Está en la página 1de 23
CAPITULO Calidad de la imagen Damaris Rodriguez Ga Introduccion 35 Parametros mociticabies por el operador 35 Corriente del tubo 35 Voltajo doltubo 36 Grosor de corte (ele 2) 36 Pitch 36) Campo devision 37 Algoritmo de reconstruccién 37 Calldad de Imagen 37 Homogeneidad de imagen (linealidag) 37 Resoluoion de bajo contraste 37 Ruldo 39 Resolucién especial 40 Resolucién temporal 40 INTRODUCCION La calidad de la imagen en tomografia compu- tarizada (IC) se define como la fidelidad que guarda la imagen obtenida con 11 estructura anatémica real, Esté influida por la técnica del eaudioy por los diferentes parémetros utilizados en la adquisicién, reconstrucciéa, vieualizacién y posprocesado. También intervienen las dimen- siones del paciente, la administracién de con- traste y la posible existencia de artefactos en la imagen. Algunos de éstos pueden ser regulados por el operador; sin embargo, otros no pueden set modificados PARAMETROS MODIFICABLES POR EL OPERADOR Algunos de los parametros queel operador puede modificar durante la ad quisicién son: © corriente del tubo (mA), © voltaje del tubo (kV), © colimaci6n: grosor de corte adquirido (eje 7), © campo de vision, © tiempo de exploracién y cobertura, © modo helicoidal o secuencial. ja y Rebeca Vara Cilla Funciones y curvas de transferencla de moduiacion 40 Artefacts 41 Artefacto por movimientos dol paciento 41 Artefacto fuera de campo 1. Artefacto por movimientos del sistema 42 Artefacto por endurecimiento del haz 42 Artefacto por un error de estabilidad 42 Artefaoto por falta de linealidad 42 Artefacto metalico 42 Artetacto debido a aliasing 43 Artefacto por reducvién de os fotones 43 Artefacto de volumen parcial 43 Resolucién espacial Isotrépica 3D 43 Si se utiliza un equipo de TC helicoidal, tambien puede modificar el pitch (factor de deaplaza- miento, es decir, la relacién entre el movimiento de Ia mesa y Ia rotacién del tubo de rayos X) (v. el capitulo 3). La calidad en una imagen es la que da valores correctos por cada pixel de dicha imagen, La calidad de laimagen es proporcional | a la dosis de radiacién. El objetivo principal es mantener la calidad con la minima dosis. Corriente del tubo La cortiente del tubo, medida en miliamperios (mA), es la intensidad de la corriente del fila- mento catédico y controla el ntimero de elec- tones emitidos (mi mero de fotones de radiacion emitida), Existe una relacion lineal con la dosis: a menor amperaje, mas ruido en la imagen, por lo queeu calidad se veri afectada. Es posible dis- minuir el amperaje en un 50% sin disminuir la calidad diagnéstica de la imagen El producto delos miliamperios por el tiempo, de exploracién se conoce como miliamperios se- gundo (mAs) (© 2015, Elsevier Espafia, S.L.U. Resenvacos todos los derechos 35 PARTE 1 Principios ffsicos e instrumentacion Los equipas actuales permiten seleccionar Ia cantidad de mAs: aumentando el miliamperaje se consiguen tiempos de exploracién menores. Es fundamental el ajuste de mAs para evitar la degradacién de la imagen debido a movimientos del paciente, tanto voluntarios como involunta- rios (peristaltismo, movimiento cardiaco, etc.) En Ia imagen por TG, al igual que en la radio- logfa convenconal, la cantidad de mas dependerd del grosory densidad dela parte a estudiar, es de. cir, no necesitaré la miema cantidad deradiaciéa el estudio de térax que el estudio de abdomen, donde los érganos son mas densos que el aire de Ios pulmones, asi como entre diferentes pacientes. Voltaje del tubo La energia de los fotones y su poder de penetra- cion se determina por la diferenaa de potencial entre el catodo y el dnodo. En la mayorfa de equi- pos deTC, el operader puede ajustar la tensiga del tubo, quese conace come pico de kilovoltaje (kVp). 