Está en la página 1de 2

Unidad 1

Evaluación de Aptitud verbal


Nota
Apellidos y nombres: __________________________________________________________________
Grado: 3. ° año de secundaria Sección: _________________ Fecha: _____/_____/_____

Habilidad verbal (10 puntos)

1. Identifico y marco la alternativa correcta 6. Discrimino y marco el significado de la


para el siguiente caso: ¿Cómo se puede palabra resaltada en la oración.
considerar la palabra sima y cima?
a) polisémicas En casa todos saben que la cabeza del hogar
b) homófonas
X es mi madre.
c) antónimas
d) homógrafas a) Capacidad de pensar, recordar o imaginar.
e) sinónimas b) Animal de un rebaño, cuando se cuenta.
c) Parte superior del cuerpo del ser humano.
2. Identifico y subrayo la alternativa correcta d)
X Persona de mayor autoridad en una familia.
para el siguiente caso: ¿Cuáles son las palabras e) Parte redondeada o ensanchada de un objeto.
qué tienen varios significados?
a) sinónimas d) polisémicas 7. Discrimino y marco el par de palabras ajenas
b) antónimas e) hiperónimas a una pareja de palabras homófonas.
c) hipónimas a) abrazarse - abrasarse
b) bacante - vacante
3. Identifico y marco la alternativa ajena a un c) apertura - obertura
X
significado polisémico de registro. d) ato - hato
a) Acción que consiste en mirar o examinar e) rayar - rallar
una cosa, lugar o persona para encontrarla.
b) Registrar el desarrollo de una actividad. 8. Analizo el enunciado y subrayo el sinónimo
c) Libro o documento oficial en que se anotan de la palabra destacada.
hechos de los que debe quedar constancia. Tu informe tiene una caligrafía inefable.
X Interceptación de una persona o grupo de
d) a) vulgar d) nefasta
ellas. b) inenarrable e) inexorable
e) Libro o documento oficial que recoge la c) inescrupulosa
información sobre los nacimientos,
muertes, bodas, etc. de los ciudadanos. 9. Analizo y escribo (Hf) si son homófonas;
(Hg) si son homógrafas; (A) si son antónimas y
4. Analizo los enunciados y subrayo los que (S) si son sinónimas.
presentan los significados de la palabra cañón.  cayado - callado ( Hf )
a) Tipo de vestimenta moderna y llamativa.  coma - coma ( Hg )
b) Accidente geográfico de un país.  gordo - enjuto (A)
c) Forma de actuar y sentirse de una persona.  encontrar - localizar (S)
d) Arma de fuego utilizada en guerras.  rebelde - díscolo (S)
e) Asiento antiguo que usaban en la
monarquía. 10. Relaciono cada palabra con su significado
a) revelar ( d ) conjunto de concejales.
5. Selecciono y subrayo el par que presente b) rebelar ( c ) sugerencia que da alguien
solo las homógrafas. c) consejo ( b ) oponer resistencia.
a) cabo - cavo d) gravar - grabar d) concejo ( a ) descubrir o manifestar
b) planta - planta e) accesible - asequible e) ajar ( e ) desgastar, deteriorar, manosear
c) actitud - aptitud
Comprensión escrita (10 puntos)
¿Cuál es la diferencia entre una abeja obrera y una reina?

Entre la obrera y la reina no hay diferencias genéticas sino desarrollos diferentes por la
alimentación que reciben cuando son larvas. La larva de la abeja reina es alimentada con jalea
real, que contiene tres veces más azúcares que la miel común con que se alimenta a la obrera.
Además, la reina recibe más o menos mil quinientas raciones de alimento, en tanto que la obrera
solo ciento cincuenta. Gracias a esta alimentación, la reina crece mucho más y es fértil; por su
parte, la obrera no participa en la reproducción. La reina vive dos años en promedio mientras
que la obrera solo cuarenta días. Se ha encontrado que, por la mayor cantidad de carbohidratos
en la dieta, se produce más hormonas juveniles. Por esta razón se cree que como la reina
produce más hormonas juveniles y menos radicales libres, vive más tiempo.

Accedemos a la información 13. ¿Cuál sería la idea principal del texto?


a) La reina se alimenta mejor que las demás
abejas.
11. ¿Cuál es el tema del texto leído?
b) La abeja obrera vive más tiempo que la
X
a) Las funciones de las abejas.
abeja reina.
X La supremacía de la abeja reina.
b)
c) La reina recibe menos de mil quinientas
c) La reina y sus obreras.
raciones de alimento.
d) La abeja reina.
d) Existen ciertas diferencias entre la abeja
e) Las abejas: obreras y reinas.
reina y la obrera.
e) La jalea real es más dulce que la miel
común.
Integramos e Interpretamos

Reflexionamos
12. ¿Qué título le pondrías a la lectura anterior?
14. ¿Qué productos alimenticios y/ o cosméticos
Diferencias: abeja reina y obrera.______________
derivan de la miel de abeja?
________________________________________________
Respuesta libre._______________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

15. ¿Qué beneficios para salud se obtienen al


consumir miel de abejas?
Respuesta libre._______________________________
________________________________________________
________________________________________________

Rúbrica de valoración
Competencia Indicadores de desempeño Porcentaje Puntaje
 Reconozco y elaboro ejercicios con polisemia y
Habilidad verbal homonimia en las actividades propuestas. 50% 10

 Localiza información explicita en el texto.


Comprensión escrita  Infiere situaciones que se desprenden del fragmento 50% 10
leído.
 Relaciona elementos extratextuales con el texto.

También podría gustarte