Está en la página 1de 31

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

1
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

2
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

3
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

DI RE CT I VO S HO S P IT AL JO S E AG U RT O T ELLO - C HO SI C A:

DR . S U LE I M AN YE S A N HU A M A N
Director Ejecutivo

DR . E I S EL P IN A DO M I CH UE .
Director Adjunto

CP C. M A R I O R O M I S O N C C O H U A U Y A
JEFE DE LA OFICINA DE ADMI NISTRACIÓN

ECON. CÉSAR ALBERTO OSORIO SANDOVAL


JEFE DE LA OFICINA DE PLANEA MIENTO ESTRATÉGICO

EQ UI PO D E EL AB O R ACIO N Y AS E S O R AM I E NT O :

M É D . G I N E C O . O B S T . M A R Í A A N G É L I C A C H Á VE Z B L A S
Jefe del Departamento de Gineco Obstetricia

M É D . P E D I A T R A B E R N A R D I N O R O G E R Z A PAT A T O RR E S
Servicio de Pediatría

NUT. NILTON CESAR BECERRA ESPINOZA


Jefe del Departamento de Apoyo al Tratamiento
Jefe del Servicio de Nutrición y Dietética.

4
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN
II. FINALIDAD
III. MISION y VISION
IV. OBJETIVOS
V. BASE LEGAL
VI. AMBITO DE APLICACION
VII. RECURSOS DISPONIBLES
VIII. CONSIDERACIONES GENERALES
IX. ACTIVIDADES
X. CRONOGRAMA de ACTIVIDADES

5
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

I. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Salud (MINSA) promueve la Lactancia Materna desde la primera hora de vida del recién
nacido, siendo exclusiva hasta los seis (6) meses de edad posteriormente continuar con la Lactancia Materna y
la Alimentación Complementaria hasta los Veinticuatro (24) Meses de edad a más , si la madre y el infante lo
desean, considerada la mejor práctica de alimentación que nos protege contra la desnutrición, anemia y otras
enfermedades.

Varios estudios, revalidados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguran que la Leche
Materna contiene los nutrientes necesarios para un buen crecimiento y desarrollo del niño y la niña.
La Lactancia Materna es un proceso natural que toda mujer está en capacidad de realizar, contando con el
apoyo de la pareja, familia, amigos, entorno social y sobre todo del personal de salud, siendo fundamental y
básico para desarrollar con éxito el periodo de lactancia materna.

El INEI menciona que la LME disminuyó para el año 2015, la proporción de niñas y niños menores de seis
meses con Lactancia Materna Exclusiva alcanzando un (65,2%), resultado inferior en 3,2 puntos porcentuales
comparado con el año 2014, siendo una de estas causas el problema de succión/no tiene leche reflejando un
(56,1%); así como, las madres que trabajan / niño rehusó alcanzando un (33,5%).

En el Área Rural la Lactancia Materna Exclusiva de los niños menores de seis meses representó el (79,2%) ,
mayor en casi 20 puntos porcentuales comparado con el Área Urbana (59,4%). Los departamentos con
mayor práctica en Lactancia Materna Exclusiva son Apurímac (94,5%), Huancavelica (86,9%), Ayacucho
(84,5%), Amazonas (83,9%), Huánuco (82,1%) y Ucayali (80,0%).

Desde el año 1995 el Hospital José Agurto Tello de Chosica es reconocido por el Ministerio de Salud como “¨
Hospital Amigo de la Madre y el Niño ¨, por el cumplimiento de los Diez (10) pasos para una Lactancia Materna
Exitosa

Los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño, deben recertificarse periódicamente, en tal sentido el Comité de
Lactancia Materna de nuestra Institución con Resolución Directoral N° 208-2016-DE-HJATCH de fecha 19 de
Agosto del año 2016., en el marco de sus funciones y compromisos asumidos para la Promoción y Protección
de la Lactancia Materna han desarrollado el presente plan dando así el cumplimento de la Directiva
Administrativa N° 201 – MINSA/DGSP V.01.

6
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

II. FINALIDAD

Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica infantil, proteger la salud integral de la madre y del
recién nacido, a través de la implementación y expansión de la iniciativa: “Hospital Amigo de la Madre y el
Niño”.

III. MISIÓN y VISIÓN

MISIÓN:

Somos una Institución Hospitalaria comprometidos en brindar atención de calidad y eficiencia al binomio
madre y niño de Cero (0) Meses de Edad a Veinticuatro (24) Meses de Edad enfocados en la Promoción y
Protección de la Lactancia Materna, logrando así el máximo bienestar de ellos.

VISIÓN:

El Hospital José Agurto Tello de Chosica para los siguientes años será modelo de atención integral como
Hospital Amigos de la Madre y el Niño garantizando así el cumplimiento de todos nuestros objetivos referente
a la Promoción y Protección de la Lactancia Materna.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Contar con adecuadas condiciones Estructurales y Funcionales del Hospital José
Agurto Tello de Chosica para ser certificado como Hospital Amigo de la Madre y el Niño ¨.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Fomentar el uso de las normas técnicas y procedimientos de la Lactancia Materna en el Hospital José Agurto
Tello de Chosica.
 Establecer procesos que permitan cumplir la Atención Integral de Salud Materna, Neonatal y la Niña/o para el
fomento de la Lactancia Materna.
 Contar con medios audiovisuales y educativos acorde a la tecnología actual para la Promoción y Protección
de la Lactancia Materna.
 Contar con infraestructura adecuada para la implementación del lactario institucional y la consejería en
Lactancia Materna.

7
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

V. BASE LEGAL
 Ley N° 26842, Ley General de Salud.
 Ley Nº 27240 Ley Que Otorga Permiso por Lactancia Materna.
 Ley Nº 28731 Ley Que Amplía la Duración del Permiso por Lactancia Materna
 Resolución Ministerial Nº 249 -2017/MINSA del 12 de Abril del 2017 aprueba el Documento Técnico Plan
Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú
2017-2021
 Resolución Ministerial Nº 609 -2014/MINSA del 11 de Agosto del 2014 aprueba la Directiva Sanitaria
Administrativa N° 201-MINSA/DGSP-V.01 Directiva Administrativa para la Certificación de Establecimientos de
Salud Amigos de la Madre, la Niña y Niño.
 Resolución Ministerial Nº 353-2016/MINSA Incorporar a la Directiva Administrativa W 201-MINSNDGSP-
V.01Directiva Administrativa para la Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el
Niño, aprobada por Resolución Ministerial N° 609-2014/MINSA, los Anexos 5; 5A; 58; 6; 6A; 68; 6C; 6D; 6E; 6F;
6G; 7; 7A; 7B; y, 7C, que forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial
 Resolución Ministerial Nº 462 -2015/MINSA del 31 de Julio del 2015, Aprueba la "Guía Técnica para la
Consejería en Lactancia Materna.
 Decreto Supremo N° 009-2006-SA Aprueba el Reglamento de la Alimentación Infantil
 Resolución Ministerial Nº 610-2004/MINSA, que aprobó la Norma Técnica Nº 010- MINSA-INS-V.01
“Lineamientos de Nutrición Infantil”.
 Resolución Ministerial Nº 615-2010/MINSA, que aprobó la Directiva Sanitaria Nº 035- MINSA/DGPS-V.01
“Promoción de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú”.
 DS 020-82 .SA. Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna.
 Decreto Supremo Nº 001-2016-MIMP que desarrolla Ley Nº 29896, Ley que establece la implementación de los
lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado.
 Decreto Supremo Nº 018-2008-SA, que aprobó la creación de la Comisión Multisectorial de Promoción y
Protección de la Lactancia Materna.
 Resolución Ministerial Nº 126-2004/MINSA, que aprobó la Norma Técnica Nº 006- MINSA-INS-V.01
“Lineamientos de Nutrición Materna”.
 Resolución Ministerial Nº 933-2005/MINSA, que establece la conformación del Comité Técnico Institucional para
la Promoción y Protección de la Lactancia Materna.
 Resolución Ministerial Nº 437-2010/MINSA, que modifica el artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 933-
2005/MINSA.

8
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

 Resolución Ministerial Nº 959-2006/MINSA, que aprobó la Directiva Sanitaria Nº 009- MINSA/DGPS-V.01:


“Directiva Sanitaria para la Implementación de Lactarios en los Establecimientos y Dependencias del Ministerio
de Salud”.
 Resolución Ministerial Nº 827-2013/MINSA, Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna
 Resolución Ministerial Nº 828-2013/MINSA, Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal
 Resolución Ministerial Nº 292-2006/MINSA, Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la
Niña y Niño
 Resolución Ministerial Nº 460-2015/MINSA, Guía Técnica Consejería Nutricional en el Marco de la Atención
Integral de Salud de la Gestante y Puérpera
 Resolución Ministerial N° 361-2011/Minsa Guía Técnica para la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación
Prenatal
 Resolución Directoral N° 117-2016-DE-HJATCH Reconformar la Comisión del Proyecto de Lactario del Hospital
José Agurto Tello de Chosica
 Resolución Directoral N° 155-2016-DE-HJATCH Plan de Implementación del Lactario Institucional
 Resolución Directoral N° 208-2016-DE-HJATCH Comisión de Lactancia Materna del Hospital José Agurto Tello
de Chosica
 Resolución Ministerial N°599-2012/MINSA Documento Técnico Petitorio Nacional Único de Medicamentos
Esenciales para el Sector Salud, numerales 6.2 y 6.3.
VI. AMBITO DE APLICACIÓN
El presente plan de recertificación como Hospital Amigos de la Madre y el Niño es de aplicación obligatoria y
de responsabilidad de todas las unidades orgánicas y áreas funcionales involucradas en la actividad de
nuestra Institución.
VII. RESPONSABILIDADES
7.1 ADMINISTRACION
Certificación del Hospital José Agurto Tello Amigo de la Madre, la Niña y el Niño.
Unidad Productora de Servicios de Salud Estrategia Sanitaria Nacional Área Técnica
Centro Obstétrico Salud Sexual y Reproductiva Responsable
Tratamiento Nutrioterapeutico y Dietoterapia
Nutrición y Alimentación
Funcional

Nutrición: Lactario de Hospitalización


Unidad y Asesor
Dietética Nutrición Integral
Nutrición Saludable
Consulta Nutricional Ambulatoria Pediátrica
Inmunizaciones Integrante

9
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

Lactario Institucional del Hospital José Agurto Tello

Unidad Orgánica Estrategia Sanitaria Nacional Área Técnica


Unidad de Personal Responsable

Nutrición y Dietética Alimentación y Nutrición Saludable Integrante

7.2 COMITÉ de LACTANCIA MATERNA del HOSPITAL JOSÉ AGURTO TELLO de CHOSICA

MÉD. GINECO. OBST. MARÍA ANGÉLICA CHÁVEZ BLAS - PRESIDENTA


Jefe del Departamento de Gineco Obstetricia
MÉD. PEDIATRA .BERNARDINO ROGER ZAPATA TORRES - VICE PRESIDENTE
Servicio de Pediatría
NUT. NILTON CESAR BECERRA ESPINOZA - SECRETARIO
Jefe del Servicio de Nutrición y Dietética.
LIC. OBST. ERICA NILDA CHÁVEZ PALACIN - MIEMBRO
Departamento de Gineco- Obstetricia.
LIC. ENF. UBALDINA ANTONIETA HUAMAN GOMEZ - MIEMBRO
Departamento de Enfermería
ASIST. SOCIAL RAQUEL ANITA MARIN SILVA - MIEMBRO
Jefa de Servicio Social
Jefa del Servicio de Farmacia - MIEMBRO

