A. INFORMACION GENERAL
LOCALIZACION:
El proyecto está localizado en el Distrito de Ate– Provincia de Lima, Departamento de Lima.
MACROLOCALIZACION
CALLE 1
CALLE 3
CALLE 2
CALLE 4
COORDENADAS UTM
E N
298643.7659 8672260.8856
298643.7758 8672244.3826
298650.4457 8672244.3404
298652.0991 8672150.4609
298505.9130 8672147.1850
298505.7991 8672258.3727
2.2 INSTITUCIONALIDAD
PERSONA RESPONSABLE
Nombre:
Cargo ARQ. ANGEL CARDENAS LAGONES
DURACIÓN DE EJECUCIÓN:
La Fase de inversión se inicia con el Expediente Técnico, el cual tomará alrededor de 2 meses: 1 mes para los trámites
de la orden de Servicio y 1 mes para la elaboración del Expediente técnico, luego seguirá el proceso para Licitación
de la Obra el cual se le considera 1 mes, para la Ejecución del proyecto se está considerando 3 meses incluido la
supervisión de obra y 1 mes para la liquidación de obra.
.
B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
De acuerdo con el análisis en materia de Obras Públicas, que es objeto del presente proyecto, se ha
determinado el objetivo central siendo el siguiente:
Medios
De Primer Nivel:
Adecuadas Infraestructura vial
Adecuadas Infraestructura peatonal
Fundamentos
Vías vehiculares pavimentadas
Adecuada señalización
Vías peatonales pavimentadas
Análisis de Fines
Directos
Eficiente tránsito vehicular
Disminución del deterioro del transporte privado
Menor riesgo de accidentes
Indirectos
Ahorro de horas hombre en el desplazamiento a sus lugares de destino
Reducción de costo de operación y mantenimiento vehicular
Disminución del gasto en salud
Efecto Final:
Mejora de las condiciones de vida de la población en la Zona 5 del Distrito de Ate
B.2 RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
ALTERNATIVA 1:
- Creación de pistas con pavimento en carpeta asfáltica en caliente y veredas de concreto
SUB-BASE GRANULAR e=0.15 m INC COMPACTACION CON RODILLO Y BASE GRANULAR E=0.15 m INC.
COMPACTACION CON RODILLO EN 2337.17 M2.
IMPRIMACION ASFALTICA EN 2337.17 M2
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE 2" DE 2337.17 M2
CONCRETO EN SARDINEL SUMERGIDO f'c=175 kg/cm2 EN 40.26 M3
ALTERNATIVA 2:
- Creación de pistas con concreto y veredas de concreto
SUB-BASE GRANULAR e=0.15 m INC COMPACTACION CON RODILLO Y BASE GRANULAR E=0.15 m INC.
COMPACTACION CON RODILLO EN 2337.17 M2.
LOSA DE CONCRETO FC=210 KG/CM2 E=10CM 2337.17 M2
A continuación se realiza la proyección de la población demandante durante el horizonte de evaluación del proyecto,
para lo cual se utiliza la tasa de crecimiento anual para el distrito de Ate que es de 4.27%.
Población Demandante
Año
Poblacion
Total
Objetivo
2019 320 320
2020 334 334
2021 348 348
2022 363 363
2023 378 378
2024 394 394
2025 411 411
2026 429 429
2027 447 447
2028 466 466
2029 486 486
POBLACIÓN TOTAL 4057
TASA DE CRECIMIENTO 4.27%
LA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA
Las vías de tránsito vehicular y peatonal de las Calles 1, 2, 3 y 4 del Programa de Vivienda Residencial Las
Mercedes de Ate 3era Etapa se encuentran en terreno natural, por lo cual la población demanda adecuada
infraestructuras vehicular y peatonal, la cual se plantea en el siguiente cuadro:
CALLE N° 1, 2, 3, 4
DEMANDAN
1. Características de la Vía y Pavimento
Actualmente las vías de circulación peatonal y vehicular se encuentran en terreno natural, por lo cual
no brindan adecuados servicios de movilidad urbana a través de pistas y veredas a la población,
debido a estas características del servicio, se considera a la oferta sin proyecto como cero. Así también
se realiza la proyección de la población que no contará con el servicio de movilidad urbana de no
realizarse ninguna intervención en el área de influencia.
