Está en la página 1de 2

.

Se les denomina ciclo económico a los periodos de expansión y contracción que


experimenta el nivel general de actividades de un país, hecho que ocurre en horizontes
INTRODUCCION temporales de mediano plazo es así que por niveles de actividades debemos entender
las magnitudes de producción, empleos, ingresos e inversión. Principalmente en momentos
donde exista un conjunto económico.

. La expansión. _ Existen condiciones para que se inicie una de esta y es cuando las
Empresas empiezan a demandar los bienes de capital que se han desgastado durante la
Depresión, esto quiere decir que la economía en su conjunto aumentara el gasto de inversión
Mismo que es realizado por empresas.
Ciclos PRODUCCION

Económicos . La contracción. _ Al reducirse la producción ello implica que se contratara menos trabajo
Y se demandará una menor proporción de materias primas respecto a lo que ocurrirá en el pasado
En conjunto lo anterior significa que comenzara a contraerse el crecimiento de la producción y con ello
del ingreso de la comunidad pues se realizará una menor cantidad de pagos al factor productivo de
trabajo ligeramente al principio, pero fuertemente después.

. En la economía mexicana como en todo mercado, el fenómeno cíclico se presenta


Periódicamente y en este caso muy favorable al grado que se inicia ingresos de industrialización
CICLOS EN de nuestra economía. En particular el hecho que las potencias económicas entraran en guerra
MEXICO significo que su planta productiva y gran parte de su esfuerzo de trabajo se volcara hacia actividades
militares o directamente ligadas a esta, con las consecuencias de distracción esfuerzos para fines
productivos.

. ALUMNA: ARAGON ARIAS BRENDA.


. CURSO: ECONOMIA Y DERECHO.
. DOCENTE: ABEL ORUNA R.

También podría gustarte