10
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

VIII. RECURSOS DISPONIBLES


8.1. RECURSOS HUMANOS
8.1.1. CUADRO GENERAL DE LOS RECURSOS HUMANOS

CARGO/FUNCIÓN NOMBRADOS CONTRATADOS TOTAL


PLANTA DESTACADOS CAS TERCEROS
MÉDICOS 43 8 6 24 97
ENFERMERAS 42 8 28 3 83
OBSTETRICES 12 6 4 2 24
TRABAJADORA SOCIAL 3 1 4
ODONTOLOGOS 4 1 2
NUTRICIONISTAS 4 2 6
VETERINARIO 1 1
PSICOLOGOS 3 3
QUIMICOS FARMACEÚTICOS 4 1 1 2 7
BIÓLOGO 2 1 1 4
TECNÓLOGO MÉDICO 5 0 2 12
TÉCNICOS DE LABORATORIO 9 1 2 13
TÉCNICO DE ENFERMERIA 74 8 25 9 127
TÉCNICO DE FARMACIA 4 0 5 8
TECNICO ASISTENCIAL 14 14
APOYO ADMINISTRATIVO 61 37 66 164
APOYO ASISTENCIAL 12 10 22
ING. DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS 1 1
ABOGADO 1 1
COMUNICADOR SOCIAL 1 1
PROFESIONAL ADMINISTRATIVO 3 16 19
TOTAL ASISTENCIAL 32 168 611

8.1.2. MUJERES en EDAD FERTIL

TOTAL de PERSONAL de SALUD MUJERES en EDAD FERTIL


MUJERES N° %
377 291 77.1

11
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

8.2. CARTERA de SERVICIOS

Horas
DESCRIPCION 6 12 24
Nº ESPECIALIDADES BASICAS EMERGENCIA
1 PEDIATRIA /NEONATOLOGÍA x
2 GINECO – OBSTETRICIA x
3 MEDICINA x
4 CIRUGIA x
5 ODONTOLOGIA x
Nº SUB –ESPECIALIDADES
1 CARDIOLOGIA
2 GASTROENTEROLOGIA x
3 DERMATOLOGIA x
4 UROLOGIA (*)
5 TRAUMATOLOGIA x
6 OFTALMOLOGIA x
7 OTORRINO LARINGOLOGIA x
8 NEUMOLOGIA x
9 NEUROLOGÍA x
10 PSIQUIATRÍA x
11 ENDOCRINOLOGÍA x
12 MEDICINA FISICA/REHABILT. x
13 INFECTOLOGÌA x
Nº APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
1 PATOLOGIA CLINICA LABORATORIO x
2 RADIOLOGIA x
3 NUTRICION x
4 FARMACIA x
5 PSICOLOGIA x
6 SERVICIO SOCIAL* x
7 PROGRAMAS PRESUPUESTALES:
Articulado Nutricional (CRED,ESNI, Nutrición ,Pediatría, y Neonatología)
Materno Neonatal
Metaxénicas y Zoonosis
Transmisibles
No transmisibles
Cáncer
Salud mental
Emergencias y Desastres.
Rehabilitación.
(*) Pendiente de contratación del profesional

12
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

8.3. LACTARIO INSTITUCIONAL HOSPITAL JOSE AGURTO TELLO


La Unidad Funcional del Servicio de Lactario Institucional acorde a lo establecido en el D.S N° 001-2016-
MIMP y a la R.M N° 959-2006/MINSA es un ambiente especialmente acondicionado, digno e higiénico para
que las Madres (de hijos e hijas cuyas edades oscilan entre Cero Meses de Edad a Veinticuatro Meses de
Edad) extraigan su leche materna durante el horario de trabajo asegurando así su adecuada conservación,
contribuyendo con ello a la reducción de la morbi mortalidad infantil ,el desarrollo integral de la niña, el niño
y la madre

Funcionalmente es dependiente de la Unidad de Personal tiene como finalidad ejecutar, promover la


interacción interinstitucional, desarrollando intervenciones alimentario nutricionales de acciones de
promoción, protección, apoyo a la Lactancia Materna, Orientación de Prácticas Adecuadas de Alimentación
Complementaria

Es así que durante la Atención Nutricional en la Unidad Funcional del Servicio de Lactario Institucional se
dispone de Un o Una Profesional de la Salud Nutricionista quien brinda : la Consejería Nutricional en el
Marco de la Atención Integral de Salud de la Gestante y Puérpera, ejecutara la Consejería en Lactancia
Materna especialmente en Temas Referidos a las Técnicas Correctas de Amamantamiento (Posición,
Agarre, Duración y Frecuencia de las Mamadas) , Extracción y Conservación de la Leche Materna a toda
Madre de Neonatos , Niños y/o Niñas Sanos (as) de Cero (0) Meses de Edad a Veinticuatro (24) Meses de
Edad , así como; brindara la Consejería Nutricional en Niños y Niñas con Problemas de Alimentación y
Nutrición referente a Temas Relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva durante los Primeros Seis
Meses de Edad , Alimentación Complementaria Mas Lactancia materna prolongada hasta los Veinticuatro
Meses de Edad a toda Madre de Neonatos , Niños y/o Niñas con Morbilidad de Cero (0) Meses de Edad a
Veinticuatro (24) Meses de Edad