Las vías de tránsito vehicular y peatonal de las Calles 1, 2, 3 y 4 del Programa de Vivienda Residencial Las
Mercedes de Ate 3era Etapa se encuentran en terreno natural, no cuentan con pavimentos adecuados para el
adecuado servicio de movilidad urbana.
CALLE N° 1, 2, 3, 4
OFERTAN
1. Características de la Vía y Pavimento
OFERTA DEMANDA
Población
Año Población
que demanda BRECHA
con servicios
Servicios
2019 0 320 -320
2020 0 334 -334
2021 0 348 -348
2022 0 363 -363
CALLE N° 1, 2, 3, 4
OFERTAN DEMANDAN BALANCE
1. Características de la Vía y Pavimento
Nota: El conteo vehicular se realizó por 4 días, con este conteo se realizó una proyección para el resto de días.
ii) Determinar los factores de corrección estacional de una estación de peaje cercano al camino
F.C.E. Vehículos ligero : 1.02440000
F.C.E. Vehículos pesados : 0.97174400
𝐼𝑀𝐷𝑎 = 𝐼𝑀𝐷𝑠 ∗ 𝐹𝐶
𝐼𝑀𝐷𝑠 = ∑ 𝑉𝑖/7
Dónde:
IMDs: Índice Medio Diario Semanal de la Muestra Vehicular Tomada
IMDa: Índice Medio Anual
Vi: Volumen Vehicular de cada uno de los días de conteo
FC: Factor de Corrección Estacional
Tamaño
El tamaño del proyecto se ha ceñido estrictamente al grado de necesidad del bien y/o servicio, el cuál ha sido
justificado en el análisis de la demanda. Se han considerado las áreas que carecen del servicio, a fin de
ampliarla, implementarla y/o complementarla, para mejorar la calidad y capacidad del servicio de movilidad
urbana a través de pistas y veredas.
COSTOS DE INVERSIÓN
Una vez establecida los componentes con sus respectivas partidas técnicas, los Costos a Precios de mercado
son los siguientes:
ALTERNATIVA 01
PRECIOS DE MERCADO
ITEM DESCRIPCION
(Inc. IGV)
INFRAESTRUCTURA
01 VIAS VEHICULARES PAVIMENTADAS 346,618.07
02 ADECUADA SEÑALIZACIÓN 17,406.86
03 VIAS PEATONALES PAVIMENTADAS 135,078.87
COSTO DIRECTO DE OBRA 499,103.80
GASTOS GENERALES (10%) 49,910.38
UTILIDAD (9 %) 44,919.34
COSTO TOTAL DE OBRA 593,933.52
EXPEDIENTE TECNICO 18,000.00
SUPERVISION 18,000.00
LIQUIDACION DE OBRA 7,000.00
COSTO TOTAL DE INVERSION 636,933.52
ALTERNATIVA 02
PRECIOS DE MERCADO
ITEM DESCRIPCION
(Inc. IGV)
INFRAESTRUCTURA
01 VIAS VEHICULARES PAVIMENTADAS 452,037.31
02 ADECUADA SEÑALIZACIÓN 20,997.25
03 VIAS PEATONALES PAVIMENTADAS 158,253.47
COSTO DIRECTO DE OBRA 631,288.03
GASTOS GENERALES (10%) 63,128.80
UTILIDAD (9 %) 56,815.92
COSTO TOTAL DE OBRA 751,232.75
EXPEDIENTE TECNICO 18,000.00
SUPERVISION 18,000.00
LIQUIDACION DE OBRA 7,000.00
COSTO TOTAL DE INVERSION 794,232.75
Und Descripcion UND Met P. Unit. Parcial Sub total Total Privado
PAVIMENTO ASFALTICO 0.00 0.00
1 MANTENIMIENTO DELPAVIMENTO ASFALTICO
M2 0 0.00 0.00
VEREDAS
1 MANTENIMIENTO DE VEREDAS DE CONCRETO
M2 0.00 0.00 0.00 0.00
SEÑALIZACIÓN
1 PINTADO SEÑAL GLB 0 0.00 0.00
OPERACIÓN 0.00 0.00