1a manipulacién del kVp es mas limitada que la de mAs, siendo lo habitual utilizar entre 120 y 140 kVp en un adulto, mientras que para un paciente pediatrico bastarin 80 kVp. Se debe hacer una eleccién correcta del mAs y del KVp para reducir la cantidad de radiacion que incide sobre el pacientey obtener una buena calidad de imagen. Una disminucién de 120 a 90 kV se asocia a una disminucién de la dosis del 579 sin sa de bajo contraste, Si sereduce el mAsy el kVp se mantiene cons, ficarla detecciéa de estructaras BG tante, sereduce la dosis de radiacién que recibe el paciente. Dicha radiacion también se reduce si se disminuye el kVp y se mantiene el mAs constante, pero una disminucién excesiva del kVp puede provocar un incremento dela atenuacién del haz de rayos X provocado por los tejidos del pacien- te, por lo que el haz de rayos X seria demasiado debil para penetrar en éstos, Esto es importante en pacientes de gran tamano. En los equipos actuales se dispone de soft- ware capaz de ajustar 1a cantidad de mAs sega Ia zona a estudiar. Este software ajusta los mAs en cada rotaci6n del gantry para compensar las variaciones en la atenuacién del haz de rayos X alo largo de la zona de estudio; por ejemplo, en el estudio de trax, la densidad del hueso del hombro (Ia radiacién se vera muy atenuada por elhueso) no seré igual que la densidad del aire en el pulmon (laradiacion casi no severa atenuada). Este ajuste de mAs permite seducir la cantidad de radiaciGn entre un 15 y un 40% sin quela calidad dela imagen se vea afectada. Grosor de corte (eje z) El grosor de corte determina el volumen del voxel 0, lo que es lo mismo, Ia anchura del corte, y se mide en mm. Tiene n importante papel tanto en la calidad de la imagen como en las posteriores reconstrucciones. Si se realiza un corte sobre un objeto, la re- presentadn de la atenuaci6n fotoeléctrica pro- ducira una absorcién que viene representada por la media aritmética dela atenuacion en dichos volimenes (fig. 4 1A). Si se modifica el espesor del corte, se seguird viendo la media aritmética de los clementoa incluidos en ese corte, pero ésta puede variar enormemente; asi, dos catructuras con diferente atenuacidn 0 absorcién de la radia- ci6n (por ejemplo, higado y hueso) presentarin en la imagen distinto contraste (gris o negro). Al modificar el espesor del corte (fig. 4.18), se pueden encontrar grandes diferencias en la re- presentacién de un mismo objeto en funcién del grosor de corte seleccionado (podra ser blanco, gris 0 negro} Voxel = Tamafio del pixel (Campo de vision / Matriz)+ Grosor de corte Ademés, no sélo se afecta la atenuaci6n obteni- da, sino tambien la forma y la representacion de los objetos, érganos y estructuras incluidos en el corte tomografico (fg. 4.2). Evidentemente, cuanto mayor sea la matriz, mayor sers el niimero. de pixeles, menor el espesor del corte y mayor el niimero de cartes realizadas, con lo que se obten- dra una imagen de mas calidad. £1 inconyeniente de ello es que se incrementa tanto el tiempo ne- cesario para realizar el estudio como la dosis de radiacién que recibe el paciente. Pitch En una exploracion heliccidal, se combina ala vez el movimiento retatorio del tube y el CO Media aritmética ea | 5. Cd _-_ FIGURA 4.1 4-8 Representactin de cémo afecten alcortraste las cferencies| de densidad de bs cbjebs de estudio yl grosor de cote (© Elsevier, Fotocopiar sin autorizacién es un delito, enc on FIGURA 4.2 lmportanci del grsor de core. Al madtcar el gosor de cote ‘se camblala epresentactin cal onjeb aestud, movimiento de desplazamiento de la mes: lo que se consigue una adquisicién volumétrica, Se define el pitch como la razdn que se obtiene al dividir el desplazamiento longitudinal de la mesa de exploracién, por cada rotadién de 360° del tubo, entre el producto del nuimero de cortes producidos en la rotacién por el espesor nominal de corte (v. el capitulo 3). Campo de vision El campo de vision determina el didmetro del cor- tey se puede ampliar o reducir dependiendo del Grea de interés. Se determina por la colimaciéa y se mide en