Está en la página 1de 5

PAC (UF2): Actividad de desarrollo

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma


Módulo 05: Entornos de desarrollo
2023/2024
1. Realiza el diagrama de grafo del siguiente pseudocódigo:

Para realizar el diagrama de grafo lo primero que se realiza es un análisis del código propuesto.

En este caso vemos que está formado por un WHILE en el que nos encontramos con una sentencia IF en
la que se ejecuta una acción al tomar valor 0, otra acción al tomar valor 1 y otra acción al tomar cualquier
valor que no sea 0 o 1.

Después de analizar el código se obtiene el diagrama de grafo que se muestra a continuación.

1 WHILE NOT final DO


2 leer
3 IF campo1=0 THEN
4 procesar()
5 incrementar_conta()
6 ELSE IF campo1=1 THEN
7 reiniciar_conta()
8 ELSE
procesar()
9 END IF
10 END WHILE

2
2. Calcula su complejidad ciclomática de todas las formas posibles.

La complejidad ciclomática nos ayuda a conocer la complejidad lógica de un programa, viendo el número
de casos de prueba que hay que ejecutar para que todas las sentencias se ejecuten al menos una vez.

Para calcularla, lo primero que necesitamos saber es: cuántas regiones, nodos, aristas y nodos predicado
tiene el grafo. Podemos ver estos datos a continuación, marcados con diferentes colores, junto con las
ecuaciones que tenemos que llevar a cabo para realizar los cálculos.

Viendo estos datos podemos comprobar que este es un programa sencillo, sin mucho riesgo, ya que su
complejidad ciclomática da como resultado 4.

Datos del grafo:

Regiones: 4

Nodos: 9

Aristas: 11

Nodos predicado: 3

Número de regiones del grafo= 4

Aristas – nodos + 2 = 11 - 9 + 2 = 4

Nodos predicado + 1 = 3 + 1 = 4

3
3. Representa el número de caminos mínimo.

Para representar el número de caminos mínimos vamos a tomar como referencia el valor de la
complejidad ciclomática, 4, y realizar los caminos que deben suceder para comprobar cada camino.

Camino 1: 1, 2, 3, 4, 5, 9, 1, 10. Camino 2: 1, 2, 3, 6, 7, 9, 1, 10.

Camino 3: 1, 2, 3, 6, 8, 9, 1, 10. Camino 4: 1, 10.

4
Recursos utilizados:

- https://app.diagrams.net/

También podría gustarte