1 GASTOS DE OPERACIÓN M2 0 0.00 0.00
COSTO DIRECTO 0.00
TOTAL 0.00
FACTOR DE CORRECCION 0.75
COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO A
0.00
PRECIOS SOCIALES
Costos en la Situación “Con Proyecto”
Los costos de operación y mantenimiento de la situación “Con Proyecto” están representados por los rubros
descritos a continuación y serán de carácter rutinario y periódico:
ALTERNATIVA 01
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES
ALTERNATIVA 1 - Global* (En Nuevos Soles)
Und Descripcion UND Met P. Unit. Parcial Sub total ING IGV
PAVIMENTO ASFALTICO 3,988.15 4,706.01
1 MANTENIMIENTO DELPAVIMENTO ASFALTICO M2 70.12 56.88 3,988.15
VEREDAS 1,907.76 2,251.16
1 MANTENIMIENTO DE VEREDAS DE CONCRETO M2 30.21 63.15 1,907.76
SEÑALIZACIÓN 737.58 870.34
1 PINTADO SEÑAL GLB 1 737.58 737.58
OPERACIÓN 663.35 782.75
1 GASTOS DE OPERACIÓN GLB 1 663.35 663.35
COSTO DIRECTO 8,610.26
Und Descripcion UND Met P. Unit. Parcial Sub total ING IGV
PAVIMENTO ASFALTICO 6,646.91 7,843.36
1 MANTENIMIENTO DELPAVIMENTO ASFALTICO M2 116.86 56.88 6,646.91
VEREDAS 3,179.10 3,751.33
1 MANTENIMIENTO DE VEREDAS DE CONCRETO M2 50.34 63.15 3,179.10
SEÑALIZACIÓN 1,475.16 1,740.69
1 PINTADO SEÑAL GLB 1 1,475.16 1,475.16
OPERACIÓN 1,130.12 1,333.54
1 GASTOS DE OPERACIÓN M2 1 1,130.12 1,130.12
COSTO DIRECTO 14,668.92
ALTERNATIVA 02
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES
ALTERNATIVA 2 - Global*
Und Descripcion UND Met P. Unit. Parcial Sub total Total Privado
PAVIMENTO DE CONCRETO 7,319.32 8,636.79
1 MANTENIMIENTO DELPAVIMENTO DE CONCRETOM2 70.12 104.39 7,319.32
VEREDAS 1,907.76 2,251.16
1 MANTENIMIENTO DE VEREDAS DE CONCRETO M2 30.21 63.15 1,907.76
SEÑALIZACIÓN 737.58 870.34
1 PINTADO SEÑAL GLB 1 737.58 737.58
OPERACIÓN 996.47 1,175.83
1 GASTOS DE OPERACIÓN GLB 1 996.47 996.47
COSTO DIRECTO 12,934.12
SUBTOTAL
SUPERVISIÓN 33% 33% 34%
LIQUIDACIÓN 100%
SUBTOTAL 611,933.52
SUPERVISIÓN 6,000.00 6,000.00 6,000.00 18,000.00
LIQUIDACIÓN 7,000.00 7,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 636,933.52
Con Proyecto
Año
Mantenimiento
0
1 8,610.26
2 8,610.26
3 8,610.26
4 8,610.26
5 14,668.92
6 8,610.26
7 8,610.26
8 8,610.26
9 8,610.26
10 14,668.92
F. EVALUACION SOCIAL
En la situación “Sin Proyecto”, se puede inferir que el actual servicio de seguridad ciudadana continuaría brindándose,
En la situación con proyecto se tiene previsto que una vez terminadas las actividades de ejecución del proyecto y se
dé inicio a la operación del mismo se darán los siguientes beneficios:
Los montos de inversión a precios sociales han sido obtenidos multiplicando el monto total de inversión del proyecto
con los factores de corrección 0.79, mientras que para la operación de mantenimiento se utiliza el factor de corrección
0.75.
