Está en la página 1de 3

Mercantilism

o
Es una doctrina política/económica que surge en un periodo intervencionista en la
época del nacimiento del capitalismo, este acontecimiento surgió antes de la
revolución industrial y que se enfocó principalmente en el comercio exterior como
una fuente de desarrollo económico.

Este acontecimiento se
desarrolló en Europa entre los
siglos XVI y XVII. Una de sus
particulares características fue la
idea de que la riqueza de las
naciones dependiera de la
acumulación de metales
preciosos y para lograr esto se
requería de la intervención del
Estado.

Las principales potencias mercantilistas europeas fueron: Francia, España e


Inglaterra. Estos reinos fueron haciendo crecer su riqueza gracias a la exportación
de recursos en sus dominios coloniales. Como por ejemplo, el Virreinato del Perú
en aquella época contaba con reservas de metales preciosos que eran extraídos
desde allí y luego llevados a España.

La acumulación de metales preciosos fueron los principales metales atesorados


por los reinos europeos. Según las ideas que tenía el mercantilismo era la reserva
y no la circulación de ellos por la cual otorgaba el crecimiento económico de las
naciones.

Y a su vez iba de la mano el


desarrollo del absolutismo
monárquico.
Es decir, que era un sistema de
gobierno en que la soberanía era sólo del rey o monarca que tenía un poder
ilimitado, y que desarrollaban una serie de ideas y prácticas económicas que se
relacionaban con el mismo.
Para llevar estas prácticas el rey intervenía y controlaba la actividad económica,
es por eso que se necesitaba en aquella época un estado fuerte y regulador.

Con el objetivo de favorecer la producción


interna y las exportaciones, es por eso
que se daban como subsidios o ayuda a
los productores locales.
En cuanto a las importaciones, se
establecieron impuestos para los
productos extranjeros con el fin de
disminuir el volumen.
Los monarcas absolutos contenían en sus
manos el poder legislativo, ejecutivo y
judicial, mandaban sobre el ejército y
todas las instituciones del Estado.

Otras de las bases más importante de este fenómeno económico era lograr una
balanza comercial favorable, esto significaba tener como resultado transacciones
con el resto del mundo, ya que las exportaciones o ventas al exterior debían
superar a las importaciones o compras de productos extranjeros.
Para lograr esa balanza comercial de forma favorable, era necesario producir
mercancías a nivel local, para estas ser reemplazada por productos importados y
además podían ser enviadas a otras regiones.

La consecuencia que tuvo el mercantilismo fue fortalecer el poder absoluto del rey,
ya que intervenía tanto en los asuntos políticos y socioeconómicos de todos sus
territorios que este sistema genero tanta rivalidad entre diversas potencias
mercantiles que comenzaron a enfrentarse para conseguir nuevos mercados que
les permitieran adquirir territorios y riquezas para explotar los yacimientos.
Ya que se empezó a considerarse un sistema de carácter proteccionista para los
poderosos y los para trabajares la mano de obra barata.

También podría gustarte