Está en la página 1de 47

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

INTEGRANTES :
García Valeriano Diana Brighitte 100 %

Guevara Llanterhuay Sabrina 100 %

Velasquez Silvera Teremi Gabriela 100 %


ARQUITECTOS :
Stevenson Gonzales Douglas Brandon 30 % Michael Gerhard Vargas
Vicky Neri Sotelo
Sanchez Mendoza Diego Alessandro 100 %
GRUPO 4
INDICE
01 Introducción.............................................................. pag.03

02 Identificación y medidas de vías......................... pag.04

03 Identificación de vias............................................. pag.24

04 Estacionamientos.................................................... pag.28

05 Circulacion peatonal.................................................. pag.30

06 Parqueadero Bicicletas......................................... pag.31

07 Ciclovias................................................................... pag.32

08 Implementacion ciclovia futura.......................... pag.33

09 Congestion vehicular............................................ pag.35

10 Trafico...................................................................... pag.39

11 Rutas........................................................................ pag.40

12 Conclusion y recomendaciones......................... pag.47


INTRODUCCIÓN
La movilidad urbana sostenible en la av
Paseo de los Héroes Navales y alrededores
representa un desafío importante debido a la
alta densidad de tráfico y la necesidad de
equilibrar las diferentes formas de transporte
en esta importante vía, ya que es una
avenida de grandes dimensiones que
atraviesa varios distritos de lima, por eso
necesario evaluar su capacidad para
optimizar el flujo vehicular, peatonal y ciclista.
Pag.03
IDENTIFICACION DE VIAS-GRAFICO :
1. JR DE LA UNIÓN:

Dibujo en autocad

Ubicación geográfica

Fotografía del lugar


2. JR LAMPA

Dibujo en autocad

pa
m
La
Jr.
Fotografía del lugar Ubicación geográfica
3. AV.PASEO DE LA REPÚBLICA
Dibujo en autocad

Fotografía del
lugar

Dibujo en autocad Ubicación geográfica


4. JR. MIGUEL ALJOVIN

Dibujo en autocad

Fotografía del Ubicación geográfica


lugar
5. JR AZANGARO

Dibujo en autocad

Fotografía del lugar Ubicación geográfica


6. JR MIGUEL ALJOVIN

Dibujo en autocad

Fotografía del Ubicación geográfica


lugar
7. PSJ BUENAVENTURA

Dibujo en autocad

Fotografía del lugar Ubicación geográfica


8. JR MANUEL CUADROS:

Fotografía del
lugar

Ubicación geográfica
9. JR COTABAMBAS

Dibujo en autocad

Fotografía del
lugar
Ubicación geográfica
10. AV. GRAU

Dibujo en autocad

Fotografía
del lugar

Ubicación geográfica
11, AV. PASEO DE LA REPUBLICA Dibujo en autocad

Fotografía del Ubicación


lugar geográfica
12. AV.9 DE DICIEMBRE
Dibujo en autocad

Ubicación
geográfica

Imagen maps del lugar


13, AV. GARCILAZO DE LA VEGA

Dibujo en autocad

Fotografía del Ubicación


lugar geográfica
AV.GARCILASO DE LA VEGA

Dibujo en autocad

Av.España

Fotografías
del lugar
Ubicación geográfica
14, AV.ESPAÑA

Dibujo en autocad

Av.España

Fotografía del lugar


Ubicación geográfica
AV.ESPAÑA

Dibujo en autocad

Av.España

Fotografías del lugar

Ubicación
geográfica
15, AV.BOLIVIA

Dibujo en autocad

Fotografías del lugar Ubicación geográfica


16. AV.GARCILASO DE LA VEGA

Dibujo en autocad

Fotografía del lugar Ubicación geográfica


17, AV.ROOSEVELT

Dibujo en autocad

Fotografía
del lugar

Ubicación geográfica
18.JR CARABAYA

Dibujo en autocad

Fotografía del Ubicación


lugar geográfica
IDENTIFICACION DE
VIAS DEL PASEO DE
LOS HEROES
NAVALES Y SUS
ALREDEDORES
LEYENDA :