cm. Cuanto mas amplio sea el campo de vision, més pequea se vera la imagen en la pantalla y al ampliaria perder resolucién. Algoritmo de reconstruccion Para la creacin de una reconstruccidn tomo- grafica se dispone de un algoritmo de sonware procesado por una computadora, Los diferentes tipos de adquisicién de las seaales pueden ser utilizados en algoritmos de célculo similares con el fin de crear una imagen tomografica Existen muchosalgoritmos de reconstruccién y la mayoria pertenecen auno de estos dos grupos principales: retroproyeccién filtrada y recons- truccién iterativa, Estos procedimientos dan resultados inexactos puesto que son fruto de ua compromiso entre la exactitud y el computo de tiempo necesario. Mientras la retroproyeccién file trada exige menos recursos del software, los algo- ritmos del tipo reconstruccién iterativa producea menos artefactos (crrores en la reconstruccién) cambio de aumentar el uso de recursos durante el procesamiento (v. el capitulo 8) Los equipos actuales permiten reconstruir la imagen diferenciando el tipo de tejido (hueso, mediastino, pulmén). Al seleccionar el opera- dor un algoritmo especifico, determina como se CAPITULO 4 Calidad de la imagen filtrardn los datos durante el proceso de recons. truccidn, Para poder usar estos algoritmosse nece- sitan los datos brutos (raw data) de la adquisicién. EI nivel de ventana (WL, window level) y la amplitud de ventana (WW, window width] son dos parémetros fisicos dela imagen, caracteris- ticos de la IC, que se podrian comparar con el brillo y el contraste de los monitores. Influyen en la calidad de las imagenes y su manipulacion correcta permite detectar algunos procesos pa- toldgicos que podrian pasar desapercibidos. Es importante diferenciar entre los algoritmos de reconstruccién, donde se manipulan los datos brutos, y las ventanas de visualizacin de los diferentes tejidos, donde solamente se cambia el nivel y la amplitud de ventana (por ejemplo, ventana de pulmén con amplitud de 1.500 UH y nivel de ~500 UH), es decir, se cambia el con- traste de la imagen ya reconstruida. CALIDAD DE IMAGEN La calidad de imagen se define como la fidelidad que guarda la imagen obtenida con la estructura anatémica estudiada. La calidad dela imagen viene determinada por una serie de caracteriticas: In homogeneidad de imagen (linealidad), la reso- lucid de bajo contraste, la resolucidn espacial, el tuido y la resolucién temporal (tabla 4.1) Homogeneldad de Imagen (linealldad) En TC seusan las unidades Hounsfield para re- presentar las diferentes densidades delostejidos; por ejemplo, el agua tiene un valor 0, ei hueso, un. valor 41.000, y el aire, un valor ~ 1.000. Todos los prxeles que contengan agua debe- Han teneruna densidad con un valor 0, yz que re- presentan el mismo material; ee decir, el valor de los pixeles debe ser uniforme en toda la superficie dela imagen reconstmuida, Es ]o que se denomina homogeneidad de la imagen La falta de homogeneidad en la imagen indica que el equipo de TC no funciona bien o que es- 14 desalineado. Sila desviaci6n es pequena, los valores numéricos de TC no serin precisos pero el efecto sobre la imagen puede ser muy peque- no. No obstante, esta pequena desviacion puede afectar al anilisis cuantitativo del tejido mediante loa valores de atenuacin de los pixeles. Es muy importante realizar calibraciones pe- riddicas para comprobar que el agua sigue siendo. representada por el cero y los restantes materiales por sus niimeros correspondientes de TC. Se recomienda una calibracién diaria mediante la utilzacion de fantomas. Resolucion de bajo contraste El contraste 0 resolucin de bajo contraste es la diferencia del tono de gris entre un punto y 37 PARTE 1 Principios 38 Calidad de imagen "Resumen de los parametros de calidad de la imagen isicos e instrumentacién Factores de los que depende Homogeneidad Resolucién espacial Ruido Curva de transferencia de la