Está en la página 1de 3

BELLO FLORES MELANI

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

MÉTODO CIENTÍFICO

ALUMNO: BELLO FLORES MELANI

GRUPO:4CM7

MATERIA: METODOS DE INVESTIGACIÓN 2


BELLO FLORES MELANI

El método científico es un enfoque de investigación sistemático y crítico que se basa


en la observación empírica y el análisis controlado de hipótesis para explicar las
posibles relaciones entre diversos fenómenos naturales. Es un proceso objetivo y
riguroso que se apoya en dos principios fundamentales: la reproducibilidad y la
refutabilidad.

La reproducibilidad implica la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar


y por cualquier persona, lo que garantiza la consistencia y fiabilidad de los resultados
obtenidos. Por otro lado, la refutabilidad establece que toda proposición científica
debe ser susceptible de ser falsada o refutada, lo que significa que si los resultados
experimentales difieren de las predicciones hechas por una hipótesis, esta última
debe ser rechazada o revisada.

El método científico consta de varias etapas interdependientes que guían el proceso


de investigación de manera ordenada y sistemática. Estas etapas incluyen:

1. Definición y planteamiento del problema: Consiste en identificar una pregunta o


problema para el cual se busca una respuesta. Esta pregunta debe ser clara,
resoluble y formulada adecuadamente.

2. Formulación de hipótesis: En esta etapa, se desarrolla una hipótesis que propone


una posible explicación para el problema identificado. La hipótesis establece una
relación entre variables y se convierte en la base para el diseño del estudio.

3. Recopilación y análisis de datos: Se recopilan datos relevantes mediante la


realización de experimentos u observaciones controladas. Posteriormente, estos
datos se analizan de manera sistemática para evaluar su validez y relevancia en
relación con la hipótesis planteada.

4. Confirmación o rechazo de hipótesis: Los datos recopilados se utilizan para evaluar


la validez de la hipótesis. Si los resultados experimentales respaldan la hipótesis,
BELLO FLORES MELANI

esta se confirma. En caso contrario, se rechaza o se revisa, lo que puede implicar la


propuesta de una nueva solución al problema.

5. Resultados: Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de datos,


junto con cualquier información relevante que respalde o refute la hipótesis.

6. Conclusiones: Finalmente, se extraen conclusiones basadas en los resultados


obtenidos y se discuten las implicaciones de estos hallazgos en relación con el
problema de investigación planteado inicialmente.

En resumen, el método científico es un proceso riguroso y sistemático que guía la


investigación científica, permitiendo a los investigadores avanzar en el conocimiento
y comprensión de los fenómenos naturales. Su aplicación adecuada garantiza la
objetividad y la fiabilidad de los resultados obtenidos, contribuyendo al avance del
conocimiento en diversas áreas del saber humano.

También podría gustarte