Está en la página 1de 12

TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTRO EN TRABAJO


INDUSTRIAL

TRABAJO FINAL

NOMBRE: PARI TICONA, Elian Yoany

INSTRUCTOR(A): Zirena Ramos,

Jafet

CURSO: Operadores Logísticos

TEMA: Selección de operador


logístico
FECHA: 29 de diciembre del 2023

SEMESTRE: 3

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: PARI TICONA, Elian Yoany ID: 1489487


Dirección Zonal/CFP: CFP JULIACA
Carrera: Administración de Empresas Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Operadores Logísticos
Tema del Trabajo: Selección de operador logístico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Descargar el
trabajo final y el 25/
1 formato de la 11/
plataforma 23
Blackboard
22/
Definición de
2 11/
objetivos
23
22/
Recopilación de
3 11/
información
23
23/
4 Planificación 11/
23
24/
Ejecución de la
5 11/
planificación
23
25/
Realizar el
6 11/
entregable 1
23
26/
Responder las
7 11/
preguntas guías
23
27/
Entrega del
8 11/
entregable 1
23
25/
Realizar el
9 12/
entregable 2
23
26/
Recopilación de
10 12/
información
23
27/
Elaboración de
11 12/
la selección
23
28/
Plan de revisión
12 12/
y conexión
23
Entrega de 29/12/23
trabajo final

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes


interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los criterios a tratar para la selección del operador logistico?.
1
¿Dada la actividad de la empresa Pcmaster, es conveniente contratar un seguro adicional,
2 post servicio de operador logístico?.

¿Cuál seria la deventaja de no contratar una poliza de seguro, teniendo como referencia
3 que se manipula equipos de alta gama?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los criterios a tratar para la selección del operador logistico?.

Al seleccionar un operador logístico, es crucial evaluar su experiencia, capacidad de manejo


de volúmenes, infraestructura, costos, reputación, tecnología, y capacidad de adaptación a las
necesidades cambiantes del negocio. También se deben considerar aspectos como la ubicación
de almacenes y la calidad del servicio al cliente.

2. ¿Dada la actividad de la empresa Pcmaster, es conveniente contratar un seguro


adicional, post servicio de operador logístico?.

La conveniencia de contratar un seguro adicional para PCMasters depende de la criticidad y


valor de los productos transportados. Si los equipos son costosos o esenciales para el negocio,
un seguro adicional puede brindar protección adicional contra pérdidas o daños durante el
transporte, garantizando la continuidad operativa.

3. ¿Cuál seria la deventaja de no contratar una poliza de seguro, teniendo como


referencia que se manipula equipos de alta gama?

La principal desventaja de no contratar una póliza de seguro para equipos de alta gama es el
riesgo financiero. Sin cobertura, la empresa podría incurrir en pérdidas significativas en caso
de daño, robo o pérdida durante el transporte, afectando la rentabilidad y la reputación. La
inversión en un seguro mitigaría estos riesgos y proporcionaría tranquilidad en la gestión de
productos de alto valor.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Descargar el trabajo final y el formato de la
plataforma Blackboard
Trazo las fechas del
Definición de objetivos calendario para cada
operación
Recopilación de información
Planificación
-En este proceso realizo la planificación:
¿Cómo?
¿Dónde?
¿Cuál es mi objetivo?
Para una mejor eficiencia y eficacia en el
desarrollo de mi trabajo final.
Ejecución de la planificación Despejo el área a mi alrededor
-Realizo mi trabajo final, en un
Realizar el entregable 1 lugar ordenado y sin
distracciones.
Responder las preguntas guías
Doy respuesta a cada pregunta guía.
-A partir de estas preguntas, inicio con las
operaciones de mi trabajo.
Realizo la entrega por la
Entrega del entregable 1
plataforma Blackboard
Realizar el entregable 2
Dispongo de todo lo necesario
Recopilación de información
para dar ejecución al proceso
Plan de revisión y conexión -Verifico la conexión a internet
-Realizo una profunda revisión y corrijo los posibles
errores.
-Mi objetivo es dar una buena presentación
Entrega de trabajo final
Doy por finalizado el trabajo final
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CAPITULO I: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.

Somos parte de Intercorp, un grupo 100% peruano que apuesta por el país y busca mejorar el
día a día de las familias peruanas, a través de la entrega de productos y servicios de excelente
calidad. Promart nace de la necesidad de brindar una mejor oferta en tiendas de mejoramiento
del hogar. Porque una de las inversiones que despierta mayor ilusión en las personas es
construir su hogar. En Promart queremos que el camino a tener la casa soñada sea más fácil y
agradable. Actualmente contamos con varias tiendas ubicadas en el Perú, generando
constantemente nuevos puestos de trabajo y brindando desarrollo profesional a todos los
peruanos.

1.1Razón social de la empresa:


HOMECENTERS PERUANOS S.A.

1.2 Misión, Visión, Valores de la empresa.

1.2.1. Misión:

Acompañar a nuestros clientes a tener el hogar soñado con un servicio experto y amable,
ofreciendo calidad a los mejores precios.

1.2.2. Visión:

Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes en la realización de sus proyectos de


construcción con lafinalidad de llegar a ser la empresa líder en ventas de materiales de
construcción y mejoramiento del hogar.

1.2.3. Valores de la empresa:

• Responsabilidad: elegimos responder siempre nosotros mismos, estar preparados y ser


competentes para ocuparnos de los proyectos pedidos por los clientes.
• Excelencia: La calidad llevada al máximo. Si nos exigimos lo mejor, podremos dar lo mejor.
• Innovación: Aceptar desafíos y soluciones creativas en una constante búsqueda de la mejora
continua en los procesos y en los productos para aumentar el valor añadido de la compañía.
• Compromiso: asumimos con profesionalidad aquellas funciones, cometidos o valores que
faciliten alcanzar la misión de la empresa. Es ser consecuentes con lo que se compromete,
cumpliendo y llevando a cabo todo aquello que se ha acordado.
• Dedicación y Constancia: Adquirir retos concretos y cumplirlos, no cambiar de decisión a la
primera dificultad, hacer opciones estables y mantenerlas en el tiempo, cumplir con esfuerzos
aparentemente pequeños y sin importancia, mantener el máximo esfuerzo de principio a fin.
• Humildad y honestidad: Uno de nuestros principales objetivos es ejercer la honestidad a través
de prácticas transparentes y correctas, anteponiendo la verdad en cualquier situación que se
genere.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Trabajo en equipo: Gracias a la excelencia en el trabajo de nuestro equipo logramos entregar a


nuestros clientes un servicio con altos estándares de calidad.

1.3. Producto/servicio, mercado, clientes

1.3.1. Producto/servicio Promart ofrece todo lo que necesites para mejorar tu casa:

Materiales de construcción, acabados, organización, decoración, herramientas, muebles,


iluminación, etc. Ofrece acompañarte en el proceso de tener el hogar soñado, con un servicio
experto y amable, a través de la entrega de productos y servicios de excelente calidad, con
garantía y con los mejores precios.

1.3.2. Mercado

Promart desde su lanzamiento en el 2011 cuenta con una amplia cobertura, con locales ubicados
estratégicamente en las principales provincias del país como Sullana, Pucallpa, Cuzco entre
otros. Así como 5 locales en Lima.

1.3.3. Clientes

Promart tiene el objetivo de satisfacer lo que el cliente necesite, investigando que necesidades
tienen los posibles consumidores desarrollando un plan estratégico de acuerdo con sus
posibilidades de cada consumidor objetivo. Ofreciendo productos y servicios en distintas
marcas, tamaños, presentación, colores, precios, etc.

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Identificar el problema (Logístico/cadena de suministro):