Vías Principales

Vías secundarias

Vías Terciarias

Pag.04
VÍAS PRINCIPALES :
AV. GARCILASO DE LA VEGA VÍA EXPRESA GRAU

AV. 9 DE DICIEMBRE

AV. P. REPUBLICA

Estas vías principales están hechas para sobrellevar un volumen mayor de


transito, específicamente en los alrededores de la Alameda Paseo de los Héroes
Navales. Estas se interseccionan en una glorieta que es la Plaza Miguel Grau,
teniendo 8 carriles en su alrededor. También podemos observar que existe paso
peatonal a nivel en estas vías señaladas, pero específicamente en la Av. Garcilaso
de la Vega hay preferencia para el transporte publico y espacio para las ciclovías.
VÍAS SECUNDARIAS :
AV. FRANKLIN D. ROOSEVELT

JR. CAMANÁ

AV. BOLIVIA AV. PASEO DE LA REPUBLICA

Texto

AV. ESPAÑA AV. PASEO DE LA REPUBLICA

Las vías secundarias funcionan para conectar flujos de transito entre las vías terciarias y las
vías principales, su velocidad máxima recomendada es de 30-40 km/h. Podemos observar
que existe paso peatonal a nivel en todas las vías ya que es necesario para mejor
circulación. Los pasos peatonales tienen dos calzadas que permiten mejor desplazamiento
de transito y se observa que en ninguna vía secundaria cuenta con ciclovías.
VÍAS JR. CARABAYA JR. LAMPA
JR. DE LA UNIÓN
TERCIARIAS :

Las vías terciarias son las que


JR. AZÁNGARO
reciben menor importancia ya
que el flujo de transito es
pequeño y se comunican con
JR. MIGUEL
vías arteriales. Observamos en
ALJOVÍN
los alrededores de la alameda
paseo de los héroes navales PJE.
que cuentan con solo dos BUENAVENTURA
carriles y no existe el paso
peatonal a nivel. Resaltando
algunas de estas calles como el
JR. MANUEL
Psje. Buenaventura y Jr.
CUADROS
Cotabambas que tienen
estacionamientos informales. JR. COTABAMBAS
ESTACIONAMIENTOS INFORMALES:

AV. Franklin D.
Jr. Azángaro
Roosevelt

Jr. Aljovin Pje. Buenaventura

Jr. Manuel cuadros Jr. Cotabambas


ESTACIONAMIENTOS FORMALES:

Jr. Lampa Jr. Manuel Cuadros Jr. Manuel Cuadros

Av. P. Republica Av. P. Republica Av. Garcilaso

Av. Garcilaso Av. España Av. Garcilaso

Av. Bolivia
CIRCULACIÓN PEATONAL
COMO PROTECCIÓN A LOS PEATONES TIENE:

Veredas amplias Cruces de cebra de Areas de descanso


señalizaciòn

Buen alumbrado
Rampas para
público en todas las
discapacitados
áreas
PARQUEADERO DE BICICLETAS:

Parqueadero Jr. Camaná, Parqueadero Av. Garcilaso


cuadra 11 de la Vega, cuadra 13

Parqueadero - Av. Paseo Parqueadero Av. Paseo


de la República cuadra 1. Colón, cuadra 1.