USUARIAS BENEFICIARIAS del LACTARIO INSTITUCIONAL

GESTANTES Madres
I II III Niñas y Niños
7 Meses
29 Días 6 Meses 9 Meses 12 Meses
PUERPERAS Neonatos a
TRIMESTRE a a a a
8 Meses 29
5 meses 29 Días 6 Meses 29 Días 11 Meses 29 Dias 12 Meses 29 Dias
Días
4 2 2 6 0 3 1 12

13
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

EQUIPAMIENTO MEDICO GENERAL y COMPLEMENTARIO del LACTARIO INSTITUCIONAL

Disponibilidad del Equipo


N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD Médico General y Complementario
Si No
1 Estantería para Historias Clínicas de Un Cuerpo 01 X
2 Armario Guarda Ropa de Dos Cuerpos 06 X
3 Vitrina Metálica para Instrumentos y Material Estéril 01 X
4 Silla Confortable con Brazos 03 X
5 Refrigeradora 01 X
6 Frascos de Vidrio 24 X
7 Extracción con Perilla de Caucho 02 X
Bomba
8 Mecanismo de Jeringa 02 X
9 Esterilizador Eléctrico de Mesa de Calor Seco capacidad: 50 litros a 60 Litros 01 X
10 Mesa de Madera 01 X
11 Sillas de Metal 04 X
12 Biombo de Dos Cuerpos 01 X
13 Banquetas de 4 asientos 01 X
14 Papelera Metálica con Pedestal 04 X
15 Percha Metálica de Pared 01 X
16 Jabón Líquido 01 X
Dispensadores
17 Papel Toalla 01 X
18 Lavabo o Dispensador de Agua Potable 01 x

IX. CONSIDERACIONES GENERALES


9.1 DEFINICIONES OPERATIVAS:
9.1.1 PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO INFANTIL

Son acciones relacionadas a la adopción, modificación o fortalecimiento de hábitos y comportamientos de las


familias, que parten de la identificación de las necesidades para cuidar o mejorar la salud de las gestantes,
las niñas y los niños, con la finalidad de lograr un crecimiento adecuado y un desarrollo normal; siendo
necesario contar con las condiciones y el entorno que favorezca el desarrollo de las prácticas saludables a fin
de que se garantice los estilos de vida saludable en las familias.

14
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.1.2 ATENCIÓN INTEGRAL, INTEGRADA y CONTINUA de SALUD

Proceso de atención de la salud personalizada y contextualizada en la familia y comunidad, que oferta un


paquete de intervenciones intra y extra-murales, de carácter preventivo, promocional, asistencial y
recuperativo coherente con las necesidades del usuario , su familia y su comunidad, entregándoles
herramientas para su autocuidado, ejercicio pleno de deberes y derechos, respeto a las diferencias
culturales y la equidad de género; y que asegura la continuidad de la atención de salud, al garantizar la
coordinación y articulación de los servicios dentro de un establecimiento de salud, así como la
complementariedad con otros establecimientos de salud de diferentes capacidades resolutivas .

9.1.3 PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Los procesos y procedimientos requieren conceptos unificados, metodologías estandarizadas e instrumentos


apropiados para proporcionar información correcta relacionada a la Lactancia Materna, acorde a las
necesidades de la madre y que facilite su decisión para la preparación, el inicio o la continuación con el
amamantamiento de su niña y niño hasta los Veinticuatro (24) Meses de Edad, logrando una experiencia
gratificante en su rol de madre.

9.2 CONCEPTOS BÁSICOS:


9.2.1 LACTANCIA MATERNA:

La lactancia materna en el marco de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño
Pequeño de la OMS, es definida como un acto natural y como un comportamiento aprendido, mediante el
cual se proporciona un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes; asimismo es
parte del proceso reproductivo con repercusiones importantes y beneficiosas en la salud de la madre

9.2.2 LACTANCIA MATERNA EFICAZ:

Es un acto natural y un comportamiento que se aprende para que las mujeres alimenten a sus hijos de forma
apropiada, lo que permitirá un crecimiento y desarrollo adecuado.

9.2.3 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA:

La lactancia materna exclusiva significa dar al bebé solamente leche materna y ningún otro líquido o sólido, ni
siquiera agua. Se permite la administración de gotas o jarabes de vitaminas, suplementos de minerales o
medicamentos

15
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.2.4 LACTANCIA NATURAL:

Es el acto natural para el crecimiento y Desarrollo sano de los lactantes, también es parte del Proceso
reproductivo con repercusiones importantes en la salud de las madres

9.2.5 LECHE MATERNA:

Alimento natural producido por la mujer fundamental para satisfacer las necesidades nutricionales del
lactante, siendo la succión un factor primordial para estimular una adecuada producción de la misma

9.2.6 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:

Significa el dar otros alimentos además de la leche materna, estos alimentos y líquidos adicionales son
denominados alimentos complementarios a la leche materna debiendo de ser Oportuna, Adecuada, Segura,
y Apropiadamente Administrada, más que ser adecuados por sí mismos como una dieta completa.

Los alimentos complementarios deben ser nutritivos y deben ser administrados en cantidades adecuadas
para que el niño continúe creciendo.

El rango Etareo para la alimentación complementaria, generalmente es considerado desde los 6 meses a los
23 meses de edad, aun cuando la Lactancia Materna debería continuar más allá de los dos años.

9.2.7 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CON LACTANCIA MATERNA PROLONGADA:

Es la alimentación de la niña o del niño con alimentos más leche materna a partir de los seis (6) meses hasta
los veinticuatro (24) meses de edad, que viene siendo promovida y protegida por el Estado para mejorar la
situación nutricional de la niñez

9.2.8 RECIÉN NACIDO NORMAL

Todo recién nacido único o múltiple con peso mayor o igual a 2500 gr, cuya edad gestacional es igual mayor
de 37 semanas y menor de 42 semanas, nacido de parto eutócico o distócico y que no presenta patología.