Principales problemas presentes en las operaciones del almacén de PROMART

Es importante precisar, que los principales problemas en el almacén estarán enfocados a la labor
del personal, ya que las actividades de este negocio son en su mayoría manuales, y la eficiencia
depende en gran medida de su desempeño. En el proceso de almacenamiento, el operario genera
sobre tiempos al buscar ubicaciones libres para almacenar la mercadería recepcionada, esto
debido a que la distribución del almacén es muy general solo se divide en 2 partes, activos
(pasillo 1) y reserva (Pasillos 2 al 12). En el proceso de despacho se presentan demoras
partiendo del incumplimiento de los horarios de las unidades de terceros; no se hace uso de la
totalidad de los racks o staging’s, ocasionando continuamente, la acumulación de mercadería
preparada en piso, cerca de la mercadería preparada del proceso de Cross Docking, causando así
desorden y posibles confusiones del operador; las programaciones se realizan un día antes;
haciendo difícil en algunas oportunidades, la obtención de la unidad adecuada para cada viaje.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El proceso de Cross, como bien se mencionó, se caracteriza por ser una estrategia de
distribución en la cadena de suministros, donde su principal característica es el flujo continuo de
su mercadería y permanencia mínima en el almacén. Pues bien, actualmente hay algunos
factores que no están permitiendo el eficiente desarrollo del proceso, factores como temas de
orden y limpieza en la zona de recepción y revisión, la Inadecuada asignación de citas o
planificación de la recepción. Demoras en la recepción de proveedores, distribución inadecuada
de los staging’s por tienda y zonas no señalizadas adecuadamente; no se conocen los criterios de
revisión establecidos, no se cuenta con procedimientos operativos del proceso, y finalmente no
se ha definido la capacidad de recepción, lo que permite la acumulación de mercadería y
desorden en el almacén. Todos estos factores detectados, están generando problemas como:
• Demoras en la recepción, revisión y consolidación de mercadería
• Pedidos no atendidos
• Metros cuadrados (m2) perdidos
• Generación de horas extra
• Desorden del almacén.

CAPITULO III: PROPUESTA DE MEJORA:

3.1. Selección de operadores logísticos (Segunda Entrega: 22-05):


3.1.1. Identificación del operador Logístico (1PL, 2PL, 3PL, 4PL) Argumentar la
selección del operador logístico (beneficios, ventajas, etc):

3pl o third party logistics (“logística de terceros” o “logística tercerizada”)

En nuestra selección de operador logístico tomamos en cuenta en desarrollo El operador


3pl que actúa como intermediario entre el fabricante y sus clientes, proporcionando no
solo los servicios de transporte y almacenaje en sus instalaciones, si no también
utilizando su flota de vehículos, organizando las operaciones de transporte, trazabilidad
de la mercancía y las operaciones del almacén como la preparación de pedidos, Cross-
docking, el control de inventario o la logística inversa. Optimiza la gestión de la cadena
de suministro de la empresa contratante, integrando las tareas mencionadas y liberando a
la empresa de la gestión de estos procesos. En relación con el fabricante, este sigue
siendo el propietario de los bienes almacenados y transportados por el operador 3pl.
Además, la empresa contratante continúa gestionando internamente el control global de
todo el flujo de mercancías. Los pedidos de productos y facturas son administrados
finalmente por la empresa productora, por lo que, para el cliente, no hay diferencia entre
un operador 3pl y un fabricante gestionando su propia logística. Ofrecen servicios más
personalizados de acuerdo con las necesidades del fabricante y de sus clientes, ya que
suelen ser acuerdos a largo plazo entre empresa contratante y operador logístico, una
ventaja con la que este último va aprendiendo y optimizando la cadena de suministro.

3.1.2. Beneficios:

- Dispone de recursos logísticos físicos.


- Se encarga de ofrecer su flota de vehículos y almacenes - Relación a corto y mediano plazo
con mayor flexibilidad.
- Ofrece servicios logísticos internacionales a empresas pequeñas y medianas.
- Proveedor de servicios.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.1.3. Ventajas:

1. Ahorrar tiempo: Una de las grandes ventajas de la logística 3PL es que ahorrarás una
gran cantidad de tiempo. Esto es especialmente valioso en la temporada alta de ventas
cuando las compras se disparan. Olvidándote de la gestión y el envío, podrás centrar
todos tus esfuerzos en lanzar tus campañas de marketing, encargarte del mantenimiento
de tu tienda o solucionar las dudas de tus clientes. De esta forma, tus usuarios tendrán
una gran experiencia de compra a la vez que tus paquetes llegan sanos y salvos a tus
clientes.

2. Liberar espacio: No cabe duda de que trabajar con un operador 3PL o empresa 3PL es
beneficioso porque te ahorrará mucho espacio. Esto es útil si tus productos son de un
tamaño considerable. Durante la temporada alta, es recomendable mantener unos niveles
básicos de stock. Incluso si normalmente trabajas con dropshippers, es buena idea
almacenar ciertas unidades para no llevarte ningún susto. No obstante, si tienes muchos
productos, almacenarlos en tu casa o en tu oficina puede ser caótico incluso para la
persona más organizada. ¡La logística 3PL es tu mejor aliada!

