Está en la página 1de 7

PRACTICA DE CYT

ESTUDIANTE:……………………………………….5°B FECHA…………
1.- Determine la resistencia de 3 000 cm de alambre de plata que posee un diámetro
de 18 centímetros. (1,59x10−8Ωm) (resistividad de la plata).

2.-Determine la carga transportada desde un punto a otro punto al


realizarse un trabajo de 30x10¯³ Joules, si la diferencia de potencial
es de 8x10² Volts
3.- Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete
que tiene una resistencia de 12 ohmios y funciona con una batería con una
diferencia de potencial de 48V

4.-¿Cuál es la corriente que pasa a través de la batería en el


siguiente circuito eléctrico? R1=15 Ω R2=30 V=60 V

5.-Calcule la corriente que entrega la bateria de 21 V

6.-Comente sobre la generación de energía limpia y biodegradable

Generar energía a partir de residuos:


¿Una solución innovadora o un riesgo
ambiental?
Las energías de biomasa, hídrica, solar y eólica son energias renovables que se utilizan para la
producción de electricidad y calor. Hoy en día, muchos países desarrollan proyectos de residuos
sólidos para generar este tipo de energías. A raíz de ello, nos surge una pregunta: ¿será una buena
solución para cuidar el medio ambiente o lo pondrá en riesgo? ¡Veámoslo!
¿El uso de residuos sólidos es una solución innovadora?
Podemos considerarla una solución novedosa de costo bajo y ampliamente disponible, pues con una
gestión adecuada se pueden aprovechar muy bien los recursos energéticos.
A continuación, destacamos 4 de sus puntos favorables:

1. Es generosa con los recursos naturales

Los residuos sólidos orgánicos que tienen como materia prima cáscaras de frutas y verduras, desechos
de madera, raíces y hojas son biodegradables. Es decir, que al degradarse no dejan residuos y colaboran
con la reducción de las huellas de carbono. Estos ayudan a mejorar la calidad de los suelos, del aire y del
agua. De esta manera, se genera una energía limpia con amplios beneficios para el desarrollo sostenible.
2. Su recolección es de rápida y fácil gestión

Los residuos se dividen en orgánicos, como mencionamos líneas arriba, e inorgánicos (vidrio, metal,
plástico, etc.), siendo ambos grandes fuentes de energía renovable. Cabe precisar que la materia
orgánica es, de promedio, la mitad de la basura que se genera en cada casa. Por esta razón, la podemos
adquirir de una manera rápida y, si aplicamos y practicamos a conciencia las estrategias de reciclaje, la
administraremos con eficacia.
3. Ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles

Esta fuente de energía se caracteriza por su bajo contenido en carbono, convirtiéndola en una solución
limpia y fiable frente a degradación medioambiental. La necesidad de usar combustibles fósiles
(petróleo, gas natural y carbón) puede comprometer la seguridad del abastecimiento energético, el cual
es finito. Por su parte, las energías limpias son infinitas y no ponen en riesgo el uso de estas para las
futuras generaciones.
4. Amplio beneficio para las zonas rurales

Específicamente, los residuos orgánicos pueden producir biogás, un combustible que ayuda a calentar
el agua, cocinar y generar energía eléctrica. Este desarrollo de energía es una gran oportunidad para la
calidad de vida en las zonas rurales, pues estas dispondrán de recursos energéticos apropiados. Además,
su uso contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como por ejemplo el metano, el
cual es más potente que el CO₂.
Pero sobre el impacto ambiental que se genera, es importante considerar los aspectos que se detallan en
las siguientes líneas .

¿Los residuos producen algún riesgo ambiental?


Para que los residuos sólidos puedan generar energía deben de pasar por estos procesos:
 Tratamiento térmico: Incineración, gasificación, pirólisis.
 Tratamiento biológico: Biometanización, digestión anaeróbica.
Aunque los tratamientos de incineración y digestión anaeróbica son los más usados, se está
incrementando la pirólisis y la gasificación. Si hay una mala gestión de residuos en el proceso, estos
pueden generar múltiples riesgos de contaminación:

 Se puede originar humo y polvo. Estas partículas pueden estar cargadas de elementos patógenos, los
cuales son volátiles y tóxicos para el medioambiente.
 Cuando existe un incorrecto almacenamiento de los residuos, estos pueden provocar fugas o
filtraciones. Estas últimas pueden causar fenómenos como la pérdida de carbono orgánico,
salinización y acidificación.
 La biomasa (residuo orgánico bien tratado) no debe contener elementos con procesos químicos
como, por ejemplo, madera con barnices.

PRACTICA DE CYT
ESTUDIANTE:……………………………………….5°B FECHA…………
1.- Un conductor de 90m de largo y 15 ohm de resistencia tiene una resistividad de
2,63.10 elevado a - 8 ohm-m(2.63x10-8ohm.m) ¿Cuál es el diámetro de dicho
conductor?.

2.-Determine la carga transportada desde un punto a otro punto al


realizarse un trabajo de 20x10¯³ Joules, si la diferencia de potencial
es de 5x10² Volts. Exprese en unidades de coulomb

3.- Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha,
por el que atraviesa una corriente de 14 amperios y presenta una
resistencia de 15 ohmios

4.- Si cada resistencia tiene un valor de 12Ω, ¿cuánta corriente fluye


a través del circuito?

5.-En el siguiente circuito, determine la corriente que fluye o la


intensidad de corriente por las resistencias en serie

6.- Comente sobre los efectos en la salud el uso prolongado de


equipos de multimedia.
Efectos más frecuentes

Según el Protocolo de Vigilancia de la Salud Específica Pantalla


Visualización de Datos de 1999 editado por el Consejo
Interterritorial del Sistema de Salud, los podemos agrupar en:

 Fatiga visual: modificación funcional y reversible, por un


exceso en los requerimientos de los reflejos pupilares y de
acomodación-convergencia, para poder localizar finamente la
imagen sobre la retina. (10-40% de expuestos a PVD
diariamente).

Los síntomas de la fatiga visual suelen agruparse en tres niveles:


o Molestias oculares: sensación de sentir los ojos,
tensión ocular, pesadez palpebral y de ojos, picores y
quemazón, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia,
lagrimeo, ojos secos, aumento parpadeo,
enrojecimiento conjuntival.

o Trastornos visuales: borrosidad de los caracteres de la


pantalla, dificultad para enfocar de los objetos,
imágenes desenfocadas o dobles, fotofobia, problemas
de acomodación-convergencia al tener que adaptar
continuamente el enfoque.

o Trastornos extraoculares: cefaleas, vértigos o mareos


especialmente en afectos de déficits visuales mal
corregidos, ansiedad, epilepsia foto sensitiva, adopción
inconsciente de una postura determinada para evitar
reflejos, molestias nuca y columna vertebral por
distancia excesiva del ojo al texto que se debe leer.

 Fatiga física: comporta la disminución de la capacidad física


del individuo debida a la tensión muscular, o por una tensión
excesiva del conjunto del organismo o bien por un esfuerzo
excesivo del sistema psicomotor.

Los principales síntomas:



o Se presentan a nivel de la columna vertebral, ya sea en
forma de dolores en cuello y nuca, en la columna dorsal
o en la lumbar, generalmente de aparición al final de la
jornada.
o Otros síntomas suelen consistir en contracturas,
hormigueos, cansancio, Síndrome del codo de tenista,
Síndrome del túnel carpiano, Tendinitis de D’Quervain.

La causa se suele asociar al mantenimiento de la postura estática


delante de la pantalla, sin olvidar que estos malos hábitos
posturales pueden provenir de anomalías visuales no corregidas.

 Fatiga mental: causada por el esfuerzo intelectual o mental


excesivo, que se puede manifestar en forma de:

o Trastornos neurovegetativos y/o psicosomáticos:


cefaleas, palpitaciones, cansancio, mareos, temblores,
sudoración, diarreas, estreñimiento, nerviosismo.

o Perturbaciones psíquicas: ansiedad, irritabilidad,


estados depresivos, dificultad de concentración.
o Trastornos del sueño: pesadillas, insomnio, sueño
agitado.