ALTERNATIVA 01
PRECIOS DE FACTOR DE
ITEM DESCRIPCION PRECIO SOCIAL
MERCADO (Inc. IGV) CORRECCIÓN
INFRAESTRUCTURA
PRECIOS DE FACTOR DE
ITEM DESCRIPCION PRECIO SOCIAL
MERCADO (Inc. IGV) CORRECCIÓN
INFRAESTRUCTURA
01 VIAS VEHICULARES PAVIMENTADAS 452,037.31 0.79 357,109.47
02 ADECUADA SEÑALIZACIÓN 20,997.25 0.79 16,587.83
03 VIAS PEATONALES PAVIMENTADAS 158,253.47 0.79 125,020.24
COSTO DIRECTO DE OBRA 631,288.03 498,717.54
GASTOS GENERALES (10%) 63,128.80 0.79 49,871.75
UTILIDAD (9 %) 56,815.92 0.79 44,884.58
COSTO TOTAL DE OBRA 751,232.75 593,473.87
EXPEDIENTE TECNICO 18,000.00 0.79 14,220.00
SUPERVISION 18,000.00 0.79 14,220.00
LIQUIDACION DE OBRA 7,000.00 0.79 5,530.00
COSTO TOTAL DE INVERSION 794,232.75 627,443.87
Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE). Este criterio se asume
en virtud de que la valorización de los beneficios es compleja y su medición implicaría cierto grado de dificultas
y costos que no ameritan realizarse para el tamaño del proyecto.
También utilizaremos el costo actual equivalente (CAE), a fin de comparar las Alternativas de solución.
Todos los proyectos de inversión están expuestos a contingencias que pueden variar sus indicadores de evaluación
social, Para el presente proyecto se consideran el supuestos en el caso que varíen los costos de inversión, para lo
cual se realizará el siguiente análisis de sensibilidad con respecto a las variables ya mencionadas
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Precios Sociales
A PRECIOS SOCIALES
Var %
ESCENARIOS ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02
Inversión
VACS IE C/E VACS IE C/E
30.00% 717,218.39 4057 176.81 910,267.22 4,057 224.40
Incremento de los 20.00% 662,047.74 4057 163.21 840,246.66 4,057 207.13
Costos de 15.00% 634,462.42 4057 156.41 805,236.38 4,057 198.50
Inversión 10.00% 606,877.10 4057 149.61 770,226.11 4,057 189.87
5.00% 579,291.77 4057 142.80 735,215.83 4,057 181.24
INVERSION 0.00% 551,706.45 4057 136.00 700,205.55 4057 172.61
-5.00% 524,121.13 4057 129.20 665,195.27 4,057 163.98
Reducción de los -10.00% 496,535.81 4057 122.40 630,185.00 4,057 155.35
Costos de -15.00% 468,950.48 4057 115.60 595,174.72 4,057 146.72
Inversión -20.00% 441,365.16 4057 108.80 560,164.44 4,057 138.09
-30.00% 386,194.52 4057 95.20 490,143.89 4,057 120.83
Los resultados del análisis de sensibilidad, nos indican que en el supuesto que los precios se incremente al 20% la
inversión de la Alternativa 01 seguirá siendo socialmente más rentable que la alternativa 02 (considerando esta sin
ninguna variación en sus costos), siendo que el costo efectividad seguirá siendo menor que la alternativa 2.
IMPACTO AMBIENTAL
Descripción de los impactos ambientales
Los impactos ambientales que se generan durante las actividades del proyecto serán de carácter puntual y por su
corta duración serán de efecto fugaz.
Es preciso mencionar que el presente proyecto no se encuentra registrado en la lista de proyectos de inversión sujetos
al SEIA, según la Resolución Ministerial Nº 157-2011-MINAM.
El impacto ambiental se presenta durante la ejecución del proyecto, por lo cual es de corta duración, por lo cual el
proyecto está considerando la partida de mitigación ambiental, con el fin de contrarrestar cualquier molestia
presentada durante la ejecución de la obra.
El proyecto considera los costos de mitigación ambiental, los cuales se encuentran considerados dentro del
presupuesto en la partida de Mitigación Ambiental.
El costo total de la mitigación del impacto ambiental es de S/. 16,270.75 soles incluido IGV.
