Está en la página 1de 1

AUTOEVALUACIÓN (U.1 A U.

7)

FECHA DE ENTREGA: HASTA EL 03/05/24 INCLUSIVE A TRAVÉS DE


“PRÁCTICAS”, A TODOS LOS DOCENTES.
REQUISITOS: TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 12, JUSTIFICADO,
INTERLINEADO 1.5, MÁRGENES 2 CM EN TODOS SUS LATERALES,
EXTENSIÓN MÁXIMA 3 CARILLAS.

1. Explique por qué, conforme la bibliografía obligatoria, existe dificultad en la


aplicación de una política ambiental en nuestro País. Brinde un ejemplo de su zona
de residencia.
2. Defina principio de progresividad. ¿Qué diferencia hay con el de subsidiariedad?.
¿A qué norma rectora nos referimos cuando hablamos de ellos?
3. ¿Qué es un biocombustible y qué pauta la norma principal nacional a ellos
referida?
4. Mencione 2 hechos históricos en cuanto a tierra pública trabajados en la
bibliografía obligatoria y desarrolle sus principales caracteres.
5. ¿A qué se refiere el Tratado del Río de La Plata y qué vinculación encuentra con
el CCC?
6. ¿Qué es un monumento natural? ¿Qué lo diferencia de una reserva?
7. Explique dos hechos sociales que revistan el caracter de antecedente histórico en
cuanto a propiedad agraria en Argentina, y dos fuera de dicho País.
8. Explique la clasificación normativa de los minerales.
9. ¿Qué es el catastro minero y dónde se regula?
10. Según lo leído en las unidades temáticas aportadas, exprese su
conclusión/reflexión personal respecto a la necesidad -o no- de reforma del
CMTO. Fundamente su respuesta.

También podría gustarte