9.2.9 RECIÉN NACIDO PRE TÉRMINO

Recién nacido de menos de 37 semanas completas (menos de 259 días) de gestación.

9.2.10 RECIÉN NACIDO a TÉRMINO

Recién nacido de 37 a menos de 42 semanas completas (259 a 293 días) de gestación

16
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.2.11 NEONATO

Nacido vivo de una gestación, cuya edad abarca desde el momento de nacimiento hasta los 28 días de edad

9.2.12 ATENCIÓN DEL PUERPERIO:

Es el conjunto sistematizado de actividades, intervenciones y procedimientos hospitalarios y ambulatorios


que se brinda a la mujer durante el periodo puerperal, con la finalidad de prevenir o detectar complicaciones.

9.2.13 ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL / PREGESTACIONAL:

Es el conjunto de intervenciones y actividades de atención integral, realizadas en un establecimiento d salud


por el profesional calificado, que se brinda a una pareja, con el fin de planificar una gestación y/o preparar
una mujer para el embarazo

9.2.14 PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO INFANTIL

Son acciones relacionadas a la adopción, modificación o fortalecimiento de hábitos y comportamientos de las


familias, que parten de la identificación de las necesidades para cuidar o mejorar la salud de las gestantes,
las niñas y los niños, con la finalidad de lograr un crecimiento adecuado y un desarrollo normal; siendo
necesario contar las condiciones o entornos que favorezcan el desarrollo de las prácticas saludables a fin de
que garanticen estilos de vida saludables en las familias.

9.2.15 CONSEJERÍA NUTRICIONAL en el MARCO de la ATENCION INTEGRAL de la GESTANTES y


PUÉRPERAS

Es un proceso educativo comunicacional entre el profesional nutricionista y la gestante o puérpera


(idealmente con la presencia de la pareja y/o familiares), con el propósito de analizar una situación
determinada y ayudar a tomar decisiones sobre ella, basadas en los resultados de la evaluación nutricional
(Signos Clínicos de Deficiencias y/o Excesos Nutricionales, Interacción entre Nutrientes y Fármacos, Ingesta
Alimentaria ,Actividad Física y Crecimiento y/o la Composición Corporal, Bioquímica Nutricional )y en el
análisis de las prácticas, fortaleciendo aquellas que se identifican como positivas y reflexionando sobre
aquellas de riesgo, para asegurar un adecuado estado nutricional.

17
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.2.16 CONSEJERÍA NUTRICIONAL para la ALIMENTACIÓN del LACTANTE y del NIÑO PEQUEÑO en el
MARCO de la ATENCIÓN INTEGRAL de SALUD de la NIÑA y el NIÑO

Es un procedimiento médico quirúrgico nutricional entre el profesional de la salud nutricionista y la madre o


cuidadora del Neonato, Neonata, Niño, Niña Sano/a y/o con Morbilidad (idealmente con la presencia de la
pareja y/o familiares), con el propósito de analizar una situación determinada y ayudar a tomar decisiones
sobre ella, basadas en los resultados de la evaluación nutricional (Clínica ,Signos Clínicos de Deficiencias y/o
Excesos Nutricionales, Interacción entre Nutrientes y Fármacos, Anamnesis Alimentaria ,Actividad Física
,Reservas Somáticas, Crecimiento y/o la Composición Corporal, Bioquímica Nutricional ) ,diagnostico
nutricional, indicación nutricional ,control y seguimiento nutricional y en el análisis de las prácticas,
fortaleciendo aquellas que se identifican como positivas y reflexionando sobre aquellas de riesgo, para
asegurar un adecuado estado nutricional.

9.2.17 CONSEJERÍA NUTRICIONAL en NIÑOS y NIÑAS con PROBLEMAS de ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN

Es la acción educativo comunicacional que se brinda atraves de una atención especializada que es realizada
por el profesional de la Salud Nutricionista a las Madres, Padres y/o tutores de las Niñas y Niños con
Problemas de Alimentación y Nutrición con el fin de realizar el manejo de la Malnutrición en la Consulta
Nutricional pediátrica ambulatoria según la guía de práctica clínica correspondiente, priorizando la Lactancia
Materna exclusiva durante los primeros Seis Meses de Edad , Alimentación Complementaria Mas Lactancia
Materna Prolongada hasta los Veinticuatro (24) Meses de Edad y la Suplementación con Micronutrientes
(Hierro, Vitamina A, Zinc)

9.2.18 CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA:

Proceso educativo comunicacional realizado por el profesional de la Salud Nutricionista y/o personal de
salud (Medico, Obstetra, Enfermera, Técnico y/o Auxiliar de Enfermería) capacitado en consejería y en
lactancia materna, que da información y apoyo oportuno a la gestante, puérpera y/o madre en relación a su
lactancia, de acuerdo a sus necesidades, para que sea capaz de tomar su propia decisión acerca del
amamantamiento de su higa o hijo.

El espacio en donde dar la consejería en lactancia materna puede ser en el establecimiento de salud o en el
hogar. En cualquiera de los casos se deben identificar las necesidades de la gestante, puérpera o de la
madre, teniendo en cuenta el contexto familiar y comunal, pues constituyen el entorno natural en el cual ella
se desenvuelve.