La Etapa de Ejecución, La Municipalidad de Ate a través de su órgano en línea la Sub Gerencia de Inversión Pública
es responsable por la ejecución física y financiera de proyectos de inversión y de las inversiones de IOARR, sea que
lo realice directa o indirectamente conforme a la normativa vigente en materia presupuestal y de contrataciones, así
también elabora informes de valorización, supervisión, recepción y liquidación de obras de inversión pública.
La Fase de Ejecución, se inicia con el Expediente Técnico el cual tomará alrededor de 1 mes gestionar la orden de
servicio y selección del consultor que elaborará el Expediente Técnico, 1 mes para la elaboración del expediente
técnico, para la Ejecución del proyecto se considera un mes para el proceso de selección y 3 meses para la ejecución
de la obra incluyendo supervisión y 1 mes para la liquidación de la obra.
Modalidad de Ejecución.- Se recomienda que la ejecución de la obra sea por “Ejecución Presupuestaria Indirecta”
bajo la modalidad de “Contrata” debido a los siguientes criterios:
Por la magnitud del Proyecto.
Por el trabajo especializado en temas tecnológicos que se requiere implementar.
Por las facilidades logísticas que se requiere para la ejecución del Proyecto.
Por el cumplimiento de los tiempos según el cronograma de implementación.
Por la experiencia en la realización de proyectos de infraestructura.
Esta modalidad por contrata se ampara en el artículo 76º de la Constitución Política del Perú y la Ley de Orgánica de
Municipalidades, facultan a cada Municipalidad para decidir la modalidad de ejecución de los servicios y obras
públicas que deben ser realizadas, debiendo garantizarse las mejores condiciones de eficiencia, eficacia y beneficio
para los usuarios. Los criterios aplicados para la selección estarán a cargo del área correspondiente.
Por otro lado los gastos para la supervisión y liquidación de la Obra están considerados dentro del Presupuesto del
Proyecto.
Los costos de organización y gestión, generados por el PIP, tanto los correspondientes a la selección y contratación
de las empresa para la ejecución y supervisión, no se consideran como costos del proyecto, porque estos costos
serán asumidos por la entidad a través de sus unidades orgánicas durante la gestión del proyecto.
Para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución del proyecto se requiere que la Unidad Ejecutora elabore
el Expediente Técnico, así también la Gerencia de Administración y Finanza gestionen la realización oportuna y
adecuada de los procesos de Licitación y selección de la empresa contratista para la ejecución de la obra.
Fase de Funcionamiento- La fase de funcionamiento se considerada una vez puesta en operatividad del proyecto,
considerando el tipo de proyecto una vida útil de 10 años, desde la puesta en marcha del proyecto; para esto estará
a cargo la Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato como lo indica el MOF de la Municipalidad Distrital de Ate, la que
tiene como función Planificar, organizar, evaluar y realizar el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial
y peatonal de la ciudad como las vías vecinales y vías urbanas (pista, gibal, veredas, rejas, escaleras, sardineles,
piletas y otros); así como del mobiliario urbano (farolas, tachos, pérgolas y otros): de infraestructura deportiva y
recreativa (lozas deportivas, juegos infantiles, módulos de gimnasio y otros); de canales de regadío, caminos de
herradura y otros, de acuerdo a normatividad vigente. Para el mantenimiento podrá realizar con los recursos y bienes
asignados y/o en caso excepcional se podrá tercerizar el trabajo lo cual será financiada a través del rubro: Recursos
ordinarios
Para la adecuada operación y mantenimiento del proyecto se necesita los siguientes recursos:
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO PERIODICO
Para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución del proyecto se requiere que la Unidad Ejecutora elabore
el Expediente Técnico, así también el área de abastecimiento y Logística gestionen la realización oportuna y adecuada
de los procesos de Licitación y selección de la empresa contratista para la ejecución de la obra
FINANCIAMIENTO:
El presente proyecto aún no se encuentra en la Cartera de la Programación Multianual de Inversiones, pero la directiva
se encuentra realizando las gestiones y solicitando que se le incorporé en la próxima actualización del PMI. A
continuación se propone la posible fuente de financiamiento:
La fuente de financiamiento para la Ejecución de la obra es por Recursos Determinados a cargo de la Municipalidad
de Ate
Indicadores
Resumen narrativo de Fuentes / Medios de
Verificables Supuestos
objetivos Verificación
Objetivamente
- Reducción del
Porcentaje de la
Información de
población urbana con
registros de la SGE y - Estabilidad socio-
inadecuado acceso a los
P de la Municipalidad económica y política del
Mejora de las condiciones servicios de movilidad
Distrital de Ate. país.
