Está en la página 1de 5

FICHA DE APRENDIZAJE 01

Titulo:
EXPLICAMOS SOBRE EL ROL DEL ESTADO Y LA INTERACCIÓN DE LOS AGENTES
ECONÓMICOS

1.PROBLEMATIZACIÓN

La importancia del rol del Estado y la interacción de los agentes


económicos se presenta como un dilema crucial en la configuración de
políticas económicas. La intervención estatal puede impulsar la equidad y
estabilidad, pero también generar rigideces. La interacción entre agentes
económicos, como empresas y consumidores, moldea la dinámica del
mercado, pero puede dar lugar a desigualdades. La clave radica en
encontrar un equilibrio, donde el Estado facilite un entorno propicio para
el crecimiento y la equidad, mientras los agentes económicos operan con
responsabilidad social. La falta de armonía puede desencadenar tensiones
y afectar el desarrollo sostenible. ¿Cuál es el rol del Estado y de los
agentes económicos?

2. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política fiscal, y las funciones de los
organismos supervisores y reguladores.
INFORMACIÓN 3. ANALIZAMOS

FUENTE 01 ROL DEL ESTADO Y DE LOS AGENTES ECONÓMICOS

ROL DEL ESTADO

El rol del Estado es un componente esencial en la configuración y dirección de la actividad


económica en una sociedad. A través de su intervención, el Estado busca promover la estabilidad,
equidad y eficiencia en el sistema económico. Su participación abarca desde la regulación y
supervisión de los mercados hasta la implementación de políticas fiscales y monetarias. Como
inversor y consumidor, el Estado influye significativamente en la demanda agregada y el
crecimiento económico.
Además, el Estado desempeña un papel crucial en la provisión de bienes y servicios públicos,
como educación, salud, infraestructura y seguridad, que son fundamentales para el desarrollo
social y económico. Asimismo, a través de la política fiscal, el Estado puede influir en la
distribución de ingresos y la reducción de las desigualdades. Sin embargo, el desafío radica en
encontrar un equilibrio adecuado para evitar excesos intervencionistas que puedan generar
distorsiones en el mercado.
ROL DE LAS FAMILIAS

El rol de las familias como agentes económicos es central en la dinámica socioeconómica de


cualquier sociedad. En su función de consumidores y trabajadores, las decisiones y
comportamientos de las familias afectan directamente la demanda de bienes y servicios, así como
la oferta laboral. El consumo familiar impulsa la actividad económica, influyendo en la producción
y el crecimiento de las empresas. Además, las decisiones de inversión y ahorro de las familias son
cruciales para la acumulación de capital y la estabilidad financiera.
Las familias también desempeñan un papel esencial en la reproducción de la fuerza laboral,
influyendo en la educación y la formación de habilidades de sus miembros. Su participación en el
mercado laboral contribuye al desarrollo económico y a la generación de ingresos. Asimismo, las
familias son destinatarias de políticas públicas y sociales que buscan mejorar su bienestar y
reducir las desigualdades. En este contexto, el entendimiento de las decisiones económicas y el
comportamiento de las familias es crucial para diseñar políticas que fomenten el desarrollo
sostenible, la equidad y el bienestar social en general.

ROL DE LAS EMPRESAS

El rol de las empresas como agentes económicos es fundamental en la configuración y


dinámica de cualquier economía. Estas entidades no solo son motores de la producción
y la innovación, sino también generadores de empleo y riqueza. Las empresas, al buscar
eficiencia y rentabilidad, impulsan la competencia en el mercado, lo que conduce a una
asignación más eficaz de los recursos. Su capacidad para crear bienes y servicios
demandados por la sociedad contribuye al crecimiento económico y al desarrollo.
Además de su función productiva, las empresas influyen en la distribución de ingresos a
través del empleo y la compensación. Su participación en la inversión y la acumulación
de capital tiene un impacto directo en la expansión económica a largo plazo. Las
decisiones empresariales, desde estrategias de marketing hasta inversiones en
investigación y desarrollo, afectan la competitividad y la sostenibilidad económica.
El rol social de las empresas también ha cobrado relevancia, ya que la responsabilidad
corporativa y la adopción de prácticas sostenibles se consideran cada vez más cruciales
para el desarrollo equitativo y sostenible
FUENTE 02 LOS ORGANISMOS SUPERVISORES Y REGULADORES

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

Es una entidad fundamental en el sistema financiero del país. Su función principal es la


supervisión y regulación de las instituciones financieras, asegurando la solidez y
estabilidad del sistema. La SBS ejerce su autoridad sobre bancos, financieras,
compañías de seguros y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP),
contribuyendo así a la transparencia y seguridad en las operaciones financieras.
La SBS tiene la responsabilidad de proteger los intereses de los usuarios y garantizar el
cumplimiento de normas prudenciales por parte de las instituciones financieras. Además,
promueve la inclusión financiera y el desarrollo sostenible del sector. Su labor se
extiende a la supervisión de riesgos, la aplicación de políticas de prevención de lavado
de activos y la implementación de medidas para enfrentar posibles crisis financieras. La
SBS desempeña un papel vital al mantener la confianza en el sistema financiero
peruano, asegurando que opere de manera eficiente y en beneficio de la sociedad.

