agachados. Hay que efectuar la descarga directamente sobre
la base.

5. Le daremos la vuelta al extintor y daremos un golpe sobre la base.

6. Extintor ABC:

Ventaja: Versatilidad.
Desventaja: Puede dejar residuos en polvo que requieren una limpieza extensa
después de su uso.

Extintor de Anhídrido Carbónico:

Ventaja: No deja residuos y no conduce electricidad.


Desventaja: Tiene un alcance corto y poca descarga. Además, puede causar
asfixia y daños por frio en la piel.

Extintor de Agua Pulverizada:

Ventaja: Es efectivo para enfriar y sofocar incendios de tipo A.


Desventaja: No es adecuado para otros incendios ya que puede propagar el fuego
o causar daños mayores (es conductor).

7.
a) F
b) V
c) V

8.
Ponerse los guantes.
Quitar el pasador.
Apoyarlo en el suelo a una distancia segura.
Presionar la palanca.
Rociar el fuego de manera uniforme.
Rubén García Rodríguez DAM1B

9. Se utiliza generalmente en exteriores y tiene un alcance de hasta 6 metros.

10. Entre 1 y 3 metros de distancia.

11. Después de utilizar los extintores se debe ventilar, vigilar con equipamiento una
posible reignición y recargar o sustituir los extintores utilizados.

También podría gustarte