modulasién Contraste o resolucién de bajo contraste En un volumen de agua el valor de todos los voxeles debe ser 0; todos daben tenar el mismo valor; sino, el equipo est desalineado. Es la capacidad para diferencier entre pequenas estructures. Depende de * Grosor de corte * Intervalo de reconstruccién * Fiitro de reconstruccion Tamaiio del pixe! Grosor de corte Eficacia de detectores, + Tensién pico y fitrado + Dosis que recibe el paciente Da informacién sobrela calidad de la imagen en funcién de la resolucién ceopacial fala capacidad de dferenciar estricturas con pequefias Sferoncias de densidades entre elas. Artefactos. + Movimiento del paciente « Presencia de metales + Grosor de corte Volumen parcial otro dela imagen, un aspecto muy importante Un cjemplo cs uns lesién en un rifén rodeada de en la calidad de la imagen. Permite visualizar y _ tejido sano: para ver la lesién ge tendrfan quetener diferenciar objetos 0 estructuras muy préximos de diferentes densidades entre el objeto y el fondo, muy bajo contraste con pequefias diferencias en por lo que Ia resoluci6n de bajo contraste se re- su densidad, independientemente de su amano fere ala sensibilidad del sistema para distinguir y forma. diferentes densidades parecidas entre sf (fig. 4.3) La resolucién de contraste es la capacidad En un equipo deTC una diferencia del 1% de disoriminacién entre estructuras de distinta _en el coeficiente de atenuacién lineal entre dos densidad, sea cual sea su formay tamano, estructuras corresponde a 10 UK de diferencia. FIGURA 4.3 Importanca dela esoluctin de bajo contaste para hacer un agndstica conc El coeficiente de ateauacién de energia de- pende de la energia del fotdn, del ntimero até- mico del tejido irradiado y dela densidad de la estructura explorada. Todo ello le atribuye una UH en cada pixel, con un valor numérico que es facil mente diferencable del valor numérico apor- tado por las estructuras de los tejidos vecinos. La escala de grises por unidades independientes de la TC permite al equipo distinguir tructuras que scan similares y de composiciéa parecida. La resolucién de bajo contraste esta limitada por cl tamafio, la uniformidad del objeto y al tuido del sistema nejor es Ruido Siserealiza un barride de un medio perfectamen- tehomogéneo, como es un fantoma o un mani qui de agua, el valor de cada uno de los pixeles de esa imagen deberia ser cero, Pero esto no ocurre, porque la resolucién de bajo contraste no es perfecta debido a la variaciGn de la intensidad como consecuencia de la variacion del numero de fotones que Hegan al receptor. Por tanto, la medida detodos los valores delos p ro, pero algunos da inferiores a cero, Esta variacin de los nimeras ‘in valores superiores y otros FIGURA 4.4 Imagen axal oe crineo arquitda con grosorde corte y dosts diferentes. Se aprec fen a aparcidr de ru en fa imagen, CAPITULO 4 Calidad de la imagen en torno al cero es el ruide del sistema. Si todos los pixeles presentaran el mismo valor, el ruido del sistema seria cero, El ruido se define como la desviacién estindar porcentual de los pixeles obtenidos al realizar un barrido de un recipiente de agua. El ruido de la imagen esta determinado por los fotones de rayos X que llegan al detector y que conuibuyen en la generacion de la imagen. Es inversamente proporcional a la cantidad de fotonce que Hegan al detector, e8 decir, cuanto. menor sea Ia cantidad de fotanes que Ilegan al detector, mayor sera el ruido dela imagen. El ruido del sistema depende de distintos factores: Tamano del pixel Grosor de corte Eficacia de detectores Tension de pico y filtrado * Dosis que recibe el paciente adquisicién con una dosis muy pe- Sisehaceun quefiay grosor de corte fino, ee aumenta el ruido de la imagen. El ruido se puede e tando la dosis del paciente, asi como el grosor de corte, aunque con ello se pierde resolucién espacial (fig. 4.4) El ruido es proporcional a los mAs. mo contrbuyen