3. Estar más cerca de tus clientes: Otra de las cuestiones más importantes es la ubicación
de tus almacenes. Si gestionas los productos tú mismo, probablemente lo hagas desde un
solo punto en el mapa, lo que significa que los tiempos de envío a ciertos lugares pueden
ser excesivamente largos. Los operadores 3PL tienen normalmente varios centros de
almacenaje y producción, por lo que los pedidos llegarán mucho más rápido a tus
clientes. En Printful, tenemos centros de almacenamiento a ambos lados del charco:

4. Precio de envíos más competitivos: Las empresas 3PL suelen ofrecer tarifas más baratas
de envío porque, dado su gran volumen de pedidos, tienen una capacidad de negociación
mayor. Y de este modo, sus clientes pueden beneficiarse de estos precios. En el
comercio electrónico, ofrecer envío gratuito o a precios muy reducidos es fundamental
para captar a tus clientes. Externalizar este proceso con un operador logístico puede
ayudarte a reducir costes y ofrecer envíos más económicos.

5. Promocionar tu marca: En la mayoría de los casos, las empresas 3PL operan como
marca blanca, lo que significa que su marca no aparecerá en ninguno de tus pedidos.
Muchas compañías te ofrecen la oportunidad de destacar tu marca con pack-ins,
pegatinas personalizadas o embalaje hecho a medida.

4. Tiempos de gestión y envió más rápidos:

Si usas el servicio de impresión bajo demanda y dropshipping de Printful, hay una gran
ventaja al usar nuestro servicio de Logística de almacenamiento: reducir los tiempos de
gestión.

3.2.2. Externalización de actividades (outsourcing):

Externalización de actividades (outsorcing) de un operador3pl: Por un lado, es evidente


que gestionar eficientemente la logística requiere tiempo y esfuerzo, es por eso que
algunas compañías prefieren centrar sus energías en otros apartados. Por otro, trabajar
con un operador 3PL implica no tener que asumir el coste del suelo, la estructura ni el
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
personal. A corto plazo, es ventajoso económicamente. Los operadores 3PL
normalmente cuentan con una red de centros de almacenaje, por lo que la logística de
terceros permite acercar la mercancía al cliente final y así entregar los pedidos más
rápido. Por último, pero no menos importante, externalizar la logística te permitirá
ofrecer precios de envío más competitivos. Las empresas 3PL, al tratar con distintos
clientes y manejar un alto volumen de mercancías, disponen de tarifas de envío muy
competitivas.

4.1. Criterios para seleccionar un operador logístico (Segunda Entrega: 22-


05): Para elegir a un buen operador logístico se debe tener en cuenta lo
siguiente:
1. Que el operador logístico se encuentre legalmente constituido y debidamente instalado;
con experiencia en el campo del comercio internacional para proporcionar servicios
eficientes y confiables.

2. Buscar una empresa que proporcione servicio personalizado y calificado, ya que este
deberá complementarse con información profesional de mayor utilidad y asesoría
altamente especializada.

3. El agente logístico responsable garantiza disponibilidad y procura estar siempre


accesible para casos de emergencia o decisiones eventuales que se requieran tomar.

4. El operador logístico, como todo profesional respetable, debe estar debidamente


capacitado y actualizado en su información, bien relacionado con su entorno profesional
para obtener y ofrecer las mejores conexiones, ofertas y servicios que el mercado ofrece.

5. Antes de elegir a un operador logístico, el empresario debe conocer el tipo y la clase de


carga que exportará, así como las características esenciales que se deben cuidar en el
trayecto.

6. Es vital considerar el tipo de envase, embalaje y la agrupación de mercancías en


unidades superiores de carga.

7. Según el destino al que va dirigida la carga, deberá establecer un itinerario apropiado.


Los tiempos se ajustan según la disponibilidad de espacio en las naves.

8. En el mercado actual, la prioridad de embarque no siempre la tienen las cargas a


embarcarse en los puertos peruanos.

[IMPORTANCIA DE LA ÉTICA]

[PARI TICONA, ELIAN YOANY] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del


trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular
Un escritorio

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Libros
Internet
Cargador
Cables
PDF
WORD
Lapiceros
Cuadernos

5. MATERIALES E INSUMOS
Agua (Refresco)
Comida
Música relajante

12

También podría gustarte