Pag.07
CICLOVIAS:
Ciclovía Jr de la Unión

Ciclovía Av. Garcilazo de la Vega


PLAN DE IMPLEMENTACION DE CICLOVIAS
EN LIMA METROPOLITANA 2022-2025

Se plantea una selección de medio plazo y conecta las ciclovías existentes


como son San Isidro y Miraflores, además que busca conectar las ciclovías de
la Av. Arequipa y Salaverry. Tiene cobertura en los distritos como son: Lima
Cercado, La Victoria, San Isidro y Miraflores.
PLAZO LARGO
Si bien el estudio propuesto fue desarrollado por el Banco
Mundial en coordinación directa con la Municipalidad
Metropolitana de Lima, a la fecha estos documentos no han sido
asimilados parcial o totalmente por la MML, es decir no han sido
oficializados por la actual gestión municipal.
El documento final recibido se encuentra en revisión y
adecuación.
CONGESTIÓN VEHÍCULAR

Horarios de mayor
concurrencia:
Mayor saturación
vehicular en la
avenida Bolivia y vía
expresa Grau en las
mañanas
CONGESTIÓN VEHÍCULAR
HORA PUNTA :8 am
CONGESTIÓN VEHÍCULAR
HORA PUNTA :12 pm
CONGESTIÓN VEHÍCULAR
HORA PUNTA : 7 pm
TRÁFICO
.Ruta desde la Universidad Tecnológica del Perú
a la plaza Miguel Grau
El tráfico desde la universidad hasta la plaza Grau por turno
de la tarde son libres de tránsito

Los colores muestran


las rutas con mayor y
menor trafico

Ruta
-Hora punta de 7am a 9am,mayor congestión
aproximadamente
vehicular en esos tiempos
a las 2pm
RUTAS TRANSPORTE PÚBLICO
Trayectos recomendados : LLEGADA

1. SALIDA : UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU


Antigua panamericana sur

2. Caminar 250 m / 3 min

3. LLEGAR AL PARADERO : Mateo Pumacahua


San José ( San Bartolo ) /
8510 Precursores ( San Miguel )
Horario programado 5 min
San José ( San Bartolo ) /
8504 San Marcos ( San Miguel )
Horario programado 3 min

Viaja 47 paradas / 58 min

BAJAR EN EL PARADERO : Garcilaso SALIDA


4.

5. Caminar 400 m / 5 min

6. LLEGADA : Alameda Paseo de los Héroes Navales


RUTAS TRANSPORTE PÚBLICO
Trayectos recomendados :

1. SALIDA : UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU


Antigua panamericana sur

2. Caminar 90 m / 1 min

3. LLEGAR AL PARADERO : U. Autónoma


Av. Industrial ( Lurín ) /
3807 Jicamarca ( San Juan de Lurigancho )
Horario programado 10 min
Viaja 16 paradas / 21 min

Bajar en el paradero : Primavera

SUBIR EN EL PARADERO : Primavera

8503 VMT-Lima

Horario programado 8 min


Viaja 20 paradas / 31 min
BAJAR EN EL PARADERO : Garcilaso
4.

Caminar 400 m / 5 min


5.

6. LLEGADA : Alameda Paseo de los Héroes Navales


RUTAS TRANSPORTE PÚBLICO
Rutas en metro y Metropolitano :

1. SALIDA : UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU


Antigua panamericana sur

2.
Caminar 1.1 km / 14 min

3. LLEGAR AL PARADERO : Calle E


Panamericana Sur ( San Juan de Miraflores )/
AS07 Terminal Matellini ( Chorrillos )
Horario programado 31 min
Viaja 12 paradas / 17 min

4. BAJAR : Estación Matellini-Alimentadores

5. Caminar 800m / 9 min

6. LLEGAR : Terminal Matellini


Terminal Matellini ( Chorrillos ) /
Estación Central ( Lima )
Horario programado 54 min
Viaja 6 paradas / 15 min
7. BAJAR : Estación Central

8. LLEGADA : Alameda Paseo de los Héroes Navales


RUTAS TRANSPORTE PÚBLICO
Rutas en metro y Metropolitano :

1. SALIDA : UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU


Antigua panamericana sur

2.
Caminar 1.1 km / 14 min

3. LLEGAR AL PARADERO : Calle E


Panamericana Sur ( San Juan de Miraflores )/
AS07 Terminal Matellini ( Chorrillos )
Horario programado 31 min
Viaja 12 paradas / 17 min