estos dos parémetros PARTE 1 Principios 40 isicos e instrumentacion Resolucién espacial La resolucion espacial se define como la distancia minima entre dos puntos deun objeto pars poder ser identificados como dos estructuras diferentes, decir, la capacidad de discernir detalles entre estructuras de pequefio tamaiio. En la'TC viene determinada por el tamano del voxel, por lo que si se reduce el grosor de corte y el tamaio del campo de visién y se aumentala matriz, aumen- tard la resoluci6n espacial Es importante una buena resoluci6n espacial cuando se estudian estructuras de tamano mill- La resoluci6n espacial es la capacidad de diferenciar objetos de alto contraste lo més pequefos y cercanos entre si La resoluciGn espacial se puede medir utilizando dos métodos: de forma directa (con un fantoma de material acrilico, el cual tiene en ea interior unastiras de metal separadas unos mm) anal zando la propagacién de la informacion dentro del sistema, Este anilisis de los datos se conoce como funcida de transferencia de modulacén. Al cuantificar los datos se puede s miento de un equipo d saber el rendi- TC 0 compararlo con otro equipo. Hay que tener en cuenta que la capacidad det sistema para repr niar con predsién un objeto varia segtin el tamano del objeto La reaolucida cepacial se ve afectada por la brutos (raw data) y el méto- n, Los factores que a la calidad de los datos brute calidad de los date do de reconstrucei son el tamafio dela matriz, el campo de visién y el tamano del pix El tamano de la matriz (Ia cantidad de pixe- les contenidos en ella) y del campo de vision determinan el tamafio del pixel, que juega un papel muy importante en la resolucion de la imagen, Ademas, el tamano del campo de vision determina la cantidad de datos brutos qu usados en la recon! ruccién dela imagen: al au- én tambit mentar el tamano del campo de vi a aumenta el tamano del pixel, por lo que se per- resolucién. En cada pixel hay informacion delas unidades Hounsfield (diferentes densidades) de cada tejido contenido en él, detal manera que si hay un area més pequenia que el pixel, su densidad sera d preciada por la de otro tejido de mayor tamano Fa una pérdida de informacion. det dando Iu En general, todo lo que mejora la resolucion espacial empeora la resolucién de contraste. Resolucién temporal La resoluci6n temporal es la velocidad ala que se adquieren los datos. Esté controlada por la velocidad de rotacién del gantry y se mide en milisegundos (ms). [Ina buena resolucién tem. poral es vital para evitar la borrosidad dela ima- gen provocada por el movimiento de érganos (por ejemplo, corazén) y estudios angiogrificos con contraste yodado. FUNCIONES Y CURVAS DE TRANSFERENCIA DE MODULACION La resoluci6a espacial se calcula con la funcién de wansferencia de modulacion (MTF), método que tambien se usa en la radioloy conveacional. Es importante entender qué indica la MTF ciona informacida sobre Ia calidad dela imagen pacial propor en funcidn de la resolucin La MTF da para cada acial la relaci6n de contr te entre la imagen y el objeto original. La escala MTF va de 0 a 1; sila imagen representa fielmente al objeto, la MTF tendra un. valor de 1, pero si por lo contrario la imagen no. contiene informacién sobre el objeto, el valor de MTF sera 0 La MTF es la capacidad que tieneun sistema para representar fieimente las variaciones de tamano de un objeto. La capacidad de un sistema para representar con egin su tamano. A: los objetos mas pequefos no se podr precision un objevo repre. La MTF compara la exactitud de la imagen real con la imagen dad dela imagen La MTF se expresa en grificos que representan la frecuencia espacial (tamafio del objeto) en el eje xy alo largo del ejey (fig. 4.5). A medida que aumenta el tamano del objeto, aumenta la MTF sentar con predsién en la imagen de scaneada; por lo tanto, indica la fidel errr FIGURA 4.5 Imagen 6 una curva MTF.

También podría gustarte