18
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.2.19 PRESCRIPCIÓN de SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Es el resultado de un proceso lógico-deductivo mediante el cual el prescriptor Profesional de la Salud


Nutricionista, a partir del conocimiento adquirido, escucha el relato de síntomas del paciente, realiza un
examen físico de los Sistemas del Organismo relacionados con el Estado Nutricional en busca de
Deficiencias y/o Excesos Nutricionales, concluyendo en un diagnóstico nutricional e indicación nutricional y
toma una decisión de Suplementación Nutricional (Terapéutica y/o Preventiva) la cual implica indicar medidas
como el Uso de Macronutrientes y Micronutrientes plasmándose en una receta única estandarizada

9.2.20 PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

Es un conjunto de actividades para la preparación de la mujer gestante que le permite desarrollar Hábitos y
comportamientos saludables así como una actitud positiva frente al embarazo parto o puerperio para lograr
un recién nacido con potencial de desarrollo físico, mental y sensorial

9.2.21 PUERPERIO INMEDIATO

Comprende las primeras dos horas post parto, la realiza el medico ginecoobstetra, médico cirujano o
profesional de obstetricia, en este momento la puérpera debe de estar con su recién nacido/a si no presenta
complicaciones o signos de alarma.

9.2.22 PUERPERIO MEDIATO

Comprende desde las Veinticuatro (24) horas hasta los Siete (7) días post parto, posterior al alta de la
puérpera, esta atención se realiza en consulta externa por el profesional con competencia

9.2.23 PUERPERIO TARDIO

Comprende desde los Siete (7) días hasta los Cuarentaidos (42) días post parto, posterior al alta de la
puérpera, esta atención se realiza en consulta externa por el Medico Gineco Obstetra para reforzar las
buenas prácticas de higiene, Lactancia Materna

9.2.24 ALOJAMIENTO CONJUNTO

Es la permanencia del recién nacido y su madre en la misma habitación facilitando el apego y la lactancia materna
exclusiva. Se realiza desde el nacimiento hasta el momento en que madre e hijo/a sean dados de alta

19
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.2.25 CONSULTA EXTERNA PEDIATRIA

Es la atención especializada realizada por el médico especialista en pediatría para atención a personas
con morbilidad y riesgo de morbilidad

9.2.26 CONSULTA EXTERNA GINECOLOGÍA y OBSTETRICIA

Es la atención especializada realizada por el médico especialista en Ginecología y Obstetricia para atención a
personas con morbilidad y riesgo de morbilidad

9.2.27 CONSULTA NUTRICIONAL PEDIATRICA AMBULATORIA

Es la atención especializada realizada por el Profesional Nutricionista dirigida a la Promoción, Prevención,


Recuperación o Control Nutricional

9.2.28 ATENCIÓN AMBULATORIA por OBSTETRA

Atención por Obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas

9.2.29 ATENCIÓN AMBULATORIA por ENFERMERA(o)

Atención por Enfermero(a) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo, consejería y
vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.

9.2.30 UNIDAD FUNCIONAL de TRATAMIENTO NUTRIOTERAPÉUTICO y DIETOTERAPIA

Es la unidad encargada de realizar la Evaluación del Estado Nutricional, Elaboración del Diagnóstico Nutricional,
Elaboración de Indicaciones Nutricionales, Prescripción (Nutrioterapéutica Dietoterapéutica)] (R.M N° 665-
2013/MINSA) , Prescripción (Régimen Alimentario, Formulas Nutricionales , Suplementos Nutricionales y Productos
Nutricionales) (D.S. N° 021-2008-SA) según sea el Diagnostico Nutricional , Monitoreo y Vigilancia de la Evolución del
Estado Nutricional a través del Control y Seguimiento Nutricional (RM N°184-2012/MINSA/ RM N°240-2013/MINSA),
así como el Tratamiento Nutrioterapéutico y Dietoterapia mediante la Terapia de Nutrición Medica (RM N°460-
2014/MINSA) a los usuarios hospitalizados neonatos, niños(as), adolescentes, jóvenes, adultos, gestantes, puérperas y
adultos mayores, incluso antes y después de la atención quirúrgica

20
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

9.2.31 UNIDAD FUNCIONAL de NUTRICION INTEGRAL (CONSULTA NUTRICIONAL AMBULATORIA)


Es la unidad encargada de realizar la Evaluación del Estado Nutricional, Elaboración del Diagnóstico
Nutricional, Elaboración de Indicaciones Nutricionales [Recomendación (Nutricional, Dietética) , Prescripción
(Nutrioterapéutica Dietoterapéutica)] (R.M N° 665-2013/MINSA) , Prescripción (Régimen Alimentario, Formulas
Nutricionales , Suplementos Nutricionales y Productos Nutricionales) (D.S. N° 021-2008-SA)] según sea el
Diagnostico Nutricional , Monitoreo y Vigilancia de la Evolución del Estado Nutricional a través del Control y
Seguimiento Nutricional (RM N°184-2012/MINSA/ RM N°240-2013/MINSA), así como el Tratamiento Nutricional de
los Usuarios(as) con Morbilidad Neonatos, Niñas(os), Adolescentes, Adultos , Gestantes, Puérperas y Adultos
Mayores

X. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
ATENCION PRENATAL
PREPARACION para la LACTANCIA MATERNA
10.1 A toda Usuaria Gestante Sana o con Morbilidad del Tercer Trimestre con Dos o Más Atenciones Prenatales que
acude al Unidad Funcional de Nutrición Integral (Consulta Nutricional Ambulatoria) y/o a toda Usuaria Gestante
Hospitalizada de la Unidad Funcional de Tratamiento Nutrioterapeutico y Dietoterapia se le brindará la Consejería
Nutricional en el Marco de la Atención Integral de Salud de la Gestante y Puérpera motivándola y preparándola
física y emocionalmente para Una Lactancia Materna Exclusiva.
10.2 A toda Usuaria Gestante Sana o con Morbilidad del Tercer Trimestre que acuda a la V Sesión de la Psicoprofilaxis
Obstétrica y Estimulación Prenatal “Puerperio y Recién Nacido” se le brindara la Consejería en Lactancia Materna
capacitándola en temas respecto a la Lactancia Materna Exclusiva y Exitosa.
DURANTE la ATENCIÓN del PARTO y el PUERPERIO
10.3 Después de la Atencion del Parto (Eutócico o Distócico ) secar a la Neonata y/o Neonato, pinzar y cortar el cordón
umbilical colocarlo al pecho materno en contacto piel a piel ,cubriéndolo a ambos con un campo seco y tibio,
informar las Propiedades , Importancia e Ingesta del Calostro a la Puérpera atraves de lo cual se facilitara el Inicio
Precoz de la Lactancia Materna cuando el Estado de Salud de la Puérpera y la Recién Nacida y/o Recién Nacido lo
permitan
10.4 Durante la Atención del Puerperio Inmediato si la Madre y el Recién Nacido se encuentran en buen estado de salud
se brindara la Consejería en Lactancia Materna promoviendo el Contacto Piel a Piel , el apego, se fortalecerá el
vínculo afectivo madre-niño/a, iniciando la Lactancia Materna y buscando lograr una lactancia materna eficaz
10.5 Durante la Atención Neonatal en Alojamiento Conjunto a toda Puérpera se le brindara la Consejería en Lactancia
Materna promoviendo el Inicio Precoz y Mantenimiento de la Lactancia Materna Exclusiva enseñándoles las
Técnicas de Amamantamiento.
10.6 Durante la Atención Nutricional Neonatal en la Unidad Funcional de Tratamiento Nutrioterapeutico y Dietoterapia
(Nutrición: Lactario de Hospitalización) a toda Puérpera Hospitalizada de Seis (6) Horas a Mas con Recién Nacidos
a Termino y Vigorosos se le brindara la Consejería Nutricional en el Marco de la Atención Integral de Salud de la
Gestante y Puérpera y la Consejería en Lactancia Materna en el Post Parto referente a las Técnicas de
Amamantamiento (Posición, Agarre, Duración y Frecuencia de las Mamadas)

21
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

10.7 Durante la Atención Nutricional Neonatal en la Unidad Funcional de Tratamiento Nutrioterapeutico y Dietoterapia
(Nutrición: Lactario de Hospitalización) a toda Madre con Niños y Niñas Hospitalizados de por lo Menos Seis (6)
horas de vida y/o de permanencia y que requieren una atención médica especial según sus necesidades se le
brindara la Consejería Nutricional en Niños y Niñas con Problemas de Alimentación y Nutrición.
10.8 Durante la Atención Nutricional Pediátrica en la Unidad Funcional de Tratamiento Nutrioterapeutico y Dietoterapia a
toda Madre con Niños y Niñas de Seis (6) Meses de Edad a Veinticuatro (24) Meses de Edad Hospitalizados se le
brindara la Consejería Nutricional en Niños y Niñas con Problemas de Alimentación y Nutrición.
DURANTE la ATENCIÓN INFANTIL
10.9 Durante la Atención Nutricional Neonatal de Seguimiento , Puerperio Mediato y Puerperio Tardío a toda Madre con
Recién Nacidos y Nacidas se le brindara la Consejería en Lactancia Materna reforzando las Técnicas de Lactancia
Materna , así como; se brindara la Consejería Nutricional en el Marco de la Atención Integral de Salud de la
Gestante y Puérpera
10.10 Durante la Atención Nutricional Pediátrica a toda Madre con Niños y Niñas menores de Seis (6) Meses de Edad
Sanos (as) que acuden a la Unidad Funcional de Nutrición Integral (Consulta Nutricional Ambulatoria Pediátrica) se
le brindara la Consejería en Lactancia Materna, así como; A toda Madre con Niños y Niñas menores de Seis (6)
Meses de Edad con Morbilidad se le brindara la Consejería Nutricional en Niños y Niñas con Problemas de
Alimentación y Nutrición.
10.11 Durante la Atención Integral de Salud del Niña y Niño a toda Madre con Niños y Niñas de Veintinueve (29) Días de
Edad a Veinticuatro (24) Meses de Edad Sanos (as) o con Riesgo de Morbilidad que acudan a la Atención
Ambulatoria de Crecimiento y Desarrollo se le brindara la Consejería en Lactancia Materna
10.12 Durante la Atención Nutricional Pediátrica Ambulatoria a toda Madre con Niños y Niñas Sanos de Seis (6) Meses
de Edad a Veinticuatro (24) Meses de Edad que acuden a la Unidad Funcional de Nutrición Integral (Consulta
Nutricional Ambulatoria Pediátrica) se le brindara la Consejería Nutricional en el Marco de la Atención Materno
Infantil (Alimentación Complementaria con Lactancia Materna Prolongada)
10.13 Durante la Atención Nutricional Pediátrica en la Unidad Funcional de Tratamiento Nutrioterapeutico y Dietoterapia
a toda Madre con Niños y Niñas de Seis (6) Meses de Edad a Veinticuatro (24) Meses de Edad Hospitalizados en el
Servicio de Pediatría se le brindara la Consejería Nutricional en Niños y Niñas con Problemas de Alimentación y
Nutrición.

22
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

XI. ACTIVIDADES:

OBE1: Fomentar el uso de las normas y procedimientos de la Lactancia Materna en el Hospital José Agurto Tello
de Chosica.

ACTV. 1. Socialización de los documentos normativos y materiales de difusión a los servicios del Hospital.

ACTV 2. Capacitación al personal de salud asistencial y administrativo para la promoción y protección de la Lactancia materna,
alimentación Infantil y lactario Institucional.

