Está en la página 1de 5

¿Qué es la hidrosfera?

La hidrosfera se define como el conjunto de partes líquidas presentes en la Tierra.


Se encuentran cambiando su estado físico (sólido, líquido y gaseoso)
constituyendo el ciclo hidrológico, regulando el clima, moldeando el relieve y
haciendo posible la vida en el planeta
.

2 .Composición de la hidrosfera
La hidrosfera se caracteriza en los siguientes tipos de aguas:
 Lóticas: ríos y torrente, siempre en desplazamiento sobre la superficie continental.

 Lénticas: las aguas que se ubican en las profundidades del planeta.


 Freáticas: las aguas que están bajo el suelo o aguas subterráneas.
 Atmosféricas: las aguas formadas por el vapor de agua (nubosidad).
 Criogénicas: aguas en estado sólido que se ubican en los polos y alta montaña.

Se distribuye fundamentalmente sobre la superficie de la Tierra, cubriendo casi las tres


cuartas partes de la superficie terrestre. De ella, el 97% es agua salada en mares y
océanos y, el resto, generalmente, lo constituye agua dulce en la atmósfera y en los
continentes (hielo, agua subterránea, lagos, embalses, pantanos, ríos y seres vivos).

1
¿Qué es la hidrografía?
La hidrografía es el estudio de las aguas continentales, también llamadas aguas
dulces, a diferencia de la oceanografía, que es el estudio de las aguas oceánicas.
Cuando se hace referencia a la hidrografía de un territorio se alude a los ríos, los
arroyos, los lagos, las lagunas, el agua subterránea, etcétera.

La hidrografía es una rama de la geografía que se dedica a la


sistemática descripción y estudio de los cuerpos de agua del planeta,
especialmente de las aguas continentales, o sea, de los recursos hídricos de cada
región específica.

En ese sentido, se aproxima a otras disciplinas geográficas como la hidrología,


la geomorfología, la oceanografía y la climatología

¿Qué son los lagos?


Los lagos son cuerpos de agua naturales, generalmente dulces, que se alimentan
por la acción de ríos o riachuelos, escorrentía de precipitaciones y, en algunos
casos, por filtración ascendente de aguas subterráneas, que se concentran o
retienen en cuencas o depresiones del terreno, sin conexión con el mar u océano.

Tipos de lagos
Tipos de lagos según su origen de formación:
 Lagos tectónicos: son los lagos que se rellenan por las depresiones creadas por las
fallas y plegamientos.
 Lagos volcánicos: son lagos que se forman tras el hundimiento circular tras la
extinción de un cráter de un volcán.
 Lagos endorreicos: son lagos que se forman sobre las depresiones que hay en la
superficie terrestre que no tienen salida al mar.
 Lagos pelágicos: son lagos formados por vestigios de antiguos mares que quedan
limitados por la tierra.
 Lagos kársticos: son lagos que ocupan las depresiones formadas por suelos calizos
debido a fenómenos kársticos.
 Lagos aluviales: son lagos que se forman por la acumulación de agua al obstruirse su
salida natural por aluviones abandonados de un río o un torrente.

2
 Lago glaciar: son lagos formados sobre las amplias cuencas excavadas por los
glaciares.
 Lagos de litorales y albuferas: se originan en la desembocadura de los ríos.

.
¿Dónde se origina la agricultura?

Esto ocurrió hace más de diez mil años, y no fue en un solo lugar, la agricultura se
desarrolló de manera independiente en varios puntos del planeta: en Mesopotamia y Egipto,
donde se cultivó trigo y cebada; en Mesoamérica, con el maíz y el este de Asia, con el
arroz.

La agricultura comenzó una vez que las personas plantaron hierbas por sus semillas (o
granos) en el Cercano Oriente, en Guangdong en China y en Latinoamérica; y tal vez
plantaron verduras de raíz en Perú e Indonesia, también.

¿Qué es la agricultura?
La agricultura es la actividad que se dedica al cultivo de la tierra con el fin de
obtener productos destinados al uso humano y al alimento de los animales.. Son
aquellas que integran el llamado sector agrícola.

¿Qué es ganadería extensiva?

La ganadería extensiva es el conjunto de sistemas de producción ganadera que


aprovechan eficientemente los recursos del territorio con las especies y razas

3
adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad y generando
servicios ambientales y sociales.

¿Qué son los recursos naturales y cómo pueden ser?


Los recursos naturales son aquellos que existen en la naturaleza. Pueden
ser bióticos (organismos vivos) o abióticos (sin vida, que están en el hábitat en el
cual interactuan los seres vivos). A su vez, se dividen en renovables y
no renovables.

¿Qué son los recursos naturales?


Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser
humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o
desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos recursos son
valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento.

El cuidado de los recursos naturales es importante, no sólo porque son la base de


las sociedades productivas modernas, sino porque forman parte esencial de la
naturaleza y son los que permiten la existencia de los seres vivos en
el planeta Tierra. La actividad humana explota los recursos naturales de forma
intensa por lo que deben existir regulaciones en los diferentes territorios para
controlar y evitar la sobreexplotación de ellos.

¿Qué es la minería?
La minería es una actividad económica que se encarga de la extracción y
explotación de los minerales que se encuentran en el suelo y el subsuelo, siendo
esencial para la vida de toda sociedad y junto con la agricultura son las más
antiguas de la humanidad.

Que son Minerales Metálicas


La minería metálica es la actividad relacionada con la explotación de sustancias
naturales, de las cuales se puede extraer un elemento metálico. Estos se
clasifican en cuatro tipos:

 Básicos: Cobre, plomo, zinc, estaño


 Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno, cobalto, tungsteno, titanio, cromo
 Preciosos: Oro, plata, platino
 Radioactivosos: Plutonio, uranio, radio, torio
El desarrollo de la minería nacional se ha basado históricamente en la producción
de minerales metálicos, especialmente cobre, oro, plata, zinc y plomo, en el mismo
orden de importancia. Sin embargo, en los últimos años se han conocido
numerosos proyectos estatales y privados de desarrollo de otros recursos.

4
Cobre
El cobre en un mineral metálico básico, que no se encuentra en estado de pureza.
Dependiendo de los procesos geológicos que dieron origen a su concentración,
existen diversos tipos de yacimientos del llamado “mineral rojo”.

También podría gustarte