Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

XXXXXXXX

XXXXXXXX

GUATEMALA, XXXX 2024


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

XXXXXXX

TESIS

Presentada a la Honorable Junta Directiva

de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Por

XXXXXXXX

Previo a conferírsele el grado académico de

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y los títulos profesionales de

ABOGADO Y NOTARIO

Guatemala, xxxx de 2024


HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DECANO: MSc. Henry Manuel Arriaga Contreras


VOCAL I: Lcda. Astrid Jeannette Lemus Rodríguez
VOCAL II: Lic. Rodolfo Barahona Jácome
VOCAL III: Lic. Helmer Rolando Reyes García
VOCAL IV: Lic. Javier Eduardo Sarmiento Cabrera
VOCAL V: Br. Gustavo Adolfo Oroxom Aguilar
SECRETARIO: Lic. Wilfredo Eliú Ramos Leonor

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ


EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL

Primera Fase:
Presidente: Lic.
Vocal: Lic.
Secretario: Lic.

Segunda Fase:
Presidente: Lic.
Vocal: Lic.
Secretario: Lic.

RAZÓN: “Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas y


contenido de la tesis”. (Artículo 43 del Normativo para la Elaboración de
Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales y del Examen
General Público).
NOMBRAMIENTO DE ASESOR
DICTAMEN ASESOR EXTERNO
DICTAMEN COMISIÓN Y ESTILO
ORDEN DE IMPRESIÓN
DEDICATORIA

A DIOS: Mi eterna fuente de fortaleza y guía, le dedico


esta tesis, poema de aprendizaje y crecimiento.

A MIS PADRES: xxxxxx

A MIS HERMANOS: xxxxxx

A: La Tricentenaria Universidad San Carlos de


Guatemala, tierra fértil donde florecieron mis
conocimientos. Su apoyo, como un suave
viento, ha sido fundamental en mi viaje
académico. Gracias por ser el jardín donde
creció este logro, entre las flores de la sabiduría
que cultivé gracias a ustedes.”
PRESENTACIÓN
HIPOTESIS
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
ÍNDICE
No se encontraron entradas de tabla de contenido.
INTRODUCCIÓN

(i)
CAPÍTULO I

1
CAPÍTULO II

2
CAPÍTULO III

3
CAPÍTULO IV

4
CONCLUSIÓN DISCURSIVA

5
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte