Está en la página 1de 1

Práctica 2.

Teoría de Muestreo

Objetivo: Identificar los tipos de muestreo en diferentes situaciones.

Metodología: Resolver en grupo y entregar un informe escrito de lo realizado a la profesora.

1. Suponga que existen 1000 registros de pacientes, de los cuales se seleccionará una
muestra aleatoria simple de n= 25. Se obtendrá una muestra aleatoria simple si cada
muestra posible de los n = 20 registros tienen la misma probabilidad de ser seleccionada.
A. a. Utilice una tabla de números aleatorios para determinar que registros se incluirán en
una muestra de tamaño n = 25.
b. Utilice la función de Excel aleatorio. entre para determinar los registros que irán a la
muestra.

2. Un sicólogo desarrolla una prueba para medir el grado de conocimiento sobre


acontecimientos actuales. Desea estimar la calificación media que obtendrán en su
prueba todos los estudiantes de una escuela secundaria. La administración de la escuela
no le permitirá seleccionar aleatoriamente a los estudiantes fuera de clases, pero sí
interrumpir un pequeño número de clases con el propósito de aplicar la prueba a cada
miembro de la clase. Entonces el investigador selecciona al azar 25 clases, de un total de
108 a una hora determinada. Se aplica la prueba a cada miembro de las clases
muestreadas. ¿Qué tipo de muestreo utilizó?

3. Una empresa desea determinar el número total de horas de trabajo perdidas en un mes
determinado debido a accidentes, entre todos los empleados. La empresa tiene obreros,
técnicos y administradores y cada grupo tiene una tasa de accidentalidad diferente. ¿Qué
tipo de muestreo sería el más conveniente en esta situación? Explique

También podría gustarte