ACTV.3. Capacitación al personal de salud que labora en la Atencion Integral de Salud (Materna, Neonatal, Niña y Niño), en temas relacionados a la
Lactancia Materna.

ACTV.4. Actualizar los MAPROS de las Unidades Orgánicas y Áreas Funcionales involucrados en la Lactancia Materna.

ACTV.5. Aplicación de la Matriz de Criterios, Estándares e Instrumentos de Autoevaluación para la Certificación del Hospital José Agurto Tello de
Chosica como amigo de la madre, la niña y el niño.

ACTV. 6. Informar y socializar los resultados de la Autoevaluación para la Certificación del Hospital José Agurto Tello de Chosica como amigo de
la madre, la niña y el niño

ACTV.7. Monitoreo del cumplimiento de las actividades del Plan de Certificación.

OBE2: Establecer procesos que permitan cumplir la atención Integral de salud de la madre y el Niño para el
fomento de la Lactancia Materna.

ACTV. 1. Elaborar los Procesos Según los Momentos y Condición de la Madre: Atención Prenatal, Durante la Atención de Parto y el
Puerperio y Durante la Atención Infantil.

OBE3: Contar con medios audiovisuales y educativos acorde a la tecnología actual para la Promoción y Protección
de la Lactancia Materna.

ACTV. 1. Reproducir y difundir los materiales de comunicación escrita y virtual elaborados por el MINSA

ACTV. 2. Gestionar la adquisición de equipos complementarios audiovisuales como: Televisores, USB, Blue Ray y Equipo de cómputo.

ACTV.3. Gestionar la adquisición de materiales educativos para las sesiones demostrativos para la Consejería en Lactancia Materna.

OBE4: Contar con infraestructura adecuada para la implementación del lactario institucional y la consejería en
Lactancia Materna.

ACTV. 1. Gestionar el ambiente para el Lactario Institucional y la Consejería en Lactancia Materna.

ACTV. 2. Implementar los ambientes de Consejería en Lactancia Materna.

23
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

CRONOGRAMA
OBJETIVOS I II. III IV PRESUPUESTO
N°.- ACTIVIDADES META RESPONSABLE
ESPECÍFICOS Trimestre ESTIMADO
2018

Socialización de los documentos normativos y


materiales de difusión a los servicios del 4 2 2
Hospital. S/. 300.00
Capacitación al personal de salud Asistencial y
Administrativa para la Promoción y Protección 2 1 1
de Lactancia Materna, alimentación infantil y S/ 3600.00
lactario institucional.

Capacitación al personal de salud que labora en


la Atencion Integral de Salud (Materna, 4 2 1
Neonatal, Niña y Niño), en temas relacionados a
Fomentar el uso de las la Lactancia Materna. 1 S/. 3800.00
Normas y Dra. María Angélica Chávez Blas
Actualizar los MAPROS de las Unidades Dr. Bernardino Roger Zapata Torres
1 Procedimientos de la Orgánicas y Áreas Funcionales involucrados en 3 2 1
Nut Nilton Cesar Becerra Espinoza.
Lactancia Materna en el la Lactancia Materna.
Lic. Obst. Érica Nilda Chávez Palacin
Hospital José Agurto Aplicación de la Matriz de Criterios, Estándares
e Instrumentos de Autoevaluación para la
Lic. Enf. Ubaldina Huamán Gómez
Tello de Chosica.
Certificación del Hospital José Agurto Tello de 1 1
Chosica como amigo de la madre, la niña y el
niño. s/. 500.00

Informar y socializar los resultados de la


Autoevaluación para la Certificación del
Hospital José Agurto Tello de Chosica como 1 1
amigo de la madre, la niña y el niño

Monitoreo del cumplimiento de las 2 1 1


actividades del Plan de Certificación.

24
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

Establecer procesos que


permitan cumplir la Elaborar los Procesos Según los Dra. María Angélica Chávez Blas
Momentos y Condición de la Madre: Dr. Bernardino Roger Zapata Torres
2 atención integral de la 3 3 Nut Nilton Cesar Becerra Espinoza.
Atención Prenatal, Durante la Atención de
madre y el niño para el Lic. Obst. Érica Nilda Chávez Palacin
Parto y el Puerperio y Durante la Atención
fomento de la Lactancia Infantil. Lic. Enf. Ubaldina Huamán Gómez
Materna.
Dra. María Angélica Chávez Blas 
Dr. Bernardino Roger Zapata Torres
Contar con medios Reproducir y difundir los materiales de 6 MIL DIPTICOS
Nut Nilton Cesar Becerra Espinoza.
audiovisuales y comunicación escrita y virtual elaborados 2 1 1
Lic. Obst. Érica Nilda Chávez Palacin S/ 1800.00
educativos acorde a la por el MINSA
3 Lic. Enf. Ubaldina Huamán Gómez
tecnología actual para la .
Promoción y Protección
Gestionar la adquisición de materiales
de la Lactancia Materna.
educativos para las sesiones demostrativos 1 1 Nut Nilton Becerra Espinoza
para la Consejería en Lactancia Materna.
Contar con
infraestructura adecuada
4 para la implementación Gestionar el ambiente para el Lactario 1 1 Dr. Suleiman Yesan Huamán
Institucional y la Consejería en Lactancia
del Lactario Institucional Director Adjunto del HJATCH
Materna.
y la Consejería en
Lactancia Materna
COSTO TOTAL: S/. 16,900 Soles.

25
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

26
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

27
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

28
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

29
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

30
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

“Plan para la Promoción y Protección de la Lactancia Materna en el Marco de la Certificación del Hospital José Agurto Tello
como
Amigos de la Madre, la Niña y el Niño”.

31

También podría gustarte