4. BAJAR : Estación Matellini-Alimentadores

5. Caminar 800m / 9 min

6. LLEGAR : Terminal Matellini


Terminal Matellini ( Chorrillos ) /
Estación Ramon Castilla ( Centro de Lima )
Horario programado 33 min
Viaja 19 paradas / 40 min
7. BAJAR : Estación Central

8. LLEGADA : Alameda Paseo de los Héroes Navales


RUTAS TRANSPORTE PRIVADO
.Ruta desde la Universidad Tecnológica del Perú
hasta Alameda Paseo de los Héroes Navales

Tiempo estimado: 35 a 45 minutos

11 21

Puente Alipio Ponce Puente peatonal Amauta

31 41

Puente peatonal Proceres Puente Benavides


RUTAS TRANSPORTE PRIVADO
.Ruta desde la Universidad Tecnológica del Perú 51 61
hasta Alameda Paseo de los Héroes Navales
Tiempo estimado : 35 a 45 minutos

Puente peatonal 71 Trébol de Javier


pentagonito Prado

81 91
Puente San Luis

Puente peatonal NN Estación estadio nacional


NUEVA RUTA QUE SE HABILITARA LOS PROXIMOS AÑOS
LINEA 2 DEL METRO
El proyecto de la linea 2 inicio en el año 2014
Esta obra permitirá conectar los distritos de
Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis,
La Victoria, Cercado de Lima, Breña,
Bellavista, Carmen de La Legua y el Callao en
menos de 45 minutos. La obra tendrá 27
kilómetros de longitud y atenderá a más de
600 mil pasajeros por día. Actualmente están
construidas 5 estaciones: la Estación 20
Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22
Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y
E24 Mercado Santa Anita que ya fueron
inaugurados el 21 de diciembre del 2023 y se
espera que el proyecto se entregue
totalmente terminado antes del 2028. Este
proyecto reducirá significativamente el
congestionamiento vehicular en la av paseo
de los héroes navales y plaza miguel grau ya
que su estacion central conectara con la
estación central del metropolitano y ayudara
a interconectar los viajes de los pasajeros.
CONCLUSION: RECOMENDACIONES
1.- Implementar Semáforo auditivo y los suelos podotactiles para invidentes
En conclusión, la movilidad urbana -En la Av. de los Héroes Navales y alrededores se debe generar la inclusión ya que transitan personas invidentes, los
sostenible en el Paseo de los Héroes semáforos no cuentan con sonido que alerte el momento en el que se pueda cruzar o no, tampoco cuenta con
cuenta con una falta de integración de suelos podotactiles para que los pueda ayudar en su desplazamiento.
los diferentes medios de transporte.
Esto conduce a un aumento de la
congestión, la disminución de la
accesibilidad y el deterioro del medio
ambiente en esta importante zona de la
ciudad. Es crucial la necesidad de
expandir las ciclovías, mejorar la
señalización y garantizar una
infraestructura peatonal segura para
desincentivar el uso exclusivo de 2.-Aumentar ciclovías con separación adecuada, ubicarlas de mejor manera y mejorar señalizaciones
vehículos motorizados. Además, la falta - Otro problema de gravedad es la falta de pistas adecuadas que sean exclusivamente para ciclistas, ya que se ven
de coordinación entre las autoridades obligados a compartir carriles con vehículos lo que aumenta el riesgo de accidentes, también es indispensable
locales, empresas de transporte y la mejorar la señalización exclusiva para el pase de ciclistas así los conductores lo tienen en cuenta y se evita
comunidad obstaculiza la cualquier tipo de accidente.
implementación de soluciones efectivas
y sostenibles a largo plazo.

3.-Remodelación de estacionamientos o implementación de estacionamientos ecológicos de estructura metalica


-Otro problema que afecta a la ciudadanía es el estacionamiento ilegal, ya que por falta de espacio
en los estacionamientos públicos los conductores recurren a estacionar su vehículo en cualquier sitio
esto genera que el desorden sea aún mayor ya que obstaculizan carriles y aumente la congestión
vehicular

También podría gustarte