Está en la página 1de 2

28/3/22, 23:20 TP Nº7

Imprimir

TP Nº7
Alumnos: Diaz Candela, Concolino Giuliana, Sanchez Ludmila, Cruz Jonathan

TRABAJO PRÁCTICO Nº7 - El espacio público

1. CAJA DE HERRAMIENTAS: Leer los fragmentos citados a continuación, y responder:

a) ¿Cuál es el papel principal que cumplen los espacios públicos en una sociedad democrática, según Carrión?

Según Carrión los espacios públicos en una sociedad democrática cumplen el papel de un ámbito que es el contenedor de los conflictos de la sociedad,
en donde uno puede sentirse libre y esto a su vez sea un factor fundamental para la organización de la vida colectiva y la representación, tanto cultural
como política en la sociedad

b) ¿A qué se refiere con «segmentación de la ciudad»? ¿Qué sectores utilizan qué espacios? ¿Y cuál es el riesgo de ese proceso en términos
sociales?

Carrión con "segmentación de la ciudad" se refiere a que el espacio publico no genera encuentro de los diversos. Los sectores privados solo son
utilizados por los sectores de mayor poder adquisitivo y los espacios públicos solo lo utilizan los de menor poder adquisitivo . Este proceso en términos
sociales genera que los distintos sectores de la sociedad ya no encuentren en ningún lado, y que el espacio publico quede limitado para el uso de un
solo sector (el de menor poder) y que hoy ese espacio sea el ámbito de expresión de lo popular.

c) ¿Qué significa que el espacio público es ahora residual? ¿Y por qué afirma que el espacio público se ve acosado?

El espacio público es ahora residual ya que la urbanización ha comenzado a prescindir de el para su estructuración, paso de ser un espacio estructurante
a estar estructurado por las necesidades espaciales actuales. El espacio privado es ahora lo que organiza la ciudad y la conforma, ya que el urbanismo
actual fue desplazando al espacio público creando nuevos que le son más funcionales. Afirma también que el espacio público es acosado, ya que es
utilizado en mayor medida por las clases más bajas de la población, quedando así como un espacio para la expresión popular y el reclamo de justicia,
utilizado para huelgas, marchas, intervenciones artisticas, etc; luchas que atraviesan a las clases sociales empobrecidas

d) Desarrollar las dos posturas que menciona Carrión acerca de cómo resolver la crisis del espacio público.

La primer postura que menciona Carrion acerca de como resolver la crisis del espacio publico busca profundizar la via mercantil privada, en a que el
espacio publico es visto como un freno, se pretende asi incorporar la via mercantil a zonas publicas e integrarlas en el espacio haciendola propia y
demostrando los beneficios de la utilizacion del espacio publico como un medio donde lo mercantil tambien puede ser parte. La segunda postura
esta realizada bajo un enfoque que tiende a darle un mayor sigificado a lo publico en su relacion con la urbanizacion, sumarle importancia a los
espacios publicos como elementos que configuran a la vida en la ciudad, la cuidad o es sin plazas y parques, la sociedad necesita lugares de
espacimiento y encuentro con otros,

2. PENSAR LAS PRÁCTICAS

a) Realizar un cuadro que sistematice las siguientes informaciones:

https://moodle-h02.uns.edu.ar/moodle_2021/mod/wiki/prettyview.php?pageid=3112 1/2
28/3/22, 23:20 TP Nº7

b) ¿Qué intervenciones y qué ausencias de intervención por parte del gobierno afectaron negativamente el uso de los espacios por parte de
la comunidad?

Una intervención notoria que afeta negativamente en el uso del espacio, es hacerlo privado. Esto genera que la gente que no tiene los recursos
necesarios no pueda utilizarlos como es debido. Otra intervención de la que podemos hablar es de las desiciones que toma el gobierno para
garantizar seguridad, colocar rejas en un espacio público por ejemplo; los actos delictivos que puedan ocacionarse van a seguir sucediendo, haya o
no una reja.

c) ¿Se puede reconocer que alguna intervención haya resultado conflictiva? ¿Cuál? Considerando la convicción que guía las intervenciones
del Gobierno (“que el espacio público se construye entre todos…”), ¿Qué es lo que sucedió para generar tal conflicto?

-Cerramiento mediante rejas/alambrados y eliminación de espacios donde se manifiestan actividades sociales como anfiteatros o canchas de fútbol, con
el objetivo de procurar por la seguridad y evitar el deterioro de los espacios verdes. Los ciudadanos rechazan las medidas antes mencionadas dado la
falta de convocatoria a las organizaciones sociales y culturales, afirman que la propuesta no es la solución a la seguridad y que con ella se pierden
espacios que promueven eventos culturales.

-Acceso peatonal defectuoso a diferentes espacios públicos por las numerosas interrupciones (vías, grandes distancias, autopistas, áreas vacías e
inseguras, entre otros), manifestando una falta de consideración de la escala humana en los espacios de uso público.

-Ocupación de predios (Parque Indoamericano) por parte de los ciudadanos improvisando construcciones precarias, reclamando así su derecho a la
vivienda y la ciudad.

d) Mencionar dos situaciones en las que se ponga en evidencia una situación de segmentación de la ciudad.

-El gobierno local pone a las empresas privadas, como actor del mantenimiento del espacio público, lo que agudiza las diferencias entre la zona norte y
sur de la ciudad, dado que el privado elige cuidar los espacios de la zona norte como estrategia de marketing urbano, lo que no ocurre en los espacios
de la zona sur, los cuales son apropiados por las poblaciones locales y las organizaciones comunitarias.

-La diferencia de escala que se encuentra en los parques y la privatización de estos (como los da la comuna 8) respecto a los parques del resto de la
ciudad.

https://moodle-h02.uns.edu.ar/moodle_2021/mod/wiki/prettyview.php?pageid=3112 2/2

También podría gustarte