Está en la página 1de 2

Campo Formativo: De Lo Humano Y Lo Comunitario

Situación Problemática: Medio ambiente


Proyecto Parcial de aula: Plan potencial de actividaes innovadoras (Tomo III pág. 197)
Contenido integrador: Innovación y mejora continua de prácticas sociales y tecnológicas que favorecen el autocuidado y la prevención de la salud ante situaciones de
riesgo
Intención didáctica del PPA:

Definirán el significado de potencial personal y colectivo e identificarán algunas acciones para definir cinco propuestas innovadoras basadas en el bienestar personal
y comunitario

Revisarán en colectivo los conceptos de eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad con el fin de seleccionar ejemplos de cómo se llevan a cabo los procesos técnicos para
evaluar la forma como se desarrollan elaborar un móvil para la mejora cuyos componentes muestren y alternativas innovadoras de mejora de alguna necesidad o
problema que identifiquen en tu escuela o comunidad.

Reflexionarán en comunidad sobre el significado de las emocionesos estados de ánimo y los sentimientos al identificar cómo se reflejan en las relaciones afectivas
inclusivas y equitativas, con la finalidad de proponer y difundir mediante una hoja volante sugerencias que favorezcan este tipo de relaciones.

Ejes articuladores: Inclusión. Interculturalidad crítica.Pensamiento crítico.


Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades
Situación Problemática: Medio ambiente
Proyecto Parcial de aula: Acciones para el cambio de nuestro entorno ambiental (pág. 150 Tomo ll)
Contenido integrador: Los retos sociales y ambientales ante el cambio climático y la conservación del suelo
Intención didáctica del PPA:

Analizarán los factores naturales y humanos, tales como la erosión hídrica, eólica o química, la contaminación, deforestación, agricultura intensiva, entre otras, mediante
un tríptico de los suelos describir algunas causas de los problemas del suelo en alguna región o localidad de México, o de otros países.

Elaborarán un tendedero concientizador para mostrar los cambios climáticos y ambientales en su localidad, provocados por el tipo de uso del suelo para realizar un
análisis del contexto y de las actividades humanas.

Elaborarán un decálogo volante que a partir de acciones cotidianas que les permitan prevenir o enfrentar una problemática ambiental o social que afecta a su localidad
para asumir una responsabilidad como agentes de cambio

Ejes articuladores: Inclusión.Interculturalidad crítica.Pensamiento crítico.

También podría gustarte