Está en la página 1de 3

Las causas naturales que provocan el calentamiento global están

relacionadas con los procesos naturales.

Causas naturales del calentamiento global: El clima de la Tierra se puede ver


afectado por factores naturales externos al sistema climático, tales como cambios en la
actividad volcánica, la radiación solar y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Las dos causas relevantes si hablamos sobre el calentamiento global contemporáneo,


son los cambios en la actividad volcánica y los cambios en la radiación solar, que han
contribuido a las tendencias actuales del clima con una adición de gases de efecto
invernadero unas diez veces mayor desde la Revolución Industrial.

Por otra parte, el desarrollo de la ganadería ha provocado que vacas y ovejas produzcan
gran cantidad de metano durante la digestión. La tala de selvas tropicales y la
deforestación de los árboles en todo el planeta han provocado que su función de
absorber el CO2 se reduzca, haciendo que el dióxido de carbono almacenado en los
árboles se libere a la atmósfera y aumente el efecto invernadero.

Las consecuencias del calentamiento global son ya inevitables.


Las consecuencias del calentamiento global. Algunos gases de la atmósfera actúan
como el cristal de un invernadero, ya que retienen el calor e impiden que se escape
fuera. Muchos de esos gases se producen de forma natural, pero debido a la actividad
humana, las concentraciones de algunos de ellos están aumentando en la atmósfera.
El CO2 es producido principalmente por la actividad humana y es responsable del 63%
del calentamiento global causado por el hombre. Su concentración en la atmósfera

Supera actualmente en un 40% el nivel registrado al iniciarse la industrialización. El


resto de gases mencionados se emiten en menores cantidades, situando el metano como
el responsable del 19% del calentamiento global de origen humano y el óxido nitroso
del 6%.

El exceso de los gases es generado por perjudiciales actividades humanas, tales como el
uso de energías eléctricas, la dependencia de las industrias por los combustibles fósiles,
la contaminación de zonas urbanas, la deforestación, el mal uso de los residuos y los
contaminantes procesos industriales, entre otros.

Prevención
 Usa menos tu coche y más el transporte colectivo. Si la topografía de tu
localidad lo permite, usa la bici para reducir las emisiones de CO2.
 Utiliza electrodomésticos ahorradores de energía. Apágalos cuando no los uses y
regula el termostato de tu equipo calefactor o refrigerante.
 Consume alimentos de tu localidad. Con esto estarás evitando emisiones por
transporte.
 Ahorra el agua. Cierra el grifo cuando no lo uses y realiza mantenimiento sobre
el buen funcionamiento del sistema.
 Utiliza productos biodegradables. Así, evitas contaminación por plásticos,
pesticidas o detergentes nocivos para el medio ambiente.
 Crea lazos con vecinos para compartir alternativas. Estos grupos son
indispensables al exigir medidas sostenibles ante las autoridades.

También podría gustarte