Está en la página 1de 7

El interruptor

diferencial “de
la A a la B y la F”
Por Juan Alberto Pizarro
• Un INTERRUPTOR DIFERENCIAL es un aparato
electromecánico de corte eléctrico destinado a la protección de
las personas. Puede proteger contra contactos eléctricos
indirectos, cuando las partes metálicas accesibles de la
instalación están conectadas a una toma de tierra apropiada. Y,
cuando su corriente diferencial asignada es menor o igual a 30
mA, también se utiliza como medio de protección
complementaria contra contactos eléctricos directos, en caso de
Definición fallo de las demás medidas de protección contra los choques
eléctricos.
• Teniendo en cuenta que este dispositivo es un aparato de
protección, es necesario asegurar su correcto funcionamiento,
así como su correcta selección e instalación.
• La norma internacional IEC 60755 define cuatro tipos de
diferenciales para aplicaciones en corriente alterna. Estos tipos,
definidos en función de las corrientes de fuga previstas, se
conocen como los tipo AC, tipo A, tipo F y tipo B.
Diferenciales
tipo AC
(comercialmente llamados “comunes”)

• En muchos casos, la corriente de fuga prevista


en una instalación es de la misma forma de onda y
frecuencia que la tensión de suministro, es decir,
sinusoidal de 50 Hz. Este tipo de corriente de fuga
Símbolo normalizado suele producirse por un defecto de aislamiento en
los cables o en las cargas resistivas o lineales. Los
interruptores diferenciales tipo AC, desarrollados
en la IEC 61008-1 y su adaptación española UNE-
EN 61008-1, se instalan en circuitos cuyas cargas
son aplicaciones de propósito general y van
marcados con el símbolo normalizado.
Diferenciales
tipo A
(llamados “superimunizados”)
• En ocasiones, la corriente de fuga puede estar
constituida por lo que se denomina «Corriente continua
pulsante». Ésta correspondería a media onda sinusoidal
de la misma frecuencia que la tensión de suministro,
superpuesta a un valor constante de corriente continua
de, como máximo, 6 mA. Suele producirse en defectos
de aislamiento de equipos eléctricos monofásicos que
incorporan circuitos rectificadores tales como las placas
de cocción.
• Los diferenciales tipo A, desarrollados también en la
IEC 61008-1 y su adaptación española UNE-EN 61008-1,
protegen también los defectos que detectan los
dispositivos tipo AC y su uso es recomendado en
aquellos circuitos eléctricos específicos donde se prevé
conectar equipos eléctricos que puedan generar este
tipo de defectos.
Diferenciales
tipo F
• Hay ocasiones en que las corrientes diferenciales fruto de un
defecto pueden contener corrientes de frecuencias que van
desde los pocos hercios hasta 1000 Hz. Este es el caso de un
equipo compuesto por un variador de velocidad monofásico
conectado a un motor trifásico, como podría ser un equipo de
aire acondicionado “inverter”.
• Este tipo de diferenciales se desarrollan en la norma IEC 62423
y su adaptación española UNE-EN 62423 y son capaces de
proteger frente a defectos de aislamiento que provocan fugas de
Símbolos corriente continua alisada (corriente continua libre de
ondulación) de hasta 10 mA superpuesta a la corriente diferencial
alterna.
• Estos dispositivos también protegen los defectos que detectan
los dispositivos tipo A y consecuentemente los que detectan los
tipo AC. Por norma deben ser marcados con los símbolos.
Se identifican mediante los
siguientes marcados normalizados:
Diferenciales
tipo B
• Las formas de onda de corrientes de fuga pueden ser muy
diferentes a las anteriormente mostradas, encontrando formas
de onda claramente no sinusoidales, así como frecuencias más
altas que las de la tensión de suministro e incluso corriente
continua alisada (corriente continua libre de ondulación). Este es
el caso de las corrientes de defecto que pueden producirse en
instalaciones trifásicas donde existe un dispositivo con un puente
rectificador de tres ramas como, por ejemplo, en un variador de
velocidad de un motor trifásico.
• Estos dispositivos protegen también los defectos que detectan
los dispositivos tipo F, tipo A, tipo AC .
• Este tipo de diferenciales, desarrollados también en la norma
IEC 62423 y su adaptación españolal UNE-EN 62423, son capaces
de proteger frente a defectos que provocan corriente continua
alisada de hasta 10 mA superpuesta a la corriente diferencial
alterna.
• La correcta elección del diferencial debe tener siempre en
cuenta el tipo de cargas que van a ir conectadas en el circuito
eléctrico a proteger. La elección de un diferencial tipo AC, A, F o
REFLEXIONES B dependerá de ello.

FINALES • Esta elección debe hacerse caso a caso y no es conveniente


“generalizar” una única solución. En la protección contra el
choque eléctrico es necesario subdividir las instalaciones
teniendo en cuenta el uso de cada uno de los circuitos, lo que va
a garantizar la continuidad de servicio y la adecuación de la
protección. Esto conllevará una solución óptima en lo que a
coste / beneficio se refiere ya que sobreproteger un
determinado circuito es tan poco beneficioso como el protegerlo
inadecuadamente.

También podría gustarte