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en Perú desempeña un papel esencial


en la supervisión y regulación del mercado de valores del país. Su misión principal es
promover la transparencia, eficiencia y confianza en este mercado, garantizando la
protección de los inversionistas y el adecuado funcionamiento de los participantes. La SMV
ejerce su autoridad sobre emisores, intermediarios y demás actores del mercado,
asegurando el cumplimiento de normas y prácticas éticas.
La supervisión de la SMV abarca la emisión y negociación de valores, así como la
divulgación de información financiera por parte de las empresas cotizadas. Busca prevenir
prácticas fraudulentas y garantizar que los inversionistas cuenten con información precisa
para tomar decisiones informadas. Además, la SMV impulsa la educación financiera y la
participación activa de los inversionistas en el mercado de capitales.
La labor de la SMV contribuye a fortalecer la integridad y estabilidad del mercado de
valores peruano, fomentando un entorno propicio para el crecimiento económico y la
inversión. Su enfoque en la transparencia y la protección del inversionista respalda la
confianza en el sistema financiero y contribuye al desarrollo sostenible del país.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la institución clave en la conducción


de la política monetaria y la preservación de la estabilidad económica en el país. Su
función principal radica en la emisión y control de la moneda nacional, así como en la
implementación de políticas monetarias para mantener la estabilidad de precios.
Además, el BCRP actúa como el supervisor del sistema financiero y es responsable
de gestionar las reservas internacionales.
La institución desempeña un papel crucial en la regulación macroeconómica,
utilizando instrumentos como las tasas de interés y la oferta de dinero para controlar
la inflación y respaldar el crecimiento económico. Además, el BCRP busca mantener
la estabilidad financiera, contribuir a la solidez del sistema bancario y enfrentar
posibles crisis económicas.
Como entidad autónoma, el BCRP juega un papel clave en la preservación del valor
de la moneda y en la promoción de un entorno económico favorable para el desarrollo
sostenible. Su labor contribuye a mantener la confianza en el sistema financiero y a
asegurar un crecimiento económico equilibrado en el Perú.
TAREA 01 ROLES DE LOS AGENTES ECONÓMICOS

En base al siguiente artículo y al texto Nº 01 registra en el cuadro los roles de los agentes económicos.
AGENTES ROLES

¡LLEGÓ LA CELEBRACION POR EL DIA DE LA MADRE! FAMILIAS


En mayo los hogares se destacan como consumidores ávidos de
regalos y productos festivos. Sus decisiones de compra reflejan
deseos, tradiciones y la búsqueda de momentos especiales. La
elección de regalos y la planificación de ciertas actividades se
convierten en decisiones económicas que impactan los
presupuestos familiares. Las fábricas, producen artefactos,
artículos decorativos y ofertas especiales. Los comercios se
transforman en escenarios de compras bulliciosas, con
ESTADO
publicidad y estrategias de marketing intensificadas para atraer
a los consumidores y aumentar las ventas. La temporada se
convierte en una oportunidad vital para muchas empresas. El
gobierno, como regulador y facilitador en el trasfondo de las
compras, interviene regulando la seguridad de los productos,
supervisando las prácticas comerciales y promoviendo medidas
que facilitan el comercio. Las políticas fiscales y los incentivos EMPRESAS
económicos pueden tener un impacto significativo en el
comportamiento de las familias y las empresas durante esta
temporada festiva.

TAREA 02 LOS ORGANISMOS SUPERVISORES Y REGULADORES

En base al texto Nº 02 elabora el siguiente cuadro comparativo.


ORGANIMOS FUNCIONES ¿Qué pasaría si no cumplen su
función

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFP

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE


VALORES
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

4. TOMAMOS DECISIONES

EVIDENCIA Explica mediante un mapa conceptual el rol del Estado en la economía nacional.

5. NOS AUTOEVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer


lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
▪ Explica el rol del Estado en la economía nacional y
la búsqueda del bien común.

También podría gustarte