 Alteraciones cutáneas: se han descrito casos de irritación de


la piel o reacciones alérgicas de predominio en la cara y
cuello y a veces en las manos, con un componente de
predisposición personal y al ambiente seco o a la
electricidad estática producida a nivel de la pantalla. Otro
fenómeno detectado en los últimos años ha sido
la Lipoatrofia Semicircular atribuida a las condiciones
ambientales y ergonómicas de los puestos de trabajo,
generalmente en oficinas.

PRACTICA DE CYT
ESTUDIANTE:……………………………………….5°B FECHA…………

1.- ¿Qué diámetro debe tener un alambre de cobre si su resistencia ha de ser la


misma que la de uno de aluminio de la misma longitud con diámetro de 4,00 mm?

Una carga de 6x10-6 C se colca en un determinado punto de un


2.-
campo eléctrico y adquiere una energía potencial de 4x10-5 Joules
¿Cuál es el potencial eléctrico en ese punto?
3.- Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una
intensidad de 15 amperios y una diferencia de potencial de 60
voltios.
4.- Dado el siguiente circuito eléctrico, y considerando que el voltaje de entrada es
de 48 V, y la corriente de 6 A, tomando en cuenta también que el voltaje medido
desde un punto entre R1 y R2 a tierra es de 18V, ¿cuál es el valor de R1?

5.-Un amperímetro ideal se ha conectado en serie a la resistencia de 6Ω. Halle su


lectura
6.-Comente sobre la importancia de la célula madre

Importancia de las Células Madre


¿Por qué son Importantes las Células Madre?

Realizar una lista de por qué las células madre son importantes es una tarea muy
amplia, ya que los usos potenciales de estas son prácticamente ilimitados.
Las células madre tienen el potencial de tratar una enorme gama de
enfermedades y condiciones que afectan a millones de personas en todo el
mundo.
Su potencial para tratar tantas enfermedades descansa sobre sus propiedades
únicas:

 Auto-renovación: las células madre pueden renovarse indefinidamente.


Esto también se conoce como la proliferación.
 Diferenciación: las células madre tienen la habilidad especial de
diferenciarse en células con características y funciones especializadas.
 No especializadas: las células madre son en gran medida no
especializadas, por lo tanto pueden dar lugar a células especializadas.

Desarrollo Humano

Una de las razones que las células madre son importantes se debe a que el
desarrollo humano se da a partir de células madre.
Por lo tanto, la comprensión de sus atributos únicos nos puede enseñar más sobre
el desarrollo humano temprano.
Se cree que enfermedades como el cáncer son el resultado de la proliferación
anormal de las células y su diferenciación.
Esto significa que la comprensión de por qué las cosas van "mal" en la división de
células madre y el camino mediante el cual esto lleva al cáncer nos puede ayudar
a encontrar terapias para prevenir los cambios disfuncionales o emplear medios
eficaces para su tratamiento con fármacos dirigidos.
Defectos de Nacimiento

La investigación con células madre tiene el potencial de enseñarnos más acerca


de cómo se producen los defectos congénitos y cómo éstos pueden evitarse o en
un futuro no tan lejano, revertirse.
La comprensión de los factores de regulación y los activadores químicos de la
proliferación y diferenciación de células madre son la clave para hacer frente a los
defectos de nacimiento.

Terapias Celulares

Probablemente, el valor terapéutico más importante para las células madre es su


uso en terapias celulares.
Una terapia celular es un tratamiento que reemplaza tejidos disfuncionales o
enfermos con células madre sin daños ni enfermedad.
En la actualidad, las células madre ya se utilizan en terapias celulares para el
tratamiento de algunos tipos de cáncer, pero este uso es todavía pequeño en la
totalidad de las enfermedades que afectan a los seres humanos hoy en día.

Hoy en día estamos realizando trasplantes de órganos de un individuo a otro pero


por desgracia, el número de órganos disponibles para trasplante es escaso en
comparación con aquellos que requieren un trasplante de órgano.
Muchas personas sufren sin cesar a la espera de un trasplante y otros morirán
antes de que puedan recibir uno.

También podría gustarte