Está en la página 1de 2

E.E.T.P.

N° 655: PAULA ALBARRACIN DE SARMIENTO


Trabajo Práctico de Gestión Financiera y Cálculo Financiero.

Consignas:

1. ¿A qué se denomina Gestión Financiera?


2. ¿Por qué Riesgo y Beneficio son dos conceptos relacionados?
3. Realiza una lista con al menos cinco riesgos internos y cinco riesgos externos
a los que se expone una empresa.
4. ¿De qué manera podría explicar la relación que existe entre los conceptos
“lucro y liquidez”?
5. Qué entiendes por dinero y precio?
6. Realiza un cuadro sinóptico en el que se presenten las distintas clases de
dinero.
7. Interés simple.
a-Escribir la fórmula para el cálculo.
a) Calcular el interés que producen $ 34. 000 durante 15 meses, a un interés
del 12 % semestral.
b) Calcular la tasa de interés anual que en 8 meses hizo que un capital de
$ 71.325 produjera una ganancia de 9.034,5.
c) ¿Cuál es la tasa mensual de interés que en 14 meses convirtió la suma de
$ 23.000 en $ 28.903,33?
d) Calcular en cuantos años se gana un interés de $ 36.000 con un capital
inicial de $ 75.000 con un interés del 8% cuatrimestral.
e) ¿Qué interés produce un capital de $ 76.000, en 12 meses al 1,2%
mensual?
8. Interés sobre saldo
a) ¿Qué significa “interés sobre saldo”?
b) Resolver con un cuadro el siguiente caso, determinando: interés
mensual, cuota del capital y cuota total (cuota de capital + interés) a
devolver:
Se solicita un préstamo de $ 36.000 a devolver en 6 cuotas con una tasa de
0,9 % mensual.
9. Tasas proporcionales:
a- ¿A qué se llaman tasas proporcionales?
b- Para una tasa anual del 24%, indicar cuáles son las proporcionales
semestral, trimestral, bimestral y mensual.
c- ¿Qué diferencia hay entre la TNA y la TEA?
d- ¿Cuál es la diferencia entre interés simple e interés compuesto?
10. Interés compuesto:
a- Calcular el capital final que se obtiene colocando $ 11.000 durante
14 meses a una tasa mensual del 0,0275.
b- Calcular a qué capital inicial se obtuvo un capital final de $ 16.600
con un interés de $ 4.100 en 16 meses, a una tasa mensual de
0,023.
c- Calcular con los datos del inciso a el interés simple y responder si
se obtiene mayor monto de interés por “el interés simple” o por “el
interés compuesto”.
d- Mencionar las características del Sistema de Amortización francés.

También podría gustarte