de vida de la población de urbana a través de pistas
FIN-
la Zona 5, sub zona 04, y veredas.
- Información - No existen conflictos
Distrito de Ate - Lima El valor de este indicador
estadística entre la población de la
para el distrito de Ate se
proporcionada por el zona.
proyecta al 43% de la
MINSA.
población para el año
2020.
- Los pobladores de la
Adecuada condiciones para zona se encuentran
Población con adecuado - Datos recopilados
la transitabilidad vehicular y predispuestos a apoyar al
acceso peatonal y del análisis de campo
peatonal en las Calles N° municipio en brindar
vehicular, para el año 1 confirmado por la
01, 02, 03 y 04 del información y
334 usuarios. población beneficiaria.
PROPÓSITO Programa de Vivienda documentación
Residencial Las Mercedes requeridas.
de Ate 3ª Etapa Gloria Alta, - La población utilizará de
Zona 5, sub zona 04 distrito manera adecuada la
de Ate – Lima nueva infraestructura
peatonal.
la población utilizará de
1. Adecuadas 1.- Carpeta asfáltica, - Reporte avance de manera adecuada la
Infraestructura vial 2,337.17 M2 la unidad ejecutora infraestructura peatonal y
vehicular.
2. pintado lineal continuo
E= 10M con equipo de
- Compromiso de
773.07 ML - Informe de
mantenimiento de las
2. Adecuada Señalización pintado lineal discontinuo supervisión dada por
calles internas en las que
e= 10m con equipo de el supervisor externo.
se intervendrán será
243 ML
respetado y continuado
3.Veredas: 1,006.84 M2.
por las gestiones
- Acta de recepción de
3. Adecuadas posteriores.
obra de la Unidad
Infraestructura peatonal
Ejecutora.
COMPONENTE 1: VIAS
COMPONENTES VEHICULARES PAVIMENTADAS.
SUB-BASE GRANULAR e=0.15 m INC
COMPACTACION CON RODILLO Y
BASE GRANULAR E=0.15 m INC.
COMPACTACION CON RODILLO EN
2337.17 M2.
Componente 1: 412,475.51
COMPONENTE 2: ADECUADA Componente 2: 20,714.16
SEÑALIZACIÓN Componente 3: 160,743.85
PINTADO LINEAL CONTINUO E= 10M
CON EQUIPO DE 773.07 ML
PINTADO LINEAL DISCONTINUO E= Expediente Téc.: 18,000.00
10M CON EQUIPO DE 243 ML Supervisión : 18,000.00
PINTADO DE SEÑALES Y LETRAS DE Liquidación : 7,000.00
49.15 M2
Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico y técnico son apropiadas para la zona y para el tipo de infraestructura
proyectada, y cumple con las exigencias y estándares establecidos en el sector de
Vivienda y el Reglamento Nacional de Edificaciones; por otra parte la Municipalidad
Distrital de Ate asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea
sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversión.
El Estudio de Pre-Inversión presenta los tres atributo que definen la condición de viabilidad,
primero se encuentra alineado al cierre de brechas de servicios, como es el caso del espacios
públicos; segundo contribuye con el bienestar de la población beneficiaria en particular y del
resto de la sociedad en general, siendo que este proyecto beneficiara a toda el área de influencia
por dotar de adecuadas infraestructuras para este servicio, así como dotar de áreas verdes que
beneficias al medio ambiente del zona; tercero la sostenibilidad del presente proyecto es
asegurada por la Municipalidad Distrital de Ate, quien se encargará de su operación y
mantenimiento durante la vida del proyecto. Por lo antes señalado se recomienda su Viabilidad